Mostrando artículos por etiqueta: pleno
El alumnado de Benetússer lleva los derechos de la infancia al pleno municipal y a la calle
El Ayuntamiento de Benetússer ha celebrado por decimosegundo año consecutivo un pleno municipal infantil con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia. En la sesión han participado escolares de los colegios Cristóbal Colón, Vicent Ricart, Blasco Ibáñez y Nuestra Señora del Socorro con el objetivo específico para esta edición de visibilizar los derechos de la infancia a través de la historia de mujeres que han trabajado por los derechos de la infancia o su trabajo ha redundado en favor de su promoción y defensa.
Más de 30 representantes, dos por centro más dos por ciclo, de los centros citados expusieron en el pleno municipal el resultado del trabajo realizado previamente en las aulas. Para ello, desde las áreas municipales de Igualdad y Educación se elaboró, como en ediciones anteriores, un proyecto y un dossier que se compartió con los centros. La concejala de ambas áreas Ana Martín ha querido destacar durante el acto la “implicación y buena acogida de la dirección y profesorado de los centros a esta iniciativa”.
En esta ocasión se seleccionaron 16 artículos de la Convención de los Derechos de la Infancia, aprobados también por la Carta Municipal Infantil. La selección se efectuó considerando la relevancia del artículo elegido y su relación con la defensa y la trayectoria de cada una de las mujeres propuestas y a cada centro se le asignaron cuatro mujeres respectivamente asociadas a un derecho.
Así, la líder indígena guatemalteca premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú se asoció al derecho a la paz. La fundadora Save the Children, Eglantyne Jebb, al derecho de reconocimiento de la infancia en igualdad. La política, escritora y profesora valenciana Carmen Alborch, referente de la defensa del protagonismo de las mujeres en la vida pública, se asoció al derecho a la participación. La escritora Gabriela Mistral, autora de Los derechos del niño en 1927, al derecho a la justicia. La defensora del derecho a la educación de las niñas y mujeres y también Nobel de la Paz Malala Yousafzai, fue de la mano del derecho a la Educación. En la misma línea, Gilma Jiménez, al derecho a la Protección; Matilde Salvador, al derecho a la cultura; Pilar Mateo, al derecho a la salud; Elizabetz Magie Phillips, creadora del Monopoly, al derecho al juego; Sofia Kovalébvskaya se relaciona con el derecho al intercambio y a la tradición cultural y Patricia Campos, primera mujer piloto del Ejército que además estuvo presente en el acto, al derecho al ocio.
Cierran la lista Marion O’Brien Donovan y el derecho a un nivel de vida adecuado; Wangari Maathai y el derecho a disfrutar del medio ambiente sano y a crecer en un entorno saludable; Elisabeth Eidenbenz y el derecho al refugio y a gozar de todos los derechos sin consideración de procedencia o etnia; Ashwini Angadi y el derecho a una sociedad inclusiva para personas alguna diversidad funcional, y, por último, Judith Ennew y el derecho a la información y a conocer mis derechos.
A cada centro se le entregaron cuatro paneles imprimados con las siluetas de los rostros de estas mujeres y el derecho a ellas asociado. A partir de ahí, los colegios plantearon actividades en el aula, entre ellas una de carácter artístico para completar el panel. En el pleno, presidido por la alcaldesa Eva Sanz, los representantes escolares han explicado las decisiones adoptadas con el profesorado y las enseñanzas adquiridas en el proceso. Posteriormente, los resultados han sido expuestos en la Plaza del Ayuntamiento.
Informa Nou Horta. Benetússer
El Partido Popular de Benetússer consigue aprobar en pleno su moción para recibir apoyo económico de la Generalitat
La candidata popular de Benetússer, Laura Chulià, defendió esta moción ante el pleno del Consistorio tras la indignación de ver cómo el gobierno del Botanic denegó con tanta ligereza un proyecto vital para la ciudadanía de Benetússer, con la Resolución de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de 24 septiembre de 2019 (2019/9090).
La rehabilitación del Molí de Raga, que fue estudiada por los populares durante su gobierno, “supone la dinamización de la cultura y el patrimonio de nuestro pueblo. La revitalización de un emblema histórico cargado de simbolismo y representatividad de nuestras gentes” afirma la popular.
