Mostrando artículos por etiqueta: igualtat

El Ayuntamiento de Paiporta ha aprobado, a petición de la Concejalía de Igualdad, el primer Plan de Igualdad Municipal. El documento ha sido elaborado a lo largo de los últimos años en un proceso pilotado por el área que ha contado con la participación y las aportaciones de personal municipal, agentes sociales paiportinos y grupos políticos del gobierno y la oposición. Estos grupos le dieron el voto favorable de manera unánime en el pleno de diciembre.


La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha afirmado que «llevamos años trabajando por la igualdad real entre mujeres y hombres y ahora lo recogemos con este Plan, que ayudará no solo las mujeres víctimas de violencia machista, sino a todas las mujeres de nuestro pueblo». De este modo, ha añadido, «también mejorará la calidad de vida de todas y todos y podremos avanzar hacia una sociedad más justa».


Por su parte, la concejala de Igualdad de Paiporta, Esther Coronado, ha explicado que «la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres es un eje vertebral de las políticas de Igualdad de este Ayuntamiento, y el Plan será la herramienta principal de las políticas de igualdad en nuestra ciudad, uno de los recursos más importantes y que tiene que marcar la hoja de ruta del camino que hemos iniciado».


Coronado ha añadido que, con el documento, el gobierno de Paiporta se ratifica «en su compromiso para eliminar todas las formas de desigualdad y conseguir una sociedad igualitaria», y «constituye un punto de partida y un marco de referencia para nuestro municipio a la hora de decidir y definir el desarrollo de actuaciones municipales de género y para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres».


10 ejes y 84 acciones concretas
El Plan Municipal de Igualdad nace como un paso más adelante después de la creación de la propia Concejalía de Igualdad, en 2015. Su vigencia será de cuatro años y el ámbito de aplicación es el de todo el municipio, de forma que sus medidas condicionarán de manera transversal todas las políticas que proponga el propio Ayuntamiento en todos sus ámbitos de actuación.


El documento, que se puede consultar en el web municipal, realiza en la primera parte un diagnóstico y, ya en la segunda, contempla 84 acciones concretas agrupadas en 10 ejes: Incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos de la administración municipal; participación ciudadana e inclusión social; coeducación, conciliación, cultura y deporte; ordenación urbana; comunicación inclusiva y respetuosa; empleo; transversalidad; sensibilización ciudadana en igualdad de género y diversidad sexual; salud integral y educación sexual, y prevención y atención integral ante la violencia de género.


Para la concejala de Igualdad, Esther Coronado, «hay que desarrollar medidas de acción positivas que posibiliten la eliminación de determinadas situaciones de desigualdad o vulnerabilidad., y esto nos ha llevado a hacer un trabajo transversal de perspectiva de género en todos los ámbitos y políticas municipales que nos ha permitido obtener un conocimiento de la sociedad paiportina sobre la cual trabajaremos».


Trabajo intenso con la infancia y la juventud
A lo largo de las 84 acciones propuestas por el plan, las hay muy diversas: Desde adaptar los sistemas informáticos para la recogida de datos segregados por sexo en todas las áreas y departamentos a potenciar el Consejo de la Mujer, pasando por la promoción de la igualdad dentro de las asociaciones locales, el fomento de la participación de asociaciones en actividades con perspectiva de género a potenciar estas propias actividades.


La oferta de talleres para niñas, niños y adolescentes será otra de las acciones destacadas que se llevarán a cabo a lo largo de los próximos cuatro años, para desmitificar el amor romántico, pero también para ofrecer herramientas educativas al profesorado, asesoramiento académico y laboral sin sesgos de género o actividades de fomento de la igualdad para alumnado de Primaria.


«Las escuelas e institutos son piezas fundamentales en este Plan», ha añadido la concejala, Esther Coronado, que ha subrayado cómo «hay que transmitir valores igualitarios como la equidad, la empatía y el rechazo de la violencia» en el ámbito de la educación para «erradicar todas las formas de desigualdad», ha concluido.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

El Ayuntamiento de Massamagrell acaba de poner en marcha su III Plan Municipal de Igualdad. Un nuevo plan que, con la amplia experiencia que ha adquirido el municipio en materia de igualdad en los últimos años, tiene la ambición de ser más maduro e innovador. Y esta innovación la vemos a través de proyectos integrales de base participativa, en los que se han implicado distintos grupos sociales y varias áreas municipales.

