Mostrando artículos por etiqueta: igualtat
El pleno de Godella aprueba propuestas por la igualdad y un protocolo contra el acoso laboral sexual
El pleno de Godella aprobó ayer, en sesión extraordinaria, varias propuestas en pro de la igualdad entre géneros, para reivindicar los derechos de las mujeres, apoyar la huelga feminista y conmemorar el 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. También se aprobó un protocolo contra el acoso laboral sexual y por razón de sexo.
Este protocolo es un documento en el que la concejalía de Igualdad lleva trabajando cerca de un año. Tal y como explicó la responsable del área, Teresa Bueso, «el protocolo ha sido consensuado en la Comisión de Seguridad y Salud y se aprobó en la mesa de negociación».
Se trata de una extensa guía en la que, entre otras cosas, se fijan medidas preventivas para evitar el acoso laboral sexual y por razón de sexo, se define un protocolo de actuación y se anexa un formulario de comunicación o denuncia ante una posible situación de acoso. El protocolo salió adelante con los votos favorables de todos los grupos políticos excepto Canviem Entre Tots, que se abstuvo alegando un problema administrativo según el cual dicen que este punto no tendría que haber estado en el orden del día.
Bueso informó que se hará una presentación del protocolo a todo el personal del Ayuntamiento, se prepararán manuales impresos que se dejarán en cada departamento y se le dará la máxima difusión.
En cuanto a las mociones en materia de igualdad, CET presentó una para apoyar la huelga feminista del próximo 8 de marzo. La portavoz del grupo, Irene Ferré, explicó que «acabar con las desigualdades entre hombres y mujeres no es solo un deber ético sino también un inaplazable compromiso histórico de todas las instituciones». Ferré dio algunos datos sobrecogedores: más de 1.000 mujeres han sido asesinadas en sólo 14 años víctimas de la violencia machista, y la brecha salarial es una media del 20% mayor a favor de los hombres.
«En esta moción hablamos de la carga desproporcionada de trabajo no remunerado que recae sobre las mujeres, de los permisos de paternidad y maternidad para el reparto de responsabilidades en el cuidado de hijas e hijos, de las mujeres inmigrantes que se ven sometidas a condiciones laborales más precarias que los hombres inmigrantes, y de la violencia contra las mujeres en el espacio laboral», apuntó la regidora. Esta moción se aprobó con el apoyo de Compromís, PSOE, EU, CET, y las abstenciones de PP y Ciudadanos.
En esta misma línea, se aprobó por unanimidad la moción del grupo de gobierno para conmemorar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, con toda una serie de actos programados desde la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Godella y que se celebrarán entre los días 5 y 13 de este mes.
Por otro lado, se aprobaron otras dos mociones. La primera de ellas, presentada por el grupo Compromís, era una declaración institucional que ya se aprobó a las Cortes valencianas el 25 de enero y que en el Ayuntamiento de Godella contó con el apoyo de todos los grupos a excepción del PP, que votó en contra. Tal y como explicó el regidor Joan Alonso, la propuesta instaba a Francisco Camps Ortiz a renunciar como miembro del Consejo Jurídico Consultivo por haber incurrido en actos y comportamientos que no se corresponden con la necesaria dignidad de la institución. Además, el texto apoyaba a todas las medidas que tengan por objetivo recuperar para todos los valencianos y valencianas el dinero desviado en casos de corrupción, e instaba a las Cortes a mejorar la ley del estatuto de expresidentes para regular mecanismos de retirada de esta comisión a aquellas personas que incurren en actos y comportamientos que ponen en riesgo la dignidad y honorabilidad de las instituciones valencianas.
Por último, se aprobó con los votos favorables de Compromís, PSOE, EU y CET, la abstención de Ciudadanos, y el voto en contra del PP, la moción presentada por el grupo socialista para pedir un sistema público de pensiones con mayor capacidad de redistribución y reducción de las desigualdades.
