Mostrando artículos por etiqueta: pleno

El Pleno ordinario de Alboraya del 18 de febrero de 2019 aprobó con una gran mayoría la moción de apoyo a la huelga feminista del 8 de marzo, que se completará con las actividades reivindicativas programadas desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento y que culminará con la asistencia de los colectivos de mujeres del pueblo a la manifestación del día 8, todas juntas tras una misma pancarta.

 

En cuanto a la parte resolutiva, el Pleno aprobó por unanimidad la solicitud de subvención al IVACE para la mejora y modernización del polígono de San Vicente, la ordenanza de sedes y horarios para las asociaciones festeras, que regula sus actividades y garantiza el derecho al descanso de los vecinos y vecinas del pueblo. También se aprobó la modificación de la ordenanza de la Escuela Infantil Municipal para ajustarla mejor a la normativa de admisión de alumnado que dicte cada año la Consellería de Educación.

 

En lo referente a mociones, el Pleno aprobó, además del apoyo a la huelga feminista, otras mociones institucionales: para seguir mejorando la visibilidad y seguridad en los pasos de peatones, para insistir en las campañas que conciencien a los usuarios en evitar tirar toallitas húmedas y otros artículos de higiene por el inodoro, y el rechazo unánime a un Acceso Norte al Puerto de Valencia que perjudique a Port Saplaya o a la huerta protegida. Por otra parte, se rechazó una moción sobre actos vandálicos en Vinaròs.

 

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia
Etiquetado como

El pleno del Ayuntamiento de Torrent ha aprobado por unanimidad el proyecto de propuesta para solicitar la creación de un nuevo edificio destinado al Centro de Formación de Personas Adultas. La iniciativa, que se enmarcaría dentro del plan de cooperación con la Generalitat, el Pla Edificant, se presentará a Conselleria de Educación para ser aprobada. De esta manera, la escuela de adultos daría respuesta a todas las necesidades del alumnado, aumentando el espacio y capacidad actual, pudiendo crear un mayor número de plazas ofertadas, pero, sobre todo, dando respuesta a las necesidades de las personas con diversidad funcional física o sensorial, aglutinando toda la oferta formativa de la ciudad. Para ello, el Ayuntamiento pondría a disposición de Consellería las infraestructuras necesarias para ubicar el nuevo edificio.

 

La concejala de Educación, Patricia Sáez, ha explicado que “Torrent, como Gran Ciudad, necesita una red de recursos y servicios que correspondan a su categoría, siendo merecedora de un CFPA propio que pueda dar servicio al gran número de alumnos y alumnas que acoge cada año y a todos los que puede acoger en un futuro”.

 

Actualmente, la sede de la escuela de adultos alberga a 1.600 alumnos y alumnas matriculados, con una oferta de 87 acciones formativas de planificación actual. En los 37 años de historia han pasado por sus aulas más de 28.000 personas, que han participado en alguna de las más de dos mil acciones formativas (formación básica, preparación para acceder a otros estudios, idiomas, informática, cursos de iniciación al trabajo o talleres ocupacionales y de ocio). Además, en estos momentos la EPA ofrece actividades de dinamización social, cultural y aula abierta, completándose con conferencias, mesas redondas, salidas culturales, cine, etc. 

 

 

Informa Nou Horta. Torrent 

Publicado en Torrent

En el primer Pleno ordinario del 2019 se aprobó por unanimidad la moción conjunta de todos los grupos municipales en apoyo al Pacto de Estado en materia de violencia de género del Congreso, Senado y al Pacto Valenciano contra la violencia de género y machista, esta última aprobada en las Cortes Valencianas recientemente con los votos favorables de todos los grupos excepto Ciudadanos.

 

Con la aprobación de esta moción, que contó con el apoyo de todos los miembros de la corporación municipal (Compromís, PSPV-PSOE, Sí Se Puede, PP y EU) se muestra, una vez más, la voluntad de la ciudadanía y del consistorio de Xirivella para combatir el terrorismo machista y mostrar su total rechazo a todo aquel posicionamiento político que quiera la eliminación o minorización de las medidas para proteger las mujeres de la violencia machista. Así mismo los grupos municipales se comprometieron a “rechazar cualquier tipo de acuerdo, explícito o implícito, con formaciones que plantean la supresión o reducción de las medidas de protección a las mujeres”, como ha pasado recientemente en el Parlamento andaluz.

 

Esta moción se suma a las diversas acciones que realiza el Ayuntamiento de Xirivella en esta materia para promover la igualdad real entre mujeres y hombres y avanzar hacia una sociedad igualitaria. En el último pleno del 2018 celebrado el 20 de diciembre, se aprobó con los votos favorables de Compromís, SSPX, PSPV-PSOE y EU (con la abstención del PP) el pleno de Igualdad Externo para el periodo 2018-2021. Este plan establece un programa estratégico de acción a 4 años y con 15 objetivos y 84 medidas para solucionar las situaciones de desigualdad. Además, cuenta con una dotación presupuestaria de 20.000 € para este 2019, destinado al Pacto de Estado contra la violencia de género del cual Xirivella forma parte.

 

 

Sector citrícola y taxi

Igualmente el Pleno aprobó por unanimidad una moción conjunta en defensa del sector citrícola que insta a modificar el acuerdo de asociación económica entre la Unión Europea y la Comunidad de Países de la África Meridional. No hubo unanimidad, pero, en la moción en defensa del sector del taxi contra las prácticas intrusivas de las VTC. En esta ocasión la moción se aprobó con los votos a favor de EU, que presentaba la moción, SSPX y Compromís. El resto de grupos se abstuvo.

 

 

Protesta de un sindicato de la policía

Otro de los puntos destacados del Pleno fue la presencia de un grupo de miembros del sindicato SPPLB, que aprovechó el espacio de ruegos y preguntas de la ciudadanía para poner en cuestión algunos aspectos de la gestión de la concejalía de Seguridad Ciudadana. Estas críticas, que no contaban con el apoyo del resto de sindicatos, recibieron la explicación oportuna y detallada del concejal, Josep Manel Moret.

 

 

Informa Nou Horta. Xirivella

Publicado en Xirivella

La sesión ordinaria del mes de enero del Pleno del Ayuntamiento de Burjassot ha supuesto la aprobación, por unanimidad, de dos mociones, la presentada por Compromís, contra la naranja africana y la presentada por el Partido Popular para que el Consistorio dé cumplimiento a la Ley de Publicidad Institucional.

 

En el primero de los casos, la moción insta al Gobierno Español a que, con carácter urgente, “solicite a la Comisión Europea la aplicación de la cláusula de salvaguarda del artículo 34 del Acuerdo de la Asociación Económica de la Unión Europea con la Comunidad de Estados de África del Sur para que no se importen cítricos del surafricanos sin garantías para evitar el contagio de la “mancha negra””, garantizando el control mediante una inspección adecuada. Asimismo, el texto recoge “que se inste a la Comisión Europea a que agilice los trámites para facilitar a las organizaciones de productores la retirada de 250.000 toneladas de cítricos del mercado fresco”.

 

La segunda moción, presentada por el grupo popular, recoge que el “Ayuntamiento de Burjassot garantice la puesta en marcha y el cumplimiento de la Ley 12/2018 de la Generalitat, de publicidad institucional para el interés ciudadano y la concepción colectiva de las infraestructuras públicas, delimitando la publicidad institucional a aquella que se hace exclusivamente en beneficio de la ciudadanía para que sea informada de sus derechos y de los servicios públicos concretos a los que puede acceder”.

