Mostrando artículos por etiqueta: ple

El Ayuntamiento de Paiporta ha aprobado en el pleno de este jueves destinar 1,5 millones de euros de los 6,8 de remanente positivo de tesorería a inversiones financieramente sostenibles. Entre las intervenciones previstas hay un plan de ampliación y mejora de aceras a diferentes calles, la construcción de carriles bici, una nueva zona verde en la Calle Sant Ramon, la rehabilitación y acondicionamiento de edificios públicos, completar intervenciones en el Hogar del Jubilado, el Auditorio Municipal y la nueva pista de patinaje, a la cual se le añadirá alumbrado. Las inversiones contaron con el voto favorable de todos los grupos con representación en el Ayuntamiento.

Defendió la propuesta la concejala de Hacienda y Administración General, Beatriz Jiménez, quien afirmó que las actuaciones “están pensadas para mejorar la vida de todas las personas de nuestro pueblo, pequeñas, jóvenes y mayores, de las que realizan talleres de personas adultas, de las personas con diversidad funcional, de las que practican deportes, que estudian, en definitiva lo hemos hecho porque el ahorro que se genera en el Ayuntamiento es de todas las personas que viven en Paiporta, y en todas ellas tiene que recaer aquello que hagamos”.

En muchos de los casos, como el plan de aceras o la zona verde de la Calle Sant Ramon (que tiene un presupuesto previsto de más de 320.000 euros), las inversiones responden a peticiones expresadas en los Encuentros con la Alcaldesa y el equipo de gobierno, celebrados a lo largo de todo el año 2017, y donde el vecindario concretó algunas de estas demandas.

Para el plan de mejora de aceras, que incluye las calles Sant Eduard, Sant Francesc y Poeta Llorente, entre otros, se han presupuestado 365.000 euros que se financiarán en colaboración con el Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS) de la Diputación de Valencia y, además de acondicionar los viales para personas con dificultades o movilidad reducida, se intervendrá sobre el alcantarillado de algunas áreas.

En cuanto a edificios municipales, que son patrimonio de todas las paiportinas y paiportinos, se habilitará la quinta planta del Ayuntamiento para prestar un mejor servicio a la ciudadanía, con un presupuesto previsto de unos 100.000 euros. Las obras de la cuarta planta de la casa consistorial ya han sido adjudicadas y empezarán en breve. Además, se destinarán unos 126.000 euros a reformar la sala multiusos del espacio de juventud, y otros 30.000 euros para la climatización de esta dotación, situada en el Polideportivo Municipal. También se reparará la cubierta del Auditori para cortar las filtraciones de agua.

Las inversiones contemplan, además, actuaciones desde el punto de vista de la accesibilidad y la inclusión, como son señales acústicas para semáforos y el bucle magnético para que las personas con problemas de audición puedan asistir y disfrutar de los espectáculos y acontecimientos en el Auditori Municipal. La partida para estas actuaciones que mejoran la accesibilidad de los espacios públicos es de aproximadamente 43.000 euros.

Otra de las intervenciones importantes será el aislamiento acústico de la Biblioteca Pública Maria Moliner, con el objetivo de delimitar zonas de estudio y otras donde llevar a cabo actos lúdicos y culturales, y hacer compatibles ambas actividades. El presupuesto previsto para estas obras es de unos 63.000 euros.

Dentro de los 1,5 millones de euros en inversiones se incluyen también puntos de recarga para vehículos eléctricos, tanto para las nuevas unidades con esta tecnología que adquirirán el Ayuntamiento y la empresa pública ESPAI, como un punto de recarga público, para facilitar la carga a aquellas y aquellos que optan por esta tecnología menos contaminante. La inversión en estas infraestructuras será de unos 85.000 euros.

Además, y también atendiendo a peticiones del vecindario tanto en los Encuentros con la Alcaldesa como través otras vías, se ha previsto un plan de 20.000 euros para mejora de parques y jardines. En esta línea, hay también una partida de 120.000 euros para instalar nuevos juegos infantiles en diferentes parques del pueblo, y otra de prácticamente 13.000 para nuevo mobiliario urbano y para habilitar un itinerario seguro al centro de la localidad. 

