Mostrando artículos por etiqueta: mociones

El Pleno del Ayuntamiento de Burjassot, correspondiente a la sesión ordinaria de febrero, que se celebró en la tarde del pasado martes 23, ha servido para la aprobación de dos mociones presentadas por el Partido Popular y por Ciudadanos y, al tiempo, también se ha aprobado la adhesión del Pleno a la propuesta presentada por la asociación local “Amics/amigues de Les Sitges”.

 

La moción presentada por el Partido Popular “para reforzar los medios de comunicación públicos” fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales con representación en el Pleno (PSPV-PSOE, Compromís, Partido Popular, Ciudadanos, Totes amb Burjassot y Vox) con la inclusión de una enmienda, también aprobada, del PSPV-PSOE. Así, con la moción aprobada se ha acordado “instar al equipo de gobierno a que estudie la implantación de perfiles públicos en redes sociales y continúen estudiando la utilización de la herramienta Whatsapp u otras alternativas similares para transmitir información municipal que garanticen la privacidad de sus usuarios, en el plazo de dos meses” e “instar al equipo de gobierno a la colocación de bandos municipales, con información sanitaria en los paneles de expresión libre”.

 

Por otra parte, también quedó aprobada por unanimidad la moción presentada por Ciudadanos sobre “la vigilancia de Los Silos” que también contó con enmiendas del PSPV-PSOE, aprobándose finalmente los acuerdos para que “se informe de las características de funcionamiento y el uso que se le está dando a las dos cámaras de vigilancia que están enfocadas hacia el conjunto monumental de Los Silos” y “que se realice un informe de las necesidades de vigilancia en el perímetro del monumento de Los Silos por parte de los servicios técnicos correspondientes y albergando las medidas necesarias para su correcta protección”.

 

Finalmente, el Pleno también aprobó por unanimidad la adhesión municipal a la propuesta de la asociación local “Amics/amigues de Les Sitges” para que “por parte del Ayuntamiento de Burjassot se continúe la línea de colaboración que se viene desarrollando con el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Valencia, para materializar el proyecto de recuperación y puesta en valor del conjunto monumental de Los Silos” y que “se inste al Ministerio de Fomento para que se inicien, cuanto antes, los trabajos técnicos necesarios para su ejecución y, especialmente, la elaboración de un Plan Director para el mismo”, entre otros puntos.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

En el pleno del pasado miércoles, 30 de octubre, presentamos nuestras mociones sobre el pin parental y la libertad educativa. En relación a esta última, defendimos el derecho civil que reconoce la Constitución y que viene siendo pisoteado constantemente por la llamada Ley del Plurilingüismo. Denunciamos que esta "imposición lingüística sólo beneficia al lobby formado por asociaciones que consiguen subvenciones y que el modelo de inmersión lingüística impuesta por la Conselleria de Educación no respeta la lengua materna de la mayoría de los niños, algo que vulnera el derecho de los padres a elegir la lengua vehicular en la que desean que estudien sus hijos". Dicha moción, que fue votada favorablemente tanto por el Partido Popular como por Ciudadanos; no salió adelante a pesar de dichos apoyos, “convirtiendo al PSOE y a Compromís en cómplices de lo que está ocurriendo en las aulas de los centros escolares”, en palabras de nuestro portavoz Salvador Benlloch.

 

Por otro lado, todos los grupos municipales, excepto Compromís, presentamos una moción conjunta condenando los actos violentos ocurridos en Cataluña y mostrando nuestro apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; igualmente, hicimos un llamamiento al respeto de la legalidad, la defensa de la Constitución y a la unidad democrática. En este sentido, Vox Torrent ha manifestado siempre su apoyo a nuestras Policías, Ejércitos y Guardia Civil, no únicamente en contextos como los acaecidos en las últimas semanas sino también en situaciones más serenas. Tanto Salvador Benlloch como Antonio Martínez quieren recalcar que “algunos partidos omiten u olvidan la gran labor que realiza la UME (unidad militar de emergencias) en todo el territorio nacional”. 