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El pleno del Ayuntamiento de Quart de Poblet aprobó ayer, con el voto a favor de PSPV-PSOE, PP, Compromís y Ciudadanos, y la abstención de Sí Se Puede, su nueva Carta de Participación Ciudadana, que amplía las formas de intervención de la ciudadanía en la gestión municipal y en la vida del municipio. La alcaldesa, Carmen Martínez, incidió al final de las intervenciones en felicitar a todas las asociaciones y personas que han hecho posible este documento y agradeció “el consenso de todos los grupos municipales en asumir como valor diferencial de nuestro municipio la participación ciudadana”. Asimismo, destacó el hecho de que en la convocatoria de Presupuesto Participativo de 2019, Quart de Poblet haya superado ya el umbral del 5% de participación, un hito que no se ha producido en municipios de más de 20.000 habitantes.

 

“Este proceso no parte de cero, nuestro municipio es referente y se caracteriza por una amplia experiencia en esta materia. Disponíamos de una Carta de Participación Ciudadana desde 2002, adelantada a su tiempo y que ahora actualizamos para adecuarla, con la colaboración ciudadana, a los nuevos tiempos y herramientas existentes”, explicó el concejal de Participación Ciudadana, Jose Acosta, quien destacó que el documento aprobado es fruto de “un trabajo laborioso, compartido y asociativo”, en el que han tenido una destacada participación las asociaciones locales, el Grupo de Trabajo Asociativo y el Consejo Local de Participación Ciudadana, a quienes agradeció su colaboración permanente, y también la ciudadanía en general con sus aportaciones, ya que la el texto llevado ayer a pleno fue sometido a un trámite de consulta y audiencia pública, en el que quien lo ha deseado ha podido realizar propuestas. 

 

El objetor de la Carta es “garantizar y regular, de acuerdo con los principios de proximidad, transparencia, accesibilidad, orientación a la ciudadanía, vertebración social y cultura participativa, participación y colaboración ciudadana, los mecanismos que garanticen la participación, tanto de forma individual como a través del tejido asociativo local, en las actividades y la gestión municipal, dentro del marco legal configurado por la normativa vigente de aplicación, así como los medios que faciliten la más amplia información a la ciudadanía de Quart de Poblet respecto a la gestión municipal y las actividades que se desarrollen”, según establece en su título preliminar. Tiene rango normativo de Reglamento Orgánico.

 

El documento regula las diferentes vías de participación, tanto individual como colectiva, siguiendo varios objetivos. En el de preguntar, escuchar, detectar y recoger las decisiones de la ciudadanía, se fijan los criterios que rigen la realización de encuestas y consultas/iniciativas ciudadanas, promoviendo como novedad la participación infantil; la recogida de propuestas y sugerencias de la ciudadanía; el impulso de estudios, investigaciones y observatorios, y la participación en la elaboración de presupuestos. 

 

En el ámbito de la respuesta y la información a la ciudadanía, se enfatiza en el uso de los medios y tecnologías de la información y la comunicación, y  la administración electrónica; mientras que para el diálogo, la generación y promoción de espacios y procesos para la participación se desarrolla la regulación del Consejo Local de Participación Ciudadana y de los consejos sectoriales, así como se introduce la posibilidad de que las entidades ciudadanas inscritas en el Registro de Asociaciones de Quart de Poblet, por medio de los representantes que elija el Consejo Local de Participación Ciudadana, puedan asistir e intervenir con derecho a voz en las comisiones informativas de la corporación, cuando se traten asuntos que interesen a estos colectivos o cuando puedan informar de los temas a abordar. 

 

Finalmente, desarrolla el fortalecimiento y promoción del asociacionismo y la participación de la sociedad civil organizada, abordando el Registro de Asociaciones y cómo inscribirse en él, los recursos facilitados por el Ayuntamiento para la actividad asociativa, la gestión cívica como instrumento por el cual se atribuye a una entidad sin ánimo de lucro la gestión de actividades, equipamientos y servicios municipales susceptibles de gestión indirecta, y el hecho de que la implantación de proyectos con responsabilidad social en el municipio pueda considerarse dentro de los criterios de baremación en los procesos de contratación por parte del Ayuntamiento dentro de los pliegos de condiciones correspondientes, especialmente en el referido a las cláusulas sociales y medioambientales. 

 

Una vez aprobado el documento, se publicará en el BOP y se abrirá un plazo de 30 días para alegaciones finales. 

