Mostrando artículos por etiqueta: mislata
Mislata incorpora la Educación Infantil y situaciones de emergencia sanitaria en su Plan de Absentismo Municipal
Mislata ha aprobado hoy su nuevo Plan de Absentismo Municipal que, respecto al anterior, se amplía incorporando al primer y segundo ciclo de Educación infantil, abrazando así la población de 0 a 6 años, con el objetivo de detectar los posibles indicadores de riesgo en una edad temprana. La ampliación del Plan se ha presentado en la Comisión Técnica Municipal de Absentismo, donde también se ha mostrado el nuevo protocolo de actuación en situaciones de emergencia sanitaria. La comisión ha estado presidida por la vicealcaldesa, María Luisa Martínez Mora, y el concejal de Servicios Sociales, Ximo Moreno, quien ha realizado la presentación, acompañados también por la concejala de Infancia, Lola Hortelano.
Este Plan de Absentismo Municipal sigue todas las directrices marcadas por la Conselleria de Educación, por lo que respecta a las recomendaciones a efectos de comunicación y tratamiento de los casos, pero a nivel municipal se amplía para ser más ambicioso, introduciendo por ejemplo las posibles casuísticas futuras derivadas de una situación sanitaria. Gracias a esta incorporación se podrá realizar de una manera más específica un seguimiento y detección de los casos y no generar el vacío que, por desconocimiento, se haya podido producir con anterioridad.
La confección del protocolo del Plan de Absentismo Municipal ha contado con la colaboración de los técnicos municipales de Servicios Sociales, Seguridad Ciudadana, Infancia, Educación y Juventud, junto con las diferentes direcciones de todos los centros educativos, institutos y escuelas infantiles de la ciudad. Además, también han estado presentes en la comisión técnica el gabinete psicopedagógico, el equipo de EEIIA, la UPCCA, Policía Local, informadores juveniles y educadores del Ayuntamiento de Mislata, así como el coordinador de Salud e inspección educativa.
El programa del Plan se basa en tres fases: prevención, detección e intervención. Para el equipo de gobierno sigue siendo fundamental la fase de prevención, para la que se continuarán dedicando esfuerzos con el objetivo de reducir al 0% el absentismo escolar en Mislata.
Informa Nou Horta. Mislata
La Biennal de Mislata Miquel Navarro exhibe obras de arte en diálogo con el espacio público
Esta edición de premios de arte público busca el diálogo en el entorno urbano y requería obras e instalaciones que hablen de la disyuntiva entre lo público y lo íntimo, o lo privado, generando una relación entre las calles y la gente; vertebrando así el pasado y el presente de la ciudad. Tras varias semanas de producción de las obras, los seis artistas seleccionados de esta edición, entre las 94 propuestas presentadas, han tenido la oportunidad de conocer el entorno urbano.
Este año, por primera vez en las cuatro ediciones de premios de arte público, las obras llegan hasta uno de los ejes peatonales más importantes de Mislata, el paseo de la avenida Gregorio Gea. Allí se ha instalado ‘Biombo’, una obra del colectivo Les Cutés, que plantea cómo un elemento común, las persianas metálicas habitualmente reconocibles como cierre de protección de escaparates, se convierten en un biombo que separa personas y permite la permeabilidad de las conversaciones, del diálogo entre viandantes.
El premio de adquisición, dotado con 6.000 euros, es una intervención repetida en tres ubicaciones de Joaquín Artime que lleva a diferentes calles del barrio de La Morería. ‘Buena nueva’ es una recopilación de citas de un libro de ensayo del escritor valenciano Juan Gil-Albert, el primer texto sobre homosexualidad en España. Las citas son plasmadas en las fachadas públicas a través de un elemento de construcción asociado a lo privado, a la intimidad: azulejos que el artista ha recogido y recuperado, dándoles ahora un nuevo uso como rótulo para un mensaje público.
Otra de las instalaciones llega a las puertas del Centro Cultural Carmen Alborch, en la misma avenida. Se trata de ‘SPAM-01’ de Amaya Suberviola, una obra que hace uso de un soporte similar a los que habitualmente se utilizan para la promoción y la publicidad, un marco de aluminio que alberga en esta ocasión una superposición de pinturas, como si se tratara de ventanas en un escritorio de ordenador. Habla de cómo el continente manipula el sentido del contenido, en este caso, una obra de arte sacada al exterior como un anuncio.
