Mostrando artículos por etiqueta: mislata
Más de 700 escolares participan en una plantación de árboles en Mislata
La concejalía de Medio Ambiente y la empresa pública Nemasa han organizado un año más la conmemoración del Día del Árbol y del Día de los Bosques con escolares de primero y segundo de primaria de todos los colegios de la ciudad. Una jornada festiva y reivindicativa, que se había tenido que aplazar por los episodios recientes de mal tiempo, con el objetivo de concienciar sobre la importancia que tienen los recursos forestales y el respeto hacia los árboles. La celebración, organizada en dos días, reúne a más de 700 escolares en las zonas verdes del PAI Quint II, donde los niños y niñas, agrupados por clases, han plantado medio centenar de árboles de especies autóctonas.
El alcalde, Carlos F. Bielsa, la concejala de Medio Ambiente, Mercedes Caballero, y el Director General de Nemasa, Fernando Díaz, se han sumado a la celebración y han ayudado también a los niños y niñas a plantar sus árboles. “Plantar un árbol es una de las acciones más importantes que se pueden realizar para frenar la huella de carbono en la atmósfera, además de colaborar para reforestar y recuperar espacios naturales, y ayudar a concienciar desde edades tempranas sobre la importancia de proteger nuestro planeta”, ha afirmado Bielsa.
Otro de los grandes atractivos para conmemorar el Día del Árbol y de los Bosques, es el concurso de microrrelatos ilustrados en el que también han participado las diferentes clases de 1º y 2º de primaria, cuyo alumnado debía escribir una pequeña historia y plasmarla en un mural utilizando hojas. Las clases de los tres trabajos que resulten ganadores recibirán de premio de material didáctico sobre el medio ambiente. Y todo esto, se completará con otras actividades digitales para realizar en los propios centros y en el entorno del parque de La Canaleta, el gran pulmón verde de Mislata.
Informa Nou Horta. Mislata
El plan ‘Corresponsables’ favorecerá la conciliación familiar en Mislata
Mislata está adherida al proyecto de ‘Corresponsables’ del Ministerio de Igualdad que, a través de la Conselleria de Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, ha gestionado la difusión de medios económicos mediante una convocatoria de subvenciones por la que el consistorio ha obtenido más de 190.000 euros por los proyectos presentados y que tienen como objetivo favorecer la conciliación laboral y familiar. Así, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el programa ‘Mislata Concilia’, desarrollado de manera transversal con la implicación de las concejalías de Servicios Sociales, Cultura, Educación, Infancia, Juventud, Participación Ciudadana y Políticas de Igualdad, que además asume la coordinación del programa.
El programa incluye toda una serie de actividades dirigidas a menores de 14 años, fuera del horario escolar, tanto en días lectivos como no lectivos, para desarrollar durante todo el año y para el que el ayuntamiento ha recibido una subvención de 193.000 euros. Y precisamente, unas de las actividades incluidas en ‘Mislata Concilia’ son las próximas escuelas de pascua. Gracias a ‘Corresponsables’, el consistorio ofrece este año más plazas, divididas en dos escuelas vacacionales, una que se llevará a cabo en el centro Sociocultural La Fàbrica y el colegio Jaume I, organizada por los Centros Jóvenes, y una segunda en el Hort de Sendra, a cargo de la Casa de la Dona.
Como afirma el alcalde, Carlos F. Bielsa, “las propuestas municipales incluidas en el programa suponen una ayuda inestimable para la conciliación familiar, de forma que madres y padres pueden mantener su rutina profesional mientras que sus hijos e hijas están bien atendidos por monitores especializados”.
Todas las actividades abarcadas en el programa son gratuitas y en la asignación de las plazas disponibles tendrán prioridad las unidades familiares del municipio con necesidades especiales de conciliación y/o inclusión.
Informa Nou Horta. Mislata
Más de un centenar de niños y niñas de Mislata participan en una nueva edición de ‘Menuda Festa’
El pasado viernes, la plaza de la Constitución de Mislata se llenó de niños y niñas, música y talleres para celebrar la tercera edición de ‘Menuda Festa’, un festival organizado por el Ayuntamiento de Mislata, desde la concejalía de Infancia y Adolescencia. El festival, que se inició con un espectáculo musical a cargo de Iruixa y Skargots, tenía como principal objetivo que los niños y niñas de la ciudad pasaran una tarde divertida con multitud de actividades y darles una mayor visibilización.