 

 

Informa Nou Horta. Vox Torrent

Publicado en Torrent

El jueves de la semana pasada ha tenido lugar el primer pleno del inicio del curso político, en el que la agrupación de Ciudadanos ha presentado dos mociones aprobadas en este pleno ordinario del mes de septiembre. La primera de ellas fue presentada el pasado 9 de julio, para la limpieza y fumigación del barranco que ha contadado con el voto a favor de todos los grupos de la Corporación a excepión de la abstención de Compromís y la segunda; presentada el 31 de julio, para la adaptación de accesos para personas con movilidad reducida en el parque Rosa, también con el voto a favor del resto de grupos municipiales salvo la abstención de Vox.

 

Según el portavoz de Ciudadanos (Cs) Torrent, Raúl Claramonte, “es inadmisible que en pleno siglo XXI siga habiendo zonas públicas con barreras arquitectónicas dificultando el acceso a una parte de la población”. “Lamentamos mucho la situación en la que se encuentran tanto el barranco de la Horteta como la inaccesibilidad al parque Rosa para las personas con movilidad reducida”, ha esgrimido.

 

 

Informa Nou Horta. Cs Torrent

Publicado en Torrent

La sesión ordinaria del mes de enero del Pleno del Ayuntamiento de Burjassot ha supuesto la aprobación, por unanimidad, de dos mociones, la presentada por Compromís, contra la naranja africana y la presentada por el Partido Popular para que el Consistorio dé cumplimiento a la Ley de Publicidad Institucional.

 

En el primero de los casos, la moción insta al Gobierno Español a que, con carácter urgente, “solicite a la Comisión Europea la aplicación de la cláusula de salvaguarda del artículo 34 del Acuerdo de la Asociación Económica de la Unión Europea con la Comunidad de Estados de África del Sur para que no se importen cítricos del surafricanos sin garantías para evitar el contagio de la “mancha negra””, garantizando el control mediante una inspección adecuada. Asimismo, el texto recoge “que se inste a la Comisión Europea a que agilice los trámites para facilitar a las organizaciones de productores la retirada de 250.000 toneladas de cítricos del mercado fresco”.

 

La segunda moción, presentada por el grupo popular, recoge que el “Ayuntamiento de Burjassot garantice la puesta en marcha y el cumplimiento de la Ley 12/2018 de la Generalitat, de publicidad institucional para el interés ciudadano y la concepción colectiva de las infraestructuras públicas, delimitando la publicidad institucional a aquella que se hace exclusivamente en beneficio de la ciudadanía para que sea informada de sus derechos y de los servicios públicos concretos a los que puede acceder”.

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El pasado 20 de diciembre tuvo lugar la sesión extraordinaria del pleno de diciembre, con la ausencia de la regidora del PP Carina Ferrer. Precisamente esta circunstancia facilitó poder aprobar -en segunda votación con el voto de calidad de la alcaldesa- el primer punto del orden del día: el reconocimiento extrajudicial de créditos 5/2018.

Por otro lado se aprobó de forma definitiva, con el único voto en contra del PP, la ordenanza de protección del arbolado. Esta ordenanza, consensuada en las distintas comisiones de trabajo, «permitirá controlar la tala de árboles y proteger, mediante un catálogo, los árboles públicos que tengan un valor especial», explicó el regidor de Medio Ambiente, Fernando Oliveros. 

Oliveros recordó que en la sesión plenaria de marzo tuvo lugar la aprobación inicial. Durante el periodo de alegaciones se presentaron tres, que fueron desestimadas por el informe de la técnica del área. 

Por unanimidad salió adelante el reconocimiento institucional a la antigua presidenta de la asociación de amas de casa Tyrius, Pepita Gimeno, y al antiguo presidente de la asociación de jubilados y pensionistas, Mariano Domingo. La alcaldesa de Godella, Eva Sanchis, agradeció públicamente la gran tarea que estas dos personas han realizado durante tantos año por la vida asociativa del municipio.

 

Mociones

En cuanto a las mociones, se aprobaron las tres que fueron presentadas. La primera de ellas era la presentada por EU a colación de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que condenó en España a devolver la multa que, a cambio de no ingresar en la prisión, pagaron dos jóvenes condenados por quemar hace 11 años una foto del Rey. «Pensamos que el derecho a la libertad de expresión tendría que estar mucho más asumido, no solo por la sociedad sino también por la justicia», dijo la portavoz de EU, Paquita Mocholí. 

