Mostrando artículos por etiqueta: pleno

El pleno del Ayuntamiento de Torrent aprobó ayer la lista de Inversiones Financieramente Sostenibles, obras y mejoras que se pondrán en marcha gracias al superávit de 4,6 millones de euros con que se cerró el presupuesto de 2017. 

Las obras forman parte del plan de mejoras 2018-2019 y tienen unas características especiales derivadas de las exigencias del Ministerio de Hacienda para invertir el superávit. Así, son obras cuyos pliegos y proyectos tienen que estar aprobados antes del 31 de diciembre por lo que son trabajos que tienen que tener un proceso corto de proyección y aprobación. El presupuesto total de los trabajos asciende a 4.559.549 €. Según ha señalado el alcalde Jesús Ros, la relación de actuaciones “son mejoras demandadas principalmente por los ciudadanos”. 

La lista de actuaciones, propuestas por la Junta de Gobierno y aprobadas en el pleno municipal es la siguiente:

- Adquisición de un local y habilitación como punto de lectura en Parc Central

- Centro de rendimiento deportivo 

- Casal municipal de eventos socioculturales

- Renovación césped artificial de los campos de fútbol en Parc Central

- Primera fase de la urbanización de viales públicos interiores de la parcela dotacional M-34 de Parc Central

- Reforma, suministro y instalación de butacas del salón de actos de la casa consistorial

- Mejoras en instalaciones deportivas municipales

- Mejora de la pavimentación y drenaje de la pistas de tenis del polideportivo Anabel Medina

- Instalación de pista de workout en Parc Central y calle Fray Antonio Panes

- Renovación de la pista de skateboard de la avenida Reina Sofia

- Adquisición de vallas

- Adquisición de señales de tráfico

- Adquisición de dos zonas verdes en Font de la Teula y el Pantano

- Adquisición de un vehículo para Protección Civil

- Adquisición de una retroexcavadora mixta

- Adquisición de un depósito para pulverizar

- Adquisición de equipamiento de deportivo privado en la calle Valencia destinado al trinquet

- Adquisición de una parcela para un refugio de animales de compañía

- Adquisición de una nave industrial para usos culturales

- Renovación de parques infantiles

- Pavimentación de viales en Calicanto

- Adquisición de locales urbanos para usos sociales comunes

- Recuperación del reloj de la Casa de la Cultura

 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

La primera de ellas fue la presentada por Canviem Entre Tots “Para la acogida en Godella de personas inmigrantes procedentes del Aquarius”. La portavoz del grupo, Irene Ferré, explicó que «las ciudades y los municipios tenemos un papel clave en la acogida efectiva de refugiados, y afrontamos un doble reto: el de acoger en un plazo corto en condiciones dignas a las personas que buscan protección y, a largo plazo, garantizar su autonomía y acceso en el mercado laboral para que puedan incorporarse e integrarse en la sociedad de acogida». 

Con los votos favorables de CET, PSOE, Compromís, Ciudadanos e IU –y la abstención del PP- salió adelante esta moción que propone integrar Godella dentro de la red de ciudades-refugio y poner a disposición de las personas inmigrantes de la Aquarius las instalaciones municipales y los recursos necesarios para su acogida.

En segundo lugar se aprobó la moción del PSOE “Sobre el plan de cercanías para el 2018”, con los votos favorables del PSOE, Compromís, IU, Cs y PP, y la abstención de CET. Según explicó el regidor Fernando Oliveros, «la importancia de la red de cercanías para la movilidad de la ciudadanía de la Comunidad Valenciana es evidente, puesto que representan el tercer núcleo en importancia de España, con 37 millones de viajeros al año y más de 100.000 viajeros al día, lo cual supone una movilización diaria de 424 trenes entre 77 estaciones».

Esta moción insta en el Gobierno de España a que proceda inmediatamente a incrementar la partida destinada al Plan de Cercanías para este 2018, dotándola con al menos 133 millones de euros adicionales a los inicialmente consignados hasta un total de 183 millones para este ejercicio, y lo insta también a que proceda inmediatamente a exigir al Ministerio de Fomento a que convoque con carácter urgente y extraordinario la Comisión de Seguimiento del Plan de Cercanías 2018-2025.

