Mostrando artículos por etiqueta: plan

El Pleno del Ayuntamiento de Burjassot, en sesión extraordinaria celebrada el 29 de enero de 2020, ha aprobado por unanimidad su I Plan de Igualdad de Oportunidades. Se trata de documento impulsado desde la Concejalía de Igualdad y Feminismo dirigida por el Alcalde, Rafa García, que recoge las principales líneas de acción municipal en materia de igualdad, referidas a la organización interna del propio Consistorio. Tal como establece la “Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres” en su artículo 46 “Los planes de igualdad son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo”.

 

El Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) del Ayuntamiento de Burjassot tendrá una vigencia total de cuatro años, comenzando en enero de 2020 y finalizando en diciembre de 2023. Para su elaboración, se ha contado con el trabajo de la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento, compuesta por una amplia representación del Equipo de Gobierno, la representación legal de la plantilla y personal técnico de las principales áreas municipales. Como fase previa, la Agente de Igualdad realizó un diagnóstico de la situación municipal, en materia de igualdad de oportunidades, a partir de los datos cuantitativos y cualitativos facilitados por el Departamento de Recursos Humanos y por la propia plantilla.

 

En total, el PIO se compone de un total de 45 medidas que abarcan diferentes áreas como son el compromiso y la cultura de la igualdad, con siete acciones en ese sentido; los procesos de selección y contratación (once acciones); la clasificación y la promoción profesionales (una acción), la formación del personal (tres acciones); las retribuciones (tres acciones), la conciliación de la vida personal, familiar y laboral (ocho acciones); la salud laboral (cuatro acciones); la comunicación y el lenguaje no sexista (cinco acciones) y la violencia de género (tres acciones)

 

Para la vigilancia y cumplimiento del PIO, se constituirá una comisión de seguimiento y evaluación que será la encargada de mantener la evaluación y el correcto cumplimiento de este Plan de Igualdad, analizando cada una de las acciones establecidas y realizadas en los plazos marcados.

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El Ayuntamiento de Paiporta ha empezado a elaborar un Plan Director del Arbolado. El documento, que estará finalizado en pocos meses, recogerá las necesidades referidas a la plantación de árboles, además de analizar el estado actual de las especies presentes en las calles de la localidad, la idoneidad de estas y las prioridades en los próximos años. La confección del plan está incluida en el presupuesto municipal de 2020 y se lanza con motivo de la celebración del Día del Árbol.

 

Coincidiendo con esta fecha tan señalada, las concejalías de Medio Ambiente y de Educación han impulsado diferentes iniciativas para poner en valor el patrimonio arbóreo de la localidad entre la población escolar, y la importancia de los árboles como seres vivos fundamentales para la vida y para la conservación del medio ambiente. Así, se ha convocado un concurso de caligramas para todos los centros educativos en el que han participado más de 660 niñas y niños.

 

Los trabajos presentados a este certamen se podrán observar en la exposición 'Tenemos un árbol, tenemos un tesoro', que se inaugura este viernes, 31 de enero, en el Museu de la Rajoleria de Paiporta, a las 11.00 horas.

 

Además, algunos de estos caligramas pasarán a formar parte del paisaje urbano de Paiporta, puesto que se reproducirán en vinilos adhesivos que decorarán algunas papeleras y contenedores repartidos por todo el casco urbano. De este modo, las niñas y niños tendrán un reconocimiento doble a su trabajo y esfuerzo.

 

También dentro de las celebraciones por el Día del Árbol, el Ayuntamiento ha proporcionado a todos los centros educativos de la localidad ejemplares de árboles y arbustos para su plantación en los patios, además de facilitar la participación de trabajadoras y trabajadores de la brigada municipal y de la empresa pública ESPAI para que, con su apoyo, sea el alumnado quien lleve a cabo las plantaciones.

 

Este miércoles, la actividad se ha llevado a cabo en los colegios L'Horta y Jaume I, con la participación de la alcaldesa, Isabel Martín, el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Pep Val, y el de Educación, Alejandro Martínez. A lo largo de la semana también se plantarán ejemplares a los CEIPs Ausiàs March, Lluís Vives i Rosa Serrano, así como en el colegio La Inmaculada y los IES Andreu Alfaro y La Sénia. Por último, los y las participantes en el certamen disfrutaran en el mes de abril de una actividad medioambiental al parque de Villa Amparo, donde conocerán las más de 30 especies con las que cuenta esta zona verde de Paiporta.