 

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

El passat 29 de setembre, la Comissió d'Avaluació Ambiental de la Generalitat Valenciana, va emetre un informe negatiu a l'ATE Puerto Mediterráneo, tombant un projecte que des de Compromís criticaren per totes les irregularitats que l'envoltaren des del mateix moment en què es va declarar Actuació Territorial Estratègica. De fet Compromís per Paterna recorda al Partit Popular que l'esmentat projecte ha estat tombat, entre altres coses per un informe en contra que va eixir del Ministeri de Foment, on es criticava que l'aspirant a promotor no analitza les IMD (intensitats mitjanes diàries de trànsit) ni la capacitat de l'enllaç de l'A7 amb la CV-35 per mantindre "niveles de servicio adecuados", El projecte de l'empresa britànica incomplia, també, la Llei de carreteres de 1991. Una llei que reserva uns metres (50-100) a la vora de les autovies, per tal de garantir la seguretat vial i futures ampliacions. Puerto Mediterráneo pretenia urbanitzar fins a la mateixa vora de la CV35.

De fet, la mateixa Generalitat Valenciana ja va posar en dubte el projecte, abans inclòs de ser declarat ATE. L'Agència Valenciana de Turisme informava, l'octubre de 2012, que "el proyecto no contiene actuaciones de destacable valor turístico que puedan generar nuevos flujos de visitantes a la Comunidad Valenciana, ni implica ninguna mejora de imagen como destino turístico de la Comunidad".

Per a Compromís per Paterna, evidentment el projecte no ha passat l'examen perquè no acomplia la llei. I tot això passa per les preses i tractes de favor que va rebre de l'aleshores Consellera, Isabel Bonig. En concret des de Compromís recorden com mesos després de les primeres al·legacions, el dia 11 de maig de 2015 el projecte modificat entrava a la conselleria d'Economia i tan sols una hora després era enviat d'esta a la direcció general d'avaluació ambiental amb el vistiplau de la conselleria d'Economia a un expedient de més de 3.000 fulls. "Revisaren l'expedient de 3.000 fulls en tan sols 1 hora?" es pregunta el portaveu de Compromís, Juanma Ramón. Isabel Bonig, també va signar el decret iniciant la segona exposició al públic a quatre dies de les eleccions. Quan la Consellera ja estava en funcions i les Corts Valencianes s'havien dissolt. Tota una sèrie de favors i complicitats entre aspirant a promotor i administració que, per a la coalició d'esquerres, és com a mínim "sospitosa".

Des de l'organització valencianista recorden també que els tan esmentats informes favorables d'algunes conselleries són, en la majoria dels casos, simples "còpia i pega" del mateix projecte presentat per la multinacional britànica.

El portaveu de Compromís també recorda l'impacte negatiu que va tindre l'obertura del centre comercial Puerto Venezia en el mercat laboral de Saragossa i l'estudi elaborat per la Universitat de València en el que conclouen que per cada lloc de treball que es genera a un centre Comercial, es perden dos al comerç de proximitat.

Com a contraposició, des de Compromís destaquen els valors positius i la capacitat de generació d'ocupació del PLA PATERNA ACTUA que preveu una inversió total de 633.333,34 euros en actuacions de millora sobre el patrimoni històric i paratges naturals, Entre eixes actuacions destaca en el punt 6.1: l'acondicionament, conservació i protecció, entre altres, del Paratge de la Mola per a la reactivació de l'ús turístic mediambiental.

El Pla Paterna Actua és un projecte, finançat per la Unió Europea, per a la implementació d'una Estratègia de Desenvolupament Urbà Sostenible a Paterna. Un pla que implica, tant el la seua elaboració com en la seua posada en marxa, a tota la ciutadania aprofundint en la búsqueda de consensos.

El Pla naix dels Fons Europeus FEDER. Uns fons que preveuen subvencions a fons perdut per al desenvolupament sostenible, no depredador del territori i respectuós amb el medi ambient.

Finalment l'organització valencianista votarà en contra, tant a la moció del Partit Popular, com a l'esmena del PSOE que demanava que el nou projecte que presentara l’aspirant a promotor s'adaptara al Pla Paterna Actua.

El portaveu de Compromís a remarcat la contradicció entre els principis del Pla Paterna Actua, que preveu la conservació i protecció de la Mola i el projecte de la multinacional britànica que acabaria amb l'esmentat paratge.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna
Página 2 de 2