Seguidamente se aprobó la moción conjunto del grupo de gobierno “Sobre la liberalización de la AP-7”, con los votos a favor de Compromís, PSOE, EU, PP y Cs, y la abstención de CET. En este caso, la alcaldesa Eva Sanchis argumentó que «la Autopista del Mediterráneo o AP7 es una infraestructura fundamental para la vertebración del territorio puesto que es una vía de comunicación de las poblaciones costeras de nuestra Comunidad, y el hecho que se trate de una vía de pago supone un efecto disuasivo en su utilización, lo cual comporta la saturación de otras carreteras como las N-332 y N-340, aumentando tanto su tránsito como la peligrosidad».

La moción reclama en el Gobierno Central, que una vez finalizada la actual concesión de la gestión de la Autopista del Mediterráneo el 31 de diciembre de 2019, la AP-7 pase a ser de gestión pública y gratuita. Además, lo insta a abordar y elaborar el plan que prevé las actuaciones a realizar a partir del momento en que la AP-7 deje de ser de peaje, con objeto de mejorar su conectividad con las poblaciones y las redes viarias de las áreas por las cuales discurre, y que ya ha sido trasladado por el Consejo al ministerio de Fomento, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta.

Por último, entró una moción con motivo de urgencia de la asociación de memoria histórica Paraules Contra l’Oblit que proponía rendir homenaje a los alcaldes y regidores del gobierno republicano de Godella, que tal día como este fueron asesinados por el régimen franquista. Esta iniciativa salió adelante con los votos a favor de Compromís, PSOE, EU y CET, la abstención de Cs, y el voto en contra del PP.

 

Modificación de créditos 4P/2018

En esta sesión plenaria también se aprobó la modificación de créditos 4P/2018, mediante un suplemento de crédito. Tal y como explicó el regidor de Hacienda, Voro Soler, este suplemento de crédito se financiará con 400.000€ anuales del remanente de tesorería que irán destinados a la amortización de la deuda. Esta operación se prevé que continúe durante los próximos tres ejercicios.

 

Días festivos 2019

También se aprobó el calendario laboral del ejercicio 2019, con los siguientes días festivos: lunes 29 de abril (San Vicente Ferrer) y sábado 24 de agosto (San Bartolomé).

 

 

 

Informa Nou Horta. Godella

 

Publicado en Godella

La sesión ordinaria del Pleno del mes de junio del Ayuntamiento de Burjassot ha aprobado los dos festivos locales para el año 2019, el 16 de agosto, día de San Roque, y el 30 de septiembre, día de la Virgen de la Cabeza, los patrones del municipio y dos mociones, la presentada por Totes amb Burjassot para la mejora de los recursos de educación en el municipio y la presentada por Compromís para implementar medidas de sostenibilidad en los edificios municipales de Burjassot.  

La primera de las mociones, la presentada por Totes amb Burjassot, era aprobada con el voto a favor del PSPV-PSOE, Compromís, EU, Ciudadanos y el propio grupo que la presentaba, y la abstención del PP. En la misma, se insta “al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Burjassot a realizar un aumento de los recursos económicos en los Presupuestos Municipales de 2018 y 2019 en referencia a las partidas presupuestarias dedicadas a educación, como un bien público de carácter preferente, atendiendo a las reivindicaciones y necesidades de las escuelas del municipio”.

En el caso de la moción presentada por Compromís, para implementar medidas de sostenibilidad en los edificios municipales de Burjassot, la moción ha sido aprobada con los votos a favor de la formación y los del PSPV-PSOE, PP, EU y Ciudadanos y la abstención de Totes amb Burjassot. En el texto de la moción, entre otros acuerdos, se establece “eliminar el actual suministro de agua embotellada en plástico durante los plenos y otras reuniones”, además de “instalar contenedores de reciclaje en todas las áreas del Ayuntamiento, así como en el resto de edificios municipales. Una papelera específica de papel y cartón para cada persona en su lugar de trabajo, un contenedor de plástico por cada unidad administrativa y en los pasillos de los edificios municipales y un contenedor de vidrio en diferentes zonas de los edificios municipales” y la solicitud “a la empresa pública CEMEF que incorpore a los materiales de trabajo, productos de limpieza ecológicos y respetuosos con el medio ambiente”. 