En este sentido, aparte de la multitud de actuaciones y actividades que se realizaron, una de las principales actividades que se llevó a cabo durante la tarde fue el espacio de diálogo ‘La bústia jove’, una herramienta virtual de participación infantil disponible en la página del Ayuntamiento para recibir las preguntas e ideas de los niños y niñas del municipio y que en esta ocasión se trasladó hasta la propia plaza. De esta manera, pequeños y adolescentes tuvieron la oportunidad de preguntar directamente tanto a la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, Pepi Luján, como a la concejala de Infancia y Adolescencia, Lola Hortelano, que contestaron a todas sus dudas y sugerencias.
A lo largo de la tarde, los y las asistente pudieron disfrutar también de los diferentes talleres organizados por el Consell de Infancia y Adolescencia de Mislata y de actuaciones de niños y niñas de Mislata de diferentes academias y asociaciones que se prepararon a fondo para deleitarnos con sus bailes y exhibiciones, como Stylos, B-Kid, Bam y la Asociación Andaluza.
Esta gran fiesta infantil puso de nuevo en relieve la importancia de los niños y niñas en Mislata, reconocimiento que ya materializó UNICEF en 2014 otorgando a la ciudad el sello de Ciudad Amiga de la Infancia y el premio internacional ‘CFCI Inspired Awards’ en 2019.
Informa Nou Horta. Mislata
Las brigadas de servicios municipales de Mislata incorporan cuatro vehículos cien por cien eléctricos
Dentro del plan de acciones para hacer más sostenibles los transportes dentro de la Administración, las diferentes brigadas de servicios municipales de Mislata disponen ya de cuatro vehículos 100% eléctricos. Estas furgonetas se suman al turismo, también 100% eléctrico, del que ya disponía el servicio. Desde hace unos días circulan ya por las calles de la ciudad, y el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, y el concejal de Servicios Municipales, Francisco Herrero, han comprobado de primera mano el funcionamiento de los nuevos vehículos.
Bielsa ha destacado que se trata de “un nuevo paso en la modernización de la flota de vehículos municipales y un claro ejemplo en el cuidado del medio ambiente y en intentar trasladar los objetivos de la Agenda 2030 a nuestra sociedad en materia de movilidad sostenible”. El alcalde ha afirmado también que el objetivo en esta legislatura “es conseguir que todos los vehículos del ayuntamiento de Mislata sean cien por cien eléctricos”.
Estas cuatro furgonetas con las que cuentan ya los servicios municipales de obras, tráfico, electricidad y fontanería, tienen un motor completamente eléctrico, con lo que no consumen ningún tipo de combustibles y ayudan a cuidar el medio ambiente, y se suman a los ya existentes en la flota de vehículos destinados a la seguridad ciudadana en Mislata, cuya mitad son ya de esta tipología y el resto de vehículos son modelos híbridos. Según ha remarcado Bielsa, “es un proyecto con continuidad en el tiempo cuya finalidad es que poco a poco ayudemos a reducir la emisión de gases y aumentemos la proporción del uso de las energías cien por cien renovables”.
Informa Nou Horta. Mislata
Mislata celebra el Día Mundial del Teatro
El 27 de marzo está considerado, desde 1961, el Día Mundial del Teatro y en todo el mundo los teatros celebran este día con la lectura de un manifiesto y una representación. El teatro y las artes escénicas tienen una importante presencia en la programación cultural de la ciudad de Mislata a lo largo de todo el año, destacando el prestigioso certamen de teatro amateur en valenciano ‘Vila de Mislata’ y que este año celebrará su cuadragésima edición, o el festival MAC de artes escénicas en la calle. Además, el Centro Cultural Carmen Alborch acoge también numerosas representaciones o programas, como ‘Tiempo de Teatro’, que precisamente se clausura ahora coincidiendo con el Día Mundial del Teatro.