La moción, aprobada con el apoyo de Compromís, PSOE, EU y CET, supone los siguientes acuerdos: 

• Instar en el Gobierno del Estado a derogar el delito de injurias al Rey y a la Casa Real de los artículos 490.3 y 491 del Código Penal, igualando la protección penal del honor de esta figura a la del resto de ciudadanos 

• Instar en el Gobierno y al Congreso de los Diputados al hecho que se permita investigar en sede parlamentaria las acciones realizadas por Sr. Juan Carlos de Borbón desde el año 2014, momento en que deja de ser inviolable jurídicamente, y sobre quien recaen indicios suficientes de delito. 

• Reafirmar el compromiso con los valores democráticos y apostar por la abolición de una institución caduca como la monarquía. Instamos en el Gobierno a convocar un referéndum según la Constitución porque las ciudadanas y ciudadanos de España y de Godella podamos decidir entre Monarquía y República. 

• Comunicar este acuerdo a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados.

EU presentó una segunda moción para crear una comisión de estudio para la municipalización de aquellos servicios que estén externalizados, bien para pasar a la gestión directa con personal propio, bien desde la constitución de una empresa mercantil con capital totalmente público, siempre que se cumplan los requisitos que el actual ordenamiento exige para este tipo de entidad, o bien a través de la prestación por mancomunidades públicas de servicios, con el objetivo de cumplir plenamente los principios antes señalados. 

La moción, aprobada con los votos a favor de Compromís, PSOE, EU y CET, manifiesta la voluntad de la Corporación que el Ayuntamiento continúo su proceso de municipalización de servicios a través de la fórmula de gestión que en cada caso sea más conveniente y ejerza actividad económica a través de una empresa mercantil de capital municipal en el momento que sea posible. 

Por último, se presentó una moción por parte del grupo Canviem Entre Tots para redactar, mediante el consenso y la participación de toda la ciudadanía, un nuevo Plan General Estructural (PGE) «adaptado a la realidad actual de Godella y a la nueva legislación urbanística valenciana, como están haciendo otras poblaciones de la Comunidad Valenciana», tal y como explicó la regidora Irene Ferré. 

Ferré puso de manifiesto que hay entre la población de Godella, una oposición al proyecto de modificación del PGOU, como es el caso de los colectivos: asociación de Godella en lluita contra els inundacions i defensa del medi ambient, asociación de vecinos de Campolivar y la plataforma ciutadana Salvem Godella. Durante la exposición de la moción, algunos vecinos y vecinos desplegaron una pancarta con el lema ‘Salvemos la Loma de los Frailes, la Montanyeta y la Torre del Pirata’.

El grupo de gobierno presentó una enmienda a la moción, que se votó y se aprovó en segunda votación, gracias al voto de calidad de la alcaldesa, pues  hubo empate entre el apoyo de Compromís, PSOE y EU, y los votos en contra de PP, Cs y CET. Tal y como explicó la alcaldesa, Eva Sanchis, la enmienda proponía que se adaptaron los siguientes acuerdos.

• Continuar la tramitación de la modificación puntual del PGOU para la redistribución de dotaciones públicas hasta su aprobación antes de que finalice el periodo de moratoria para el inicio de expedientes expropiatorios. 

• Empezar la redacción de un nuez Pla General Estructural, habilitando en el presupuesto de 2019 la partida que sea necesaria para contratar los trabajos que se puedan hacer a lo largo del año. Este nuevo Plan General tendrá que adaptarse a la realidad actual de Godella y a la nueva legislación urbanística valenciana, tendrá que ser sostenible medioambientalmente y económicamente y tendrá que prever la obligatoriedad de establecer las medidas necesarias para garantizar que las actuaciones urbanísticas que diseñan no implementan el capital punta evacuado en el límite del ámbito asociado a las tormentas de periodo de retorno de 25 y 100 años respecto a la situación origen. Con este objetivo se podrá prescribir la utilización de sistemas urbanos de drenaje sostenible u otras medidas para mantener los nivel de escorrentía y filtración similares a los del estado natural, tanto en los espacios públicos como en los privados. Al mismo tiempo, se tendrá que condicionar que la ejecución de las actuaciones requerirá la ejecución previa o simultánea de las obras de conexión del barranco de los Frailes con el Palmaret Alto o la solución alternativa para los problemas de inundabilidad.