 

Los ejemplares elegidos por los centros para las plantaciones de esta semana van desde aromáticas y arbustos como romero, lavanda, camomila, salvia, geranios, petunias y aligustres, hasta fruteros como albaricoqueros, limoneros y granados, o cipreses, fresnos y almeces.

 

La alcaldesa de Paiporta, Isabel Martín, ha destacado “la buena disposición de los centros para participar en actividades como esta, enfocada a concienciar sobre la importancia de los árboles en cualquier ecosistema, más todavía en el de un pueblo como el nuestro”. La dirigente paiportina ha puesto en valor “la creatividad y la imaginación que ha demostrado la infancia de Paiporta” en una muestra de caligramas “que nadie se puede perder”, ha concluido.

 

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Pep Val, ha subrayado la elaboración del Plan Director del Arbolado como “una herramienta para extendre el patrimonio arbóreo a plazas y calles donde hace falta, tanto desde el punto de vista ornamental como de creación de sombra para bajar la temperatura en las épocas más calurosas, y para racionalizar la distribución de especies en función de las necesidades de cada lugar concreto, también con el fin de tener un patrimonio arbóreo diverso”.

 

Finalmente, el concejal de Educación, Alejandro Sánchez, ha destacado la necesidad “de educar en valores como son el respeto y el cuidado del medio ambiente desde la infancia”. Sánchez ha recordado la tarea que hacen a lo largo de todo el año los centros educativos de Paiporta, con iniciativas como por ejemplo la semana de proyectos de La Inmaculada, que este año trabajará entre otros el reciclaje, o el proyecto sobre ecologismo ‘Creating Eco-Friendly Citizens’ en el cual participa el IES Andreu Alfaro con otros cinco países más europeos.

 

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta
Etiquetado como

La portavoz del PP, Amparo Folgado, ha presentado una moción en el Ayuntamiento de Torrent para la creación de un Plan quinquenal para la instalación de Contenedores Sepultados en la ciudad. Esta propuesta formaba parte del programa electoral con el que los populares se presentaron a las Elecciones Municipales de 2019, además, forma parte del documento elaborado por los grupos municipales y denominado “En lo Esencial Coincidimos”. Este documento se elaboró a principios de la actual legislatura, en el que se puso en común, los puntos coincidentes entre los programas electorales de todos los grupos municipales y a las reuniones en la que se invitó a todos los grupos, asistieron los portavoces del PP, Compromís y VOX.

 

La portavoz del PP, Amparo Folgado ha destacado que “creemos que se debe de identificar los puntos en los que este tipo de islas ecológicas son más necesarios y dotar de presupuesto anual, para poder instalarlos de forma paulatina”. 

 

En una de las enmiendas al Presupuesto 2020, el Grupo Municipal del Partido Popular ha solicitado que se dote de crédito una partida para invertir en el soterramiento de contenedores a lo largo de este año. 

 

Las principales ventajas de este sistema de recogida de residuos sólidos urbanos, para el Partido Popular de Torrent son una mayor capacidad de recogida, “al estar soterrados se puede incrementar la capacidad de los contenedores”. La estética también es mejor al unificar los colores y tamaños de cada una de las bocas que asoman, evitando acumulación de residuos en la superficie y mejorando la salubridad de la vía pública en la que se ubican. Para el PP, también es otra ventaja que “incrementan la seguridad vial, al mejorar la visibilidad respecto a una isla de contenedores tradicionales”. 

 

Torrent ya cuenta con islas ecológicas soterradas en diferentes barrios como en las calles Valencia, la zona del Xenillet, Camí Reial, Fray Antonio Panes, Baviera, Virgen del Olivar, Padre Prudencio, Pintor Genovés, Seis de Diciembre, Plaza Sant Jaume, Gómez Ferrer y el cruce de San Valeriano con la Avenida al Vedat.

 

Esta es la primera moción que se presenta en el Ayuntamiento de Torrent, fruto del consenso entre los diferentes grupos municipales y a raíz del documento “En lo Esencial Coincidimos”, por lo que Folgado espera que “todos los grupos políticos municipales puedan sumarse y aprobarla”. 

 

 

Informa Nou Horta. PP Torrent

Publicado en Torrent

El Plan Urbano de Movilidad Sostenible de Massamagrell ha dado hoy sus primeros pasos con la firma del contrato entre el ayuntamiento y la empresa que se hará cargo de su diseño, Engitec Projectes d’Enginyeria S.L. El Plan, tras la firma, inicia un periodo de elaboración que durará 9 meses.

 

Este Plan se realiza gracias a una subvención por parte del Programa de Acciones Innovadoras de la Comunidad Valenciana, que se hace cargo del 50% del coste de este.