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

La modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Godella, que permanece vigente desde 1990, es uno de los retos más importantes que el gobierno local pretende resolver antes del fin de su mandato. Con el objetivo de dotar esta modificación de una mayor transparencia y explicar a la población cuáles serán los sectores afectados, el Ayuntamiento de Godella difunde este vídeo explicativo sobre el tema, que se tendrá que debatir en los próximos meses en el pleno para acordar su exposición al público.

Tal y como ha explicado la alcaldesa y regidora de Urbanismo, Eva Sanchis, «la gestión urbanística es la única solución realista para adquirir las dotaciones públicas que estaban pendientes de adquirir y para evitar nuevas sentencias por expropiaciones, lo cual sería del todo inviable y pondría en riesgo la estabilidad económica del municipio».

«Es un problema que tiene el pueblo de Godella, no este grupo de gobierno concreto, y no darle una solución rápida podría ocasionar una subida inalcanzable de impuestos (IBI, vehículos, etc.) y el cierre de muchos servicios como la escuela de adultos, escuelas deportivas, o el conservatorio, entre otros», ha añadido Sanchis.

En el vídeo se explica con detalle una modificación que no reclassifica ni un metro cuadrado más de suelo urbano o urbanizable, respetando la planificación vigente desde 1990, y que permitirá redistribuir las dotaciones pendientes, valoradas aproximadamente en más de 9 millones de euros que se tendrían que sumar a los 10 millones de euros que ya se están pagando por las últimas sentencias expropiatorias. 

«Se trata de una modificación necesaria y respetuosa con nuestro territorio y ajustada a la realidad que presenta Godella en la actualidad, procurando satisfacer el desarrollo urbanístico con unos parámetros de compacidad, mezcla de usos, implantación de soluciones de drenaje sostenible, así como el fomento de viviendas a precios asequibles, dado que ofrece la posibilidad de construir a los sectores urbanos y urbanizables del Plan General del año 90, viviendas en régimen de alquiler y en propiedad para que nuestros jóvenes puedan vivir en Godella», dice la alcaldesa.

Por otro lado, es una propuesta urbanística sensible con los problemas de inundabilidad que sufre el municipio de Godella, y que apuesta por sistemas urbanos de drenaje sostenible, y por la programación del proceso de urbanización en función de la solución hidráulica eficiente y ecológica del Barranco de los Frailes. 

La modificación del PGOU que se pretende acometer afectará a 9 ámbitos: la zona urbana junto al cementerio municipal, la zona urbana del Bovalar, la zona del Barranquet (parcela pendiente de construir en esta), la parcela del servicio público de la carretera de Rocafort en la esquina con Obispo Amigó (antigua casa de materiales), la zona de la Quartella, la Devesa, Ermita Nueva, el Barrio de Conxeta y los sectores 25 y 26 de suelo urbanizable junto al centro de suboficiales Reina Sofía.

En el vídeo, elaborado por la empresa JRF Arquitectas, se muestra de una manera muy gráfica todo este proyecto. También se prevé que se realice una exposición pública a la ciudadanía para resolver las posibles dudas que pueda haber al respeto.

Mira el vídeo al Youtube.

 

Informa Nou Horta. Godella.

 

 

 

Publicado en Godella

El Ayuntamiento de Mislata aprobó ayer jueves, en el pleno ordinario de noviembre, el presupuesto municipal para el ejercicio 2019, cuya cifra total asciende a 30.393.159,97 €. El gobierno de Carlos Fernández Bielsa ha presentado unas cuentas que suponen, según sus palabras, "Un gran presupuesto para seguir haciendo políticas para las personas. Este es el modelo de gestión que ha identificado nuestra forma de gobernar en los últimos años. Una gestión eficaz, el compromiso con quienes más lo necesitan y una potente red de servicios y de proyectos que nos sitúan como referentes a nivel cultural y educativo, son los pilares de este presupuesto”.  

