Mostrando artículos por etiqueta: infancia

Las niñas y niños del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia (CMIA) de Quart de Poblet se sentaron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para hacer balance de la gestión del último ejercicio. El Pleno de la Infancia y Adolescencia, presidido por la alcaldesa, Carmen Martínez Ramírez, fue especialmente emotivo por muchos motivos, entre ellos porque era el primero que se había podido celebrar tras la pandemia y también porque era el último que presidía Carmen Martínez como alcaldesa del municipio.

 

La coordinadora de UNICEF de la Comunidad Valenciana, Marlene Perkins y la directora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero destacaron y agradecieron la apuesta de Quart de Poblet por ser un municipio pionero en crear el Consejo de la Infancia para que la voz de los niños se oyera y se tuviera en cuenta.

 

La intervención de Marlene Perkins fue muy emotiva y subrayó que “para Unicef, Quart de Poblet es un ejemplo ya que empezó a trabajar por los derechos de la infancia hace quince años por lo que gracias a eso se puede ver el impacto real que ha tenido en la sociedad. La creación del Consejo de Infancia y Adolescencia necesitó de una visión política a largo plazo y esa apuesta a ciegas la hizo Carmen Martínez”.

 

En la misma línea giró la intervención de la directora general de la Infancia. Rosa Molero. “La Generalitat se inspiró en Quart de Poblet y en Unicef para construir su Dirección General en 2016. Quiero hacer un reconocimiento a Carmen Martínez por impulsar algo tan novedoso como un Consejo en el que se pueden oír las voces de los niños y niñas y concienciar de que la ciudadanía no tiene edad. Pusieron en marcha algo de lo que nos hemos copiado”.

 

En el pleno estuvo presente la concejala de Infancia y Adolescencia, Consue Campos, quien también se ha volcado en las necesidades que puedan tener los niños, niñas y adolescentes de Quart de Poblet.

 

El CMIA ha trabajado este año principalmente en el derecho a disfrutar de un Medioambiente saludable. Pero, como han recordado los consejeros y consejeras, han debatido y realizado propuestas sobre otros temas de vital importancia como sexismo, el bullying, la igualdad o la importancia de la participación ciudadana. Entre otras iniciativas desarrolladas durante este ejercicio destaca la puesta en marcha de una campaña contra el sexismo y el acoso escolar. En los Presupuestos Participativos propusieron renovar el aula de Informática 3.0 de Quart Joven para fomentar la Participación ciudadana a trabas del acceso igualitario a las TIC. En el Día Internacional del Medio Ambiente realizaron actividades e concienciación en el Parque Natural del Turia.

 

Pero hay otras actividades programadas con motivo del Día Universal del Niño y la Niña y que se desarrollarán hasta el 20 de noviembre. El municipio celebrará un año más la Semana de la Infancia por todo lo alto. El Ayuntamiento ha preparado una extensa programación que abarca propuestas muy variadas para los y las más jóvenes de la casa.

 

Los actos comenzaron el lunes y el martes se presentó el libro "Projecte educatiu Esplais Valencians, guia metodològica". 

 

En la Biblioteca Enric Valor se realizará el taller de animación lectora "I ara que va a passar?". Será a las 18h y está dirigido a público de entre 2 y 7 años. Para poder participar será necesario inscribirse previamente en la biblioteca.

 

El viernes a las seis de la tarde en la Biblioteca se hará una escape room a la que podrán asistir todos los niños y niñas de entre 8 y 11 años que se hayan inscrito con anticipación. Con el nombre "El enigma literario", promete ser una tarde llena de misterio y diversión.

 

Durante ese mismo día y desde las 16.30h se realizará la actividad "La infància pren el carrer", en la explanada que hay junto a la biblioteca y el metro de Quart de Poblet, donde se pondrá el foco en el derecho a jugar en la calle de forma segura.