 

De esta forma, cada año se propondrá la ejecución de cinco macroproyectos que intentarán abarcar distintos aspectos relacionados con la igualdad: sensibilización, participación, violencia de género, juventud y ámbito laboral, entre otras. Por lo tanto, las acciones individuales han sido sustituidas por proyectos más transversales.

 

El diagnóstico previo para la elaboración del plan ha constado de tres partes. La primera, un análisis de datos estadísticos sobre cuestiones municipales como las laborales o las de conciliación. La segunda, un cuestionario a la población que abarca estas cuestiones además de otros temas como urbanismo, movilidad o violencia de género. Y la tercera, reuniones con distintos grupos clave de la ciudadanía, como asociaciones de vecinos y vecinas, asociaciones de mujeres o scouts. Además, también se han mantenido reuniones con distintos grupos clave de ciudadanía organizada a través del tejido asociativo del municipio, las direcciones de los colegios y del instituto, funcionariado, y corporación municipal.

 

Según Paco Gómez, alcalde de Massamagrell: “Este año damos un gran salto con un plan ambicioso y del que espero que gran parte de la sociedad se sienta partícipe, porque la igualdad es cosa de todos y todas”.

 

Por su parte, la concejala de Igualdad, Araceli Munera, ha añadido que “vamos a entrar al detalle de todas las acciones planteadas en el macroproyecto para ser lo más rigurosos posibles y seguir avanzando en materia de igualdad”.

 

Próximamente, el Ayuntamiento hará una presentación de este III Plan de Igualdad de Massamagrell en un acto oficial al que podrá asistir la ciudadanía.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

El Ayuntamiento de Paterna ya cuenta con su I Plan de Igualdad interno, un documento estratégico y transversal que permitirá a la administración garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

 

Así lo ha desvelado hoy la concejala de Inclusión Social y Políticas de Igualdad, Isabel Segura, quien ha indicado que “el nuevo documento, aprobado en el último pleno y con vigencia hasta 2024, está concebido para detectar y eliminar de todas aquellas formas de discriminación que, por cuestión de género, se pueden producir en el ámbito laboral y que abarcan desde la selección y promoción de la plantilla, las condiciones de trabajo, el acoso sexual, la promoción de un lenguaje no sexista, la eliminación de conductas micromachistas hasta la organización de los tiempos de trabajo y la conciliación de la vida laboral, personal y familiar”.

 

A este respecto, la concejala también ha señalado que “el Plan de Igualdad interno es fruto del consenso y de la negociación con los sindicatos, con los que se han mantenido hasta un decena de reuniones para recoger sus aportaciones” al mismo tiempo que ha destacado que “incluye un ‘Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo’ para prevenir, sensibilizar y erradicar este tipo de acoso en las relaciones laborales de todas las personas que trabajen en el Ayuntamiento”.

 

Asimismo, Segura ha recordado que el Ayuntamiento de Paterna tiene una dilatada trayectoria en el desarrollo e implementación de políticas públicas de igualdad y que el equipo de gobierno socialista, con una presencia equilibrada de hombres y mujeres, ha decidido dar un paso más en este sentido con la redacción de este I Plan de Igualdad de Paterna.

 

Entre las actuaciones que recoge el Plan en todas las áreas municipales, figuran la comunicación Inclusiva y utilización de un lenguaje y unas imágenes no sexistas, la recogida de datos y estadísticas desagregados por sexo e indicadores de género, la promoción de la Igualdad en contratos y subvenciones, la formación de toda la plantilla en igualdad de género y los informes de impacto de género.

 

Por último, Isabel Segura ha subrayado que cada 6 meses una comisión de seguimiento se encargará de la evaluación del Plan aprobado.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

Quart de Poblet ha presentado la campaña "12 meses, 12 conceptos" con el objetivo de fomentar la igualdad real y la erradicación de la violencia machista. La idea surgió desde la concejalía de Igualdad, dirigida por Cristina Mora, con el fin de compartir una visión del mundo desde una perspectiva de género, eliminar perjuicios, barreras y fomentar el aprendizaje de la ciudadanía en igualdad.  


A través de la pregunta "¿Sabías qué?", las ilustraciones repasan doce conceptos de igualdad de género de una manera didáctica y formativa. Unos dibujos que no solo pretenden educar en igualdad a los pequeños y pequeñas del municipio, sino también sensibilizar a las personas más mayores.  Cada mes del calendario está orientado hacia una fecha representativa. 


