Mostrando artículos por etiqueta: jornadas
Reflexiones sobre corresponsabilidad, alimentación, igualdad y derecho a no ser madres en las jornadas de 'Mujeres, Familia y Feminismo' de Paiporta
El espacio Paiporta Conviu ha acogido recientemente la primera edición de las jornadas Mujeres, Familia y Feminismo, organizadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Paiporta. Durante dos días, se han celebrado charlas, coloquios, talleres y monólogos sobre aspectos diversos que implican el papel de las mujeres en la sociedad y en la familia, desde la alimentación saludable a la corresponsabilidad, pasando por el derecho a no ser madre, la educación o la soberanía alimentaria.
Las jornadas, con todas las actividades de acceso libre, finalizaron con la representación del monólogo 'Dominas, Chonis y Princesas', de la compañía Loles Serrano. Antes, se llevó a cabo la mesa redonda 'Conciliación y corresponsabilidad', de Esther Coronado, asesora de lactancia de la asociación Amamanta; Sergio Garcia, padre corresponsable y Emilia Moreno, de Mujeres Libres CGT-PV, con la conducción del concejal de Igualdad, Guillem Montoro.
Además, se proyectó el documental NOMO para reflexionar sobre el derecho a no ser madre, con la presentación de la alcaldesa de Paiporta, Isabel Martín, y se celebró la charla 'Mi primer veneno. Luces y sombras de la alimentación infantil', a cargo de Justicia Alimentaria, y otra sobre 'Antonomia y juego libre en la infancia', a cargo del psicólogo y psicoterapeuta Alberto Soler.
Para facilitar la conciliación, ambas jornadas contaron con ludoteca para niñas y niños con actividades y talleres en paralelo a la temática de cada actividad.
Informa Nou Horta. Paiporta
Un concierto inolvidable para cerrar las Jornadas de Memoria Histórica de Paiporta
El cantautor paiportino,.Elies Monxolí, junto a los coros de la Unió Musical de Paiporta, la Sociedad Musical 'La Primitiva' de Rafelbunyol, y la Unió Musical de Montcada, así como la Banda Sinfónica de la Unió Musical de Paiporta, ofrecieron este domingo un concierto inolvidable en L'Auditori Municipal, donde interpretaron 'Campanades a morts', de Lluís Llach.
La actuación contó con decenas de músicos y cantantes encima del escenario, acompañados al piano por el propio Monxolí, que ofreció un recital emotivo con una pieza que recuerda las cinco personas asesinadas a manos de la policía española durante la huelga obrera de marzo de 1976 en Vitoria.
El propio Lluís Llach se quiso sumar al acontecimiento en un video en el que agradeció la interpretación, y eln el que explicó el significado que para él tuvo aquella obra, homenaje a víctimas inocentes del tardofranquismo.
Las Jornadas de Memoria Histórica de Paiporta han sido, un año más, una apuesta para poner luz sobre un periodo de la historia sobre el que tradicionalmente ha imperado la oscuridad y el desconocimiento. A través de películas, documentales, charlas, recitales de poesía, presentaciones de libros, exposiciones y todo tipo de actividades, la Concejalía de Cultura ha ofrecido una visión amplia y plural del golpe militar de 1936, la guerra que este provocó y la posguerra y la dictadura que la siguieron.
Además, se ha presentado el Archivo de la Memoria de Paiporta, un espacio web con una veintena de testimonios directos de aquellos tiempos, indexado y preparado para la tarea investigadora, y también accesible para todas aquellas personas interesadas en recuperar pasajes de aquel tiempo.
Por otro lado, continúa a disposición de la ciudadanía hasta el 30 de abril la exposición 'No tendréis paz después de la guerra', en el Museu de la Rajoleria. La muestra repasa la represión franquista en tierras valencianas sobre el bando vencido una vez finalizó la Guerra Civil.
Informa Nou Horta. Paiporta
Abierta la inscripción para las jornadas 'Mujeres, familia y feminismo' de Paiporta
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Paiporta ha programado para los próximos días 11 y 12 de abril las Jornadas 'Mujeres, familia y feminismo'. Con el objetivo de reflexionar sobre asuntos como la lactancia, la crianza con respeto, soberanía alimentaria y derecho a no ser madre, el Ayuntamiento ha programado charlas, talleres, proyecciones de documentales, mesas redondas, monólogos y toda una serie de actividades para profundizar en el papel de las mujeres en la familia desde una perspectiva de promoción de la igualdad y la corresponsabilidad.