La obra Sophie, de La Troupe Malabó, cerrará este ciclo de teatro contemporáneo de compañías profesionales. Un espectáculo poético para todos los públicos, donde la voz, el humor, la música, el clown y la poesía se entrelazan en esta bella madeja cargada de belleza y metáfora. La obra nos cuenta a través de tres mujeres distintas situaciones del universo femenino: el trabajo, la reivindicación, la diversión, el hermanamiento y la represión, para concluir con un canto a la libertad.
La Escuela Municipal de Teatro de Mislata se suma también un año más a la celebración de esta efeméride con un manifiesto, en esta ocasión escrito por la profesora Silvia Valdés, y una serie de actividades especiales. Empezando con un coloquio que se realizará después de la representación de Sophie, y en el que participarán las actrices de la obra y el alumnado de la escuela. A su vez, diferentes grupos de la escuela han preparado ejercicios audiovisuales, dirigidos por Irene Mira. Y la semana teatral será rematada con una muestra del Grupo Juvenil de la EMTM, que representarán La cabeza del dragón, una obra infantil escrita por el brillante dramaturgo español Ramón María del Valle Inclán.
Informa Nou Horta. Mislata
El vacunódromo del pabellón del Quint cierra con más del 86% de la población de Mislata con la pauta completa
En febrero de 2021 comenzaba la vacunación contra la COVID-19 de las personas mayores y los perfiles de población más vulnerable en el Centro de Salud. Tras ellos, y por franjas de edad, la ciudadanía de Mislata ha ido recibiendo las dosis contra la COVID -19 estipuladas por las autoridades sanitarias competentes. El punto neurálgico de este proceso de inmunización pasó a ser el Pabellón del Quint, situado en la calle San Antonio de Mislata. Un lugar por el que han pasado decenas de miles de personas a lo largo estos meses y que convirtió a Mislata en uno de los pocos municipios de la Comunidad Valenciana de menos de 50.000 habitantes con centro de vacunación masivo.
El vacunódromo cierra sus puertas, “con la esperanza de no volver a tener que necesitar abrirlo de nuevo”, como desea el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa. “Fuimos el primer punto masivo de vacunación puesto en marcha y nos convertimos en ejemplo de organización y planificación para el resto de municipios y para la propia Conselleria. Nuestra experiencia y nuestro aprendizaje nos ha enseñado que estamos preparados para enfrentarnos a situaciones futuras. Hemos demostrado que Mislata es capaz de gestionar este tipo de actuaciones”.
Aunque concluye la vacunación masiva en el pabellón, como comenta Ximo Moreno, concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Mislata, “la citación no parará, sino que continuará a partir de ahora en el Centro de Salud y también se podrá solicitar cita vía app, por teléfono o en el propio centro”.
Desde que se inició la vacunación de la población, en la ciudad de Mislata, se han administrado más de 349.325 dosis, una cifra en la que hay que contabilizar a personas de otras localidades cercanas que fueron derivadas o los más de 7.000 docentes que recibieron sus dosis al inicio del proceso de vacunación.
Informa Nou Horta. Mislata
Mislata consulta de nuevo a la ciudadanía para decidir el diseño urbanístico de una de sus calles
Los vecinos y vecinas de la calle Almassil de Mislata estaban convocados ayer a un nuevo proceso participativo para decidir el diseño urbanístico de su propia calle a través de las urnas. La concejalía de Participación Ciudadana lanzaba así una nueva edición de "Mislata Opina”, una forma democrática de participación ciudadana ya habitual en la ciudad de Mislata, que ha decidido hitos tan importantes para el municipio como el uso de los antiguos cuarteles militares para ser la nueva residencia y centro de día para personas mayores, la reforma integral de la Avenida Blasco Ibáñez, la remodelación de la calle Virgen de los Desamparados o la conversión de la plaza Ciudad de la Llisa, que contará con un nuevo y espectacular parque infantil.
Para conocer de primera mano el transcurso de la votación, el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, junto a la vicealcaldesa, María Luisa Martínez Mora, el teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Ximo Moreno, y la concejala de Urbanismo, Mercedes Caballero, visitaron el stand situado junto a la propia calle Almassil, donde los técnicos municipales resolvían las dudas y recogían los votos en una urna. Para el alcalde Bielsa, “desde este equipo de gobierno siempre hemos apostado por la participación ciudadana y por la implicación de los vecinos y vecinas de Mislata; es importante que el futuro de nuestra ciudad lo decidamos entre todos y todas".
El Ayuntamiento planteaba a la ciudadanía empadronada en la calle Almassil elegir entre dos posibles opciones. La ‘Opción 1’, que fue finalmente la elegida, proponía rehabilitar y ampliar las aceras de ambos lados, recuperando espacio para las personas, incrementando el mobiliario urbano, así como añadiendo nuevo arbolado al ya existente y manteniendo prácticamente las mismas plazas de aparcamiento. En cambio, la ‘Opción 2’, aunque se ampliaban ambas aceras -en menor medida que en la ’Opción 1’- únicamente una de ellas pasaría a tener bancos y arbolado.
La participación final fue del 56% entre los vecinos y vecinas, a partir de 16 años, que estaban citados para la votación. Concretamente, el 71,07% escogió la ‘Opción 1’, frente al 28,93% de la ‘Opción 2’. El proyecto de reurbanización, que asciende a más de 170 mil euros, incorporará nuevos alcorques para la ampliación de arbolado, nuevo mobiliario urbano más moderno y cómodo y se producirá una rehabilitación de las aceras y el asfaltado de la calle.
“El proyecto escogido por los vecinos y vecinas que han participado mejorará la confortabilidad de los viandantes y el disfrute de la vía pública, haciéndola más segura y amable para las personas mayores y colectivos vulnerables”, afirma el concejal de Participación Ciudadana y teniente de alcalde, Ximo Moreno.
Informa Nou Horta. Mislata
Mislata presenta un plan de proyectos estratégicos para desarrollar con los fondos Next Generation
Mislata está adoptando como retos propios la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 propuesta por las Naciones Unidas, así como otros compromisos de carácter social, económico y medioambiental comunes a las ciudades españolas y por extensión europeas, tales como las prioridades establecidas en la política de recuperación de la Unión Europea plasmada en la estrategia Next Generation. Y es que, como afirma el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, “es el momento de apostar por Europa, por un proyecto social conjunto para toda la sociedad. Y con ello, construiremos una ciudad más moderna y plural; una Mislata mejor”.
En este contexto, Mislata ha presentado su plan ‘La Mislata que esperas’, que plasma toda una batería de proyectos estratégicos de la ciudad, enmarcados en las prioridades de inversión europeas basadas en los fondos Next Generation, así como en el Plan España Puede.
Para Bielsa, “caminamos hacia la ciudad del futuro, hacia la ciudad inteligente, más sostenible, más eficiente, más verde; y lo hacemos impulsándonos mediante las nuevas tecnologías y plataformas, promoviendo herramientas innovadoras que van a permitir que la ciudadanía viva mejor y tenga más oportunidades”.
Los proyectos de este plan estratégico Next Generation para Mislata, se estructuran en torno a cuatro ejes fundamentales: el desarrollo sostenible, la transformación digital y conectada, la cohesión social equitativa y territorial, y la inclusión e igualdad de género. Cada uno de los ejes con diferentes propuestas y objetivos a cumplir.
El primero de los ejes, reforzará la inversión pública y privada para redirigir el modelo productivo, impulsando una transición sostenible a través de objetivos como la eficiencia energética, el desarrollo de energías renovables o la economía circular en sus diferentes proyectos. El segundo eje, se plantea en el marco de las estrategias digitales y de innovación, fijando una hoja de ruta para acelerar la transición conectada y digital en Mislata, a través de proyectos que potencien las infraestructuras, competencias y tecnologías necesarias para una economía y una sociedad digital y conectada, para continuar con la transformación de Mislata en una Smart City. El tercer eje buscará fortalecer la cohesión social equitativa y territorial de Mislata, mediante el refuerzo del estado de bienestar, del sistema educativo para todos, el impulso del empleo de calidad mediante la formación inclusiva y la igualdad de oportunidades. Y el cuarto eje, se centrará en la igualdad de género, a través de proyectos transversales orientados al impulso del emprendimiento femenino en la ciudad, entre otros.
Informa Nou Horta. Mislata
Mislata corre por la igualdad
Una de las citas con más repercusión, dentro de las Jornadas de la Mujer de Mislata que este año celebran su 35 edición, es la multitudinaria Carrera de la Mujer por la Igualdad de Mislata. Una prueba deportiva, festiva y no competitiva, que reúne a muchas familias con sus hijos e hijas y no tiene otro objetivo que visibilizar la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres que se lleva cabo en la localidad.
Con los dorsales agotados desde días antes de la celebración de la carrera, los cerca de 600 participantes, entre los que había madres y padres con sus carritos de bebés, familias enteras, personas con diversidad funcional y muchos niños y niñas, disfrutaron de un recorrido de aproximadamente 3 km a través de las calles principales de Mislata. Un recorrido que se llenó de blanco y violeta, los colores de las camisetas que vestían las personas participantes. El alcalde de Mislata, Carlos F. Bielsa, junto la concejala de Políticas de Igualdad, Carmen Lapeña fueron los encargados de dar la salida, a quienes acompañaba la vicealcaldesa, María Luisa Martínez Mora y otros miembros del equipo de gobierno.
Antes de comenzar la carrera a las puertas de la Casa de la Dona de Mislata, Bielsa quiso señalar que “estas jornadas deben servir para poner en valor y reivindicar que con en el reconocimiento de derechos de las mujeres no cabe ningún paso atrás. La igualdad real debe ser un valor transversal en todos los ámbitos de la vida”. Además, quiso aprovechar el momento para pedir que “esta carrera también sirva para reivindicar la paz y mostrar el apoyo de Mislata al pueblo ucraniano, ya que la paz y la igualdad son valores que van de la mano”.
Por su parte, la concejala Lapeña recordó que “esta cita tiene además un carácter solidario, ya que el dinero recaudado de los dorsales irá íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer para la financiación de proyectos investigación contra el cáncer de mama”. La jornada finalizó con un sorteo de obsequios y descuentos de las empresas y comercios locales colaboradores de la carrera.
Informa Nou Horta. Mislata
La Generalitat premia a Mislata por integrar la perspectiva de género en su diseño de ciudad
La Generalitat Valenciana ha entregado los ‘VI Premios de Urbanismo, Movilidad, Paisaje, Vivienda y Arquitectura con perspectiva de género’, en un acto presidido por el vicepresidente segundo del Consell y conseller de Vivienda, Héctor Illueca, y el conseller de Política Territorial, Arcadi España. Unos galardones que han reconocido al Ayuntamiento de Mislata por la materialización efectiva de la perspectiva de género en las actuaciones urbanísticas, entre las que destacan la contratación de trabajadoras de la construcción, la realización del mural “La nostra historia”, los pasos de peatones inteligentes o dar el nombre a una pista deportiva del complejo de La Canaleta de Raquel Ponce, histórica del balonmano femenino mislatero, entre otras.
En representación del Ayuntamiento han asistido el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, la vicealcaldesa, María Luisa Martínez Mora, y las concejalas de Urbanismo y Políticas de Igualdad, Mercedes Caballero y Carmen Lapeña. El alcalde Bielsa ha sido el encargado de recoger el premio de manos del vicepresidente Illueca, reconociendo que para Mislata “recibir este premio es un impulso más para hacer de Mislata una ciudad mejor, con un urbanismo más humano, sostenible y social, dedicado a las personas y especialmente pensado, desde la perspectiva de género, para lograr una igualdad real”.
Por su parte, la responsable de Urbanismo, Mercedes Caballero, afirmaba que desde la concejalía “en cada proyecto que sacamos adelante tenemos en cuenta la perspectiva de género, un enfoque que cada vez tiene más importancia para darle a la mujer el espacio que le corresponde, ya que representa más del 50% de la población del municipio”.
Este reconocimiento llega en la semana en la que Mislata celebra sus XXXV Jornadas de la Mujer por la Igualdad, lo que supone “una nueva motivación y un impulso para seguir incrementando políticas igualitarias. Algo que también se puede llevar a cabo desde un urbanismo que considere a las mujeres, sus necesidades y sus problemas, ya que beneficia directamente a toda la población”, afirmaba una emocionada Carmela Lapeña, concejala de Políticas de Igualdad.
Informa Nou Horta. Mislata