El grupo Ciudadanos ya había manifestado que apoyaría las cuentas del gobierno municipal por incluir medidas en las que habían trabajado conjuntamente. Durante la sesión plenaria, la portavoz del gobierno socialista efectuó una propuesta in voce para sacar adelante el presupuesto municipal de 2019 con el apoyo de todos los grupos. María Luisa Martínez Mora propuso que la enmienda más reseñable presentada por los grupos Popular y Compromís, consistente en un incremento de 94.000 euros para conveniar ayudas a escuelas infantiles de Mislata, saliera adelante. Además, los grupos de la oposición tuvieron que retirar todas las enmiendas tras el informe del Interventor, quien trasladó al pleno la imposibilidad de aprobarlas por incumplir la normativa vigente.

En lo referente a las cuentas, un año más, se aumenta el gasto en todas las partidas de carácter social. En concreto, destaca la partida de Servicios Sociales, que supera los 4 millones de euros, lo que supone un incremento del 9’82% respecto al ejercicio anterior. La subida está motivada, explica la concejala de Hacienda, Mª Luisa Martínez Mora, "por el refuerzo de algunos programas asistenciales que llevamos años ofreciendo a la ciudadanía y por el aumento de las ayudas sociales". 

Junto al gasto en Servicios Sociales, las áreas de gestión más significativas a nivel presupuestario son Seguridad Ciudadana (con 4’1 millones de euros, incrementándose un 3’3%), Medio Ambiente, Limpieza y Recogida de residuos (3’8 millones, que supone un 5’3% más), Deportes (rozando los 1’7 millones, aumentando un 10%), Educación e Infancia (con más de 1’2 millones, se incrementa un 10’5%) y Cultura (con 1 millón de euros, aumenta un 18%). 

En cuanto a las variaciones porcentuales, las partidas que más suben en el presupuesto de 2019, con respecto al ejercicio anterior, son Sanidad (incrementándose en un 75’20%), Personas Mayores (aumentando un 38’12%), Participación Ciudadana (que sube un 33’80%), Juventud y Movilidad (ambas suben alrededor de un 27%) y Mujer y Cultura (cuyas partidas se incrementan en un 18%). 

En el otro extremo, es destacable la bajada en un 5’20% del gasto de Administración General, disminuyendo la partida en más de 242.000 € respecto al 2018. También se reduce considerablemente la partida de Comunicación en un 18’5%. Y otra bajada importante es la de la deuda pública histórica, que se reducirá un 9’43% más, y se situará en torno a los 13’2 millones de euros, lejos de los 39’5 millones que reflejó la auditoria de 2011. Concretamente, en un año, la deuda bajará de los 400 a los 307 euros por habitante, quedando también muy lejos de los 919 euros por habitante de 2011. En resumen, en 8 años el gobierno de Bielsa ha conseguido reducir la deuda municipal a un tercio de la heredada.

En total, las cuentas para el próximo ejercicio crecen en algo más de medio millón de euros respecto a 2018 (de 29’8 a 30,4 millones de euros), debido al incremento de las transferencias de otras administraciones, especialmente de la Generalitat Valenciana. Por otro lado, el gobierno rebaja la presión fiscal a los vecinos, reduciéndose en torno a los 70.000 euros en concepto de recaudación del IBI. Y a su vez, el Ayuntamiento mantendrá su capacidad inversora. Para Martínez Mora, “estamos ya en una etapa de estabilidad presupuestaria y ahora toca revertir estos buenos resultados económicos en políticas que mejoren la vida de nuestros vecinos y vecinas".

Por primera vez en 8 años el presupuesto municipal propuesto por el equipo de gobierno cuenta con el apoyo unánime de todos los grupos políticos. Y se trata también de la primera vez en décadas que las cuentas se aprueban en noviembre y podrán ser de aplicación a partir del 1 de enero, lo que demuestra que es un gran presupuesto para seguir mejorando Mislata.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata
Etiquetado como

La sesión ordinaria de noviembre del Pleno del Ayuntamiento de Burjassot, celebrada este martes, ha supuesto la aprobación de dos mociones y del manifiesto por el Día Internacional contra la violencia de género. En los tres casos, la aprobación ha sido por unanimidad de todos los grupos que componen el pleno, PSPV-PSOE, Compromís, PP, Ciudadanos, EU y Totes amb Burjassot. 