Informa Nou Horta. Godella
Rocafort defiende la igualdad en el Día Internacional de la Mujer
Rocafort conmemora estos días el Día Internacional de las Mujeres del próximo 8 de marzo con actividades para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de un nuevo modelo social más justo, democrático e igualitario, en denuncia de las desigualdades, las discriminaciones y las violencias estructurales que sufren las mujeres.
Bajo el lema 'Compartiendo el Cuidado', la concejalía de Igualdad coordina el programa que en esta edición reconoce la labor del colectivo de trabajadores municipales del SAD (Servicio de Atención Domiciliaria) de Rocafort, que cumple 25 años.
Los actos del Día de la Mujer comienzan mañana, en la Casa de Cultura, con la exposición de fotografías 'Dones de l'horta', que podrá visitarse hasta el 9 de marzo. La inauguración oficial será el viernes, a las 18 horas.
El martes, 6 de marzo, se celebrará el tradicional concurso de repostería que organiza la asociación de Amas de Casa Tyrius. En esta ocasión, las creaciones estarán dedicadas a mujeres científicas y sus aportaciones para el progreso social. La cita es a las 17.30 horas en la Casa de Cultura.
A continuación, el 7 de marzo, también en la Casa de Cultura, tendrá lugar a las 19.30 horas la proyección del documental 'Las mamás belgas', con coloquio posterior. La obra relata la historia de un grupo de enfermeras judías perseguidas por los nazis que huyeron de Bélgica y trabajaron en el Hospital Militar de Ontinyent durante la Guerra Civil.
Por su parte, el Día de la Mujer, 8 de marzo, habrá una concentración en la puerta del Ayuntamiento, a las 12 horas, en apoyo a la Huelga Internacional de la Mujer.
Compartiendo el cuidado
El acto institucional en conmemoración del Día Internacional de la Mujer será el viernes, 9 de marzo, a las 19 horas en la Casa de Cultura. En la cita se reconocerá la importante labor del colectivo de trabajadores del SAD, que atiende cada día a personas que necesitan de asistencia y apoyo domiciliario y que cumple 25 años de funcionamiento.
Además, esta es la primera ocasión que se conmemora este día tras la aprobación en el pleno municipal del primer Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Rocafort. Durante los últimos meses, la Comisión de Igualdad, formada por asociaciones ciudadanas de la localidad, representantes de partidos políticos y técnicos municipales, y coordinada por la concejalía de Igualdad, ha realizado múltiples actividades para promover una sociedad más justa, igualitaria y que combata la violencia machista, como charlas, talleres, proyecciones o intervenciones urbanas.
Informa Nou Horta. Rocafort
Mislata agota los dorsales de la Carrera de la Mujer por la Igualdad
El Ayuntamiento de Mislata, a través de la Concejalía de Mujer y Políticas de Igualdad, iniciará el sábado la celebración de la edición número treinta y uno de las Jornadas de la Mujer. Y lo hará, como en años anteriores, con una de sus citas más multitudinarias del programa, la Carrera de la Mujer por la Igualdad, que el martes cerró las inscripciones al agotar los 550 dorsales que había previsto la organización, un día antes de la fecha prevista.
El Ayuntamiento organiza por quinto año consecutivo esta cita deportiva, reivindicativa y solidaria, cuyo principal objetivo es promover la igualdad a través del deporte. Cuenta con la colaboración del Club de Atletismo Fent Camí de Mislata, entidad que ha gestionado las inscripciones y que coordinará la organización de la prueba. Esta mañana la concejala de la Mujer y Políticas de Igualdad, Carmen Lapeña, y el director deportivo del Fent Camí, Miguel Pinar, han presentado oficialmente las camisetas con las que se obsequiará a todas y todos los participantes.
Durante hoy y mañana, todas las personas inscritas deberán pasar a recoger su dorsal para confirmar su participación, ya que la organización pondrá a disposición del público los dorsales no confirmados el mismo día de la prueba, hasta media hora antes del inicio. Los dorsales pueden recogerse esta tarde, de 17.30 a 19 horas, en el centro GAES de Mislata (avenida Gregorio Gea, 22) y mañana viernes de 9 a 14 y de 16 a 21 horas en la Casa de la Dona.