• Al menos un 30% de las viviendas que estén previstas realizar tendrán que ser de protección pública, y de estas al menos el 50% se tendrán que reservar para el régimen de alquiler. Las masas arboladas o las formaciones vegetales que sean de interés se integrarán en la ordenación urbanística como espacios libres o zonas verdes. 

Sanchis dejó claro que «nosotros también apostamos por un nuevo PGOU, pero esto no puede paralizar en absoluto la tramitación de su modificación puntual que se está llevando a término en estos momentos con el objetivo de evitar nuevas sentencias por expropiaciones, y la aprobación inicial de la cual irá previsiblemente al pleno de febrero».

 

Una segunda sesión extraordinaria

Una vez finalizada este pleno extraordinario tuvo lugar un segundo, con un único punto en el orden del día: el cambio de denominación de la partida que fue creada mediante la modificación presupuestaria 1P/2018. 

Este punto, que se aprobó con los votos a favor de Compromís, PSOE, EU y Cs, el voto en contra del PP y la abstención de CET, supondrá el cambio de denominación de esta partida, que dejará de denominarse Furgoneta Eléctrica Brigada para pasar a ser Furgoneta Brigada.

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

El pleno del Ayuntamiento de Godella, que el pasado jueves 25 celebró su sesión ordinaria del mes de octubre, aprobó tres mociones -por una ley electoral más justa, por el aprovechamiento de zonas recreativas de los municipios de interior, y para rechazar el macroproyecto intu Mediterráneo- y  rechazó una cuarta sobre las deficiencias de servicios en el barrio de Conxeta.

La primera de estas mociones fue presentada conjuntamente por el grupo de gobierno y CET, que se  adhirió. Tal y como explicó el regidor Joan Alonso, con la aprobación de esta moción, el Ayuntamiento de Godella apoya a la propuesta de nueva ley electoral valenciana presentada en las Cortes, «que mejora la representación de las sensibilidades democráticas y que es más justa, más igualitaria y más participativa».

En segundo lugar se aprobó, con el apoyo de todos los grupos excepto el PP (que se abstuvo), la moción para el aprovechamiento de zonas e instalaciones recreativas de los municipios de interior. Se trata de una propuesta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias por una problemática que sufren los municipios de interior, que tenían zonas recreativas, refugios forestales o albergues que habían sido durando años totalmente abandonados por parte de la Consejería, como dijo la regidora Paquita Mocholí. En este acuerdo se apoya la propuesta de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente para poner en uso estos espacios y favorecer así las actividades que los distintos colectivos de estos pueblos realizan en el ámbito rural.

Por último, con el apoyo de Compromís, EU y CET se aprobó la moción que este último partido presentó para la protección del paraje de las Molas de Paterna y rechazar el macroproyecto intu Mediterráneo. La regidora Irene Ferre defendió esta moción explicando que las Molas constituye un pulmón natural que afecta a 45 municipios -entre los que se encuentra Godella- y 1,9 millones de habitantes del área metropolitana de Valencia. «Desde nuestro grupo municipal creemos que no podemos permitirnos continuar con políticas basadas en la destrucción del patrimonio histórico y natural, siendo la conservación y desarrollo productivo de nuestros recursos la vía que proponemos. Por lo que respecta a la protección de las Moles es una reivindicación histórica de numerosos agentes sociales, vecinos y asociaciones», dijo Ferre.

Ciudadanos presentó una cuarta moción que pedía instalar la iluminación necesaria para el tránsito y peatones en el barrio de Conxeta, acometer las obras necesarias para conectar el alcantarillado, cambiar el nombre de la calle e incorporar una nueva numeración, contemplar una partida en los presupuestos de 2019 para asfaltar debidamente este barrio, y crear una comisión especial de estudio para trabajar sobre soluciones viables al problema de las inundaciones. La propuesta se rechazó con los votos negativos de Compromís y PSOE, y la abstención de EU, PP y CET.