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

La historia de Paterna es extensa y diversa. Desde el neolítico, con los asentamientos de la edad del Bronce hasta la actualidad, pasando por los Íberos, romanos y árabes hasta la llegada de Jaume I, todos han ido dejando su huella y han contribuido de una u otra manera a la forma de ser del pueblo paternero.

Para la coalición de izquierdas, Paterna es un referente histórico en temas como por ejemplo la producción de cerámica medieval o la proto industria ligada a los molinos de agua del río Túria. Según el portavoz, Juanma Ramón, “los paterneros y paterneras jugamos un papel fundamental en la historia medieval y moderna de nuestro país. Y esto queda patente en la cantidad de patrimonio existente de estos dos periodos históricos.”

En la edad contemporánea Paterna también ha tenido relevancia histórica. Fue un enclave importantísimo durante la II República, al inicio de la Guerra Civil y durante la planificación de la defensa de Valencia, una etapa que dejó la línea defensiva inmediata. Desgraciadamente, durante la posguerra también se hizo tristemente famosa por la represión y los fusilamientos dejando como legado el terrer y las fundiciones del cementerio.

“Esta historia que es visible en hallazgos arqueológicos y/o monumentales en nuestro pueblo, desgraciadamente no dispone de una catalogación documental que permita un mejor conocimiento de todos los pasajes de nuestra historia, sobre todo en la edad medieval y moderna” ha declarado el portavoz de Compromís.

Actualmente el Ayuntamiento de Paterna no dispone de parte de su patrimonio histórico documental, que aparece disperso en diferentes archivos históricos por todo el Estado. De hecho, se pueden encontrar documentos históricos referidos a Paterna, sin perjuicio de las colecciones privadas, en el Archivo del Corpus Christi de Valencia, la Casa Ducal de Medinaceli en Segorbe, el Archivo del Reino de Valencia, el Archivo de la Catedral de Valencia, el Archivo Histórico Nobiliario de Toledo y incluso en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.

Por eso desde Compromís per Paterna se ha presentado una moción para iniciar los trabajos de recopilación del patrimonio histórico documental de Paterna disperso en los diferentes archivos.”Tenemos grandes vacíos documentales que impiden conocer o investigar importantes pasajes de nuestra historia. Con esta iniciativa esperamos completar esta documentación para ponerla fácilmente al alcance de la ciudadanía y de la comunidad científica. Así podremos poner en valor nuestra historia e invitar a nuestros vecinos y vecinas a que la conozcan, la estimen y la valoren como es debido. Conocer nuestro origen, nuestra identidad, nuestra diversidad cultural es un pilar fundamental para recuperar la estima a Paterna”.

 

 

Informa Nou Horta. Compromís per Paterna

Publicado en Paterna

El próximo jueves 28, a las 19:30 h, tendrá lugar en el Ayuntamiento de Godella la sesión ordinaria del pleno de junio. 

En esta sesión se debatirá sobre las bases reguladoras de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, la modificación de créditos 4P/2018 mediante suplemento de crédito a financiar con el remanente de tesorería para amortizar la deuda, y se determinarán los días festivos para el calendario laboral de 2019.

Además, se presentarán tres mociones. La primera, de CET, para la acogida en Godella de personas inmigrantes procedentes del Aquarius. La segunda, del PSOE, sobre el plan de cercanías para el 2018. Y finalmente una moción conjunta sobre la liberalización de la AP-7.

 

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella
Etiquetado como

El Plenario de mayo aprobó una moción a propuesta de Compromiso para corregir los textos municipales y eliminar el lenguaje sexista.

