Mostrando artículos por etiqueta: horta oest
Mislata concede cerca de 900.000 euros a comercios y empresas locales con el Plan Resistir
El Ayuntamiento de Mislata acaba de ejecutar al 100%, tras abonar los importes de la tercera y última convocatoria, el programa de las Ayudas Paréntesis incluidas dentro del Plan Resistir, la iniciativa de la Generalitat Valenciana, consensuada con el resto de Administraciones Locales, para paliar la crisis económica derivada de la pandemia sanitaria.
La financiación inicial de este programa de ayudas para el municipio de Mislata, ascendía a un importe máximo de 865.071,00€, sufragando la Generalitat Valenciana el 62,5 % del coste total, el 22,5 % la Diputación de Valencia, y el 15% de la convocatoria, es decir, 129.760,65€ eran de aportación municipal, financiada con recursos del Ayuntamiento de Mislata. No obstante, esa aportación municipal inicial se ha visto incrementada en 23.719,70 euros adicionales después de la tercera convocatoria, con la finalidad de dar cobertura a todas las solicitudes, cifrándose por tanto la aportación municipal total en 153.480,35 euros y la cantidad total de las ayudas concedidas finalmente en 888.790,70 euros.
Según afirma el alcalde, Carlos F. Bielsa, “seguiremos implementando programas para reactivar nuestra ciudad y apostar por el comercio de proximidad como generador económico y como forma de solidaridad con nuestros vecinos y vecinas comerciantes”. Es por ello que en los próximos meses se seguirán poniendo en marcha iniciativas para promover la compra de productos locales y de proximidad en los establecimientos de la ciudad.
Con este paquete de ayudas, un total de 423 empresas y comercios de Mislata pertenecientes a diferentes sectores económicos han resultado beneficiadas tras realizarse las tres convocatorias.
Informa Nou Horta. Mislata
Más de 12.400 personas han disfrutado de la programación municipal gratuita #CULTURAALAQUÀS 2021
Alaquàs ponía en marcha el pasado 27 de agosto una nutrida agenda cultural con un importante número de actividades dirigidas a todos los públicos. La programación municipal gratuita que finalizaba el pasado domingo y que ha estado activa durante los meses de agosto, septiembre y octubre ha obtenido muy buena respuesta por parte de la ciudadanía. Un total de 12.486 personas han disfrutado de las diferentes actividades que el Ayuntamiento de Alaquàs ha programado, apostando siempre por la #culturasegura.
Para poder disfrutar de la programación cultural y garantizar al mismo tiempo el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas, el público asistente ha ido adquiriendo las entradas para los diferentes acontecimientos con invitación previa (lunes previo a cada espectáculo) a través de la web municipal www.alaquas.org/entradas o vía telefónica con el Departamento de Cultura. La entrada al recinto se gestionaba a través de un código Qr para garantizar el control de aforo. Además, para acceder a cada cita ha sido obligatorio el uso de mascarilla así como respetar la normativa establecida y la distancia de seguridad. Todos los espectáculos, teatros, conciertos y actuaciones, contaron con espacio reservado para personas con movilidad reducida.
La agenda que se iniciaba el pasado 27 de agosto con la inauguración de dos exposiciones en el Castell de Alaquàs, la muestra dedicada a “Gerand Miquel. Dibuixos al voltant d’Alaquàs” y “Alaquàs en pandemia” organizada por la Asociación de Fotógrafos de Alaquàs(AFA) dio paso a una gran variedad de propuestas que incluyeron actuaciones musicales, teatro infantil, espectáculos de magia y deportes, danza y circo. La agenda finalizaba el pasado domingo 24 de octubre con una “RUTA HISTÓRICA AL-AQÜAS" en el Castell de Alaquàs a cargo de “Vía Heraclia” y una sesión de teatro infantil que llevaba por nombre “CIRCONTES”, un montaje de “A la Lluna, art i entorn” ” en el claustro del Castell.
Informa Nou Horta. Alaquàs
Manises empieza la implantación del ADN canino
El Ayuntamiento de Manises comienza la campaña de registro censal canino municipal para tener identificados a todos los perros de la localidad.