En cuanto al resto de puntos del orden del día, en el área económica se aprobó la modificación de créditos 8P/2018, por suplementos y créditos extraordinarios a financiar con baja por anulación, y la modificación del artículo 4, apartado 2, de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa para la concesión y aprovechamiento especial con vados y reserva para aparcamiento, carga y descarga de mercancías de cualquier clase.

Por unanimidad salió adelante la aprobación inicial de la ordenanza de transparencia, acceso a la información y reutilización. Una herramienta que permite continuar avanzando en esta materia y de la cual el regidor del área, Joan Alonso, se mostró «muy orgulloso».

Por último, en el área de Urbanismo y Medio Ambiente se aprobó de forma definitiva el estudio de detalle de la calle Guillem Tatay, 3-C, así como el nombramiento de los nuevos miembros del CUMA, después de la renuncia de Rosa Pardo y Daniel Gómez.

 

Resumen de las votaciones

1.1. GEN-002186/2018_MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS 8P/2018, POR SUPLEMENTOS Y CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS A FINANCIAR CON BAJA POR ANULACIÓN - ÁREA ECONÓMICA

Favor: Compromís, PSOE, EU

Contra: PP

Abstenciones: Cs, CET

1.2. GEN-002093/2018_MODIFICACIÓN Arte. 4; Apdo. 2 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA CONCESIÓN Y APROVECHAMIENTO ESPECIAL CON VADOS Y RESERVA PARA APARCAMIENTO, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS DE CUALQUIER CLASE - ÁREA ECONÓMICA

Favor: Compromís, PSOE, EU, Cs, CET

Abstenciones: PP

1.3. GEN-001574/2018_APROBACIÓN INICIAL ORDENANZA DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y REUTILIZACIÓN – SECRETARÍA

Favor: Compromís, PSOE, EU, Cs, CET, PP

1.4. GEN-000838/2018_ED-76-2018. APROBACIÓN DEFINITIVA ESTUDIO DE DETALLE, C/ GUILLAN TATAY, 3-C  URBANISMO, MEDIO AMBIENTE Y CONTRATACIÓN

Favor: Compromís, PSOE, EU, Cs, PP

Abstenciones: CET

1.5. GEN-002246/2018_NOMBRAMIENTO MIEMBROS CUMA 2018 - URBANISMO, MEDIO AMBIENTE Y CONTRATACIÓN

Favor: Compromís, PSOE, EU, CET

Contra: PP, Cs

1.6. GEN-002149/2018_MOCIÓN CONJUNTA (COMPROMÍS, PSOE, EUPV y CET) POR UNA LEY ELECTORAL MÁS JUSTA, IGUALITARIA, DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA – SECRETARÍA

Favor: Compromís, PSOE, EU, CET

Contra: PP, Cs

1.7. GEN-002169/2018_MOCIÓN CONJUNTA (COMPROMÍS, PSOE Y EUPV) APROVECHAMIENTO DE ZONAS Y INSTALACIONES RECREATIVAS DE LOS MUNICIPIOS DE INTERIOR – SECRETARÍA

Favor: Compromís, PSOE, EU, CET, Cs

Abstenciones: PP

1.8. GEN-002200/2018_MOCIÓN CET PARA LA PROTECCIÓN DEL PARAJE DE LAS MOLES DE PATERNA Y CONTRA EL MACROPROYECTO  INTU MEDITERRÁNEO – SECRETARÍA

Favor: Compromís, CET, EU

Abstenciones: PP, PSOE, Cs

1.9. GEN-002231/2018_MOCIÓN C's DEFICIENCIAS DE SERVICIOS EN EL BARRIO DE CONXETA DE GODELLA – SECRETARÍA

Favor: Cs

Abstenciones: PP, CET, EU

Contra: Compromís, PSOE

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

El Pleno del Ayuntamiento de Burjassot ha retomado sus sesiones plenarias tras el descanso estival y este martes, 25-09-2018, ha celebrado su sesión ordinaria del mes de septiembre. Una sesión en la que se han aprobado tres mociones.