La Carrera de la Mujer por la Igualdad de Mislata es una prueba no competitiva de algo más de tres kilómetros, pensada para participantes de todas las edades e incluso para correrla en familia, con salida y meta en la Casa de la Dona (C/ Miguel Hernández). Además, tiene un carácter solidario, ya que toda la recaudación se dona a la Asociación Española Contra el Cáncer, para financiar sus proyectos de investigación del cáncer de mama. Aparte de la propia carrera, la organización ha preparado exhibiciones deportivas previas para convertir el evento en una gran fiesta por la igualdad entre hombres y mujeres.
Es por ello que desde la Casa de la Dona invitan a todas las personas que no hayan podido apuntarse, a que se acerquen el sábado para animar a los corredores y disfrutar del ambiente festivo de la actividad.
Informa Nou Horta. Mislata
La Casa de la Dona de Quart de Poblet convoca la sexta edición del concurso de Rap en Igualdad
El Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través de la Concejalía de Igualdad, que dirige Cristina Mora, ha convocado la sexta edición del Concurso de Rap en Igualdad, en el que la edad de participación se ha ampliado de 10 a 18 años. Como novedad, además, este año se realizó previamente un curso, a cargo del grupo Suquet de Rap, en el IES Riu Túria.
Las letras que se presentan tendrán que ser originales, no se aceptan versiones, y los temas se pueden grabar sobre la base instrumental que se facilita por parte de la organización o en versión libre de derechos de autor/a. Una misma persona puede participar sola o en grupo de dos. Los temas se presentarán grabados con audición óptima.
La lema de esta edición es “Rapea a las mujeres del mundo” y la temática tratada puede centrarse en la igualdad entre mujeres y hombres, el uso de lenguaje no sexista, la no discriminación hacia otras orientaciones sexuales y el buen trato en las relacionas de pareja.
El tema, copiado en un CD, DVD o lápiz de memoria, se presentará en los centros escolares participantes o en la Casa de la Dona (calle Blasco Ibáñez, 23). La fecha de recepción de originales finaliza el próximo miércoles 28 de febrero.
Toda la información, además de la base instrumental y la autorización para menores, se encuentra a disposición de las personas interesadas en la web de la Concejalía de Igualdad dona.quartdepoblet.es
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Jornadas sobre sostenibilidad ambiental e igualdad de género en Burjassot
Los próximos días 21, 22 y 23 de febrero, la Casa de Cultura de Burjassot acogerá la celebración de unas jornadas sobre sostenibilidad ambiental e igualdad de género. Las jornadas, organizadas por “Alianza por la solidaridad” cuentan con la colaboración de la Oficina de Sostenibilidad Local, dependiente de la concejalía de Medio Ambiente dirigida por la concejala Lluna Àrias, quien también está a cargo de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Burjassot.
Será la propia concejala, Lluna Àrias, quien presentará las jornadas el próximo 21 de febrero, a las 10h. Con el título “Herramientas para la transformación social: objetivos de desarrollo sostenible”, dichas jornadas, que son gratuitas, tiene como objetivos dar a conocer los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) así como la Agenda 2030, una agenda de incidencia política para trabajar en la defensa del medioambiente con perspectiva de género. También persiguen crear un espacio para compartir conocimientos e intercambiar experiencias con organizaciones que trabajan en temáticas relacionadas con el medioambiente (movilidad, soberanía alimentaria, etc…) desde una línea de defensa de los derechos de las mujeres.
Las personas que estén interesadas en asistir a esas jornadas pueden formalizar su inscripción siguiendo ESTE ENLACE.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un plan de acción para para poner fin a las desigualdades, proteger el planeta y garantizar que todas las personas puedan vivir en paz en 2030. Se trata de una agenda mundial, firmada por 193 países, que prioriza a las personas y el medioambiente. Así, “Alianza por la Solidaridad” está organizando, una serie de jornadas, como las que acogerá la ciudad de Burjassot, para profundizar más en el conocimiento de los ODS.