La comisaria de la edición, Alba Braza, hace hincapié en que “estas abarcan desde objetos cotidianos modificados del espacio público, en uso y en desuso, hasta instalaciones que ponen en el foco de atención en diversos colectivos, como los refugiados acogidos por el CAR”. Es el caso concreto de la obra ‘El que hem perdut’, de Juan Antonio Cerezuela. Se trata de mensajes escritos sobre un muro, con la participación de refugiados residentes en el centro de acogida de Mislata; expresiones que se plasman con pintura invisible, solo legible bajo una proyección fotoluminiscente. El espacio público presenta a través de esta acción artística algunas narrativas personales de personas migrantes.
La artista italiana Monica Mura lleva a las calles del casco histórico una obra colaborativa, ‘Elles compten’, un ejercicio mediante el que 47 mujeres de la ciudad salen del anonimato y dan la cara en balconeras de gran formato. Heroínas anónimas, que pueden ser madres, hermanas, hijas, y que se suman a las mujeres de diferentes partes del mundo que son ocultadas; luchando conjuntamente con la propia artista por la igualdad de género y la visibilidad.
Por último, el artista Javier R. Pérez-Curiel presenta su obra ‘Hito/Cruz’ próximo al Centre Jove El Mercat. Se trata de una reutilización de elementos en desuso: cristales serigrafiados de antiguas cabinas telefónicas. Aquí, protegidos por cadenas, adoptan la estructura de una cruz como signo universal para marcar un punto. La obra habla de cómo ha cambiado la tecnología del teléfono, afectando a nuestro entorno y a la manera de relacionarnos. Las cabinas, como servicio público, se han convertido en objetos abandonados, invisibles por la ciudadanía.
Para el alcalde de la ciudad, Carlos Fernández Bielsa, “nuestra Biennal apadrinada por Miquel Navarro se ha consolidado en esta cuarta edición de arte público, y ofrece reflexiones y acciones de participación vecinal muy interesantes. Damos sentido y riqueza a lo público, a los espacios urbanos y a la manera de compartirlos y observarlos”. Y ha destacado el aumento de premios y honorarios respecto a la anterior edición de 2020, “con lo que hoy Mislata es una ciudad puntera en la creación, en la iniciativa cultural, y en el apoyo y difusión del arte contemporáneo, como símbolos inequívocos de libertad”.
El 18 de noviembre se hizo un recorrido inaugural con los y las artistas para que explicasen al público sus intervenciones y sus producciones artísticas para la ciudad de Mislata. Durante las últimas semanas de año, la Biennal se seguirá activando con visitas guiadas para grupos, y actividades relacionadas con esta convocatoria promovidas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mislata.
Informa Nou Horta. Mislata
Más de 3.500 escolares de Mislata salen a la calle para reivindicar los derechos de la niñez y la adolescencia
Mislata ha celebrado el Día Internacional de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia con la colaboración del alumnado y profesorado, desde educación infantil hasta secundaria, de los diferentes centros educativos de la ciudad. Este año, el Ayuntamiento de Mislata, a través de la Concejalía de Infancia y Adolescencia, con la intención de reivindicar de manera visible los derechos de los niños y niñas, ha organizado una larga cadena humana con más de 3500 escolares de la ciudad que han vestido de color azul, color que representa los derechos de la infancia y la adolescencia, y han portado mensajes reivindicativos.
En la acción han participado, además del alumnado, el profesorado, representantes de las AMPAS, responsables municipales y la responsable de UNICEF de Ciudades Amigas de la Infancia en la Comunitat Valenciana.
Para el alcalde, Carlos F. Bielsa, “es un día importante para recordar que todos los niños y niñas tienen derechos, que son ciudadanos de hoy pero también son el futuro, por eso, desde Mislata continuaremos con nuestro compromiso de seguir multiplicando y visibilizando la actividad de la infancia en todos los aspectos de la vida pública de la ciudad”.
La acción se ha enmarcado dentro de la programación desarrollada en los centros educativos para que el alumnado aprenda sobre sus derechos y levante la voz sobre los temas que les importan.
Desde el Ayuntamiento se ha propuesto una batería de actividades que se han desarrollado durante las dos primeras semanas de noviembre a fin de visibilizar esta reivindicación. Los niños y niñas del Consejo de Infancia y Adolescencia han organizado además una sesión de cine “sin adultos” en el Centro Cultural Carmen Alborch, con la proyección de dos películas.
Mislata es Ciudad Amiga de la Infancia desde 2014, con distintivo de excelencia de UNICEF desde 2019 y con el reconocimiento internacional CFCI Inspired Awards, como una de las mejores ciudades del mundo para ser niño o niña. La infancia se ha convertido en los últimos años en uno de los actores más importantes en la vida de la ciudad y uno de los principales destinatarios de las políticas para las personas que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mislata.
Informa Nou Horta. Mislata
Compromís Mislata convoca una jornada per exigir la reversió sanitària de la gestió privada de l'hospital de Manises
Compromís per Mislata ha dut endavant un acte passat dijous 17 de novembre amb la participació d’Ofèlia Gimeno, Secretaria autonòmica de Salut Pública i Sistema Sanitari Públic i Vicent Villanueva, director de gestió sanitari de la Conselleria se Sanitat Universal I Salut Pública.
La preocupació cada vegada major de la ciutadania de la Vila de Mislata, junt amb la resta de l’àrea de Manises que implica la resta de municipis del departament sanitari, per la manca de les atencions sanitàries demandades, ha estat present en la jornada que ha tingut lloc al local que Compromís té a la població.
També ha servit per a recordar les propostes aprovades al ple del consistori en juliol del passat any que a instancia de la organització va servir per a recuperar la plaça de responsable del comissionat de la Conselleria Sanitat Universal i Salut Pública tenia vacant des de 2020, durant tota la pandèmia sense atendre els problemes originats amb múltiples queixes. O la creació d’una unitat dedicada al tractament de la Fibromiàlgia.
L'acte ha comptat amb la participació de representants de Podem Mislata i de la Plataforma en Defensa de la Sanitat Pública del Departament de Salut de Manises, representants veïnals de Mislata i sindicals que han mostrat el seu recolzament a la reversió.
La secretaria autonòmica s’ha compromès a estudiar i recollir les demandes ciutadanes i emplaçar la ciutadania a seguir reivindicant el canvi de gestió privada per a possibilitar-ho en 2024, quan finalitza la gestió privada, per al que és imperatiu un tercer botànic amb lla fermesa de les propostes de Compromís després de les properes eleccions.
Informa Nou Horta. Compromís per Mislata
Mislata pone en marcha los ‘sábados coeducativos’ para favorecer la conciliación familiar
El Ayuntamiento de Mislata inicia este próximo sábado nuevas actividades dentro del programa ‘Mislata Concilia’, desarrollado de manera transversal con la implicación de las concejalías de Servicios Sociales, Cultura, Educación, Infancia, Juventud, Participación Ciudadana y Políticas de Igualdad. Un programa adherido al proyecto ‘Corresponsables’ del Ministerio de Igualdad y de la Conselleria de Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, que tiene como objetivo favorecer la conciliación laboral y familiar.
Como afirma el alcalde, Carlos F. Bielsa, “las propuestas municipales incluidas en el programa suponen una ayuda inestimable para la conciliación familiar, de forma que madres y padres pueden mantener su rutina profesional mientras que sus hijos e hijas están bien atendidos por monitores especializados”.
La iniciativa ‘Sábados Coeducativos’ pretende dar continuidad al trabajo desarrollado en los centros educativos ampliando la utilización de estos espacios públicos fuera del horario lectivo para el disfrute de los niños y niñas de 3 a 16 años. Así, durante los próximos sábados hasta el período vacacional de Navidad, el servicio consistirá en la dinamización del patio del CEIP Maestro Serrano, donde se desarrollarán diferentes propuestas lúdicas y de ocio que sobre todo fomentarán la cultura, la coeducación, la participación, la educación ambiental, la educación emocional y la interculturalidad de la infancia y adolescencia.
Además, dentro también de ‘Corresponsables’, se está llevando a cabo una nueva edición del taller que aborda el uso responsable de las nuevas tecnologías, y que tiene como finalidad, además de ayudar a la conciliación familiar, enseñar a los niños, niñas y adolescentes a llevar a cabo un uso responsable de las TIC, cada vez más presentes en la vida diaria, previniendo de este modo el posible abuso y/o dependencia de estas y orientarles en su uso.
Todas las actividades abarcadas en el programa son gratuitas y en la asignación de las plazas disponibles tendrán prioridad las unidades familiares del municipio con necesidades especiales de conciliación y/o inclusión.
Informa Nou Horta. Mislata
Mislata abrirá el área de juegos infantiles más grande de la ciudad en La Canaleta
La Canaleta ya ha comenzado las obras de montaje del que será el área de juegos y actividades para la infancia más extenso de Mislata. El nuevo espacio acogerá una gran instalación que incluye toboganes y plataformas para menores de entre 5 y 15 años, también con espacios contemplados para los menores de esas edades. Los juegos también contarán con elementos aptos para menores con diversidad funcional.
El nuevo parque se terminará antes de final de año, instalado en el espacio central del parque de La Canaleta. Supondrá un cambio en el paisaje del parque y un nuevo reclamo de ocio para los centenares de familias que pasean por estos espacios a diario. Para Mercedes Caballero, concejala de Urbanismo, Grandes Proyectos y Medio Ambiente, “esta nueva infraestructura corresponde a una equipación espectacular, de la que existen pocos ejemplares en el área metropolitana, y que junto a los elementos ya existentes como la tirolina y los rocódromos, han convertido el parque de La Canaleta en un referente de espacios verdes de la provincia de Valencia”.
Esta instalación culminará el proceso de instalación de parques infantiles en los barrios de Mislata, un proyecto continuado en el tiempo y que ha obtenido muy buena respuesta en todos los casos. Así, el de La Canaleta se sumará a los ya renovados en la Plaza Mayor, Príncipe de Asturias, la avenida de la Paz, la calle L’Eliana y el más reciente, en la Plaza Ciudad de la Lisa.
Informa Nou Horta. Mislata
Mislata consigue una subvención de 205.000 euros para la recogida de biorresiduos
El Ayuntamiento de Mislata, a través de la Conselleria de Transición Ecológica, ha conseguido una subvención de 205.000 euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, plan por el cual se canalizan los fondos europeos Next Generation. Esta línea de ayudas va destinada a la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existentes.
Con la subvención se llevarán a cabo acciones del Plan Local de Gestión de Residuos, entre otras, la adquisición de cubos domésticos de biorresiduos y de compostadores comunitarios, actividades de formación y campañas de difusión y concienciación ciudadana, y la adquisición de nuevos contenedores para la vía pública y nuevos camiones para la recogida de biorresiduos.
El alcalde, Carlos Fernández Bielsa, recuerda que “ya fuimos pioneros instalando los contenedores marrones para materia orgánica en 2016 y compostadores dinámicos en todos los colegios de nuestra ciudad; ahora, con esta nueva línea de subvención que hemos conseguido, daremos un paso más para que la ciudadanía se siga sumando al objetivo común de conseguir una Mislata más sostenible y respetuosa con su entorno”.
Con esta inversión proveniente de los fondos europeos Next Generation, Mislata seguirá dando impulso a políticas de sostenibilidad y protección del medio ambiente, así como otros programas que ya forman parte de la hoja de ruta del gobierno municipal en aras de mejorar en cuestiones de ciudad inteligente. Así mismo, la ciudad avanzará en la estrategia de tratamiento y gestión de residuos, y en aquellas acciones de buenas prácticas en materia ecológica.
Informa Nou Horta. Mislata
La Generalitat invierte en Mislata cerca de 20 millones de euros para mejorar los centros educativos y construir uno nuevo
Con el objetivo de abordar el avance de todos los proyectos que a nivel educativo se están desarrollando o se van a desarrollar en Mislata, el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, acompañado de la concejala de Educación, Ana M. Julián, ha mantenido una reunión de trabajo en la conselleria de Educación con el Secretario Autonómico, Miquel Soler.
Entre los temas principales, se han abordado las diferentes actuaciones del Plan Edificant y varias reivindicaciones importantes en diferentes centros educativos de la ciudad, así como planificar la obra de ampliación del CIPFP. En total, cerca de 20 millones de euros que la Generalitat ha invertido e invertirá para la mejora de los diferentes centros educativos de la ciudad y nuevas construcciones.
Por lo que respecta al Plan Edificant, Bielsa ha solicitado que se agilice la fase final de la construcción del nuevo CEIP María Moliner, que pondrá fin a una reivindicación histórica. Se trata de uno de los mayores centros educativos de la ciudad, financiado íntegramente por la Generalitat con 8 millones de euros, y contará con cerca de 15.000 metros cuadrados, entre aularios, salas de usos múltiples, canchas deportivas, patios coeducativos y zonas verdes. Otras obras de mejora que se realizarán con Edificant se acometerán en los CEIP Gregori Mayans, Jaume I y Almassil, así como en los tres IES de Mislata, y para las que el alcalde ha solicitado más delegaciones, con el fin de iniciar las obras lo antes posible.
Otras reivindicaciones importantes que se han trasladado a la conselleria son la instalación de la nueva caldera en el CEIP Almassil y ascensores en el IES La Moreria y en el CEIP Gregori Mayans. Así como también dar una solución definitiva a las obras que faltan por acometer en el CEIP El Cid, una inversión que al final se acercará a los 2 millones de euros
Además, como anunció el Gobierno de España, y hace unas semanas ha ratificado la Generalitat, Mislata también ampliará en breve el CIPFP para duplicar los espacios del actual centro de Formación Profesional, gracias a una dotación de 7 millones de euros.
Informa Nou Horta. Mislata
Compromís per Mislata torna als registres en paper davant les carències i fallides dels equipaments informàtics servits per l'Ajuntament
Una de les obligacions que tenen les institucions públiques és la de proveir els treballadors dels equipaments necessaris per a poder fer les seues tasques de manera operativa, correcta i funcional. Segons diu Javier Gil, regidor de Compromís en Mislata: "Això ara per ara no podem fer-ho des del grup municipal de Compromís en Mislata, ja que l'equip de govern socialista presidit per Carlos Fernández Bielsa ens castiga dia rere dia a treballar amb ordinadors obsolets, softwares no actualitzats i molt cops incompatibles amb l'administració digital".
Hem fet la comprovació que els ordinadors que fem servir des de fa vuit anys ja havien tingut un temps de funcionament a la Diputació de València, sent, per tant, ja ordinadors vells quan varen posar-se a la disposició del grup municipal Compromís. Són aparells què han passat i per molt, el seu temps d'amortització i no funcionen correctament, la qual cosa suposa un greu entrebanc en la tasca diària del grup municipal, ja fa temps que haurien d'haver estat reemplaçats, però tot i que s'ha informat en diferents comissions al regidor responsable i fins i tot a l'Alcalde, res han fet i ens han dit que res faran.
Els mateixos treballadors del servei d'informàtica de l'Ajuntament ens diuen que no hi poden fer res per millorar l'operativitat dels equipaments i ens assenyalen que la solució correcta implica substituir-los. Qualsevol tràmit teòricament senzill com pot ser convertir un document word en PDF ja suposa una aventura i una pèrdua valuosa de temps. També és gairebé impossible mantenir obertes més de dues pestanyes d'un navegador d'internet sense que aquest s'hi quede penjat i amb la pantalla en blanc.
Els equips informàtics són d'entre 2008 i 2010 i el software instal·lat varia entre versions de 2007 i de 2010.L'ajuntament de Mislata ha tingut accés a diferents ajudes i subvencions per modernitzar i adequar els seus equipaments informàtics, sobretot en temps de pandèmia, però si ho ha fet ha volgut deixar intencionadament de banda la substitució dels equips cedits als representants de l'oposició. No és pas una errada puntual o que no hi haja pressupost per escometre les necessàries millores i actualitzacions d'equipaments, ens diu Javier Gil, pressupost hi ha de sobres per açò, però la realitat és que el PSOE utilitza la seua majoria absoluta i la seua posició per dificultar i penalitzar el treball que es fa des de l'oposició, es comporten de la mateixa manera que aquells que fan bullying en les escoles i empreses.