Desde que la población habló, muy alto y bien claro el pasado día 8 de marzo, Compromiso por Alaquàs ha propuesto acciones concretas al Ayuntamiento de Alaquàs para hacer realidad una verdadera igualdad entre mujeres y hombres. En este caso, la moción consistía en dos objetivos fundamentales. El primero es solicitar una beca del proyecto “La Dipu te beca” que ayudo al Departamento de la Mujer a llevar adelante la corrección de textos para hacerlos inclusivos, donde todas las personas se vean reflejadas. Por la otra banda, tal como demandaba Compromiso, hace falta un trabajo interno para formar el personal municipal, de forma que los nuevos textos se realizan pensando en la inclusión de todas las personas. Además, de este modo se espera que se reduzca el trabajo corrector del Departamento de la Mujer, que podrá prestar su atención a las personas que requieren de su atención. Así mismo, se hará una revisión de la documentación ya existente, dentro de las posibilidades del departamento

Para Consuelo Barberà, portavoz del grupo municipal, es una iniciativa muy sencilla de aplicar si hay voluntad política. Sólo hace falta que el equipo de gobierno apuesto por la igualdad. El equipo de Gobierno del PSOE tiene la mi tendido de Compromiso para mejorar y salir adelante políticas sociales, en este asunto y otros muchos.

 

 

Informa Nou Horta. Compromís per Alaquàs

Publicado en Alaquàs

Mar Blanch, portavoz de Podem Alaquàs, llevó al último pleno celebrado en el mes de junio una propuesta para aprovechar el espacio vacío del Mercado municipal. El grupo solicitó “la apertura de un proceso participativo en el que la ciudadanía de Alaquàs plantee diferentes alternativas para dar un uso funcional a este espacio de 800m2. Por una parte, podría utilizarse como lugar de co-working, reunión y logística de los diferentes movimientos sociales y plataformas que integran el municipio (que son muchos): por otra, sería sin duda una forma muy eficaz de impulsar el comercio local y aumentar las visitas de un Mercado que, por desgracia, cada vez cuenta con menos consumidores.” Desde la formación morada aseguran que “son muchos los proyectos que se pueden estudiar y que deben tenerse en cuenta la viabilidad y funcionalidad de los mismos.” 

El Equipo de Gobierno, sin embargo, se niega a abrir este proceso escudándose en razones presupuestarias. “Esta postura resulta chocante cuanto menos,” afirma Mar, “dado que la financiación (que todavía no se conoce) no ha sido ningún problema a la hora de realizar actos relacionados con la promoción del patrimonio que han costado decenas de miles de euros.” Desde la formación Podem Alaquàs señalan que “somos conscientes de que la deuda del municipio es la que es; de que el Ayuntamiento tiene una serie de limitaciones de presupuesto que deben tenerse en cuenta. Sin embargo, la actitud del grupo socialista fue siempre de pasividad frente a las demandas de los diferentes colectivos y asociaciones del municipio. En febrero de 2017, consultamos al Gobierno sobre el uso de equipamientos municipales para las asociaciones, y todavía esperamos una respuesta.” 

Finalmente, añaden que “la postura que sostuvo el equipo de Elvira para realizar la ampliación del Centro de Salud de Alaquàs y convertir el espacio del Mercado en un Centro de Especialidades es inviable, principalmente, porque esta decisión excede a las competencias del Ayuntamiento. Entendemos que una vez demostrada la imposibilidad de continuar con este proyecto, necesitamos tomar una decisión para sacar provecho de nuestros espacios públicos. Sin embargo, el Equipo de Gobierno se niega. Una vez más, la pasividad y la inacción del grupo socialista impide que el Pleno tome medidas en favor de la ciudadanía.”

 

 

Informa Nou Horta. Podem Alaquàs

Publicado en Alaquàs
Etiquetado como

Debido a la confusión que está generando la moción presentada por el Partido Popular en el Pleno referente a la Zona Azul de Patacona, recordamos los acuerdos de la misma:

   - Se insta al equipo de gobierno a dejar sin efecto las resoluciones que establecen la ampliación temporal de la Zona Azul.

   - Se insta al Alcalde-Presidente a que cree una Comisión Especial para estudiar la posible derogación o las modificaciones que se estimen convenientes introducir en la "ordenanza reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica" en la vías municipales.

   - Se solicita un informe de las zonas donde se tiene previsto implantar la zona azul en el casco urbano.

   - Se insta al estudio de la zona azul para que los vecinos de todo el municipio no tengan que pagar (en zona azul). Este cuarto punto se modificó antes de su aprobación en el Pleno. La moción “insta al estudio”.

