Mostrando artículos por etiqueta: igualtat

Rafelbunyol ratificó en el pleno del 27 de septiembre los compromisos de toda la corporación por realizar el primer plan de igualdad municipal, lo que supondrá un avance en la implementación de políticas públicas que impulsen la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

 

Algunas de estas políticas son la promoción de la igualdad a través de medidas eficaces, la intervención en la desigualdad de género teniendo en cuenta las circunstancias sociales e institucionales, la aplicación de la perspectiva de género de manera transversal con medidas de permeabilidad dentro del Ayuntamiento, la adecuación a los documentos normativos de todos los ámbitos territoriales, y la coordinación con las políticas de igualdad del entorno.

 

Por otra parte, también se ha ratificado el compromiso de realización del segundo plan de igualdad de oportunidades del personal del ayuntamiento. Esta herramienta permitirá desarrollar condiciones de igualdad efectiva en el acceso al empleo público y en la carrera profesional, facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, fomentar la formación en igualdad, promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración, establecer medidas de protección frente al acoso sexual y de eliminación de discriminaciones retributivas, así como evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad en todos los ámbitos de actuación.

 

Según Fran López, alcalde de Rafelbunyol: “La igualdad real entre hombres y mujeres debe ser un objetivo prioritario de todas las instituciones y organismos públicos, por lo que desde nuestro Ayuntamiento seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos por avanzar en este aspecto, para el cual estos dos planes suponen un gran paso”.

 

Según la concejala de Igualdad, Alicia Piquer: “Supone dar un paso más en la consecución de un Rafelbunyol más igualitario. Con estas dos herramientas vamos a poder identificar mejor dónde se producen las desigualdades de oportunidades y trabajar con una agenda clara en su corrección”.

 

Informa Nou Horta. Rafelbunyol

Publicado en Comarca

La Mancomunitat de Carraixet ha presentado en el auditorio del ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell su II Plan de Igualdad 2021-2025.


En el acto han participado la alcaldesa de Bonrepòs i Mirambell, Raquel Ramiro, la presidenta de la Mancomunitat y alcaldesa de Alfara del Patriarca, Marisa Almodóvar, y la técnica de Igualdad de la consultora Nimia, Amparo Castillo.


También han acudido algunas de las trabajadoras de la Mancomunitat, que han sido protagonistas de varias dinámicas de grupo con las que se buscaba conocer el significado de la palabra igualdad y destacar algunas frases célebres de conocidas mujeres feministas.

 

El objetivo general del II Plan de Igualdad es insertar en la gestión de la Mancomunitat del Carraixet el principio fundamental de igualdad entre mujeres y hombres, basado en la igualdad de oportunidades y de trato en el ámbito laboral.


De esta manera, se pretende alcanzar la igualdad real y efectiva sin discriminación por razón de sexo, así como la eliminación de barreras que dificulten el pleno desarrollo de las personas.


El Plan, que se desarrollará en cuatro años, ha contado con la participación de la plantilla para así conocer de primera mano sus inquietudes y poder calendarizar acciones acordes a sus necesidades.


La alcaldesa de Bonrepòs i Mirambell ha destacado en su intervención que a pesar de que actualmente “contamos con un cuerpo legislativo que nos protege como personas trabajadoras, todavía nos queda camino por recorrer para conseguir la igualdad real”.


“Nuestros municipios tienen el compromiso de continuar trabajando con la implementación de estas políticas para que el personal que trabaja en la Mancomunitat se beneficie de la protección que las leyes le ofrecen en su práctica laboral”, ha añadido.


Por su parte, la presidenta de la Mancomunitat ha explicado que con esta planificación “damos respuesta al objetivo de eliminar los obstáculos que impiden la integración laboral de hombres y mujeres en iguales condiciones”.


La Mancomunidad de Carraixet ha ido incorporando la perspectiva de género desde su constitución, con políticas específicas y transversales. En 2017 ya se puso en marcha el I Plan de Igualdad, que finalizó el año pasado. Ahora, con la elaboración de este segundo Plan se da un paso más adelante, manteniendo la apuesta de la Mancomunidad por la igualdad entre el personal que trabaja en ella.