La primera de ellas, aprobada con los votos a favor del PSPV-PSOE, Compromís, PP, EU y Ciudadanos y en contra de Totes amb Burjassot, solicita un sistema de video vigilancia para el monumento de Los Silos, solicitando “a la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento de Valencia la inclusión de Los Silos dentro del programa de video vigilancia de los BIC propiedad del Ayuntamiento de Valencia”.

En segundo lugar, y por unanimidad de todos los grupos con representación plenaria, se aprobó la moción presentada por el PP para aumentar los especialistas en geriatría en la salud pública. La moción, enmendada por el partido socialista, recoge en su primer acuerdo que “el Pleno del Ayuntamiento de Burjassot reclame/inste a la Conselleria de Sanidad a que solucione con carácter urgente las necesidades de geriatras en la sanidad pública valenciana”.

Por último, y con una enmienda de Compromís, el Pleno aprobaba también por unanimidad la moción presentada por Totes amb Burjassot por un servicio sanitario de calidad. El texto de la citada moción recoge demandar “a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública una ambulancia medicalizada, SAMU, o una ambulancia de Servicio Vital Básico, SVB, fija en Burjasot”, de igual manera, “instar a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública a que dé cumplimiento al acuerdo con los sindicatos sobre el transporte domiciliario a la mayor brevedad posible”, y que “se estudiará la posibilidad de que el Ayuntamiento de Burjassot ponga recursos propios para facilitar el transporte de facultativos de urgencias”.

Asimismo, la moción recoge, entre otros acuerdos, “instar al Equipo de Gobierno a constituir el Consejo Local de Salud que pueda servir para que la gente de Burjassot pueda tener un espacio para realizar sus reivindicaciones sobre esta materia y también hacer un control y seguimiento del trabajo que hace Alcaldía y su Equipo de Gobierno local para defender los intereses del municipio ante la Conselleria de Sanidad”. El texto también “insta a Conselleria a aumentar de forma inmediata los recursos materiales y humanos de los Centros de Salud de Burjassot”. 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El grupo municipal Ciudadanos (Cs) Paterna ha presentado para el próximo pleno una iniciativa que supondrá, si se aprueba, “adquirir un compromiso por parte de todos los grupos políticos de evitar mociones ‘exóticas’ y presentar únicamente iniciativas que sean de competencia municipal” ha declarado Miguel García, concejal del grupo.

El edil de Cs Paterna ha explicado que “es una práctica habitual de algunos grupos políticos proponer mociones en las que el Ayuntamiento no tiene competencia y por tanto no puede realizar”, ha afirmado García, quien también ha destacado que “lejos de ser un hecho aislado de un solo grupo, se ha ido extendiendo cada vez más”.

Para el concejal, “Paterna y sus habitantes, pleno tras pleno, han estado perdiendo oportunidades para mejorar los servicios y resolver los problemas reales que de verdad importan como el abastecimiento de agua, limpieza viaria, prevención de incendios y bajada de los recibos de suministros”. Por eso, “era imprescindible que alguien parara esta serie de propuestas sin sentido que nada tienen que ver con las necesidades y actuaciones municipales”.

“Desde Cs Paterna vamos a seguir trabajando en todo lo que esté a nuestro alcance por y para los paterneros, ya que nos debemos a ellos”, ha asegurado el concejal al tiempo que ha insistido que “no podemos permitir que continúe este modus operandi”.

 

Informa Nou Horta. Cs Paterna

Publicado en Paterna
Etiquetado como

La sesión ordinaria del Pleno del mes de junio del Ayuntamiento de Burjassot ha aprobado los dos festivos locales para el año 2019, el 16 de agosto, día de San Roque, y el 30 de septiembre, día de la Virgen de la Cabeza, los patrones del municipio y dos mociones, la presentada por Totes amb Burjassot para la mejora de los recursos de educación en el municipio y la presentada por Compromís para implementar medidas de sostenibilidad en los edificios municipales de Burjassot.  