Qualsevol tràmit què amb uns aparells i software operatiu seria qüestió de pocs minuts es converteix en una aventura i en una carregosa i desesperant pèrdua de temps valuós.No té ni cap ni peus que vulguen que tot es faça de manera digital i telemàtica i que per allò que obliguen no proveïsquen dels materials necessaris, El regidor de Compromís diu que: "la realitat en Mislata és que l'equip de govern socialista es comporta de manera despòtica, emparat en la majoria absoluta Bielsa com un sàtrapa de mig pel i ha convertit l'ajuntament en una mena de cort medieval plena de sicofantes on ell s'hi sent com un monarca absolut".
Informa Nou Horta. Compromís per Mislata
Mislata inaugura las XIX Jornadas contra la Violencia de Género
Mislata ha iniciado la decimonovena edición de las Jornadas contra la Violencia de Género que se celebran a lo largo del mes de noviembre, con una extensa programación que acabará el 25N. Las jornadas han empezado con la entrega de premios de la XIII edición del concurso de carteles y una concentración y minuto de silencio como muestra de repulsa a la violencia ejercida hacia las mujeres.
El acto de inauguración, celebrado en la Casa de la Dona, ha contado con la presencia del alcalde, Carlos Fernández Bielsa, y la concejala de Políticas de Igualdad, Carmela Lapeña, así como de otros miembros de la corporación municipal. Bielsa afirmaba que “hay que seguir trabajando en políticas de igualdad, y debemos seguir llenando de contenido estas jornadas; haciéndolas cada año más educativas, más participativas y más transversales a público de todas las edades, de todos los ámbitos de nuestra ciudad”. Y a su vez, aseguraba que Mislata “es una ciudad que se caracteriza por la inclusión, por la integración, por la solidaridad. Y tenemos que ser también exponente de lucha por la igualdad, de visibilidad contra la violencia machista: la violencia que aparta, que agrede, que acosa y que mata”.
Por su parte, Lapeña añadía que “se tiene que luchar conjuntamente contra la violencia de género y sin dar un paso atrás, por eso, desde la Casa de la Dona seguimos trabajando codo a codo con las asociaciones de mujeres y con toda aquella que venga a pedirnos ayuda”.
El cartel representativo del 25N de este año es obra de Enrique Díaz, con el lema ‘No quiero rosas envenenadas’; el premio joven del concurso de carteles fue para Elia Rivelles con ‘Déjame avanzar’; y la mención honorífica al artista local recayó sobre la mislatera Belén Fernández del Moral con el cartel titulado ‘Cicatrices’. Los premios, todos ellos dotados con 750€, fueron entregados de mano del alcalde y la concejala titular del área.
La programación cuenta con la colaboración de las asociaciones de mujeres de Mislata que, junto con la concejalía de Políticas de Igualdad, han organizado las diversas actividades que se desarrollarán este mes. Los actos continúan con la IX edición de Arte en la Calle, una muestra de tapices contra las violencias machistas expuesta en la calle Miguel Hernández, y con la inauguración de la exposición ‘Miradas con alma’ de Raquel Muñoz. Del 14 al 19 de noviembre, se realizará un taller de defensa personal; el 24 otro de violencias en la maternidad, lactancia y crianza; y el día 23 una conferencia sobre las conexiones entre violencia sexual, pornografía y prostitución.
Las jornadas serán reforzadas con la proyección de las películas ‘Volar’ y ‘Jacqueline Sauvage’, los días 16 y 22 de noviembre respectivamente; el espectáculo teatral ‘Nuestro 25N de cada día’, el 15 de noviembre; y la performance ‘Convit: diàlegs de sobretaula’ el día 22. El 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, culminará la programación a las 11.00 h. con la lectura del manifiesto con la participación del alumnado de secundaria de Mislata.
Informa Nou Horta. Mislata