 

Informa Nou Horta. Bonrepòs i Mirambell

Publicado en Bonrepòs i Mirambell

El Ayuntamiento de Alaquàs, a través del departamento de Juventud, ha creado una Escape Room sobre igualdad para dar a conocer a las mujeres del municipio que han destacado por su recorrido a lo largo de la historia y poner en valor su trabajo y esfuerzo.

 

Se trata de un juego a través del cual las persones participantes tienen que resolver pruebas y enigmas y que ha tomado como referencia el libro Mujeres de Alaquàs editado por el Ayuntamiento de Alaquàs. A medida que avanza el juego, se da a conocer información relacionada con mujeres destacadas.

 

Por la Escape Room ha pasado durante los últimos meses el alumnado de diferentes programas formativos como Jove Oportunitat (JOOP). El objetivo es ofrecer a los institutos de Alaquàs la posibilidad de participar en esta actividad además de incorporar a la Escape Room el nombre otras mujeres de Alaquàs.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

El proyecto ‘Entrenant la Igualtat’, promovido por el Club de Balonmano Femenino de Paiporta e InterAMPA para luchar contra las desigualdades a través del deporte, continúa este sábado en el polideportivo municipal con un torneo mixto de balonmano, a partir de las 9.00 horas. El acontecimiento y el proyecto cuentan con la colaboración de las concejalías de Deportes, Igualdad, Educación y Participación Ciudadana.


‘Entrenant la Igualtat’ es un proyecto interasociativo que ha resultado ganador de la convocatoria para este tipo de iniciativas de colaboración entre diferentes entidades de la Fundación Horta Sud. El objetivo primordial es la promoción del deporte femenino como una de las herramientas fundamentales para avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres.


El torneo mixto de este sábado forma parte de la programación del proyecto, que se está desplegando en los últimos meses y continuará en las próximas semanas con actividades para fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres mediante el deporte.


La actividad se llevará a cabo en las pistas cubiertas del polideportivo, empezará a las 9.00 horas y se prolongará hasta las 14.00 horas. Están convocadas niñas y niños de edades correspondientes a las categorías alevín, infantil, cadete y juvenil tanto del Club de Balonmano Femenino de Paiporta como de localidades vecinas. Se celebrarán diferentes partidos y toda la ciudadanía de Paiporta está invitada a asistir.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

El salón de Plenos del Consistorio de Burjassot ha sido el escenario, esta mañana (6-09-2021), del acto de entrega de los premios a las ganadoras del concurso de portadas de las agendas escolares que la concejalía de Igualdad y Feminismo ha editado para celebrar la llegada del nuevo curso escolar 2021-2022.

 

Representando cada una de estas jóvenes al instituto de Burjassot en el que cursan sus estudios, Carlota Ricart Silvestre, del IES Comarcal; Marta Romero Ruescas, del IES Federica Montseny y Candela Maldonado Fajardo, del IES Vicent Andrés Estellés, han sido recibidas por el alcalde de la localidad, Rafa García, quien también ostenta el cargo de concejal de Igualdad y Feminismo del Ayuntamiento, junto con la concejala del área de Bienestar Social i responsable también de Participación Ciudadana y Protección y derechos de la Infancia, Yolanda Andrés y la concejala de Educación y, Manuela Carrero.

 

Las tres artistas, cuyos diseños ilustran las agendas escolares municipales han recibido, como premio, un cheque regalo valorado en 100 euros para gastar en material escolar en comercios de Burjassot, además del reconocimiento de las autoridades municipales y de sus propios familiares.

 

Quienes tampoco han querido faltar a esta importante cita con la juventud, la creatividad y la lucha por la igualdad también desde las aulas, han sido cuatro mujeres, todas ellas de Burjassot, a las cuales las agendas escolares editadas dedican un espacio para reconocer su trayectoria vital y profesional, compartiendo todas ellas un denominador común: la reivindicación de la igualdad en diferentes planos sociales.