 

El fin de semana también estará lleno de planes interesantes. El sábado, los nacidos entre 2011 y 2016 podrán disfrutar desde las 10h a las 12.30h de la Fiesta del Deporte en el pabellón cubierto municipal y las pistas exteriores. Además, en el PAI Molí d'Animeta, de 10.30 a 14h, se podrá jugar a un trivial gigante y sorprenderse con un espectáculo de magia. Asimismo, se enterrará una cápsula del tiempo y se plantará e inaugurará el jardín del CMIA (11.45h -12.45h).

 

La programación finalizará el domingo con una sesión de cine para toda la familia en el Auditorio Molí de Vila, en la que se proyectará la película "DC, liga de supermascotas" a las 18h.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Consejo de Infancia de Manises se ha reunido hoy por primera vez en el salón de plenos del Ayuntamiento, con el objetivo de que los políticos y políticas den voz a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad y escuchen sus sugerencias, propuestas o quejas en referencia a su municipio. En primer lugar se ha constituido el Consejo y las comisiones para la creación del reglamento y la elaboración de la programación anual, y después ha habido un turno de ruegos y preguntas.

 

Los representantes infantiles, que tienen entre 8 y 13 años, han sido elegidos por votación en los centros escolares de Manises, y pertenecen a los colegios Enric Valor, García Planells, Vicente Nicolau, Benjamin Benlloch, Joan Fuster y Félix Rodríguez de la Fuente; al IES Ausiàs March y al Colegio Sagrada Familia, así como la Asociación Esplais Valencians Manises.

 

La concejala de Infancia del Ayuntamiento de Manises, Amparo Martínez, ha destacado que este Consejo tiene como objetivo que “los más pequeños puedan participar de las decisiones municipales que les afectan y poder conseguir una ciudad más amable para ellos y ellas”. Sus propuestas son muy importantes “porque sólo necesitan que las personas adultas miremos el mundo desde su altura”, ha señalado la concejala.

 

Por su parte, la concejala de Participación ciudadana del Ayuntamiento de Manises, Irene Camps, ha añadido que desde el consistorio “fomentamos la participación de todas las asociaciones y colectivos de la ciudad para darles voz y tener en cuenta sus necesidades e inquietudes”. “Para poder mantener la salud democrática es necesario el compromiso de nuestras instituciones en la formación de los menores en los procesos participativos”, ha insistido la regidora.

 

A principios de febrero tuvo lugar el primer encuentro de niños y niñas, donde se les formó en sesiones presenciales para promover su participación y se les encargó la tarea de diseñar un logotipo de la Comisión de Infancia y Adolescencia. Unas semanas más tarde, se volvieron a reunir y trabajaron en pequeños grupos para proponer y consensuar sus primeras aportaciones y sugerencias para los representantes políticos.

 

Este Consejo se reunirá al menos una vez al mes en sesiones de dinamización con el objetivo de conocer a todos los consejeros y consejeras, de hacer grupo, aprender a observar todo lo que les rodea, ponerse en marcha para hacer peticiones y sugerencias para la mejora del municipio con sus aportaciones, en definitiva, aprender a participar.

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

El Ayuntamiento de Burjassot, desde la concejalía de Protección y Derechos de la Infancia, que dirige Yolanda Andrés, ha aprobado y puesto en marcha la oferta de un curso gratuito y telemático sobre la "promoción del buen trato y de la participación de la infancia y adolescencia".

 

El curso, orientado principalmente a profesionales relacionados directamente con la infancia y la adolescencia, desde ámbitos laborales como pueden ser la educación, la sanidad, el deporte, la gestión de los servicios sociales o el ocio y tiempo libre de los menores, constará de 20 horas lectivas y tendrá lugar los días, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 21 y 22 de junio, en horario de 17h a 19:30h.