El censo será voluntario y gratuito del 15 de octubre al 15 de febrero para personas propietarias de canes que estén empadronadas en Manises. Pasada esa fecha, la prueba del ADN será obligatoria y bajo coste de 40 €. De no ser realizada dicha prueba, la persona propietaria del animal asumirá el riesgo de ser multada con sanciones de hasta 250 €.
“Con la instauración del ADN canino conseguiremos identificar a los propietarios de mascotas que no cumplen con sus obligaciones y mantendremos las calles de nuestra localidad limpias. Tenemos que obtener primero las muestras de todos los canes registradas para poder, más adelante, controlar los propietarios irresponsables de mascotas que no se hacen cargo de sus excrementos”, ha afirmado el regidor de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manises, Rafael Mercader. “Además, se trata de una petición histórica de la ciudadanía que está más cerca de ser una realidad“, ha añadido Mercader.
Gracias a este registro, podemos identificar y localizar al animal en caso de pérdida, e identificar actos que atentan contra su bienestar como el maltrato o el abandono. Además, gracias al censo canino municipal por ADN, es posible identificar a las personas propietarias incívicas que no recogen los excrementos y fomentar así hábitos responsables sobre pertenencia de animales, ayudando a mantener nuestras calles más limpias.
Es obligatorio tener a la mascota inscrita en el Rivia ya que utilizando su base de datos, se facilitará un vale al domicilio de las personas propietarias mediante una carta con un código de barras personal e intransferible. De no ser recibida la carta, puede ser solicitada en la OAC (Oficina de Atención Ciudadana) de Manises donde le entregarán el vale subvencionado por el Ayuntamiento, con el cual le realizarán la prueba gratuita a su mascota.
Los vales se presentarán en las clínicas veterinarias de Manises donde se realizará la prueba indolora y la identificación de canes deberá ser tanto por microchip homologado como por patrón de ADN, localizando así de manera única a cada animal.
Se entregará una chapa con un código QR para colocarle al animal donde habrá la información necesaria sobre la prueba. Para realizarla es necesario llevar para todas las gestiones el Pasaporte de Identificación del Animal (Rivia) y el DNI de la persona propietaria.
A partir de este momento, tu perr@ será maniser@, estará identificado por ADN y relacionado genéticamente contigo. Ahora más que nunca, cuidamos de nuestras mascotas, cuidamos de nuestra ciudad. Manises REGUAPA.
La campaña informativa para la ciudadanía contiene banderolas en las farolas, cartelería diferente, vídeos, quizz de preguntas y respuestas, pegatinas, dípticos y una presentación de la campaña que tendrá lugar en noviembre y en la que se explicarán los objetivos y todo el procedimiento de instauración del ADN canino que empieza por tener el control de los animales censados.
Informa Nou Horta. Manises
Vive la noche de más terrorífica, divertida y segura en Quart de Poblet
¿Quieres vivir la noche más terrorífica, divertida y segura sin gastarte un euro? En el fin de semana en que Todos los Santos y Los Fieles Difuntos son los protagonistas, Quart de Poblet ha organizado múltiples actividades para todas las edades y, la mayoría de ellas, gratuitas.
El viernes por la noche el CEIP Ramón La Porta trasportará a los mayores de trece años a los lugares más tenebrosos cuando entren en el Pasaje del Terror. Y, si quieres dar un pequeño susto a familiares o amistades, puedes transformarte en el taller de maquillaje. Para los y las adolescentes a quienes no les guste el miedo pero quieran disfrutar de una noche junto a sus vecinos y vecinas más jóvenes, también habrá un taller de chapas y otro de Beatbox! Una larga noche que dará comienzo a las 21:30 y donde, una de las cosas más importantes, es que la juventud podrá pasárselo bien alejados del alcohol y las drogas. La entrada es gratuita y solo hace falta escribir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hay una cita a la que no puedes faltar este fin de semana. A las 19:00 en el Centro Cultural El Casino se presenta “Les nostres escriptores”. Con música en directo de Miquel Casany, las autoras de este libro, Manola Roig y Rosa Roig descubren las historias jamás contadas de las mujeres que durante siglos han escrito en valenciano, castellano, árabe o latín en tierras valencianas pero fueron relegadas sistemáticamente a las últimas páginas de las letras. Ahora ha llegado el momento de sacarlas del olvido.