El conocido Molí de Raga situado estratégicamente sobre la acequia del Favara sirvió como motor económico para el Molino arrocero, y en la actualidad se conserva la práctica totalidad de la maquinaria. Es nuestra voluntad recuperarla y volver a ponerla en funcionamiento como motivo central del Museo para preservar el gusto por nuestras tradiciones y nuestro legado cultural. Es nuestra obligación que los escolares, vecinas y vecinos, conozcan en primera persona la importancia que tuvo para nuestro antepasados esta actividad económica que existía en Benetússer.
Debemos velar por la memoria de quienes nos precedieron, velar porque nuestros hijos e hijas, conozcan cómo era nuestra sociedad, cómo vivían, cómo pensaban, cómo sentían; en definitiva, velar porque las gentes de Benetússer y su legado pervivan más allá de lo que se ven en las fotos en blanco y negro.
Ahora el gobierno del Botànic deberá tener en cuenta nuestra petición dentro de las líneas de subvenciones planteadas en los presupuestos de la Generalitat Valenciana. “Por nuestra parte, ya hemos trasladado el acuerdo a nuestros representantes en Cortes para que este acuerdo no quede olvidado en un cajón y, esperamos la misma implicación por parte del gobierno de Benetússer” confirma la portavoz popular concluyendo “desde nuestra función como partido mayoritario en la oposición, continuaremos presentando y apoyando cuantas propuestas entendamos beneficiosas para las vecinas y vecinos de Benetússer.”
Informa Nou Horta. PP Benetússer
El Pleno de Foios aprueba rebajar la presión fiscal a los vecinos en 32.000 euros
El martes 22 de octubre, el Ayuntamiento de Foios ha dispuesto una sesión Extraordinaria del Pleno, en la que se han aprobado, entre otras, puntos importantes como la modificación del Impuesto de Bienes inmuebles, que aumentará ligeramente. Pero en contraposición y para compensar la subida, se elimina la controvertida tasa de basuras, que en especial, afectaba negativamente a los comercios locales, y que supondrá un menor pago para la mayoría de vecinos.
Sergi Ruiz, alcalde de Foios, ha señalado que “con esta modificación, la subida del IBI es menos del que se estaba pagando de media como tasa de basuras, de forma que la presión fiscal sobre los vecinos de la localidad se a ver reducida en 32.000 euros”. Además, con este ajuste, se unifica en un solo recibo “que se podrá pagar hasta en 6 plazos, el que facilita tanto la tarea del Ayuntamiento en la recaudación, como de los vecinos a la hora de hacer los pagos”, ha continuado Ruiz. Con esta subida, el impuesto pasa de un tipo del 0’50 al 0’53%, “el que deja en Foios como al tercer pueblo de la comarca con el IBI más bajo, el 37 si contamos toda la provincia. Esto mujer muestra del esfuerzo que el Ayuntamiento de Foios hace para la prestación de servicios y con qué recursos lo lleva a cabo” ha concluido el Alcalde.
También se ha llevado al Pleno la incoación de licitación de la obra del Pla Edificante, que llevará varias mejoras al colegio Rey en Jaume, así como la propuesta de reglamento sobre denominación y rotulación de las vías urbanas y de edificios públicos, que pose especial atención en la utilización de más nombres de mujeres.
Con previsión de las próximas Elecciones Generales del 10 de noviembre, el Pleno ha servido también para la realización del sorteo y nombramiento de las mesas electorales. Así pues, el orden del día se ha completado con las declaraciones de compatibilidades solicitadas por MªJosé Climent Vilaplana de los años 2018 y 2019, la aprobación de la modificación de la jornada de la arquitecta municipal, el reconocimiento del derecho de reducción de jornada por conciliación familiar y la rectificación de errores materiales en relación con los lugares de trabajos.
Todos los puntos del orden del día han sido aprobados en una sesión que ha transcurrido con normalidad.
Informa Nou Horta. Foios
Cs Torrent critica que los populares y socialistas utilicen el pleno para hacer campaña electoral
El portavoz de Ciudadanos (Cs) Torrent, Raúl Claramonte, ha criticado que "los populares y socialistas utilicen el pleno para hacer campaña electoral". "Los dos grupos municipales pierden el tiempo con una moción económica para enzarzarse en su lucha bipartidista y se deja de lado otras políticas centradas en nuestros vecinos y municipio", ha reprochado en el Pleno.