 

Impartido por expertos en infancia y adolescencia procedentes de España, América y África, el equipo docente, está formado por el Antonio Jiménez Hernández; Otman Ghannami, Ruth Stella Chacón y Cindy Joulieth Castro. Los contenidos que se abordarán en el curso son: derechos de infancia y adolescencia; promoción del buen trato a la infancia y la adolescencia; participación comunitaria infantil y adolescente; incidencia en políticas públicas de infancia y adolescencia y dinamización del Consejo de Infancia y Adolescencia de Burjassot, en fase de constitución y puesta en marcha.

 

El curso es telemático y, aunque lo ideal será que las personas que se apunten lo sigan en directo los días señalados, en caso de no poder, las sesiones se quedarán grabadas, de manera que las personas que estén apuntadas al curso podrán visionar las sesiones y seguir así el curso, con posterioridad, accediendo a la plataforma virtual donde esté alojado el curso.

 

Para inscribirse, los profesionales interesados deben enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. añadiendo sus datos personales y de contacto. Será entonces cuando desde el Ayuntamiento se les haga llegar toda la información y documentación al respecto del curso.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El primer Consell de la Infancia y la Adolescencia de Catarroja se ha configurado en el salón de plenos del Ayuntamiento con la presencia de los concejales de la corporación municipal. Se trata de una iniciativa de la concejalía de Ciudad Educadora desde la cual se busca fomentar la participación ciudadana desde la infancia y adolescencia, así dando también a conocer todos los organismos públicos que éstos tienen a su alcance.

 

De esta forma, las 46 niñas y niños de 4º de Primaria a 2º de la ESO formarán este primer Consell. Para su elección se realizó, previamente en todos los centros educativos de Catarroja, una votación entre todo el alumnado para que escogieran a quienes, a partir de ahora, serán la voz la infancia y adolescencia del municipio con la administración local. Una vía para que los más jóvenes se sientan integrados en las nuevas políticas de participación cívica y ciudadana.

 

El proceso de constitución del Consell se pudo seguir presencialmente o a través de las redes sociales del Ayuntamiento, que transmitieron via streaming en Facebook y Youtube la ceremonia. Un acto en el que los participantes recibieron un diploma acreditativo y prometieron su cargo ante la Carta de derechos de la Infancia. 

 

Posteriormente, el alcalde, Jesús Monzó, y la concejala de Ciudad Educadora, Núria Blanch, se dirigieron al Consell para expresarles la importancia y responsabilidad de sus cargos, reafirmando la voluntad del actual equipo de gobierno porque la infancia y adolescencia de Catarroja tenga un mayor protagonismo en las decisiones públicas. Al mismo tiempo les desearon toda la suerte en el desempeño de su trabajo de representación, recordándoles que las puertas del Ayuntamiento siempre están abiertas. 

 

En el Consell, que se reunirá periódicamente, reflexionarán, opinarán y harán propuestas sobre los temas que les afectan. De igual forma, se convierte esta herramienta en la forma perfecta para expresar sus deseos, demandas, propuestas, proyectos, sueños o críticas a los políticos para hacer un pueblo mejor.

 

“Creemos que es necesaria la involucración de la infancia y adolescencia en un proyecto como Ciudad Educadora que definirá las líneas maestras de la que va ser la Catarroja en la que ellos vivirán cuando sean adultas”, explica Núria Blanch. “Estamos satisfecho¡as del entusiasmo y la expectación que ha levantado este nuevo organismo y esperamos en los próximos meses recibir y atender a todas las propuestas que nos puedan trasladar”, concluye.

 

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

El Museu de la Rajoleria acogió este jueves la presentación de las conclusiones del proceso de diseño urbanístico participativo 'Infancia con Paiporta. Arrancando motores'. El proceso se ha llevado a cabo en las séis escuelas paiportinas, con alumnado de entre 6 y 12 años, en una iniciativa de las concejalías de Educación y de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, junto al estudio de arquitectura Nadal Villena.