 

En palabras de la concejala de Participación, Raquel Gómez: “Hoy se abre un proceso abierto a la ciudadanía de Massamagrell que culminará con la implementación de este plan de movilidad urbana sostenible, que pone a la ciudadanía en el centro de las políticas de transporte”.

 

Por su parte, el alcalde de la localidad, Paco Gómez, destaca que “cuando este plan se implemente en Massamagrell, tendremos unas políticas de movilidad mucho más involucradas en la lucha contra el cambio climático y una ciudad más amigable con los peatones”.

 

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

El Ayuntamiento de Catarroja tiene un novedoso plan para no tener que recurrir a la quema de la paja del arroz en este ejercicio. Una técnica promovida desde la concejalía de agricultura y medio ambiente que cuenta con el respaldo absoluto de los agricultores que no han presentado ninguna solicitud para la quema del arroz en 2019.

 

El plan piloto, que finalizará en 2020 y que correrá a cargo del Ayuntamiento de Catarroja, servirá para acabar con las emisiones que la quema del arroz provoca en el medio ambiente sin que la paja tenga una repercusión negativa en el entorno natural de l’Albufera. Así pues, una vez recogida todos elementos sobrantes se procederá a la puesta en marcha de los motores de filtrado del agua, lo que impedirá la contaminación del acuífero por los elementos químicos que desprende la paja del arroz cuando se pudre y deteriora por el calor.

 

Así pues, desde el consistorio se financiará tanto los operarios que se encargarán de la puesta en marcha de los motores para el filtrado del agua, como del coste de la electricidad que estos produzcan. Los técnicos municipales estiman que, dependiendo de las condiciones climatológicas este proceso se realizará durante unos 45 o 60 días. El objetivo es ejecutar este plan durante el día, para contrarrestar la fase de mayor riesgo de producción de sustancias nocivas, ya que estás se liberan con temperaturas más altas.

 

La siguiente fase del plan piloto elaborado por el Ayuntamiento de Catarroja tendrá lugar en el año 2020, en el que se procederá a la sustitución de los motores por otros más eficientes e impulsados por energías limpias, lo que ahorrará costes energéticos y medioambientales, significando una forma revolucionaria de acabar con la quema de la paja del arroz.

 

 

Visita de la consellera Mireia Mollà

Debido al interés de esta nueva técnica, el Ayuntamiento de Catarroja ha invitado a la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha asistir a una jornada de trabajo en la recogida y empaquetado de la paja del arroz. 

 

La consellera se ha desplazado al Puerto de Catarroja donde ha podido conocer de primera mano el proceso, desde los bancos de paja, pasando por la visita a los motores que se encargarán del filtrado del agua. Durante la visita ha estado acompañada por la concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Elisa Gimeno, y el alcalde de Catarroja, Jesús Monzó.

 

En este sentido, Mollà ha remarcado que, dentro de la emergencia climática declarada por el Consejo, "tenemos que apostar decididamente por un cambio de paradigma y fomentar que los residuos puedan acabar siendo recursos como modelo de economía circular".

 

Mollà, que ha compartido con los agricultores de la zona su trabajo, ha destacado el proyecto piloto del municipio de l'Horta Sur, "importando para persistir en el compromiso de acuerdo con todos los agentes intervinientes en el sector productivo del arroz desde un punto de vista humano, agrícola pero también favorecedor de la lucha contra el cambio climático".

 

Por su parte, Jesús Monzó se ha mostrado “satisfecho por el interés de la consellera en este plan piloto, del que esperamos sea un primer paso para acabar con otras técnicas para la eliminación de la paja del arroz nocivas para nuestro entorno”. La concejal, Elisa Gimeno, ha incidido en que el plan piloto “no solo va a terminar con la quema de la paja del arroz sino que abaratará los costes en la producción así como dejará una infraestructura de energía limpia sin coste para los productores locales”.

 

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja
Etiquetado como

La Casa de Cultura de Manises acogerá este viernes, 27 de septiembre, a las 19:30 horas, la presentación de la propuesta de diseño de un Plan Estratégico de Turismo, con el objetivo de analizar la situación de posicionamiento turístico de la localidad para potenciar y definir determinadas acciones y dinamizar así, la actividad turística local.

 

La presentación será conducida por la empresa encargada de la propuesta, PgTurística, con una extensa experiencia en la potencialización de destinos turísticos a lo largo del territorio valenciano. Por otro lado, al acto se espera la presencia de diferentes actores determinantes de la actividad turística local como por ejemplo: comerciantes, asociaciones culturales, restauradores y grupos políticos, entre otros.

 

Según el concejal de Turismo y Promoción de la Cerámica del Ayuntamiento de Manises, Xavier Morant, «se trata de construir una guía de apoyo para gestionar el flujo turístico de una manera efectiva, racional y adaptada a las nuevas pautas del mercado, mediante el desarrollo de estrategias que puedan crear demanda a lo largo de todo el año». 

 

Entre los diversos objetivos se encuentran: hacer del turismo un motor económico para el municipio, diversificar y ampliar la oferta turística, generar riqueza y ocupación, permitir un crecimiento sostenible, mejorar la calidad de vida de los residentes del municipio y al mismo tiempo, recuperar y conservar el patrimonio arquitectónico, cultural y medioambiental de la ciudad.

 

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

La ciudad de Torrent, inmersa en los actos de celebración de la Semana Europea de la Movilidad, ha presentado en rueda de prensa el Plan de Movilidad del Vehículo Eléctrico. El alcalde Jesús Ros, la concejala de Movilidad, Inma Amat, y la responsable de Marketing de OVANS (empresa responsable de la redacción y puesta en marcha del mismo), Paky Castillo, han dado a conocer el proyecto, cuya implementación se hará en tres fases. El Plan de Movilidad del Vehículo Eléctrico incluye un estudio detallado de las previsiones de la penetración del vehículo eléctrico en Torrent para los próximos cinco años y las necesidades de infraestructura para dar soporte. Así, se ha propuesto la instalación de 15 puntos de recarga distribuidos por diferentes áreas que den cobertura a todo el término. “Una iniciativa pionera y que favorecerá el uso del transporte eléctrico e híbrido”, ha añadido el alcalde.

 

En estos momentos del proyecto, que está enmarcado dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI), y cofinanciado al 50% con fondos europeos FEDER, ya se han instalado tres puntos de suministro eléctrico: uno de uso público (plaza Unión Musical) y dos más para uso de la administración (frente a la Brigada de Obras y junto a las instalaciones de Policía Local).  

 

“Para dar a conocer el mismo, el viernes se realizará la Feria del Vehículo Eléctrico en la plaza de la Unión Musical; una cita donde el consistorio torrentino pondrá en marcha el punto de recarga ubicado en la zona y donde también presentará el primer coche eléctrico de los cinco que están previstos adquirir, así como los otros puntos de los que dispondrá Torrent próximamente”, ha comentado Inma Amat. El público asistente también podrá conocer de primera mano la importancia y ventajas de los vehículos eléctricos e híbridos, además de subirse a algunos de los modelos con los que participarán las marcas colaboradoras del evento. 

 

 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

La entidad de conservación del Parque Tecnológico presentó su Plan de Seguridad Integral ante medio centenar de empresarios y representantes de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y Ayuntamiento de Paterna, incluida la Teniente Alcalde de Seguridad, Nuria Campos.

 

Tal y como lo presentó el presidente de la entidad, Antonio Alagarda, se trata de “una herramienta muy importante porque nos ofrece un diagnóstico de la seguridad de nuestra área empresarial desde un punto de vista global, así como las medidas correctoras a introducir para reforzarla”.

 

El documento, financiado por el Ayuntamiento de Paterna y elaborado por la empresa especializada Segurinter, considera que el riesgo de incendio es muy reducido, debido a que la propia tipología de las empresas ubicadas no requiere del uso de productos peligrosos y por el hecho de estar dotado de una red de hidrantes equilibrada y con presión adecuad. Por ello, las amenazas se consideran de “aprobabilidad muy reducida o evitables”, aunque se detalla la necesidad de introducir mejoras en seguridad vial o la solución de problemas puntuales de inundaciones.

 

Algunas de las fortalezas del Parque Tecnológico son la existencia de seguridad privada y la gestión profesionalizada a través de la Entidad de Conservación, que mantiene una estrecha relación con otras administraciones públicas así como con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. También se destaca el alto nivel empresarial del Parque Tecnológico, que se traduce en mayor concienciación con la seguridad e implantación de protocolos. La cercanía a un hospital en el mismo municipios y proximidad de los parques de Bomberos de Paterna y L’Eliana, se consideran otras fortalezas.

 

Por lo que respecta a las debilidades del parque, se pone de manifiesto la insuficiencia de accesos y salidas que aumentaría la dificultad de una hipotética evacuación en caso de emergencia. El estacionamiento insuficiente, la necesidad de reordenar el tráfico, la insuficiente señalización, la presencia de centros educativos y cercanía de una zona residencial podrían suponer problemas añadidos ante una emergencia.