Claramonte ha tachado la moción defendida por la portavoz popular de "copia y pega en la misma línea ya presentada en otros municipios por su partido”. “Lógicamente, lo hemos apoyado porque reclama al Gobierno la transferencia de los recursos derivados de la participación de los ingresos del Estado”, ha explicado.
Sin embargo, ha destacado, “no hemos entrado en la exposición de motivos para su juego político, que era lo que pretendía la Sra. Folgado para hacer precampaña”. “Cs apuesta por la política local y por todo aquello que afecta a los vecinos”, ha asegurado.
En este sentido, el portavoz de la formación naranja, ha avanzado que “Cs Torrent presentará una moción para enterrar las vías del tren de Camí la Noria a la que se espera se sumen el resto de grupos políticos”.
Además, entre otras cuestiones municipales, Claramonte ha preguntado al gobierno local sobre el grado de ejecución de dos mociones aprobadas a iniciativa de Cs: la solicitud de una brigada forestal a Divalterra y la limpieza del barranco”.
Informa Nou Horta. Cs Torrent
El pleno de Paterna aprueba por unanimidad que los partidos no reciban asignación económica
El pleno del Ayuntamiento de Paterna ha aprobado por unanimidad que los partidos políticos no reciban asignación económica alguna, una opción que contempla la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 73.3 y que no se aplicará en Paterna, como sí ocurre en muchos otros municipios.
Además, durante la sesión plenaria de Organización también ha salido adelante por unanimidad mantener el gasto de Personal, reduciendo el número de asesores y liberaciones. El número de asesores desciende de 12 a 7,25; y el número de concejales liberados se reduce de 19 a 15,25, una medida aprobada por todos los votos de los concejales y concejalas del pleno.
Todos los grupos políticos con representación plenaria (PSOE, PP, Ciudadanos, Compromís y Vox) tendrán recursos para poder desempeñar su trabajo de forma eficaz. De esta forma, se les proporcionará un despacho con mobiliario, terminales y líneas de telefonía fija, dos dispositivos móviles con llamadas y datos, dos ordenadores con conexión a Internet, servicio de impresión y copistería, correos electrónicos personalizados y material de oficina.
También todos los grupos políticos tendrán consejeros en las empresas públicas municipales, punto aprobado por unanimidad en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Paterna.
Informa Nou Horta. Paterna
Museros decide las retribuciones del equipo de gobierno en un pleno extraordinario
El 27 de junio, al salón de plenos del Ayuntamiento de Museros, se llevó a cabo el pleno extraordinario para acordar la organización, el funcionamiento, las retribuciones y la dedicación de la corporación municipal. El acto empezó con la propuesta de la alcaldía, en manos de Cristina Civera, del PSPV, que planteaba los siguientes puntos, en cuanto a retribuciones y dedicación de los miembros del equipo de gobierno:
• La alcaldesa, regidora de Hacienda, Seguridad Ciudadana, Personal, Ocupación y Fiestas, 100% de dedicación y un salario bruto de 42.000 €.
• El regidor de Urbanismo, Infraestructuras, Bienestar Social, TIC e Infancia, dedicación al 70% y salario bruto de 29.400 €.
• El resto de regidoras y regidores, cuatro en total, un 30% de dedicación y un salario de 12.600 €.
• El regidor de Comercio, Industria y Mayores cobrará por asistencia a órganos colegiados, dada su condición de jubilado.
Después de la propuesta, la oposición mostró su descontento ante aquello sugerido por la alcaldía. El portavoz del PP de Museros, Manuel Moreno, argumentó que el aumento de las retribuciones era excesivo. Aun así, en las legislaturas del 2007 y 2011, momento en el cual los populares ostentaban la alcaldía, se cobraban 43.020,88 €, cuando la ley permitía un máximo de 45.000 € en la población de Museros. Actualmente, el máximo es de 47.750,30 €, un 20% menos del salario que ha fijado la alcaldía.
Así mismo, el portavoz popular también se refirió a Beatriz Sánchez, de Esquerra Unida, actual regidora de Agricultura y Medio Ambiente y la única del equipo de gobierno que no pertenece al PSPV. Manuel Moreno, expresó su incomprensión ante el voto a favor de Sánchez, puesto que, de acuerdo con sus palabras, Esquerra Unida, siempre se había mostrado contraria a los sueldos que percibían los miembros del equipo de gobierno.