De este modo, enero está dedicado a los juguetes y los roles de género, febrero trata la relación de la mujer con la ciencia y la tecnología y marzo gira en torno al Día Internacional de la Mujer. Abril ha sido el mes elegido para visibilizar el reparto de tareas en el hogar, y mayo se centrará en la importancia del autocuidado en las mujeres. El mes de junio resaltará la diversidad con la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI y julio concienciará sobre la igualdad laboral.  Agosto desmontará el ideal que se tiene acerca del amor romántico, septiembre se centrará en los delitos contra la libertad sexual y el mes de octubre recordará el reconocimiento del derecho del voto femenino.  


El año acabará con la lucha por la erradicación de la violencia ejercida sobre las mujeres que quedará destacada en el mes de noviembre, concretamente el día 25, y diciembre hará un llamamiento hacia los espacios seguros, inclusivos y adaptados.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

L’Ajuntament d’Alfafar ha aprobado en pleno municipal su IV Plan de Igualdad Municipal 2022-2025, una hoja de ruta que recoge acciones y medidas para lograr la incorporación de las políticas necesarias para alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

 

El documento, que ha sido elaborado desde la concejalía de Igualdad, ha contado con la participación de todas las áreas de manera para lograr que se dé un compromiso de colaboración entre los diferentes niveles, tanto políticos como técnicos, así como entre los diferentes departamentos municipales y haya un cambio en la cultura organizacional.

 

Este plan parte de la situación del municipio en materia de Igualdad, recogiendo en su diagnóstico el camino recorrido, así como los retos pendientes. En su implantación, contará con un seguimiento y una evaluación sobre las acciones realizadas, para poder detectar dificultades en la implantación, así como posibles rectificaciones y/o nuevos retos.

 

La concejala de Igualdad, Fina Carreño, ha destacado que “lo más importante de este plan es poder ir cumpliendo objetivos especialmente en empleo de mujeres, educación en igualdad y concienciación de toda la sociedad”.

 

Dentro del plan se contemplan una serie de líneas de actuación que se ponen en marcha para conseguir los objetivos, las cuales se concretan en: formación, transversalidad, participación ciudadana, sensibilización, comunicación efectiva, educación en Igualdad y consolidación de procedimientos y buenas prácticas.

 

Con este Plan de Igualdad Municipal l’Ajuntament d’Alfafar refuerza su compromiso con la ciudadanía, como administración más cercana a la población, en su trabajo para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria que repercuta en el bienestar de la población.

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar

El Espai Paiporta Conviu ha acogido este viernes un taller de salud con perspectiva de género bajo el título ‘Suelo pélvico, el gran olvidado’, que ha abordado la problemática específica de las mujeres a lo largo de su vida con esta parte de su cuerpo. La actividad se enmarcaba dentro de la programación de la Concejalía de Igualdad con motivo del 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.


El suelo pélvico de las mujeres sufre a lo largo de su vida una serie de problemáticas específicas del género derivadas de acontecimientos como los partos pero, al mismo tiempo, es uno de los grandes desconocidos en su dimensión anatómica. El resultado son problemas de salud a menudo invisibilizados como incontinencias o molestias en las relaciones sexuales, entre otros, que no siempre se abordan con efectividad y se dan como normales.


El taller tenía el objetivo de hacer conscientes las mujeres que, con un cuidado adecuado y la práctica de algunos ejercicios sencillos que se pueden realizar en casa, se pueden evitar estos problemas. Ha impartido la formación la fisioterapeuta especialista en suelo pélvico Lucía Berti, y todas las plazas disponibles para la actividad se han agotado.


Para la concejala de Igualdad de Paiporta, Esther Coronado, «es necesario visibilizar los cuidados específicos para las mujeres, puesto que muy a menudo son ignorados por la investigación científica, que no suele tener en cuenta la perspectiva de género a la hora de buscar soluciones a enfermedades típicamente femeninas».