El alcalde, Miguel Chavarría aclaró que la ordenanza que aprobó el grupo Popular en su día, preveía zona azul en todos los núcleos del municipio, pero que posteriormente todos los grupos políticos que formaban el equipo de gobierno del cuatripartito, "todos menos el PP (PSOE, Compromís, Cialbo y UPPA -ahora asimilado a Ciudadanos-), acordaron su implantación sólo en la Patacona".

Las resoluciones de alcaldía que regulan el inicio de la ORA cada temporada recogen que sólo existe zona azul en la zona de terciario de la Patacona. Además se ha ido reduciendo el ámbito y el número de plazas reguladas a lo estrictamente necesario para favorecer la rotación de vehículos estacionados en primera línea de playa.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Massamagrell celebrado el pasado lunes 21 de mayo, aprobó el Presupuesto Municipal de 2018 con los votos a favor del Equipo de Gobierno (Compromís, PSOE y Empoderem), la abstención de Ciudadanos y los votos en contra de PP, Veïns y EUPV. Un presupuesto de 10 millones de euros, 356.000 euros más respecto al de 2017. 

El presupuesto de este año permitirá al Ayuntamiento volver a reducir el IBI, que pasará del tipo impositivo de 0,690 a 0,635 y quedará reflejado en los recibos del vecindario. También se eliminará la tasa por recogida de basura a los comercios e industrias de la población. Además, al volver el mercado municipal a ser gestionado directamente por el Ayuntamiento se estima que la recaudación aumente en 50.000 euros. 

“El área de Bienestar Social se incrementará en 140.000 euros que se verán reflejados en la estancia temporal en residencias y el comedor de verano entre otras acciones, como la bajada del bonometro, el aumento de las ayudas en emergencia social y pobreza energética, y el bono-comida. También se destaca el aumento de 18.000 euros en el área de Mujer e Igualdad, destinados a campañas de sensibilización y a la creación de una partida de ayuda a las víctimas de violencia de género.

La partida de Participación Ciudadana seguirá apostando por los presupuestos participativos, incrementándolos este año con 20.000 euros más para que los ciudadanos de Massamagrell propongan y decidan en qué acciones municipales destinarlos. 

Otra de las áreas que destaca por su aumento de partida es la de Deportes, que  con 177.000 euros invertirá en los campos de futbol, minitrinquete y polideportivo, y adecuará la piscina y One Wall”, explica la concejala de Hacienda, Raquel Gómez.

En cuanto a Servicios Municipales, se destinará una cantidad de 34.000 euros para riegos, podas y desbrozas y reparaciones de juegos infantiles, jardinería y mobiliario urbano. 

Las áreas de Cultura, Fiestas y Turismo se incrementarán en 20.000, 15.000 y 16.000 euros respectivamente destinados a diferentes actividades. 

Por otro lado, la partida de Agricultura aumentará 18.000 euros, 12.000 de los cuales para limpieza de acequias y caminos. Y la de Medio Ambiente contará con 4.000 euros más para limpieza de la playa y actividades medioambientales.

Por último, se creará una nueva partida de 15.000 euros en el área de Memoria Histórica destinados a la recopilación de documentos para el archivo municipal y actividades culturales que aproximen la historia a la ciudadanía de una manera atractiva.

“Son unos presupuestos dedicados a la ciudadanía donde se destina una cantidad importante de dinero a políticas sociales y campañas de igualdad y sensibilización, sin desatender partidas tan importantes como los Servicios Municipales, Cultura, Educación, Juventud, Medioambiente y Agricultura”, señala el alcalde, Pep Galarza.

 

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

El próximo lunes, 14 de mayo, tendrá lugar a las 19:00 h una sesión extraordinaria del pleno del Ayuntamiento de Godella para debatir varios temas del área económica.

En primer lugar, tratará de aprobarse el Plan Económico Financiero 2018-2019. También se llevarán a debate las modificaciones de créditos 1P/2018 por créditos extraordinarios a financiar con bajas por anulación, y 2P/2018 por suplementos de créditos.

Por último, se hablará sobre modificar la hora de celebración de la sesión ordinaria de la comisión informativa de Bienestar Social y Economía.

 

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella
Página 5 de 6