En primer lugar, y presentada por Ciudadanos, se aprobaba, con enmienda de Totes amb Burjassot, la moción para la implantación de caminos escolares seguros en Burjassot. La moción recoge “instar al Ayuntamiento de Burjassot a realizar encuestas al alumnado, así como a padres y madres de los centros educativos sobre los hábitos de movilidad para conocer la situación actual”, una vez conocidos los resultados de dichas encuestas, se solicita que “se proceda al diseño y a la implantación de los caminos escolares seguros” con la participación de todos los agentes implicados en el proyecto.

La segunda de las mociones, presentada de manera conjunta por todos los grupos, y aprobada con una enmienda del partido socialista, apoya las reivindicaciones de las y los enfermos de fibromialgia para que se cumpla el desarrollo de la proposición no de Ley sobre la mejora a la atención sanitaria a la fibromialgia.

Por último, el Pleno aprobaba el manifiesto reivindicativo por el Día Internacional contra la violencia de género elaborado por el Foro de participación por la Igualdad de Género de Burjassot. 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El Pleno del Ayuntamiento de Burjassot ha aprobado por unanimidad de todos los grupos que lo componen, PSPV-PSOE, Compromís, PP, Ciudadanos, EU y Totes amb Burjassot, solicitar al Ayuntamiento de Valencia la modificación del convenio de cesión de Los Silos, pasando ésta a ser de 75 años, prorrogables. Asimismo, se aprobó modificar el artículo primero del acuerdo para preservar su derecho a réplica en caso de que se rescindiera el contrato.

Todos los grupos respaldaron la moción presentada, a instancias de una propuesta de la Asociación “Amics de Les Sitges”, para ajustar el actual convenio de cesión a la legislación con el objeto de poder optar a diversas subvenciones de organismos públicos. Y es que la normativa establece que los beneficiarios de fondos o ayudas deben acreditar una cesión de uso a su favor del inmueble de un plazo mínimo de 50 años.

Con la aprobación de la moción, se ha acordado, además de establecer que el plazo de vigencia del convenio se fije en 75 años prorrogables, la eliminación de la condición primera del citado convenio que establece “que en cualquier momento puede declarar caducado y retirar dicho permiso por el Excmo. Ayuntamiento de Valencia, sin derecho a reclamación ni indemnización alguna por parte del organismo ocupante, tanto respecto al inmueble como a las instalaciones de carácter inamovible que existiesen en el mismo, al tiempo de acordarse la caducidad, comprometiéndose a desalojarlo desde cuando se le curse por la Corporación Municipal un preaviso de tres meses de plazo para llevarlo a cabo”.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El próximo jueves 29 de noviembre tendrá lugar, a las 19:30 h en el salón de plenos del Ayuntamiento de Godella, la sesión ordinaria del pleno de noviembre, en la que se debatirá la aprobación de los presupuestos municipales para 2019.

Este no será el único tema del área económica. Tendremos también la aprobación del límite máximo no financiero para el presupuesto 2019, la dación de cuentas de ejecución presupuestaria 3T-2018, y la dación de cuentas del coste efectivo de los servicios de 2017.

En esta sesión se traerá a debate también el acuerdo de adhesión a la ATM (Autoridad de Transporte Metropolitana de Valencia) en todos sus términos, y la aprobación de las ayudas sociales correspondientes en 2017.

En el área de mociones, se presentará una conjunta de todos los grupos políticos municipales sobre el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A su vez, EU presentará una moción sobre el apoyo a la movilización social; Compromís otra sobre la inclusión de Corredor Cantábrico en el tramo Sagunto-Zaragoza en la Red Transeuropea de Transporte; y CET una última para apoyar a la propuesta de los sindicatos para los procesos de consolidación de ocupación temporal.

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella
Etiquetado como
Página 3 de 6