Ante las acusaciones, Sánchez defendió la postura de la alcaldía y el resto de miembros del equipo de gobierno y remarcó la bajada voluntaria de sueldo que se realizó la alcaldesa en la anterior legislatura, para compensar las aportaciones del resto de compañeros. Además, incidió en el hecho que, desde el PP, eludieron hablar de las retribuciones asignadas a los miembros de la oposición, en cuanto que se ha planteado una subida del 66%, respecto a la anterior legislatura. Para el PP, este aumento en las retribuciones de la oposición se trata de un “daño colateral”. No obstante, la alcaldesa, Cristina Civera, explicó como “la subida se ha hecho pensando en el trabajo de la oposición, que también se tiene que compensar económicamente”. Por último, también le recordó al portavoz del PP que la fórmula de las retribuciones por asistencia a órganos colegiados la inventó su colectivo, cuando el equipo de gobierno del PP contaba con un miembro jubilado.
Por otro lado, el portavoz de Compromís por Museros, Víctor **Xercavins, también consideró que la subida un 20% de los salarios, respecto a hace cuatro años, era excesiva. Aun así, reconoció que los cargos públicos tienen que tener una compensación económica coherente con su trabajo y su dedicación. De nuevo, Civera, recordó que en la anterior legislatura –con un total de 9 regidoras y regidores, 3 de Compromís– ,“en un acto de generosidad, solidaridad y consideración hacia el resto del equipo”, bajó su salario, de forma que todo el equipo de gobierno tuviera una retribución digna y adecuada por el esfuerzo, el trabajo y la dedicación.
Además, la alcaldesa consideró “ridícula” la propuesta de Compromís, que pedía una subida entre el 5% y el 10%. Civera acusó Víctor **Xercavins de no oponerse nunca a las retribuciones mientras formó parte del equipo de gobierno, con un 50% de dedicación al Ayuntamiento y un 33% a la Mancomunidad de l'Horta Norte.
Finalmente, tanto las dedicaciones como las retribuciones que sugería la alcaldía fueron aprobadas por mayoría, con los votos a favor de PSPV- PSOE y Esquerra Unida.
Informa Nou Horta. Museros
El pleno aprueba el régimen de retribuciones y nombra a los representantes en las entidades supramunicipales
El jueves 27 de junio, se celebró el primer pleno de la nueva corporación del Ayuntamiento de Godella. En primer lugar, se dio cuenta de la constitución de los grupos políticos de esta nueva corporación para la legislatura 2019-2022.
Empezando por el PP, los cinco regidores que ocuparán los asientos del salón de plenos serán José Maria Musoles Granada (portavoz titular), M.ª Carmen Alonso Rovira, José Luis Martí Bosch (suplente), Vicente Estellés Valls i M.ª Cristina Sarasqueta Mayans (suplente). En Compromís repetirán Eva Pilar Sanchis Bargues y Tatiana Prades Castells (portavoz titular), acompañadas de Carles Albert Duran Giner (suplente) y Adolfo J. Rodríguez Dolz. En el PSOE también continuarán María Teresa Bueso Marqués (portavoz titular) y Fernando Oliveros (suplente), y se les sumará Natalia Garrido Villén y Antonio Segura Mármol. Ciudadanos estará representado por Francisco Javier Beltrán Giner (portavoz titular), Andrés Roig Murillo i Amparo Brunchú Caballer (suplente). Y, por último, Unidas Podemos-EU tendrá a Irene Ferré Manzanero como regidora y portavoz.
Por unanimidad se aprobaron varios puntos del orden del día. En primer lugar, la periodicidad de las sesiones plenarias, que continuarán celebrándose cada último jueves de mes a las 19:30 h, a excepción del mes de agosto. En segundo lugar, la composición, número y competencias de las comisiones informativas permanentes: de Gobernación, de Bienestar Social y Económica, de Urbanismo y de Actividades Socioculturales; así como la Comisión Especial de Cuentas. Y, por último, la determinación de la periodicidad de las sesiones de la Junta de Portavoces, que se celebrarán con carácter mensual, a excepción del mes de agosto, el martes de la misma semana en que se celebre la sesión ordinaria del pleno.