 

Así, la reconocida política Pepa Andrés; la gimnasta olímpica Elena López; la pintora y artista Ana Mayol y la escritora Amparo Pastor han asistido a este sencillo acto, para recoger la agenda que reconoce sus méritos, pero también para animar a las jóvenes promesas a seguir esforzándose por aquello que deseen conseguir en la vida, siempre desde un prisma de lucha por seguir alcanzando nuevas cotas de igualdad entre hombres y mujeres.

 

Con un diseño moderno y muy dinámico, las agendas escolares editadas por el Consistorio son trilingües (castellano, valenciano e inglés) y, además de incluir los contenidos necesarios y habituales de una agenda escolar, también incluyen espacios dedicados a mujeres valencianas tan relevantes como Isabel de Villena, Federica Montseny, o Carmen Alborch, entre otras; citas reconocidas de mujeres iconos del feminismo y frases de superación y esfuerzo. Todo un chute de motivación para coger con fuerza, y con igualdad, este nuevo curso que, irremediablemente, ya está aquí.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El ayuntamiento de Alfara del Patriarca ha puesto en marcha su II Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres, un proyecto que ha tenido la colaboración de la empresa EQUÀLITAT, Participació i Igualtat, y que ya se puede consultar en la web del consistorio. El Plan fue aprobado por unanimidad en el último pleno ordinario.


Desde el Ayuntamiento de Alfara del Patriarca ya son diversos los años que se está trabajando hacia la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. “Nuestro pueblo ha demostrado su compromiso para la obtención de una sociedad igualitaria e inclusiva, en la que todas y todos tengamos cabida, y es en este contexto en que apostamos ahora para dar continuidad a estas iniciativas mediante el II Plan Municipal de Igualdad de Alfara del Patriarca 2021-2025. El camino que ya hemos iniciado, así como las medidas adoptadas, no han hecho sino despertar en nosotros la necesidad de continuar avanzando”, ha explicado Marisa Almodóvar, alcaldesa de la población. Desde el consistorio se quiere agradecer a todas las asociaciones que han prestado su colaboración, así como al vecindario que, mediante los canales de participación abiertos utilizados en la producción del presente plan, han compartido sus vivencias haciendo este proyecto posible.


Del informe elaborado se extrae que, a pesar de tratarse de un municipio de reducido tamaño, en consecuencia, de cultura y valores tradicionales donde las personas se conocen entre ellas, se percibe “como abierto y con una conciencia igualitaria entre sexos; el que se refleja en las políticas municipales”.


Del análisis situacional, se indica que las mujeres son mayoría en cuanto a los estudios de tercer grado en Alfara, pero sufren niveles más altos de paro. En este sentido, hay que destacar que el 60% de las personas inscritas como demandantes de ocupación en Alfara del Patriarca son mujeres. En cuanto a la economía, está dominada por el sector servicios, que representa el 76% de la actividad, seguido del sector de la construcción con el 16%.


Entre las acciones y objetivos de este II Plan destaca la planificación de una agenda anual de actividades que incluya principios de igualdad y no discriminación, y que englobe los diferentes ámbitos de actuación política mediante la coordinación en la acción del gobierno municipal; la creación periódica de contenidos sobre igualdad que se difundan a los canales de comunicación habituales del ayuntamiento (redes sociales, web, etc.); y campañas de visibilización de referentes femeninos en la historia en diferentes ámbitos a través de exposiciones, concursos, reconocimientos, etc.; aplicación de la perspectiva de género en la actividad laboral diaria del Ayuntamiento de Alfara del Patriarca; mejora de la comunicación y el impacto de las acciones y medidas de igualdad implementadas. También se promocionará y reforzará la participación ciudadana aumentando las relaciones entre asociaciones a través de los valores de igualdad y no discriminación. En el ámbito de la educación cultura y deportes, se realizarán diferentes acciones donde se introducirán los valores y principios de igualdad y no discriminación, entre otras actuaciones. Este II Plan Municipal de Igualdad tiene un periodo de implementación de 4 años, que engloba el periodo comprendido entre 2021 a diciembre de 2025.