Para quien prefiera el deporte, a las 20h la Escuela U.D Quart realiza su puesta en escena oficial en el Campo de Futbol Municipal.
Y después de una tarde tranquila y una noche de miedo, el sábado llega la naturaleza con Tardor al Riu en el entorno inigualable del Parque Natural del Turia. El sábado a las 10:00 se impartirá un taller gratuito sobre residuos. Apúntate en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 654076533
El domingo por la tarde toca teatro musical para toda la familia. A las 18:00 te hechizarán en el Auditori Molí de Vila. ¿Qué pasaría si un hechizo trasladará a un príncipe y a una princesa en el tiempo? ¿Y si el único que pudiese salvarlos fuese un escritor de novela negra que odia los finales felices? “Hechizados”, un musical repleto de sorpresas, magia, humor y canciones para todos los públicos. ¡Ven y sumérgete en esa mágica locura! Para conseguir tu entrada desde solo 2,5 euros pincha en este enlace: http://www.agendaculturalquart.com/espe.../3/hechizados.html
Si quieres conocer anécdotas y la historia del municipio, la oficina de Turismo organiza visitas guiadas de forma gratuita. Tan solo tienes que escribir un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para quien quiera prefiera disfrutar de un largo fin de semana refugiado en los libros, la Biblioteca Municipal Enric Valor tiene muchas novedades que ya puedes consultar en los expositores. El horario de la Biblioteca es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15:30 a 20 h mientras que los sábados atienden al público de 10:30 a 13:30.
Este fin de semana también es para recordar de forma especial a nuestros seres queridos que ya no están a nuestro lado. Por ello, el Ayuntamiento ha ampliado el horario del cementerio municipal y ha habilitado un autobús gratuito que recorre el pueblo hasta la puerta del cementerio. El cementerio parroquial también abrirá más horas de las habituales. Entra en las redes sociales municipales para obtener más información.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Mislata acoge unas jornadas sobre la creación de espacios inclusivos y seguros en el entorno urbano
El Ayuntamiento de Mislata participa como socio junto a otras instituciones y organizaciones de Polonia, Turquía y Ucrania, en un proyecto financiado por la Unión Europea sobre la creación de espacios inclusivos y seguros en el entorno urbano. Mislata ha acogido las primeras jornadas de este programa, desarrollado por el departamento de Servicios Sociales, en las que han participado tanto agentes sociales y técnicos municipales de diferentes áreas como personas migrantes y que han tenido como objetivo configurar pautas y herramientas para espacios urbanos creativos más inclusivos y diversos a través del diseño e implementación de actividades basadas en las necesidades reales de los y las habitantes.
Para el alcalde, Carlos F. Bielsa, “desde los ayuntamientos tenemos el deber de garantizar espacios inclusivos y seguros para toda la ciudadanía, haciéndola partícipe de la toma de decisiones y apostando por una fórmula de gobierno abierto que aspira a dar soluciones a cuestiones que afectan a todos y todas". Además, según afirma, “Europa estará muy presente en los proyectos de Mislata durante los próximos años. La colaboración con otras instituciones y países de la Unión nos ayudará a dar un salto enorme en la modernización de nuestra ciudad”.
Es un programa Erasmus+ que se desarrollará durante los dos próximos años y que permitirá la coordinación y gestión transversal de diferentes ámbitos, con el objetivo principal de, como apunta el concejal de Bienestar Social, Ximo Moreno, “aumentar las competencias profesionales del personal que trabaja con adultos en riesgo de exclusión social debido a antecedentes migratorios, así como implantar metodologías innovadoras para crear un entorno urbano más inclusivo”. Además, se buscará empoderar a personas adultas para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades urbanas locales.
Informa Nou Horta. Mislata
Quart de Poblet congela los impuestos y tasas por duodécimo año consecutivo
El pleno del Ayuntamiento de Quart de Poblet ha aprobado las Ordenanzas Fiscales del ejercicio 2022. Por doce años consecutivos el equipo de Gobierno municipal ha presentado un proyecto en el que se congelan los impuestos y las tasas para aliviar la presión fiscal a las familias quarteras.
La gestión económica ha permitido esta medida sin modificar la inversión. Más aún, es uno de los pueblos españoles que mayor presupuesto destina por habitante. En concreto, más de mil euros por cada vecino y vecina. Entre otros puntos, el pleno también aprobó por unanimidad la devolución de las cuotas a los titulares de vados afectados por las obras públicas durante el ejercicio 2021.
Y, de forma paralela, ha conseguido liquidar toda su deuda financiera. El Ayuntamiento de la localidad es uno de los pocos municipios de España de más de 20.000 personas que no debe un céntimo a los bancos.
Es decir, Quart de Poblet tiene congeladas las tasas desde hace doce años. Pese a ello, consigue estar a la cabeza en cuanto a inversión por habitante. Y, por si fuera poco, su deuda es cero.
Además, la localidad de l'Horta Sud está en el ranking de los municipios valencianos que más fomentan la sostenibilidad. Esta misma semana la conselleria de Vivienda y la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN) ha premiado a Quart de Poblet por fomentar la sostenibilidad. Entre otros aspectos han tenido en cuenta la instalación de energías renovables en edificios municipales, la bonificación de impuestos y las iniciativas para concienciar a la ciudadanía de la importancia de cuidar el Planeta.
Junto a Quart de Poblet hay solo diez premiados más en toda la Comunitat. El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, y el presidente de la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN), Marcos J. Lacruz han entregado al concejal de Hacienda, Bartolomé Nofuentes, el sello "Mi Sol", que es el distintivo otorgado por fomentar las políticas contra el cambio climático.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Compromís per Xirivella lanza su ‘pasaje del terror’ para reivindicar luz en la pasarela
Un videoclip de terror, esta es la particular forma de Compromís per Xirivella de pedir una vez más al Ministerio de Transportes y Movilidad que ilumine la pasarela que une Xirivella con València. El vídeo incluye una grabación del trayecto, realizada por un usuario habitual de la pasarela, y se puede visualizar en www.xirivella.compromis.net y en las redes sociales de la formación.
«Yo mismo paso a menudo por la pasarela y, si de día ya es desagradable, por la noche la verdad que da miedo, está totalmente a oscuras», explica Ricard Barberà, portavoz de Compromís por Xirivella.
La pasarela en cuestión es la que une el puente de Xirivella con la avenida del Cid y salva el bucle de incorporación a la V-30. Esta pasarela fue una antigua reivindicación de Compromís, que el 2007 cortó por primera vez la V-30 para reivindicarla, corte que repetiría en varias ocasiones. Finalmente el Ministerio construyó la pasarela en 2014, pero con varias deficiencias que también denunció la formación valencianista: ausencia de iluminación, barandillas demasiadas bajas, superficie resbaladiza y, sobre todo, una inclinación superior a la permitida para que se pueda considerar accesible para sillas de ruedas y personas con dificultades de movilidad.
Como es sabido, la reivindicación de Compromís va más allá de la solución a los problemas de esta pasarela. «Nosotros necesitamos una pasarela como la que se está haciendo en la Torre: independiente del puente, bien iluminada y segura, accesible y con espacios diferenciados para peatones y ciclistas», explica Ricard Barberà. «No puede ser que 50 años después de la construcción del Plan Sur, peatones y ciclistas todavía estemos yendo a València por la acera del puente. Tenemos derecho a una pasarela digna. Pero el Ministerio no lo ve así y proyecta una ampliación de la V-30 que solo está pensada para facilitar el paso de más camiones», concluye Barberà.
Informa Nou Horta. Compromís per Xirivella
La obra “Heurtebise” se hace con el primer premio del 38 Concurso Quartmetratges
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha entregado los premios de 38 Quartmetratges 2021 en una gala celebrada en el Auditori Molí de Vila, presentada por la artista María Zamora. Se trata de uno de los festivales con más tradición de toda España en el que este año se han presentado 78 obras y 37 guiones. Además, históricamente Quartmetratges ha servido de trampolín para que muchos y muchas cineastas pudieran crear sus propias proyecciones. De hecho, varios de los cortos que han pasado en sus 38 ediciones por Quart de Poblet han acabado ganando premios Goya e incluso han iniciado la carrera hacia los Óscar.
El primer premio al mejor cortometraje ha sido para la obra “Heurtebise” de Elisa Adelina Torres Adam y Octavio Guerra Quevedo, entregado por la alcaldesa del municipio, Carmen Martínez. El premio al mejor corto en la sección ficción ha sido para “Orquesta Los Bengalas” del autor David Valero Simón. El premio en la sección de animación fue exaequo para la obra "La increíble vacuna del Dr. Dickinson" de Alejandro Rey Miniño y para “Proceso de selección” de Carla Paola Pereira.
El premio en sección documental ha sido para "Waimai (Takeaway)" de Víctor Javier Giner Miñana, el premio al mejor corto en valenciano fue para "Pies y corazones" de Adán José Aliaga y al premio al mejor corto revelación ha sido “Sobre mi familia cuando la pandemia” de Javier Robles Álvarez. En cuanto a los premios del 33 Concurso de Guiones, el primer premio fue a parar a las manos de Borja Navarro por su corto “Doce kilómetros” y el segundo premio fue para Alejandro Piera y Jorge Núñez por su obra “Diputada”.
El jurado ha estado compuesto por la concejala de Cultura que ejerció de presidenta del jurado, Cristina Mora Luján; la técnica de programación en la Filmoteca Valenciana, Nuria Castellote Herranz; el guionista, realizador y crítico de cine Gerardo León Peris, el director de cortos, José María Sapena Maldonado y el técnico Antonio Santos.
Durante una semana se han proyectado los 26 cortometrajes que han competido en la Sección Oficial, de los que diez son ficción, seis son documentales y seis de animación. Además, ha habido proyecciones especiales fuera de concurso como las de la Nit temática o la sección Alex Montoya, entre otros. Esta edición, una de las sesiones se ha dedicado al director valenciano Berlanga y se proyectó su película Bienvenido Mr. Marshall en el Centro Cultural El Casino.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Empieza la IV Semana del Deporte de Manises
El Ayuntamiento de Manises, a través de la Concejalía de Deportes, ha organizado la IV Semana del Deporte que tendrá lugar del 2 al 7 de noviembre, periodo en el cual, los diferentes clubes deportivos de Manises realizarán multitud de actividades para que los maniseros y maniseras que se acerquen puedan conocer las diferentes modalidades deportivas que se practican en Manises.
Según palabras del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Manises, Guillermo Martínez, «con la celebración de esta semana conseguimos que la ciudadanía conozca la gran variedad de modalidades deportivas que se practican en nuestra ciudad, al mismo tiempo que se fomenta la práctica deportiva y los hábitos saludables». «Aprovecho la ocasión para invitaros a participar activamente y disfrutar de las diferentes exhibiciones deportivas», ha añadido el concejal de Deportes.
Las actividades arrancarán el día 2 con una charla-coloquio sobre igualdad en el deporte, que se impartirá a las 19.30 horas a Casa Violeta. En primer lugar, se proyectará el documental «Campeonas sin límites», de la directora Paqui Méndez, en el cual se analizan las dificultades a las cuales las deportistas se enfrentan a diario, la lucha por una sociedad equitativa así como los obstáculos de las deportistas con discapacidad. Una muestra de la realidad a la cual se enfrentan las mujeres en el mundo deportivo en la actualidad.
Posteriormente al documental, tendrá lugar la charla-coloquio que contará con Paqui Méndez, directora del documental, Elba Garfella, premio mejor deportista 2021 (baloncesto); Yurena Hueso, atleta manisera premio mejor deportista 2019; la concejala de Igualdad, Irene Camps y el concejal de Deportes, Guillermo Martínez.
El miércoles 3 de noviembre se celebra una actividad matinal de basquet escolar, será un encuentro 3x3, que organiza el Club de Baloncesto Manises en el pabellón Alberto Arnal, y por la tarde, a partir de las 18.30 horas, una exhibición de patinaje artístico en la pista de patinaje del polideportivo municipal.
El punto más álgido de la semana llegará el jueves 4 con la XX Gala del deporte que se celebrará en las 19 horas en el Auditorio Germanías, donde se galardonará a la mejor deportista, Elba Garfella (baloncesto), mejor Club Deportivo al Club de Baile Deportivo Manises y el premio toda una vida dedicada al deporte al deportista de pelota valenciana, Vicente Chenoll. Además, también se otorgarán diferentes menciones especiales a los mejores deportistas y clubes de Manises.
Las actividades continúan el viernes 5, a las 10 de la mañana, se celebrará el Duatlón Escolar Tragaleguas en la Ciudad del Ocio y el Deporte, y a las 18 horas tendrá lugar una exhibición de gimnasia rítmica en el pabellón Alberto Arnal.
El sábado, 6 de noviembre, de 10.00 a 14.00 horas tendrá lugar una jornada de exposiciones y exhibiciones de los clubes y escuelas deportivas de Manises en la plaza Rafael Atard, y a partir de las 11.00h se jugarán partidas de pelota valenciana en la calle Magallanes, junto al Mercado de Los Pinos.
Finalmente, la IV Semana del Deporte concluirá domingo, 7 de noviembre, con la celebración de una máster class abierta de cubbà, de 11.00 a 12.30 horas, en la plaza Rafael Atard, donde también habrá un parque de atracciones deportivas hinchables para tos los niños y niñas.
Además, durante toda la semana se harán jornadas de puertas abiertas en el Club Frontenis Manises (del 2 al 5 de noviembre), la Unión Femenina Manises (martes 2 y jueves 4), club de patinaje (del 2 al 5 de noviembre), club de badminton(martes 2 y jueves 4 de noviembre) y el club de gimnasia rítmica (martes 2 y jueves 4 de noviembre).
Informa Nou Horta. Manises
Mislata selecciona el lema ganador para su Biblioteca Central
"La biblioteca, una erupció de llibres”. Esta frase tan ligada a la actualidad, pero con un sentido más constructivo, será el lema de la Biblioteca Central de Mislata durante el próximo año. Sus autores son los alumnos y alumnas de 4º B del Colegio Sagrado Corazón de Mislata, y son los ganadores del concurso que convoca anualmente el Ayuntamiento de la localidad coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas.
La concejala de Cultura, Pepi Luján, junto a parte del equipo de dinamización cultural, fueron las encargadas de dar la sorpresa a los ganadores del colegio Sagrado Corazón y que por supuesto, recibieron la buena noticia con una explosión de alegría. Un entusiasmo que fue mayor cuando descubrían que, además de ganar el concurso, recibían una nutrida colección de libros para el aula.
Para Luján, esta actividad “busca que los niños y niñas conozcan bien qué es una biblioteca, que pasen horas en ellas para que generen ideas, fomenten la imaginación y disfruten con el conocimiento. En definitiva, animarles para que creen un hábito de lectura duradero.”
El concurso convocado anualmente por la concejalía de Cultura se convoca a través de los tutores de 4º de Primaria de todos los colegios de Mislata y pueden participar tanto de manera individual como en grupo, con toda la clase. La idea es que los escolares expresen en una frase qué es para ellos la Biblioteca, qué servicios ofrece o qué pueden hacer o descubrir allí. El dibujo, con el lema elegido, pasará a formar parte de la colección que atesora la biblioteca mislatera y que decora las paredes del edificio situado en pleno corazón del barrio histórico de Mislata.
Coneix la teua biblioteca
Además, coincidiendo con esta especial semana en la biblioteca de Mislata, la concejalía de Cultura vuelve a poner en marcha el programa “Coneix la teua biblioteca” dirigido a escolares de primer ciclo de Primaria. Para la mayoría, es la primera vez que pisan la casa de los libros y de este primer encuentro depende en buena medida que se conviertan en asiduos lectores. Gracias a esta actividad, conocen los distintos espacios de la biblioteca, las actividades que se desarrollan en ella a lo largo del año y el fin último, que no es otro que hacerse el carnet de la Biblioteca Central de Mislata.
Informa Nou Horta. Mislata