Por otro lado, se aprobaron los nombramientos de representantes de la corporación en las entidades supramunicipales:
Consorcio Comarcal de Servicios Sociales de l'Horta Nord
- Representante Titular: Eva Pilar Sanchis Bargues
- Representante Suplente: Tatiana Prades Castells
Bomberos - Consorcio Provincial de Valencia
- Representante Titular: Fernando Oliveros Moral
- Representante Suplente: Natalia Garrido Villén
Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI)
- Representante Titular: Eva Pilar Sanchis Bargues
- Representante Suplente: Antonio Segura Marbre
Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE)
- Representante Titular: Antonio Segura Marbre
- Representante Suplente: Eva Pilar Sanchis Bargues
Red de Municipios Valencianos hacia la Sostenibilidad
- Representante Titular: Natalia Garrido Villén
- Representante Suplente: Fernando Oliveros Moral
Consorcio del Pacto Territorial para la Creación de Ocupación - Pactem Nord
- Representante Titular: Teresa Bueso Marqués
- Representante Suplente: Fernando Oliveros Moral
Red joves.net
- Representante Titular: Tatiana Prades Castells
- Representante Suplente: Eva Pilar Sanchis Bargues
Red de Ciudades por la Agroecología
- Representante Titular: Eva Pilar Sanchis Bargues
- Representante Suplente: Carles Albert Durán Giner
También se aprobó en esta sesión, con la única abstención del PP, la determinación del régimen de dedicación y de retribuciones de los miembros de la corporación, con dedicación exclusiva o parcial y la cuantía de las asistencias e indemnizaciones. Según el acuerdo, podrán ejercer en régimen de dedicación exclusiva, además de la Alcaldía, como máximo, dos cargos de Regidor Delegado, con jornada completa. En el caso de la dedicación parcial, podrán ejercer, además de la Alcaldía, un máximo de ocho cargos de Regidor Delegado, con una jornada mínima de 20 horas semanales, equivalentes al 53,3% de la jornada del personal del Ayuntamiento.
En cuanto a las retribuciones brutas anuales serán las siguientes:
- Cargo de Alcaldesa con dedicación exclusiva: 37.800 euros, divididos en 14 mensualidades.
- Cargo de Regidor Delegado con dedicación exclusiva: 25.200 euros, divididos en 14 mensualidades.
- Cargo de Alcaldesa o de Regidor Delegado con dedicación parcial: 12.600,00 euros, divididos en 12 mensualidades.
Los miembros de la Corporación que no tengan dedicación exclusiva ni parcial percibirán asistencias por la concurrencia efectiva a las sesiones de los órganos colegiados de la Corporación que forman parte en las siguientes cuantías:
- Pleno: 150 euros.
- Junta de Gobierno Local: 75 euros.
- Comisión Informativa: 75 euros.
- Junta de Portavoces; 100 euros.
- Mesa de Negociación: 150 euros.
- Mesa de Contratación: 100 euros.
Por último, también salió adelante la asignación económica a percibir por los grupos políticos municipales, que será de una cuantía fija de 100 € al mes para cada grupo político y otra variable de 25 € al mes para cada regidor o regidora.
Finalmente, se anunció que el próximo pleno tendrá lugar el miércoles 24 de julio, pues se ha avanzado un día para no hacerlo coincidir con el concierto del bicentenario que la banda del Casino Musical celebrará en el Palau de la Música de Valencia.
Resumen de las votaciones
PERIODICIDAD SESIONES PLENARIAS: APROBADA
Favor: Unanimidad
COMPOSICIÓN, NÚMERO Y COMPETENCIAS DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES: APROBADA
Favor: Unanimidad
NOMBRAMIENTOS DE REPRESENTANTES DE LA CORPORACIÓN EN ENTIDADES SUPRAMUNICIPALES: APROBADO
Favor: Compromís, PSOE, UP-EU
Contra: Cs
Abstenciones: PP
DETERMINACIÓN RÉGIMEN DEDICACIÓN Y RETRIBUCIONES MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA/PARCIAL Y CUANTÍAS DE LAS ASISTENCIAS E INDEMNIZACIONES: APROBADA
Favor: Compromís, PSOE, UP-EU, Cs
Abstenciones: PP
ASIGNACIÓN ECONÓMICA A PERCIBIR POR LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES: APROBADA
Favor: Compromís, PSOE, UP-EU, PP
Abstenciones: Cs
CREACIÓN PLAZAS PERSONAL EVENTUAL/CONFIANZA
Se retira
DETERMINACIÓN DE LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES DE LA JUNTA DE PORTAVOCES: APROBADA
Favor: Unanimidad
Informa Nou Horta. Godella
Alboraya celebra el último Pleno de la legislatura
El Pleno Ordinario del 20 de mayo de 2019 de Alboraya, último de la legislatura actual, quiso despedir cariñosamente al personal que trabajó durante años en el Centro de Planificación Familiar de Racó de San Llorenç donde ahora se ubica el Punto de Atención Continuada (PAC) de Alboraya.
Alboraya fue pionera en este servicio que posteriormente se extendió a otras zonas de la Comunitat tras la asunción de competencias de salud por parte de la Generalitat Valenciana. Recientemente se han trasladado Centro de Salud de Alfauir donde siguen prestando servicio a Alboraya, Benimaclet, Tabernes y Almassera. Así, la sexóloga Antonia Moreno, el ginecólogo Jose Vicente Silvestre, la enfermera Amparo Ortí y la auxiliar administrativa Yolanda Nadal, recibirán un certificado del Pleno donde se pone de manifiesto el agradecimiento por su labor en Racó de Sant Llorens.
Asimismo, el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, agradeció a todos los grupos el trabajo realizado durante los últimos cuatro años, y entregó a cada concejal y concejala una copia de la carta fundacional de Alboraya, además de poner en valor los principios integradores y de equidad para una convivencia sana y respetuosa. Además, destacó que la colaboración de todos y todas es la que consigue una gobernanza justa y eficaz, siempre en beneficio del pueblo.
Durante la parte resolutiva, el pleno ordinario aprobó por unanimidad el Reglameno del Consejo de Participación Ciudadana y el inicio del expediente de Segregación que permitirá la adhesión al término municipal de Alboraya del pabellón deportivo, la piscina municipal y los campos de fútbol, actualmente ubicados en término municipal deValencia. Además, se aprobó la prórroga del contrato de servicio de mantenimiento de jardines y limpieza de playas, y finalmente se aprobó la adhesión de Alboraya al Consell de l'Horta de Valencia.
En cuanto al apartado de mociones, se hizo institucional la petición de regular la prohibición de los juegos de pelota en las calles del municipio, incluyendo un apartado que permita el juego con balones de gomaespuma que no resultan ruidosos ni dañan a las personas. Por otra parte, se aprobó por unanimidad una moción del AMPA del IES La Patacona que reclama que se estudie de nuevo la comunicación entre el pueblo y la Patacona a través del Camí Fondo.
Informa Nou Horta. Alboraya
El pleno acuerda la adhesión de Quart de Poblet al Consejo de la Huerta de Valencia
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha aprobado en pleno su adhesión al Consejo de la Huerta de Valencia, que tiene por objeto garantizar la pervivencia y promover la dinamización de las actividades agrarias en la Huerta de Valencia, así como la posibilidad de permitir usos y actividades complementarios y compatibles con las actividades agrarias, para mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental del territorio, y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a la huerta y a la reconexión campo-ciudad. El acuerdo se ha tomado con los votos a favor del grupo municipal socialista, Compromís, Ciudadanos, Sí se Puede, y la abstención del PP.
El Consejo de la Huerta es un consorcio que nació de la mano de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia, y cuya constitución está prevista en la Ley 5/2018, de 6 de marzo, de la Huerta de Valencia. Además de los Ayuntamientos forman parte de él el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, la Real Acequia de Moncada, universidades públicas, sindicatos, entidades agrarias y comunidades de regantes, entre otras entidades públicas y privadas. Consta de un órgano ejecutivo, uno operativo de carácter técnico y otro de participación. En sus estatutos se garantiza su funcionamiento democrático y la equidad entre mujeres y hombres.
Entre sus funciones está la de concretar el Plan de Desarrollo Agrario, obtener recursos y ayudas técnicas y económicas, realizar funciones de gestión y mediación para facilitar la cesión de uso o el arrendamiento de parcelas agrarias o fincas rústicas sin cultivar, promover y gestionar las marcas de calidad de los productos de la huerta, gestionar un servicio de guardería rural o proporcionar formación a las personas que se dedican a la agricultura y a la ciudadanía, en general.
El Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través de las concejalías de Planificación Territorial, Sostenibilidad y Empleo y Promoción Económica, que dirige Juan Medina, tiene en marcha varias actuaciones orientados a la promoción de la huerta y la agricultura ecológica, entre ellos, el convenio con la asociación L’Animeta, que gestiona huertos en el Parque Fluvial del Turia, en el que el municipio está a punto de recibir los huertos previstos en el proyecto inicial del parque, que la Confederación Hidrográfica del Júcar todavía no había cedido por problemas para proveerlos de un sistema de riego ya solventados. Asimismo, en el sector de Molí d’Animeta, cuya urbanización ya ha comenzado, se prevé una reserva de 74.000 metros cuadrados de terreno en el entorno de la acequia de Mislata, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), que se destinará a parques, vivero y huerto.
Por otra parte, desde el Centro de Empleo y Desarrollo se está introduciendo la agricultura ecológica en los programas de empleo y de formación para el empleo, con el objetivo de contribuir a la revitalización de este sector económico.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
El Pleno del Ayuntamiento de Burjassot aprueba una Declaración Institucional para la protección de familias en riesgo de desahucio
En sesión extraordinaria, celebrada este lunes, el Pleno del Ayuntamiento de Burjassot ha aprobado por unanimidad una Declaración Institucional para la protección de familias en riesgo de desahucio y tres mociones presentadas por los diferentes grupos políticos que componen el Pleno.
En primer lugar, el Pleno aprobaba la citada Declaración Institucional que contempla, entre otras medidas, “crear un Plan de Vivienda que incluya un Plan de Emergencia Habitacional que ampare la normativa, los recursos y los criterios necesarios para la adopción de diferentes alternativas habitacionales para los casos de desahucios, coordinada con la OVIHAS y los Servicios Sociales, así como con el tejido asociativo del municipio y con la inclusión de la sociedad civil a través de los canales de participación apropiados, como el Consejo Municipal de Inclusión y Derechos Sociales”. Asimismo, el texto también recoge la acción de “crear un Plan de Empleo Público que se realice desde el Ayuntamiento y sus entidades autónomas, CEMEF, SLU, e IMCJB” y “la inclusión de los criterios de riesgo de exclusión social y pobreza, parados de larga duración y riesgo de ejecución hipotecaria, o bien ya desahuciadas o sin alternativa habitacional, en las convocatorias de empleo público y talleres formativos que se realicen desde el Ayuntamiento y sus entidades autónomas”.
Con una enmienda de Compromís, se aprobaba también por unanimidad la moción presentada por el Partido Popular, Ciudadanos, Esquerra Unida y Totes amb Burjassot, que solicita acometer actuaciones urgentes en el “embarronat” de Los Silos ante el riesgo de derrumbe. La moción contempla que el Ayuntamiento de Burjassot ha solicitado “a las administraciones responsables la reparación del tejado del “embarronat” para evitar nuevas filtraciones a causa de las lluvias mientras se llevan a cabo las actuaciones de rehabilitación y así lo realizará al recibir la autorización” y “que se declare la urgencia y se lleven a cabo actuaciones inmediatas para la rehabilitación del edificio del “embarronat” con el objetivo de evitar nuevos derrumbes en el conjunto de Los Silos habiendo solicitado ya el Ayuntamiento una línea de ayudas específica a la Diputación de Valencia”.
Presentada por Ciudadanos, se aprobaba por parte de todos los grupos una moción para prohibir la apertura de casas de apuestas y juego en las inmediaciones de los centros escolares. El texto recoge “llevar a cabo las modificaciones precisas en la normativa sobre planificación urbanística a fin de prohibir la apertura de casas de apuestas y juego en las proximidades de centros escolares, institutos, centros juveniles y edificios públicos con alto tránsito de menores de edad”, asimismo, también destaca la importancia de “desarrollar campañas de concienciación para los progenitores y los menores de edad sobre los riesgos que entra el juego y las altas cifras de ludopatía que se están registrando entre jóvenes”.
Por último, se aprobaba también por unanimidad, con una enmienda del PSPV-PSOE, la moción presentada por Totes amb Burjassot sobre la promoción interna del personal del Ayuntamiento.
Informa Nou Horta. Burjassot