La programación por el 25N en Paiporta se cerrará el próximo día 15 de diciembre, con un nuevo taller de salud con perspectiva de género, en este caso, sobre menopausia, bajo el título ‘Menopausia, el poder de renacer’. Para participar, hay que formalizar la inscripción previa a través de la web https://paiporta.es/25n. Los talleres de salud para el cuiddo de problemas de salud específicos de mujeres tendrán continuidad a lo largo de todo el 2022.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

El Ministerio de Igualdad ha reconocido el trabajo que lleva a cabo la Diputació de València en la lucha para erradicar la violencia de género. Y lo ha hecho concediendo a la corporación provincial una mención especial por la creación y funcionamiento de su Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, una iniciativa pionera que en poco más de tres años ha incorporado a 111 ayuntamientos que trabajan en equipo y comparten experiencias para hacer frente cada día a la barbarie machista.

 

La responsable del área provincial de Igualdad, Eli García, será la encargada de recoger el galardón en el acto organizado para este miércoles por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que dirige Mª Victoria Rosell, y que tendrá lugar en el Auditorio del CaixaForum, en el madrileño paseo del Prado, con retransmisión en directo a través del canal Youtube del Ministerio.

 

Las políticas transversales de la Diputación en busca de la igualdad real entre hombres y mujeres, con la Red de Municipios Protegidos contra la VG como icono de una corporación autoproclamada feminista, reciben esta mención especial en reconocimiento a la respuesta institucional, una de las categorías de estos premios concedidos por el Ministerio de Igualdad en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

La diputada de Igualdad, Eli García, ha destacado “la importancia de que el empeño de la Diputación por conseguir la igualdad real y erradicar la violencia machista de nuestra sociedad sea reconocido a nivel estatal y sirva de ejemplo, como viene sucediendo, para que otras instituciones y organismos se sumen a este trabajo en red; porque no sobra nadie en el frente común para dar la mejor respuesta ante una lacra social que debemos frenar para no seguir lamentando más muertes”.

 

El origen de la Red

La Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género se puso en marcha de manera oficial el 12 de abril de 2018, después de que el pleno provincial aprobara su reglamento por unanimidad. La impulsora del proyecto fue la entonces diputada de Igualdad, Isabel García, antecesora de Eli García y responsable de la primera delegación específica de Igualdad con la que ha contado la Diputación en sus más de 200 años de historia.

 

Medio centenar de municipios se sumó a la Red naciente como miembros fundadores, al cumplir los requisitos mínimos para la adhesión contemplados en el artículo 19 del reglamento, tales como disponer de una concejalía o delegación de la mujer y de un plan de Igualdad o contra la violencia de género; formar parte del Sistema de Protección de Víctimas VIOGEN; disponer de un protocolo local de protección; formar al personal técnico, político y policial en la materia; y poner en marcha campañas de prevención.

 

Por su parte, el área provincial de Igualdad cuenta con un presupuesto anual de alrededor de medio millón de euros para ayudar a los ayuntamientos adheridos a cumplir dichos requisitos y aportar las herramientas formativas de las que dispone la corporación en materia de Igualdad y violencia de género, incluido material publicitario y audiovisual para difundir el mensaje de la coeducación a través de los consistorios y los centros escolares.

 

Precisamente la coeducación ha sido el vehículo utilizado por Eli García para dar continuidad a un proyecto en crecimiento en el que “nos gustaría contar con todos los municipios de la provincia, porque precisamente esa es la esencia de esta Red contra la violencia de género, que seamos muchos los que compartamos el trabajo y las experiencias que son útiles para hacer frente al problema con la mayor determinación y las mejores herramientas”.

 

Un mensaje que refuerza el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, instando a los que están en la Red y a los que pueden sumarse a “no perder el ánimo ni el sentido crítico para conseguir de una vez por todas una sociedad con mujeres libres de violencia”. Para dar una respuesta rápida y homogénea al goteo incesante de víctimas se creó esta red provincial que pretende “acabar con la miserable violencia contra las mujeres, que tiene como únicos responsables a hombres machistas y cobardes”.

 

Premiados en 2020

La Diputació de València recibe una mención especial por parte del Ministerio que el pasado año recayó, entre otras instituciones y colectivos comprometidos en la lucha contra la violencia de género, en el Instituto Canario de Igualdad, por incorporar la perspectiva de género en todas las políticas del ejecutivo insular; la red Ödos de atención y acompañamiento a mujeres subsaharianas en situación de vulnerabilidad; o Women’s Link Worlwide, entidad que usa el poder del derecho para promover el cambio social de mujeres y niñas.