“Alianza por la Solidaridad” somos es una organización de la sociedad civil que canaliza el esfuerzo y el apoyo de más de 40.000 personas entre trabajadores, socios, voluntarios y simpatizantes para luchar contra las desigualdades y contribuir a proteger los Derechos Humanos en América Latina, África, Oriente Medio y Europa.
Informa Nou Horta. Burjassot
Xirivella aprueba el Plan de Igualdad para el personal del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Xirivella ha aprobado por unanimidad el Plan de Igualdad para el personal del consistorio para los años 2018-2021. La finalidad de este Plan es acabar con las posibles discriminaciones y conseguir una igualdad real mediante el cumplimiento de unos propósitos específicos desarrollados temporalmente para hacer una igualdad efectiva entre las empleadas y los empleados municipales.
El Plan, que tiene vigencia de cuatro años, incluye diez objetivos, alrededor de los cuales se articulan 62 medidas, y pueden ser modificados o ampliados a medida que se van ejecutando y evaluando y surgiendo nuevos retos. Entre los objetivos y medidas, destacan el acceso a la ocupación, la clasificación profesional, la formación y la promoción, las retribuciones, la conciliación de la vida personal, laboral y familiar del personal, entre otros.
El proceso de implantación de este Plan de Igualdad está diseñado para que sea participativo en todas sus fases: diagnóstico, elaboración, diseño, implementación y seguimiento y evaluación. Para su elaboración, se ha contado con la participación del personal del Ayuntamiento, a través de la Comisión de Igualdad, que ha estado integrada por personal político, técnico y sindicatos presentes en el consistorio. Además, se ha constituido una Comisión de Trabajo conformada por personal técnico de la Casa de la Dona y sindicatos que han tenido un importante rol en el desarrollo de este proceso.
Este Plan no está concebido como una herramienta finalizada y cerrada sino que está abierto a propuestas. Por lo tanto, este Plan es un documento que requiere una revisión continua y, para eso, establece estrategias y prácticas a adoptar para la consecución de sus objetivos, así como sistemas eficaces de seguimiento y evaluación.
El próximo reto es la aprobación del Plan de Igualdad a nivel externo que ya está bastante avanzado y que trata medidas de cara a la ciudadanía para transversalizar la perspectiva de género en todas las políticas municipales y trabajar en la transformación.
La concejala de Igualdad, Isabel Garcia, ha explicado que “este Plan es una herramienta para la incorporación y la gestión de la igualdad en la plantilla del Ayuntamiento”. Además, “persigue la implementación transversal del principio de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito organizativo y de funcionamiento interno”, ha destacado.
El alcalde, Ricard Barberà, ha asegurado que “este Plan de Igualdad es la manifestación del compromiso asumido por el Equipo de Gobierno con la igualdad de género y que se traduce en la incorporación de la igualdad de mujeres y hombres como una prioridad para corregir desigualdades”. Además, ha expresado que “ha sido posible gracias a un trabajo transversal en el que hay que destacar la colaboración las técnicas de la Casa de la Dona y la contribución de los sindicatos del Ayuntamiento”.
Informa Nou Horta. Xirivella
Paterna lanza una campaña por el consumo de juguetes no sexistas
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Paterna ha iniciado una campaña para sensibilizar las familias paterneras para que regalen indistintamente juguetes atendiendo exclusivamente a los deseos de los más pequños y pequeñas de la casa y no por imposiciones sociales que asignan el rol de chico o chica. De hecho, desde la concejalía defienden que los niños y niñas empiezan jugando por igual con camiones, bebés, cocinitas, bloques de construcción, pelotas o maquillaje de cuerpo, independientemente de su género. Para la Concejala de Igualdad, Carmen Gayà, la idea es, precisamente, esa, que continúan así. Desgraciadamente, cuando las y los niños crecen van haciendose más sensibles a los mensajes sexistas del mundo adulto causado por el bombardeo de la publicidad, los programas infantiles y una sociedad que todavía tiene excesivamente marcados los roles de género.