 

Durante los últimos 9 meses, más de 230 niñas y niños, además de decenas de agentes clave de las comunidades educativas, tanto formales como informales, las AMPAs y técnicos municipales, han trabajado de manera conjunta para extraer el punto de vista de la infancia sobre las necesidades y fortalezas con las que cuenta Paiporta. Este trabajo se ha plasmado en un informe de más de 100 páginas, un documental y una exposición, que se puede visitar en el Museu de la Rajoleria. El informe se distribuirá a los centros educativos, que también contarán con una copia del documental.

 

Las conclusiones son claras: Paiporta necesita reconectar sus espacios clave, reactivarlos y regenerarlos. Las niñas y niños, además, reclaman nuevos espacios para jugar más allá de las plazas con juegos infantiles y el polideportivo municipal que es, de largo, el espacio más valorado por la infancia. Las criaturas del pueblo apuntan, además, al barranco de Chiva, que atraviesa la población, como una área a explorar y de la cual se puede sacar mucho partido.

 

A la presentación de las conclusiones asistieron la alcaldesa de Paiporta, Isabel Martín, el concejal de Educación, Alejandro Sánchez, y el de Urbanismo, Pep Val, acompañados otros miembros del equipo de gobierno y representantes de las comunidades educativas y las AMPAs de los colegios paiportins.

 

“Incorporaremos las demandas de la infancia de Paiporta a las políticas municipales. Este trabajo no se quedará en un cajón. Hasta ahora, se había ignorado a las niñas y niños como parte de la ciudadanía; ellas y ellos no son el futuro, son el presente de nuestro pueblo, y sus aportaciones nos dan una perspectiva inédita y que tenemos que tener en cuenta”, afirmó la alcaldesa, Isabel Martín.

 

"La incorporación de los más pequeños y pequeñas en los procesos participativos promueve su visibilización en la toma de decisiones, especialmente en cuestiones como esta, que tienen que ver con la gestión de los espacios públicos y privados del pueblo que transitan diariamente. Este es nuestro objetivo: dar voz a la infancia en el diseño de la Paiporta que quieren", expresó el concejal de Educación, Alejandro Sánchez.

 

Las conclusiones

En este primer tramo del proceso participativo, el alumnado ha puesto de manifiesto que la ciudad, para ellas y ellos, es “una combinación de bloques de vivienda y carreteras que conectan escuelas como nodos de cotidianidad y espacios de ocio inconexos y anecdóticos”. En este sentido, Paiporta necesita reconectarse, facilitar los desplazamientos entre los puntos importantes del pueblo, como son las propias escuelas, los edificios culturales, la estación o los parques. Y esta comunicación tiene que estar al alcance de las niñas y niños.

 

Por otro lado, del análisis de necesidades se desprende que Paiporta necesita reactivarse, en el sentido de promover el uso de infraestructuras que se encuentran infrautilizadas. Se trata de equipamientos que ofrecen posibilidades, pero que no se usan suficientemente o con la intensidad que permiten. Por último, y dentro de este resumen, Paiporta necesita regenerarse, es decir, buscar nuevos usos para equipamientos y estructuras antiguas.

 

Para cerrar el acto, aportaron su experiencia el arquitecto valenciano experto en urbanismo participativo, Arnau Boix, que forma parte del equipo ganador del concurso internacional para reformar La Rambla de Barcelona, y Marta Murciano, exdirectora del CEIP Ciudad de Cremona de Alaquàs.

 

Boix detalló el éxito del proceso participativo de la gran avenida de una capital mundial, un proceso complejo, y aportó algunas ideas para continuar escuchando al alumnado y las comunidades educativas paiportinas. Murciano, por su parte, apostó para profundizar en la participación de estas comunidades, y añadió que su desarrollo es la clave para que las actuaciones que se llevan a cabo sean consideradas como propias por la ciudadanía.

 

El trabajo de diseño urbanístico participativo con las comunidades educativas paiportinas continuará en los próximos meses con el reto de diseñar 'Caminos educativos', es decir, rutas escolares seguras para que las niñas y niños acudan a los centros solos, a pie o con medios de transporte sostenibles, y con total seguridad.

 

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

El Ayuntamiento de Benetússer ha celebrado por decimosegundo año consecutivo un pleno municipal infantil con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia. En la sesión han participado escolares de los colegios Cristóbal Colón, Vicent Ricart, Blasco Ibáñez y Nuestra Señora del Socorro con el objetivo específico para esta edición de visibilizar los derechos de la infancia a través de la historia de mujeres que han trabajado por los derechos de la infancia o su trabajo ha redundado en favor de su promoción y defensa.

 

Más de 30 representantes, dos por centro más dos por ciclo, de los centros citados expusieron en el pleno municipal el resultado del trabajo realizado previamente en las aulas. Para ello, desde las áreas municipales de Igualdad y Educación se elaboró, como en ediciones anteriores, un proyecto y un dossier que se compartió con los centros. La concejala de ambas áreas Ana Martín ha querido destacar durante el acto la “implicación y buena acogida de la dirección y profesorado de los centros a esta iniciativa”. 

 

En esta ocasión se seleccionaron 16 artículos de la Convención de los Derechos de la Infancia, aprobados también por la Carta Municipal Infantil. La selección se efectuó considerando la relevancia del artículo elegido y su relación con la defensa y la trayectoria de cada una de las mujeres propuestas y a cada centro se le asignaron cuatro mujeres respectivamente asociadas a un derecho. 

 

Así, la líder indígena guatemalteca premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú se asoció al derecho a la paz. La fundadora Save the Children, Eglantyne Jebb, al derecho de reconocimiento de la infancia en igualdad. La política, escritora y profesora valenciana Carmen Alborch, referente de la defensa del protagonismo de las mujeres en la vida pública, se asoció al derecho a la participación. La escritora Gabriela Mistral, autora de Los derechos del niño en 1927, al derecho a la justicia. La defensora del derecho a la educación de las niñas y mujeres y también Nobel de la Paz Malala Yousafzai, fue de la mano del derecho a la Educación. En la misma línea, Gilma Jiménez, al derecho a la Protección; Matilde Salvador, al derecho a la cultura; Pilar Mateo, al derecho a la salud; Elizabetz Magie Phillips, creadora del Monopoly, al derecho al juego; Sofia Kovalébvskaya se relaciona con el derecho al intercambio y a la tradición cultural y Patricia Campos, primera mujer piloto del Ejército que además estuvo presente en el acto, al derecho al ocio. 

 

Cierran la lista Marion O’Brien Donovan y el derecho a un nivel de vida adecuado; Wangari Maathai y el derecho a disfrutar del medio ambiente sano y a crecer en un entorno saludable; Elisabeth Eidenbenz y el derecho al refugio y a gozar de todos los derechos sin consideración de procedencia o etnia; Ashwini Angadi y el derecho a una sociedad inclusiva para personas alguna diversidad funcional, y, por último, Judith Ennew y el derecho a la información y a conocer mis derechos.

 

A cada centro se le entregaron cuatro paneles imprimados con las siluetas de los rostros de estas mujeres y el derecho a ellas asociado. A partir de ahí, los colegios plantearon actividades en el aula, entre ellas una de carácter artístico para completar el panel. En el pleno, presidido por la alcaldesa Eva Sanz, los representantes escolares han explicado las decisiones adoptadas con el profesorado y las enseñanzas adquiridas en el proceso. Posteriormente, los resultados han sido expuestos en la Plaza del Ayuntamiento.

 

 

Informa Nou Horta. Benetússer

Publicado en Benetússer
Miércoles, 20 Noviembre 2019 12:42

Paiporta se somete al diagnóstico de la infancia

La infancia de Paiporta presenta este jueves su diagnóstico sobre el diseño actual de la ciudad, y cuales son sus necesidades y anhelos para el futuro. El Museu de la Rajoleria acoge la presentación de conclusiones del proyecto impulsado por las concejalías de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, y la de Educación, junto al estudio de arquitectura Nadal Villena, que han llevado a cabo un proceso participativo durante los últimos meses en las séis escuelas de primaria paiportinas, con unas conclusiones sorprendentes y alentadoras, por el reto que suponen para las políticas urbanísticas de los próximos años.

 

El proyecto 'Infancia con Paiporta' ha trabajado con niñas y niñas entre 6 y 12 años para incorporar su perspectiva al diseño futuro de la localidad, y para evaluar su forma actual y las prioridades que se han establecido desde el Ayuntamiento en las últimas décades. Los ojos de la ciudadanía más joven del pueblo sacan a la luz carencias, fortalezas y perspectivas hasta ahora inéditas, que también se han expresado a través de los plenos de escuelas.

 

Todo quedará expuesto en la 'Jornada por la Infancia', programada para este jueves, 21 de noviembre, en el Museu de la Rajoleria. La primera actividad del día será la apertura de la exposición 'Infancia con Paiporta. Arrancando motores', a las 9.00 horas, y que contendrá el material elaborado por las niñas y niños a lo largo del proceso participativo de la primera fase del proyecto. Se estrenará entonces también el video documental con las voces recopiladas por Nadal Villena, que incluyen agentes clave de la comunidad educativa formal y no formal (abuelos, abuelas, AMPAs, técnicos municipales, etc...).

 

Por la tarde, a las 18.00 horas, se producirá la lectura colectiva del 'Manifiesto en defensa de los derechos de la infancia', con la participación de representantes de todos los centros educativos del municipio, y con motivo de la celebración del Día Universal de la Infancia, que tiene lugar en todo el mundo el 20 de noviembre. Seguidamente se presentará la estrategia global 'Infancia con Paiporta', con las conclusiones principales extraídas de la primera fase, ya realizada, y también de la segunda estrategia, los 'Caminos Educativos', a desarrollar en el curso 2019-2020.

 

Por último, se celebrará una charla coloquio con la participación del arquitecto y urbanista Arnau Boix, miembro del equipo ganador del concurso internacional para reformar la Rambla de Barcelona, y la asesora del CEFIRE y exdirectora del CEIP Ciudad de Cremona de Alaquàs, Marta Murciano, que también es experta en actuaciones educativas de éxito.

 

La convocatoria para la Jornada por la Infancia es abierta a toda la ciudadanía de Paiporta, que quedará sorprendida por la perspectiva inédita que ofrecen las niñas y niños sobre la configuración actual de plazas, calles, viales, parques y puntos estratégicos de su pueblo, tanto desde el punto de vista positivo como negativo.

 

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Alfafar, a través de las concejalías de Infancia y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha puesto en marcha hoy una campaña de promoción de los Derechos de la Infancia y los ODS para alumnos y alumnas de 1º y 2º de Primaria que se celebrarán durante esta semana en los distintos centros educativos del municipio.

 

Esta iniciativa, que busca acercar los ODS al alumnado más joven de una manera amena y didáctica, se enmarca en el Día Internacional de las niñas y los niños que se celebra cada año el 20 de noviembre. 

 

Así, los niños y niñas de Alfafar conocerán durante estos días los diferentes derechos y obligaciones con los que cuentan y que también están contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por las Naciones Unidas. Entre ellos, el derecho a la vida, a la alimentación, a la educación, a la salud, a la identidad o a tener una familia. 

 

El Ayuntamiento de Alfafar también ha preparado distintos materiales didácticos con los derechos de los niños y niñas y los ODS a los que corresponden para repartir tanto en los centros educativos como en aquellas ubicaciones del municipio frecuentadas por ellos y ellas. 