 

Estas menciones especiales, que se entregan desde 2004, reconocieron igualmente la aportación multidisciplinar de personas como la periodista e investigadora Ana Bernal, la teórica feminista Rosa Cobo o las operadoras del servicio 016 por su atención a las víctimas de violencia de género durante el estado de alarma, con un incremento exponencial de las llamadas.

 

 

Publicado en Valencia
Etiquetado como
Lunes, 22 Noviembre 2021 15:41

Aldaia continúa con su programación de Igualdad

El Ayuntamiento de Aldaia sigue con sus actividades enmarcadas dentro del programa de Igualdad de este año, que comenzó el pasado octubre con el proyecto ‘Digitalizadas’, unos cursos pensados para que distintas mujeres se iniciaran o mejoraran sus habilidades y competencias digitales básicas.


El 3 de noviembre Lara Esteve Mallent, magistrada e integrante de la Asociación de Mujeres Juezas ofreció la conferencia ‘La violència vicària o per substitució: una altra forma de violència de gènere’, en la que insistió en la necesidad de escuchar a los más pequeños y educarlos en la igualdad, “es fundamental porque al final son ellos los que después van a dictar las normas y a dirigir la sociedad”.


El día 10 tuvo lugar la presentación del libro de Nuria Prieto ‘Calladita no eres más bonita’, a cargo de la estudiante de criminología y superviviente de violencia de género, Noemí Alfaro Villalba. Un libro que recopila distintos relatos de mujeres víctimas de este tipo de violencia escritos de forma que puedan comprenderlos tanto el público joven como el adulto.

 

El miércoles 17 se estrenó una instalación interactiva como parte del proyecto ‘De puertas para adentro’, una campaña de sensibilización sobre la violencia de género, de Marta Enguix y Josevi Pepiol. Actividad que recreaba un rellano con cinco puertas y que permitía la posibilidad de mostrar historias diferentes a las que puede vivir el público asistente, según Enguix es importante “poner el foco en las herramientas de educación emocional, en todo lo vivido, los estereotipos y roles de género inculcados que nos llevan a reproducir determinados tipos de relaciones”.

 

Aunque la jornada dedicada a las mujeres en el mundo de la pilota valenciana tuvo que ser aplazada por el temporal, la programación continúa el próximo día 24, a las 18.00 h, cuando la Biblioteca Municipal de Aldaia recibirá a la periodista y defensora de los derechos de las personas con discapacidad y con enfermedades raras, Vicky Bendito, que ofrecerá la conferencia ‘La discapacitat com a factor de risc en la violència de gènere’.


El 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, se presentará el proyecto ‘El latido de las mariposas depende de nuestra actitud’ y se leerá el manifiesto en la puerta del ayuntamiento, seguido de un minuto de silencio en honor a las víctimas de la violencia de género.

 

Para el mes de diciembre están planificadas distintas actividades dirigidas al alumnado de los institutos de Aldaia, el jueves 9, a las 11.00 h, el monólogo ‘Eso no es amor’, en el TAMA, y a las 18.00 h el monólogo ‘Conoce, detecta y escapa de la violencia de género’, en el Teatro del Mercado.


El miércoles 15 el Mercado Municipal acogerá la inauguración de la exposición ‘Yo Mujer, Tú Cómplice, Ellas Luchadoras’, cedida por Plena Inclusió Comunitat Valenciana, acto seguido de una visita guiada con mujeres con discapacidad de la entidad.


A estas actividades se suma la distribución de la Guía sobre violencia de género en lectura fácil y diferentes charlas y talleres que se impartirán en los centros educativos del municipio al largo del mes de diciembre, así como un programa especial realizado a la emisora municipal Aldaia Radio (89.4FM) con entrevistas, debates, música y campañas específicas.

 

Informa Nou Horta. Aldaia

Publicado en Aldaia

El Ayuntamiento de Alcàsser ha puesto en marcha la campaña “Pel bon tracte, tu tens la peça” con motivo de la celebración, el próximo 25 de Noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

Para ello ha previsto un programa de actividades con el objetivo de visibilizar esta lacra social y educar en la resolución pacífica del conflicto y el buen trato, con acciones dirigidas especialmente a los alumnos y alumnas de los centros educativos de la localidad y a sus familias.