“La desigualdad entre hombres y mujeres es un problema complejo, que requiere una respuesta institucional y social de gran impacto. Pero, hacer de Alfara del Patriarca un pueblo más equitativo es posible si toda la ciudadanía actuamos en común”, ha resaltado Almodóvar.

 

Informa Nou Horta. Alfara del Patriarca

Publicado en Comarca

El polideportivo municipal de Paiporta ha acogido la presentación del proyecto interasociativo ‘Entrenando la igualdad’, promovido por InterAMPA y el Club de Balonmano Femenino de la localidad, y que tiene el objetivo de promover la igualdad a través de un deporte como el balonmano. El programa ha contado con el apoyo de diferentes concejalías, como son las de Igualdad, Juventud y Deportes, Educación y Participación Ciudadana.

 

La primera acción de Entrenando la Igualdad, que ha contado con una subvención a proyectos interasociativos de la Fundación Horta Sud, ha sido la presentación de un video explicativo de la iniciativa, donde se describen sus objetivos y el alcance. También se celebraron diferentes partidos de balonmano de exhibición, tanto a cargo de jugadoras del club como de la escuela deportiva que se lleva a cabo al CEIP Ausiàs March.

 

A partir de este momento, empieza toda una programación de actividades enfocadas a promover el deporte femenino de base como herramienta para empoderar a las niñas paiportinas y concienciar sobre la necesidad de una igualdad real, tanto en la ámbito deportivo como en el conjunto de la vida diaria de Paiporta.

 

La programación de actividades empezará el próximo mes de septiembre, y constará de un torneo de balonmano mixto entre los propios equipos del club, una charla para el alumnado de Primaria de mujeres con profesiones con alta prevalencia de hombres o muy masculinizadas, otros encuentros guiados con deportistas paiportinas, y actividades diversas como juegos tradicionales y gincanas para los más pequeños y pequeñas.

 

Para la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, “es muy positivo que en Paiporta contemos con un tejido asociativo tan activo y participativo, que hace alianzas para compartir sinergias y sacar proyectos tan interesantes como este y que, además, trabaja de manera transversal valores y cuestiones tan importantes para nuestra sociedad y en la formación de nuestra juventud como es la igualdad, en este caso a través del deporte”.Por su parte, la concejala de Juventud y Deportes, Marian Val, ha subrayado “el enorme valor de una iniciativa que promueve a la vez el deporte y la igualdad, y que surge del tejido asociativo del pueblo”. Para Val, “visibilizar el deporte femenino es una de las vías más efectivas para trabajar por la igualdad, especialmente, desde la base, y donde se están viendo cada día más avances, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer”.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Paiporta ha impulsado la realización de un taller de pintura mural contra la violencia de género y por unas relaciones sanas en el IES La Sènia. Junto al artista Barbiturikills, el alumnado ha trabajado, en primer lugar, conceptos teóricos como el sexismo, el acoso, los micro-machismos, el empoderamiento de la mujer y nuevos roles y actitudes para frenar la violencia machista y las relaciones tóxicas.


Seguidamente, y con la ayuda de la artista valenciana, han plasmado con sus propias manos las ideas desarrolladas en la primera parte sobre uno de los muros del centro. La tormenta de ideas ha cristalizado en una de las figuras identificativas de Barbiturikills, rodeada de algunos de los conceptos más potentes surgidos del diálogo y la reflexión con los y las adolescentes participantes.


Para la concejala de Igualdad, Esther Coronado, el taller «es una herramienta útil y efectiva para abordar un asunto como el de la violencia de género y las relaciones tóxicas en una etapa de la vida, la adolescencia, donde ya se observan conductas que más adelante pueden desembocar en maltratos y asesinatos de mujeres».


Por eso, concluye Coronado, «es tan importante abordarlo desde todas las perspectivas posibles, como la artística, para promover actitudes de respeto y favorecer el empoderamiento de las chicas jóvenes, que pueden expresar inquietudes y aprender los límites que no se tienen que sobrepasar en las relaciones de pareja».


La Concejalía de Igualdad continúa impulsando este tipo de iniciativas en los centros educativos de la localidad, para todos los niveles y de todo tipo. De hecho, ha llevado a cabo talleres de educación afectivo-sexual con alumnado de Primaria, y también talleres de rape por la igualdad.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

El ayuntamiento de Alfara del Patriarca celebra la ‘Semana Salud y Mujer’. Del 25 al 28 de mayo el consistorio ha organizado varias actividades enfocadas a mejorar el bienestar de las vecinas de la población. Los ámbitos de actuación son la nutrición, la psicología y el ejercicio físico, con una visión global de la salud que comprende todas las etapas de la vida.


Mañana, jueves, 27 de mayo a las 17:30 h. en el Centro Cívico, tendrá lugar un taller-charla, sobre las “Herramientas psicológicas por un uso responsable de los psicofármacos", que ofrecerá Chelo Esteve, psicóloga de UPCCA (Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas).


El viernes, 28 de mayo, en el Polideportivo El Paretó, se conmemorará el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con actividades abiertas para mujeres en el gimnasio municipal. Para participar en esta última actividad habrá que inscribirse enviando un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El horario de las clases guiadas del viernes será el siguiente: 9.30 h. pilates, 10.30 h. body pump, 17.00 h. pilates para embarazadas y, por último, 18.00 h. GAP.


“Es muy importante que nos cuidemos. A veces nos preocupemos mucho por el trabajo, la familia y la casa y nos olvidemos de nosotros, una situación que se ha agravado con la pandemia que hemos vivido, por eso es importante ofrecer herramientas para que la población disfrute de una mayor calidad de vida cerca de casa”, ha indicado Marisa Almodóvar, alcaldesa de Alfara del Patriarca.

 

Informa Nou Horta. Alfara del Patriarca

Publicado en Comarca

El Ayuntamiento de Benetússer, a través de sus áreas de Educación e Igualdad, continúa promoviendo acciones que ayuden a fomentar la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de estereotipos de género para las nuevas generaciones. Y en esta ocasión, lo hace a través de la lectura y el fomento de la imaginación mediante la entrega de lotes de libros no sexistas para contribuir a crear bibliotecas escolares más igualitarias en los centros educativos del municipio. Cuentos, biografías y ensayos se convierten así en herramientas de apoyo coeducativo para combatir la discriminación a través de historias que incluyen personajes y mundos imaginarios basados en el respeto y la diversidad. “A través de la lectura, podemos aproximar a nuestros niños y niñas a un mundo más justo, con protagonistas que se escapan de los estereotipos o que luchan para combatirlos, lo que los ayudará a poder imaginar una sociedad más libre de cualquier tipo de discriminación”, señala la concejala de Educación e Igualdad, Ana Martín Valero.

 

Los libros entregados a los centros educativos, son una selección de cuentos y relatos infantiles y juveniles adaptados a los distintos ciclos formativos. Así, en educación primaria podrán disfrutar de ‘Ellas’, que aborda el papel de la mujer a través de todas esas niñas que desde el principio de la historia hasta nuestros días han alzado su voz en favor de la igualdad entre hombres y mujeres; ‘La galaxia te necesita’ que tiene como protagonista a Rey, heroína de Star Wars o ‘El niño de los zapatos rojos’, una historia de empoderamiento personal, entre otros muchas historias.

 

Los lotes de libros entregados a los centros de secundaria cuentan con un marcado carácter feminista y tienen como objetivo la denuncia de situaciones discriminatorias, como es el caso de ‘Desde la trinchera. Microbatallas feministas’, así como el reconocimiento al papel invisibilizado de numerosas mujeres a lo largo de la historia con ‘Inspiración y talento. Dieciséis mujeres del siglo XX’ o ‘La creación de la conciencia feminista’. También se ha hecho entrega de ‘No me cuentes cuentos’ y de ‘Cuentos feministas’, historias que le dan la vuelta a los clásicos en los que la mujeres tenía siempre un papel pasivo o negativo. Finalmente, haciendo hincapié en la vertiente coeducativa desde un punto de vista emocional, con ‘Eso no es amor’ se dan las claves para saber distinguir las relaciones amorosas que no se basan en el respeto mutuo.

 

Informa Nou Horta. Benetússer

Publicado en Benetússer
Página 6 de 12