Todas estas actividades son gratuitas y se llevan a cabo en el Espacio Paiporta Conviu (calle Mestre Serrano, 23) con la colaboración de diferentes entidades y asociaciones como Amamanta, Edisex, Justicia Alimentaria, sindicados, como CGT-PV, compañías de teatro y profesionales de prestigio, además de personal técnico municipal. La inscripción se puede realizar a través de este enlace. Los actos cuentan con servicio de ludoteca para niñas y niños de 4 a 12 años, para favorecer la participación de madres y padres al cargo de criaturas.
Este servicio consistirá en talleres coeducativos en consonancia con la inspiración de las jornadas, además de meriendas saludables.
Las jornadas Mujeres, Familia y Feminismo empezarán con la mesa redonda 'Conciliación y corresponsabilidad', el jueves 11 de abril, con la participación de Esther Coronado, asesora de lactancia de la asociación Amamanta; Sergio Garcia, padre corresponsable y Emilia Moreno, de Mujeres Libres CGT-PV. Conducirá el coloquio el concejal de Igualdad, Guillem Montoro.
Seguidamente se proyectará el documental NOMO para reflexionar sobre el derecho a no ser madre, con la presentación de la alcaldesa de Paiporta, Isabel Martín. El día 12, tendrá lugar la charla 'Mi primer veneno. Luces y sombras de la alimentación infantil', a cargo de Justicia Alimentaria, la charla 'Antonomia y juego libre en la infancia', del psicólogo y psicoterapeuta Alberto Soler, y el monólogo 'Dominas, Chonis y Princesas', de Loles Serrano, que pondrá el punto final a las jornadas.
Informa Nou Horta. Paiporta
III Jornadas Internacionales de Cerámica el Turno del Turno en Manises
La Asociación Nacional de Profesionales de la Cerámica (ANPEC) ha organizado una nueva edición de las Jornadas Internacionales de Cerámica «El Turno del Torno» en colaboración con las Concejalías del Ayuntamiento de Manises de Promoción de la Cerámica y Turismo, el Museo de Cerámica de Manises, la Escuela Superior de Cerámica de Manises (ESAC), AVEC-Gremio y Caja Popular.
Se trata de una experiencia única en la cual las personas participantes tendrán la oportunidad de absorber el conocimiento de profesionales con mucho prestigio dentro del sector, así como interactuar con otras personas interesadas en la producción de cerámica.
Esta tercera edición, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de abril, pretende convertirse en un acontecimiento de repercusión internacional donde los y las artistas harán demostraciones de sus diferentes técnicas, desde modernas a tradicionales, a través de diferentes clases magistrales.
Para participar no es necesario tener conocimientos previos y el aforo máximo será de 50 personas. Hay dos opciones de participación: la entrada para los tres días tiene un precio de 120 € y la de un día cuesta 50 €. La inscripción se realiza con el envío de un justificante de ingreso bancario al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para mayor información, se pueden visitar las redes sociales oficiales del «Turno del Torno».
Además de las masterclass, tendrán lugar otras actividades, como por ejemplo: visitas guiadas al Museo de la Cerámica Valenciana de Gimeno y al Museo de Cerámica de Manises, proyecciones y coloquios sobre Cineràmica, diferentes performances y workshops o la presentación y exposición de las obras de los ceramistas invitados: Penélope Vallejo, Toño Naharro, Juan Ortí, Jaime Romero i Pepe Royo. Para finalizar las jornadas se realizará un concurso, las «Olimpiadas del Torno».
Según palabras del concejal de Promoción de la Cerámica del Ayuntamiento de Manises, Xavier Morant, «actividades como estas son de una gran importancia puesto que ponen en valor y mantienen vivo nuestro patrimonio y nuestro bien identitario más preciado, la cerámica».
Informa Nou Horta. Manises
Alaquàs celebra unas jornadas de participación ciudadana para el Plan de Movilidad Urbana Sostenible
Alaquàs está dando forma a su Pla de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un ambicioso proyecto que tiene por objetivo trazar el itinerario de las actuaciones que es llevarán a cabo en nuestro municipio para fomentar los traslados internos de manera sostenible, potenciando los recorridos peatonales, en bicicleta, y en otros medios respetuosos con el medio ambiente, y ordenando el resto de desplazamientos motorizados para minimizar su impacto de emisiones de CO2.
Para realizar un diagnóstico de la situación actual en el municipio, la participación ciudadana se convierte en parte fundamental por eso se han organizado unos talleres de participación dirigidos a diferentes col•lectivos, moderados por los redactores del Pla y las aportaciones del cual son vitales para el documento final.
Los días 1 y 2 de abril es celebrarán al Castell estas jornadas de participación que contarán con la presencia de col•lectivos, entidades y asociaciones. El mismo martes día 2 d‘abril, a partir de los 20:00 horas: participación abierta al público en general. Suma’t. Participa!
Informa Nou Horta. Alaquàs
Alboraya celebra con éxito sus primeras Jornadas sobre Coeducación
Alboraya acogió los pasados 22 y 23 de marzo sus primeras Jornadas sobre Coeducación y Patios Coeducativos. Durante el evento, el Auditorio Municipal acogió diversas actividades y mesas redondas, dirigidas a profesorado de escuelas públicas y privadas, que versaron sobre la coeducación, es decir, la educación en valores democráticos, igualitarios y libre de estereotipos.
Con el objetivo de ofrecer herramientas para detectar y prevenir comportamientos desiguales y discriminatorios, las jornadas trataron desde el marco teórico de la coeducación hasta su aplicación para prevenir violencias machistas, promocionar la igualdad de oportunidades, además de la ocupación del espacio por parte de niños y niñas en las aulas y los patios.
El evento lo organizó el Ayuntamiento de Alboraya junto con el Centro de Formación del Profesorado (CEFIRE) de Sagunt.
Informa Nou Horta. Alboraia
Alcàsser prepara unas jornadas educativas sobre Salud Afectivo-Sexual
Desde el 20 hasta el 28 de marzo se llevarán a cabo las Jornadas Educativas y que este año tratarán la Salud Afectivo-Sexual del municipio, dirigidas a toda la Comunidad Educativa ( alumnas, profesorado y familias) y a los agentes sociales de la localidad.
El objetivo general de estas jornadas es fomentar la responsabilidad individual y colectiva para promover la salud afectiva y sexual en las personas de diferentes edades, desde la infancia a la edad madura.
La intención del Ayuntamiento de Alcàsser a trabas del área de Educación se colaborar con los centros educativos y las áreas sociales implicadas al contribuir a la educación integral de los niños, niñas y juventud de Alcàsser
Informa Nou Horta. Alcàsser
El IES Federica Montseny de Burjassot celebra las XII Jornadas de Mecatrónica Industrial
El próximo miércoles 6 de marzo, el IES Federica Montseny de Burjassot celebrará las XII Jornadas de Mecatrónica Industrial, una cita muy consolidada en el calendario del centro y esperada, tanto por alumnos como por profesores. Las Jornadas comenzarán, a las 16:15h, con la presentación de las mismas por parte del director del centro, Juan Antonio Tatay.
A continuación, los alumnos y alumnas de Grado Medio de mantenimiento electromecánico presentarán sus proyectos, mientras que a las 17h, la ponente Laura Monferrer ofrecerá una charla sobre inteligencia artificial. El mantenimiento en la industria 4.0 será el tema del que se hablará a continuación, con la ponencia de Jorge J. Balaguer, mientras que, para finalizar, serán los alumnos y alumnas del Grado Superior de Mecatrónica Industrial los que expongan sus propios proyectos.
Después de todas las ponencias y demostraciones, las Jornadas de mecatrónica llegarán a su fin con un pequeño ágape para los presentes.
La mecatrónica industrial es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de productos y procesos, la cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos, en la industria mecánica principalmente.
Informa Nou Horta. Burjassot
Arrancan las Jornadas de Puertas Abiertas de los centros educativos de Alfafar
L’Ajuntament d’Alfafar, a través de su concejalía de Educación, inicia un año más la promoción y fomento de la escolarización en el municipio con la puesta en marcha de las Jornadas de Puertas Abiertas de todos los centros educativos de la localidad. Con esta iniciativa, l’Ajuntament pretende acompañar a las familias en un momento importante y decisivo como es la elección del centro educativo de las y los niños.
Así, las Jornadas de Puertas Abiertas permiten un contacto directo de las familias con los distintos centros y conocer de primera mano sus proyectos educativos, instalaciones, servicios y profesionales para poder tomar una decisión de escolarización con todas las garantías.
El próximo miércoles a partir de las 17.30 h. la Escola Infantil El Samaruc iniciará unas Jornadas que se extenderán hasta el mes de mayo e incluirán a toda la oferta educativa de Alfafar: los centros EPEI Rabisancho, CEIP La Fila, CEIP Orba e IES 25 d’Abril, las escuelas infantiles de Primer Ciclo (0-3 años) Remedios Montaner, Porta Sud Ninos, El Samaruc y Nuvolet, y los colegios Vamar, María Inmaculada y Guía.
En los próximos días, l’Ajuntament d’Alfafar llevará a cabo el reparto del calendario previsto de las jornadas, una carta informativa y un plano con la ubicación de los centros que se sumará a la difusión de la iniciativa en todos los canales de comunicación del consistorio para acercar a la ciudadanía interesada la amplia oferta de escuelas de calidad con la que cuenta nuestro municipio.
Informa Nou Horta. Alfafar
El Hospital de Manises impartirá jornadas de prevención para mejorar la salud de los profesionales del Palau de la Música
El Departamento de Salud de Manises y el Palau de la Música han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de organizar acciones formativas orientadas a la prevención de lesiones y la detección precoz de aquellas patologías más comunes entre los profesionales de la música. El objetivo de este convenio, que han suscrito el gerente del Departamento de Salud de Manises, el doctor Ricardo Trujillo, y la concejala de Cultura, Gloria Tello, es formar, aconsejar y promover hábitos saludables orientados a la práctica musical de los profesionales del Palau de la Música.
Debido a la intensidad y exigencia de la práctica instrumental, este colectivo sufre con mucha frecuencia lesiones que le incapacitan para su óptimo rendimiento musical. Así, más del 75% de los músicos presentan en algún momento problemas médicos relacionados con la práctica de su actividad como, por ejemplo, contracturas cervicales, tendinopatías, lesiones vocales en los cantantes o problemas auditivos, etc.
“Los músicos es un colectivo que a lo largo de su vida profesional pueden padecer diferentes patologías que pueden derivar a la cronicidad obligando así al músico, en ocasiones, a suspender su carrera profesional. Por ello, en el Departamento de Salud de Manises hemos creado una Unidad de la Música y las Artes Escénicas conformada por un equipo enfocado a tratar de forma individualizada los problemas de este colectivo”, explica Ricardo Trujillo.
En el marco de apoyar a estos profesionales se enmarca este convenio entre el Departamento de Salud y una institución de referencia en la música. Así, a través de este acuerdo de colaboración, los especialistas del Hospital de Manises celebrarán acciones formativas y de prevención dirigidas a los músicos del Palau de la Música.
Unidad para cuidar a los profesionales de la música
El Departamento de Salud de Manises cuenta con la Unidad de Medicina de la Música y las Artes Escénicas, un centro único en la red de hospitales públicos de la Generalitat Valenciana, formado por un equipo de profesionales de distintas especialidades, entre los que se encuentran médicos rehabilitadores, traumatólogos, neurólogos, neurofisiólogos, psicólogos clínicos, o fisioterapeutas.
Para tratar todas estas patologías, la Unidad de Medicina de la Música del Hospital de Manises propone un gran número de tratamientos individualizados y grupales con los que se puede obtener una mejora tanto de la sintomatología como del rendimiento musical. El Hospital ofrece así técnicas innovadores y pensadas especialmente para los profesionales de la música, como la electroestimulación neuromuscular, la mesoterapia o las ondas de choque. Estos procedimientos buscan dotar al músico de las herramientas más adecuadas para su cuidado físico y mental.
Informa Nou Horta. Manises