 

Finalmente, entre las oportunidades para la mejora del área empresarial, se señala la idoneidad de poner en marcha una plataforma de seguridad que permita poner en contacto a los responsables en esta materia de cada una de las empresas. También apunta el desarrollo de un GIS, como herramienta de gestión del área industrial, con especial foco en el apartado de seguridad, que permita ofrecer información puntualizada de cada empresa, como accesos, material almacenado y nivel de riesgo, que será de utilidad para Bomberos, Policía, Ayuntamiento, empresa y Entidad a la hora de planificar cualquier actuación de un modo rápido eficaz y coordinado. El proyecto de instalación de cámaras de vigilancia que está trabajando el Ayuntamiento de Paterna y la posible ampliación de la A-7 se considera también una oportunidad para la mejora de la seguridad y accesos respectivamente.

 

La estimación de los bienes del parque, concluye que los 156 edificios albergan unos 5 millones de euros de continente estimados de media, siendo por lo tanto de 780 millones de euros la valoración inmobiliaria. Por lo que respecta a la catalogación y valoración de las instalaciones y recintos comunes, situados en el área industrial expuestos a posibles amenazas, la cifra ascendería a 300 millones de euros. También se contabilizan bienes por valor de 200 millones de euros  situados en el área industrial, que no son propiedad de sus empresas, pero que se encuentran temporalmente en el Parque Tecnológico.

 

Desde la Entidad de Conservación del Parque Tecnológico se considera que es muy importante la participación de las empresas, especialmente para la creación de la plataforma de comunicación para la coordinación de la seguridad. Esta herramienta a implantar será un canal permanente de comunicación entre Entidad de Conservación, Empresarios, Bomberos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la mejora de la información y poder ofrecer la respuesta más rápida y eficaz posible ante una situación de emergencia.

 

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

La primera de las acciones con la que se da inicio a la redacción de este Plan ha tenido en la participación de los colectivos y entidades sociales de Alaquàs a los protagonistas, con las que abordar uno de los elementos fundamentales del Plan, el diagnóstico de la situación de nuestro pueblo.

 

Toni Saura, Alcalde de Alaquàs, valoró en la presentación del Plan la satisfacción que representa que sea este el primero de los grandes temas que aborda el nuevo Gobierno Municipal, tal y como se comprometió durante la pasada campaña electoral.

 

El Ayuntamiento de Alaquàs pone en marcha este Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres como un ambicioso programa de trabajo, que permitirá al consistorio desarrollar un importante número de acciones con el objetivo final de incorporar la perspectiva y el enfoque de género en la vida de las mujeres y los hombres de nuestro pueblo.

 

El Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres tiene el objetivo de corregir las posibles desigualdades entre mujeres y hombres en Alaquàs y plantear acciones y propuestas alcanzar la igualdad real entre ambos géneros.

 

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

El Ayuntamiento de Paterna saldrá del Plan de Ajuste Financiero este año tras saldar toda la deuda del Plan de Pago a Proveedores que heredó del  anterior gobierno del PP. 

 

Así lo ha anunciado hoy el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo quien ha explicado que “el Ejecutivo socialista va a conseguir, tras 4 años de buena gestión y eficiencia financiera, que el Ayuntamiento salga del Plan de Ajuste en el que entró en 2012 con el Partido Popular al deber a los proveedores 24 millones de euros”.

 

A este respecto, el primer edil ha señalado que “actualmente, la deuda del Ayuntamiento con los bancos por ese Plan de Pago a Proveedores es de 4 millones de euros” al mismo tiempo que ha afirmado que “una vez liquidada la deuda este año,  el Ayuntamiento saldrá de dicho plan lo que le permitirá dejar de tener un plan de ajuste tutelado por el Ministerio de Hacienda”.

 

“Una vez fuera del Plan de Ajuste, el Ayuntamiento de Paterna tendrá mayor flexibilidad presupuestaria y podrá destinar más dinero a inversiones y obras que repercutan directamente en la ciudadanía para mejorar su calidad de vida”, ha destacado el primer edil.

 

Por último, Sagredo ha recordado que “además de saldar la millonaria deuda de ese Plan de Pago a Proveedores, durante esta legislatura el equipo de gobierno socialista ha conseguido reducir la deuda municipal del 72% que le dejó el PP en 2015 al 20%, bajar los impuestos e invertir más de 30 millones de euros en obra pública para mejorar la ciudad”. 

 

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna
Etiquetado como
Página 1 de 5