La primera de las mociones, la presentada por Totes amb Burjassot, era aprobada con el voto a favor del PSPV-PSOE, Compromís, EU, Ciudadanos y el propio grupo que la presentaba, y la abstención del PP. En la misma, se insta “al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Burjassot a realizar un aumento de los recursos económicos en los Presupuestos Municipales de 2018 y 2019 en referencia a las partidas presupuestarias dedicadas a educación, como un bien público de carácter preferente, atendiendo a las reivindicaciones y necesidades de las escuelas del municipio”.

En el caso de la moción presentada por Compromís, para implementar medidas de sostenibilidad en los edificios municipales de Burjassot, la moción ha sido aprobada con los votos a favor de la formación y los del PSPV-PSOE, PP, EU y Ciudadanos y la abstención de Totes amb Burjassot. En el texto de la moción, entre otros acuerdos, se establece “eliminar el actual suministro de agua embotellada en plástico durante los plenos y otras reuniones”, además de “instalar contenedores de reciclaje en todas las áreas del Ayuntamiento, así como en el resto de edificios municipales. Una papelera específica de papel y cartón para cada persona en su lugar de trabajo, un contenedor de plástico por cada unidad administrativa y en los pasillos de los edificios municipales y un contenedor de vidrio en diferentes zonas de los edificios municipales” y la solicitud “a la empresa pública CEMEF que incorpore a los materiales de trabajo, productos de limpieza ecológicos y respetuosos con el medio ambiente”. 

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El Pleno del Ayuntamiento de Burjassot ha aprobado, en su sesión plenaria ordinaria del mes de abril, diferentes mociones presentadas por los grupos que lo componen, PSPV-PSOE, Compromís, PP, Ciudadanos, EU y Totes amb Burjassot y su adhesión a la red de municipios protegidos contra la violencia de género de la Diputación de Valencia.

La primera de las mociones presentadas, aprobada por unanimidad del pleno, ha sido de Ciudadanos para la detección y atención al alumnado afectado por dislexia. También por unanimidad, se aprobaba la moción presentada por el PSPV-PSOE, por el Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Aprobada con los votos a favor del PSPV-PSOE, Compromís, EU y Totes amb Burjassot, y en contra del PP y de Ciudadanos, se aprobaba la moción presentada por Totes amb Burjassot para recuperar el poder adquisitivo del sistema público de pensiones. La moción se aprobó con una enmienda del PSPV-PSOE.

En el caso de la moción presentada por Ciudadanos para solicitar una comisión informativa específica sobre la eliminación del gabinete psicopedagógico fue aprobada por unanimidad del Pleno mientras que la presentada por Compromís sobre la priorización de los recursos en inversión social y pensiones en lugar de en el nuevo programa de armamento, fue aprobada con los votos a favor de la propia formación, del PSPV-PSOE, EU y Totes amb Burjassot y en contra de Ciudadanos y el PP.

El Pleno también daba su apoyo, con unanimidad de todos los grupos, a la moción presentada por el PSPV-PSOE solicitando la ilegalización de la Fundación Francisco Franco. Hacía lo propio, con los votos a favor del PSPV-PSOE, Compromís, EU y Totes amb Burjassot, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP, con la moción presentada por Compromís en la que solicita una Ley electoral más justa, igualitaria, democrática  y participativa.

En la recta final de la sesión plenaria se aprobaba por unanimidad, con la enmienda del Equipo de Gobierno, PSPV-PSOE y Compromís, la moción presentada por Totes amb Burjassot para la democratización del BIM y la presentada por el PP para garantizar el equilibrio entre retribuciones y derechos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. En este último caso, la moción fue aprobada con los votos a favor de PSPV-PSOE, PP, Ciudadanos y EU, y las abstenciones de Compromís y de Totes amb Burjassot.

Por último se aprobó, con el voto a favor de todos los grupos, a excepción de Totes amb Burjassot que se abstuvo, la moción presentada por Ciudadanos en la que se solicita la elaboración de un plan contra los grafitis vandálicos en Burjassot. 

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot
Etiquetado como
Página 1 de 2