“Tenemos que mostrar una actitud abierta a cualquier opción, mostrar normalidad. A veces sólo nos piden los juguetes “que les toca”, simplemente porque no han visto bien otras opciones. O porque han interiorizado que no son cosas que les correspondan” ha manifestado Carmen Gayà.
En la campaña, que consta de un vídeo, carteles y panfletos explicativos, aparecen los juguetes pidiendo ser regalados al género “contrario” al cual “normalmente” se les atribuye. Así aparece una barbie manifestando sus ganas de jugar también con chicos, un bebé que reclama el cuidado y aprecio de los chicos o un muñequito de la construcción que reivindica el papel importantísimo de las chicas arquitectas.
En la campaña se incide en que, a la hora de regalar, hay que fijarse en la edad, pero sobre todo en las aficiones de quienes lo va a recibir y las puertas que se le abrirán con el regalo. Por ejemplo, una persona de 5 años a la cual le encanta la música: un piano. Una persona de 9 años que está fascinada por el espacio: un telescopio. Una persona de 3 años que no para de esconderse: una linterna. En todos estos casos la opción es neutra y no importa si son chicos o chicas. También se recomienda huir de los colores que marcan el sexo, tanto en los juguetes como en la ropa. “Por qué no elegimos los patines amarillos? O la bici verde? O el mercadito de madera?... O el osito de peluche marrón?” se pregunta.
“Ya sabemos que el mejor juguete es aquel que ayuda a desarrollar la imaginación y la creatividad para abrir la puerta en un mundo de posibilidades para explorar, conocerse y soñar. Están aprendiendo todo sobre la vida! Aquí van algunos consejos para que jueguen y vivan en igualdad. No queremos decir qué juegos hay que comprar, pero sí que damos pistas para empezar a pensar de otra forma sobre los juguetes” ha concluido Carmen Gayà.
Informa Nou Horta. Paterna
En Xirivella, con la igualdad no se juega
El Ayuntamiento de Xirivella, a través de la Concejalía de Fiestas y de la Economía del Bien Común, ha lanzado una campaña de sensibilización a favor de los juguetes no sexistas y no violentos bajo el lema "Con la igualdad no se juega". El objetivo es concienciar a las familias durante esta Navidad de la compra de juegos que promuevan la igualdad entre los géneros y que no fomenten la violencia o el enfrentamiento entre los niños y niñas.
El Ayuntamiento ha editado un decálogo con los consejos esenciales para ayudar a hacer las compras teniendo en cuenta la importancia e influencia de los juguetes en la niñez. Este decálogo se repartirá al alumnado de todos los centros educativos de Xirivella, como la manera más rápida de llegar a las familias. Además, estará visible en los comercios y centros municipales de la localidad y en los espacios de publicidad de las paradas de autobús. Los mensajes del decálogo se han comprimido en un atractivo vídeo que se puede visualizar en la página web y a las redes sociales, donde se hará una campaña intensiva.
Según el alcalde Ricard Barberà, "queremos que los niños y las niñas juegan libremente a aquello que quieran, sin los límites de los modelos tradicionales que enseñan a las niñas a ser princesas y a los niños a ser superhéroes. Queremos superar ese modelo y que las familias fomenten con sus compras en el comercio local la construcción de una sociedad más igualitaria y pacífica».
Por su parte, la concejala de Fiestas y de la Economía del Bien Común, María José García Grande, explica que "hemos diseñado una campaña con mensajes claros y contundentes, que estoy segura que gustará a la ciudadanía. Además, involucramos al comercio local como aliado indispensable. Queremos que las compras de los juguetes no violentos y no sexistas se hagan sin salir de Xirivella, dentro de la estrategia transversal del Ayuntamiento sobre la Economía del Bien Común de apoyo al pequeño comercio».