 

Los actos se iniciarán el martes 16 de noviembre con una charla-coloquio dirigida a AMPAS y familias del alumnado de Primaria. Con el título “Educar en igualdad en el ámbito familiar”, estará conducida por Laura Antoni Piedad, agente de Igualdad y Criminología desde las 15:15 horas en el Centre Social. El viernes 19 de noviembre, el Centre Cultural acogerá, desde las 19 horas, el teatro de adultos “Threesome”.

 

Ya en la semana del 25N, el martes 23 de noviembre se celebrará un cine-fórum sobre la película “Solo una vez”. Será a las 18 horas en el Centre Cultural. Este mismo espacio acogerá el miércoles 24 de noviembre la presentación del libro “101 valencianas frente a mi espejo”, de Susana Gisbert, fiscal especialista en violencia de género y portavoz de la Fiscalía Provincial de València. El acto se celebrará a las 19 horas.

 

Para el jueves 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, está prevista una concentración reivindicativa en la plaça del Castell bajo el lema “Enganxats contra la violència de gènere”. Será a partir de las 17:30 horas y en ella se leerá un manifiesto institucional, así como diferentes poemas y textos.

 

Asimismo, entre los meses de octubre y noviembre los centros educativos de Infantil y Primaria están acogiendo talleres realizados por Marta Pereira, experta en igualdad y coeducación. Durante noviembre y diciembre será el turno de los centros de secundaria, en el que el alumnado de primero y segundo de ESO participará en el proyecto educativo con talleres impartidos por Laura Antoni Piedad. El alumnado de secundaria podrá también participar en el taller de pinturas murales, de la mano de Barbiturikills, los días 19 y 26 de noviembre y el 3 y 10 de diciembre.

 

Finalmente, el Centre Social será escenario del café-tertúlia para AMPAS y familias de alumnado de ESO “Coeducar en la adolescencia”, de la mano de Laura Antoni Piedad. El día y la hora están por determinar.

 

La concejala de igualdad, Cristina Lucendo, recuerda que el 25N es el día de “levantar la voz una vez más con la de millones de mujeres y hombres que cada día dedican su voluntad, su compromiso y su acción a esta lucha por la libertad y la seguridad de todas las mujeres”.

 

Por su parte, la alcaldesa Eva Zamora considera que “depende de todas y todos trabajar para erradicar esta lacra que es la violencia hacia las mujeres” y afirma que “solo una sociedad en la que las mujeres no sufran violencia por ser mujeres puede ser considerada completamente libre, solo una democracia libre de violencia machista será una democracia plena”.

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser
Viernes, 05 Noviembre 2021 15:20

25N: Aldaia en el camino por la igualdad

La localidad de Aldaia ha preparado una extensa programación a partir del mes de noviembre, como mes de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, que tendrá como eje principal el 25N, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

 

Esta semana, el Teatro Auditorio Municipal de Aldaia, TAMA, acogió la visita de la jueza magistrada Lara Esteve Mallent, para la realitzación de una conferencia con el lema La violencia vicaria o por sustitución: otra forma de violencia de género. La también integrante de la Asociación de Mujeres Juezas destacó la vulnerabilidad especial de los y las menores en casos de violencia machista: “Creo que estamos en el buen camino, tenemos las herramientas, pero tenemos que aprender a usarlas, y principalmente escuchar. Algo tan sencillo y complicado a la vez como escuchar a la infancia, a los niños y niñas, que hablan un idioma propio, y por tanto no podemos ponerlos en el mismo nivel que una persona mayor de edad. Hay que utilizar la perspectiva de la infancia”.

 

De este modo, la magistrada destacó en Aldaia la importancia de la educación en todos los aspectos, y la adaptación de los juzgados para atender a las víctimas menores de edad. “Debemos trabajar mucho en la igualdad. Es fundamental crear una educación en igualdad, que normalicen esa igualdad que todavía no existe entre hombres y mujeres. Es crucial porque al final estos niños y niñas van a ser los que después van a dictar las normas y a dirigir la sociedad.”

 

25N

La programación contempla además la presentación del libro “calladita no eres más bonita”, el proyecto “De puertas para adentro”, la videoconferencia La discapacidad como factor de riesgo en la violencia de género, o la iniciativa El latido de las mariposas depende de nuestra actitud, entre otros. Así y hasta finales de año, encontramos actividades proyectadas en la lucha por la igualdad. Consulta toda la programación en www.aldaia.es

 

Informa Nou Horta. Aldaia

Publicado en Aldaia
Página 5 de 12