 

A través de esta acción, el ayuntamiento quiere acercar a las y los más pequeños estos objetivos a la vez que les hace conocedores de las iniciativas con las que pueden contribuir de manera sencilla a conseguir estos objetivos. Además, la iniciativa es uno de los compromisos contraídos por el ayuntamiento en la Carta de Servicios 2019 en referencia a la infancia.

 

 

Informa Nou Horta. Alfafar

 

Publicado en Alfafar

La UPCCA de Alboraya es un servicio público y gratuito. Uno de sus objetivos es desarrollar una labor preventiva en el campo de las drogodependencias y de promoción de la salud.

 

Desde la unidad se promueven actuaciones que tienen por objeto la prevención de las drogodependencias y los problemas asociados a este.

 

La UPCCA potencia la adquisición de hábitos de vida saludable y una cultura de la salud favorecedora del bienestar de la comunidad. Una de sus labores es promover acciones y programas preventivos en los centros educativos, implicando tanto a los equipos docentes como al alumnado.

 

Una de las actividades organizadas desde la UPCCA ha sido el teatro para alumnado de primaria. Este año alumnos y alumnas de primaria de diferentes centros de Alboraya han asistido a la interpretación de la obra "La nueva historia de Caperucita Roja", interpretada por Tramant Teatre, que colabora por segundo año consecutivo.

 

El objetivo es aprender divirtiéndose, por eso esta actualización del clásico infantil pone énfasis en valores como la amistad y el respeto a las personas mayores, además de transmitir de una forma amena y cercana la educación para la salud, y que no hay que dejarse llevar por modas o presión grupal. Casi 200 alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria disfrutaron esta semana a una obra que demuestra que el teatro es una gran herramienta para transmitir valores tan necesarios en la infancia.

 

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia
Etiquetado como

Con motivo del Día Internacional de la Infancia, 20 de noviembre, el Ayuntamiento de Torrent ha diseñado un programa de actividades con la finalidad de reivindicar y respetar el derecho de los niños y niñas. El pistoletazo de salida lo dará una sesión de control del Consell de la Infància, el próximo sábado 16 a las 11 h, que debatirá sobre valores de igualdad. El salón de plenos acogerá esta reunión, en la que los niños y niñas plantearán sus cuestiones al alcalde Jesús Ros y a la concejala de Educación, Patricia Sáez. Pero la jornada no solo estará compuesta por preguntas y dudas, sino que los más pequeños y pequeñas podrán plantear una batería de propuestas para hacer de Torrent un espacio más seguro, amable y que piense en el público infantil. 

 

El deporte también estará presente en el programa, porque el día 20 tendrá lugar la carrera infantil en Xenillet, con la colaboración de las asociaciones del barrio. “Se trata de una iniciativa para dar visibilidad a esta zona y llevar el día de la Infancia a todos los rincones de la ciudad”, ha explicado la concejala de Educación, Patricia Sáez. Al terminar la carrera se realizará una fiesta en el campo de fútbol de El Alter, con actividades deportivas de baile, fútbol y rugby.

 

Por otro lado, el ecuador de la programación se celebrarán con el taller- coloquio “Crianza respetuosa y sociedad”, impartido por Eva Baixauli, psicóloga de Cruz Roja. Tras la charla informativa se realizará una merienda. Todo ello en la Casa de la Dona, donde las personas asistentes podrán contar con un servicio de bebeteca. 

 

Por fin, llegará el día grande con la Fiesta de la Infancia y de la Adolescencia; una jornada en el plaza Unión Musical que estará compuesta por actuaciones de niños y niñas de Torrent, clases magistrales de baile, animación con batukada, circuito de educación vial. Igualmente, de la mano de las asociaciones y departamentos del Ayuntamiento de Torrent se podrá disfrutar de talleres de marionetas, mascaras, arquitectura, chapas y primeros auxilios; juegos gigantes; maquillaje y tatuajes temporales con aerosol; y bebidas y aperitivos saludables. 

 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent
Página 1 de 6