La campaña nace de la moción aprobada por Sí Se Puede, Compromís, PSPV-PSOE e Izquierda Unida, con la abstención del Partido Popular, en el pasado pleno ordinario del mes de noviembre.
Informa Nou Horta. Xirivella
Torrent fomenta la igualdad entre niños y niñas en el Día de la Infancia
El sábado por la mañana, los niños y niñas de Torrent tuvieron una cita con la diversión para celebrar el Día de la Infancia. La plaza de la Unión Musical acogió una gran variedad de actividades entre las que destacó un cuentacuentos que tenía como objetivo principal fomentar los valores de igualdad de género entre los más pequeños y pequeñas. Además, hubo talleres, pintacaras, teatro infantil, juegos e hinchables.
Entre la gran cantidad de familias que asistieron al evento, se encontraba la concejala de Políticas de Igualdad, Encarna Lerma Besó, y la concejala de Educación, Patricia Sáez Orea; acompañadas de diferentes miembros del equipo de gobierno.
Informa Nou Horta. Torrent
Quart de Poblet entrega a Carmen Alborch y a Lourdes Benería el VIII Premio Isabel de Villena de Igualdad
La doctora en Derecho, profesora, política y escritora valenciana, Carmen Alborch, y la doctora en Economía, catedrática emérita de la Universidad de Cornell (Nueva York) y una de las mejores especialistas y referente teórica mundial en estudios de economía y género vinculados al desarrollo y la globalización, Lourdes Benería, han recibido el VIII Premio Isabel de Villena de igualdad, otorgado por el Ayuntamiento de Quart de Poblet. Al acto de entrega de los galardones asistieron la alcaldesa, Carmen Martínez, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, la concejala de Igualdad de Quart de Poblet, Cristina Mora, la directora general de Infancia, Rosa Molero, la subsecretaria de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, Eva Martínez y el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, entre otras autoridades y representantes de la corporación municipal de Quart de Poblet.
El jurado otorgó el galardón a Lourdes Benería, referente de la economía feminista, por sus aportaciones en los estudios de economía de género, la situación de la mujer en el tercer mundo, la división sexual del trabajo y el papel de la mujer en el crecimiento económico. Recibió la estatuilla de manos de María Luisa Moltó, catedrática de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Directora del Institut Universitari d’Estudis de la Dona, de la Universitat de Valencia. “Las mujeres hemos roto el silencio, pero todavía hay hombres que dicen cosas similares a las mujeres y se les hace más caso, lo que indica que existen muchos cambios todavía que tienen que darse en nuestra sociedad”, concluyó en su intervención.
Respecto a Carmen Alborch, se destacó su contribución en la lucha por la igualdad, reivindicando el papel de la educación y la cultura como valores sociales en la construcción de la igualdad de género; reclamando políticas positivas para revertir la "ausencia" de la mujer "en los espacios de poder" y "en los templos oficiales del saber", “hacer visible lo invisible” y “reconocer el talento y la autoridad de las mujeres". Le entregó el galardón Carmen Martínez. En su intervención, Alborch incidió en la importancia de la coeducación y en que el feminismo persigue una vida sin violencia. “Hay que alzar la voz contra el machismo, contra la violencia. La libertad se aprende ejerciéndola y si las mujeres somos libres y felices, también lo serán los hombres, lo seremos todos”, concluyó.
Carmen Martínez, por su parte, agradeció a las dos premiadas su presencia en Quart de Poblet y el hecho de que, en momentos en que era mucho más difícil, decidieran dedicar su vida “a luchar por los derechos de todas”. En su intervención condenó la violencia machista y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con las políticas destinadas a erradicarla y también a conseguir la igualdad plena entre hombres y mujeres. En este sentido, hizo hincapié en la educación, en la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que no justifiquen ni la desigualdad ni ninguna forma de violencia de género.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet