Mostrando artículos por etiqueta: pressupost

El Ayuntamiento de Godella aprobó el presupuesto municipal por valor de 12.827.625,32 euros durante la sesión plenaria extraordinaria celebrada ayer por la tarde de forma extraordinaria.

 

La aprobación de las cuentas llegó gracias a los votos favorables de los grupos municipales de PSPV-PSOE, Compromís y Ciudadanos votaron a favor. Mientras, los representantes del Partido Popular, Unides Podem-EU y de José Antonio Bogas, del grupo de no adscritos, votaron en contra.

 

El presupuesto del presente ejercicio supone un incremento de más de 339.284 respecto al del año pasado, lo que se traduce en un aumento del 2,64 por ciento.

 

La partida más importante de los presupuestos de 2022 será la de gastos de personal con más de seis millones de euros, ya que el objetivo del equipo de gobierno es ofrecer estabilidad a la plantilla municipal.

 

En el capítulo de gastos en bienes y servicios, también se destinará una partida muy importante que asciende a más de cuatro millones de euros. Los servicios públicos básicos recibirán la mitad del importe citado, aunque también se destinarán sumas importantes a las actuaciones de protección y promoción social, las actuaciones de carácter general o la producción de bienes públicos de carácter preferente.

 

Por otra parte, en el apartado de las transferencias corrientes, dotado con 622.020 euros, las áreas de actuaciones de protección y promoción social y la de producción de bienes públicos de carácter preferente con un 38 y 30 por cien, respectivamente, son las que más destinarán.

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

El Ayuntamiento de Benetússer presentó durante el Pleno ordinario del jueves pasado la liquidación de su presupuesto del ejercicio 2021, el cual arroja un saldo de ahorro de 4.864.000 de euros. Se trata de una cifra que permitirá implementar importantes actuaciones y mejoras en el municipio que próximamente se presentarán a la ciudadanía.

 

Por otra parte, la corporación aprobó por unanimidad la nueva ordenanza reguladora de la Policía Sanitaria Mortuoria municipal. Dicha ordenanza permitirá regular las condiciones y formas de prestar los servicios del cementerio de la localidad, así como las relaciones entre el Ayuntamiento y los usuarios, para adecuarlas al reglamento aprobado por el Consell de la Generalitat Valenciana en el Decreto 39/2005, del 25 de febrero.

 

Informa Nou Horta. Benetússer

Publicado en Benetússer

El Ayuntamiento de Massanassa aprobó el presupuesto para este año 2022 durante la sesión extraordinaria del Pleno Municipal del pasado 30 de diciembre de 2021, con la aceptación del PP y Ciudadanos de Massanassa, y el voto en contra de PSPV-PSOE Massanassa. Todo un presupuesto que, sin duda, va enfocado hacia el camino más social, educativo y formativo para ofrecer una total cobertura y mejorar las condiciones del vecindario de Massanassa.

 

El dato más significativo de este año es que no se subirán los impuestos, una decisión que ha vuelto a tomar el ayuntamiento considerando la situación económica que ha causado la pandemia de la Covid-19 y las dificultades por las que están pasando muchas personas, empresas, entre otro tipo de entidades locales.

 

Todo ello está relacionado con el incremento del gasto de personal del Área de Bienestar Social, aportando una mayor dotación de medios humanos para facilitar la integración del vecindario de Massanassa en situación de exclusión social, así como actividades de prevención e inserción social.

 

Esta situación puede observarse mayoritariamente en las partidas de ayudas de comedor y escolarización de 1º Ciclo de Educación Infantil, unas becas complementarias a las que ofrece la Conselleria de Educación que sirven de apoyo a todas las familias, especialmente a las más vulnerables, para garantizar una total accesibilidad a la educación, favorecer la conciliación familiar y fomentar la natalidad en la localidad.

 

Pero también, puede verse en ayudas para menores con algún tipo de vulnerabilidad social, tarjetas bebé para apoyar a las familias del municipio con los gastos generados por el nacimiento o adopción legal hasta 10 años y potenciar el comercio local, prestaciones económicas para el soporte familiar y contextos de emergencia social, etcétera. “Tenemos el firme compromiso de dotar las partidas presupuestarias para que nadie se quede atrás. Ayudar al vecindario con algún tipo de dificultad socioeconómica es fundamental en una administración local”, afirma Paco Comes, alcalde de Massanassa.

 

Asimismo, en 2021, a pesar de las restricciones derivadas de la Covid-19, se han hecho cursos de formación dirigidos a incrementar la empleabilidad de las personas desempleadas del municipio. Esta acción continuará en 2022, junto a la propuesta de otras actividades como realizar un Foro para el fomento del empleo, un acto en el quem asistirán varias empresas interesadas en la contratación de personal y que facilitará el contacto con las personas demandantes de empleo.

 

Además, resaltar la continuidad de la concesión de Ayudas y Subvenciones de Fomento de Empleo y de la Contratación para contribuir en la inserción socio-laboral del colectivo de personas desempleadas en el municipio de Massanassa. Así, Paco Comes manifiesta que desde el Ayuntamiento de Massanassa se tiene una “determinación firme con intentar poner fin a la situación de desempleo que en estos últimos años ha castigado a muchas familias de nuestro pueblo”.

 

Del mismo modo, el presupuesto contempla ayudas para la creación de nuevas actividades en el municipio, así como para la supervivencia de los comercios locales ya instalados, dotando novedosas partidas respecto a años anteriores. Estas son: la formación informática y tecnológica para actualizarse dentro del entorno digital, actividades de fomento del comercio local y subvenciones para la adecuación y la modernización de los establecimientos locales.

 

La exitosa campaña “Comerç amb Premi” continuará en este 2022 para incentivar el consumo de bienes y servicios en los comercios de Massanassa y, de esta manera, dar a conocer y valorizar los comercios locales y fomentar la compra en los mismos.

 

En cuanto a las inversiones planteadas a desarrollar son: la renovación de la Plaza País Valencià y la impermeabilización del sótano del Edificio Sociocultural; el acondicionamiento para el aparcamiento del solar ubicado en las calles San Pere y Catarroja; la ampliación del cementerio; un parque multi-aventura en el Polideportivo; el equipamiento de zonas para la renovación del caucho de varios parques infantiles y del parque Font Cabilda, entre otros; la redacción de proyectos y dirección de obras para poder encargar la realización de nuevas infraestructuras como, por ejemplo, la construcción de la ampliación del Ayuntamiento de Massanassa y las aulas de música para su futuro uso.

 

Otro de los incrementos más significativos por los que se ha invertido el doble se encuentra en los contratos de limpieza diaria, nuevo sistema de contenedores de basura y recogida de residuos urbanos, todo ello incorporando los nuevos contenedores marrones para depositar las materias orgánicas y avanzar hacia el reciclaje de residuos de los residuos urbanos (restos de comida, posos de café, servilletas y papel de cocina usados, restos de huerta y jardinería, corcho natural…).

 

Desde el 2010, el Ayuntamiento de Massanassa no ha formalizado ninguna operación de endeudamiento. En 2014, se procedió a la cancelación anticipada de todos los préstamos concertados con entidades de crédito, siendo de los pocos ayuntamientos en España que consigue una situación de cero endeudamientos bancarios.

 

“Continua una situación económica buena y ello queremos plasmarlo con servicios que resultan necesarios para la población. Hemos logrado formalizar un presupuesto sin tener que imponer ninguna carga económica a los vecinos y vecinas del pueblo, además de ofrecer un programa que fomenta el empleo, da ayudas a las personas con algún tipo de vulnerabilidad social y se preocupa por la educación de los niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio, además de tener en cuenta la problemática medioambiental invirtiendo en más limpieza diaria e incorporando la recogida de materia orgánica en nuestro pueblo”, expresa Paco Comes.

 

Informa Nou Horta. Massanassa

Publicado en Massanassa

El Pleno del Ayuntamiento de Torrent aprobó la propuesta presupuestaria presentada por el equipo de gobierno con los votos a favor del PSOE y Ciudadanos; por su parte, PP, VOX y Compromís votaron en contra. El presupuesto, que asciende a 67.550.000€, contempla un aumento de las inversiones y la implementación de nuevos servicios, dando prioridad a las áreas sociales, donde se ha incrementado el importe presupuestado un 8% (431.801€) hasta los 5.808.206€. También se mantienen por séptimo año consecutivo la congelación de las tasas e impuestos municipales, que serán rebajados en algunos casos.

 

“Con este incremento presupuestario en las áreas sociales, el consistorio pretende garantizar el acceso de la ciudadanía a las iniciativas y estrategias impulsadas por estas, tan necesarias para la ciudadanía en un momento como el actual. Por ello, consideramos que es fundamental e imprescindible incidir en este aspecto”, ha manifestado el concejal de Economía, Andrés Campos.

 

En esta línea, destaca el aumento de 327.731€ en la partida destinada al área de “Actuaciones de Protección y Promoción Social” -que incluye los programas de Familia, Servicios Sociales y Fomento de Empleo-, así como la contratación de personal cualificado gracias al nuevo contrato-programa de Servicios Sociales, el incremento de 150.000€ en la tarjeta monedero para consumir en establecimientos torrentinos o los 700.000€ que serán destinados a los programas EMPUJU y ECOVID y que permitirán 77 nuevas contrataciones.

 

En el capítulo de inversiones cabe destacar los 7.773.524€ de financiamiento directo que serán empleados en actuaciones de transformación de los barrios de Torrent, contempladas en programas como el Plan Ficus, con más de 58 inversiones en el municipio; el Plan 200.000, que aborda el asfaltado y la pavimentación de carreteras en el término municipal; el Plan 10k, consistente en la reparación de aceras; o el Programa de Parkings Disuasorios. Estos proyectos se complementarán con otras inversiones, fruto de los convenios y colaboraciones que suscribe el Ayuntamiento y otras vías financieras que se encuentran en proceso de adjudicación. Por otra parte, el área de producción de bienes públicos de carácter preferente, la cual incluye los programas de sanidad, bienestar animal, educación, cultura, juventud, fiestas y deportes, aumentará en 2.600.000€ hasta los 12.475.619,42€, representando así un 18% del presupuesto.

 

Asimismo, se continúa con la senda de reducción de deuda iniciada en 2015, la cual ha descendido en más de 34 millones de euros y se prevé que al cierre del ejercicio se sitúe en torno a los 25 millones de euros.

 

II Plan de Actuación Municipal contra la COVID-19

Debido a la gestión de los recursos públicos realizada en los pasados ejercicios, se ha generado un remanente de tesorería que, una vez liquidado el presupuesto vigente, se utilizará para impulsar un segundo ‘Plan de Actuación Municipal contra la COVID-19’. El PAM 2020 de lucha contra la COVID-19, que contó con el consenso de todas las fuerzas políticas presentes en el Pleno de la Corporación, tendrá una segunda edición que estará dirigida a paliar los efectos de la crisis económica causada por la pandemia y que, de la misma manera que el Plan anterior, incluirá campañas de promoción del comercio local, aplazamientos del pago de impuestos o políticas de fomento del empleo dirigidas al trabajo social y bonificaciones tributarias.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

L’Ajuntament d’Alfafar aprueba esta tarde el presupuesto municipal para el ejercicio 2022, que ascenderá a 18.293.046,19 euros. Estas cuentas suponen un aumento del 16,49% respecto a las del año anterior, con un incremento de 1.111.792,16 euros más.

 

Según apunta el concejal de Hacienda, Eduardo Grau, los presupuestos se han realizado “siguiendo los criterios de estabilidad y prudencia financiera, teniendo en cuenta la situación de incertidumbre sanitaria y económica, tomando como referencia los ingresos y gastos reales de años anteriores, pero apostando por anteponer y mejorar los servicios para las personas como base de este”.

 

Entre las principales novedades de estos presupuestos, llega el aumento de más de un 13% en el presupuesto de servicios y promoción social, lo que supone un total de 336.307,42 euros más, alcanzando los2.575.372,75 euros en servicios sociales. También se dobla la partida específica de fomento de empleo que, sumada a la de comercio, llega a más de 450.000 euros.

 

Del mismo modo, es reseñable el aumento de las partidas destinadas a Educación, Sanidad, Juventud, Cultura y Deporte, que suman más de 4 millones de euros, con aumentos de más del 50% en Sanidad, 20% en Cultura y Fiestas, y 7,5% en Educación.

 

Estos presupuestos reflejan una clara apuesta por la contención y las medidas de seguridad derivadas de la pandemia, pero también apuestan por la recuperación de la actividad. Para ello, se han aumentado las extraescolares y las actividades de ocio y cultura en la calle, dirigidas a personas de todas las edades.

 

Por lo que respecta a las inversiones, continúan los proyectos iniciados en 2021, con la mejora de accesibilidad y asfaltado en las calles de todo el municipio, para lo que se han invertido casi 500.000 euros. A ello se le sumará la creación de una plataforma única en las calles Bosch Marín, Horta y adyacentes, que mejorarán la calidad de vida de los vecinos de la zona.

 

Se sigue apostando por la mejora del saneamiento, con una inversión superior a los 125.000 euros, que permitirá adecuar la zona del casco antiguo para evitar inundaciones en periodos de fuertes lluvias, así como adecuar el municipio a la instalación de una red separativa de residuos y pluviales. Por otro lado, en los caminos del Parque Natural de la Albufera se realizarán actuaciones de mejora a través de la cofinanciación de las obras en caminos y viales rurales.

 

Dentro del Plan de Smart City, y continuando con las acciones del Plan de Alcaldías al cual el consistorio está adherido, se contempla una verdadera revolución en la parte informática del ayuntamiento, mejorando el ahorro energético de los equipos informáticos a través de la instalación de los llamados escritorios verdes, con más de 25.000 euros de consignación.

 

Además, el municipio aprobará a lo largo del año una bonificación en el impuesto de obras para la instalación de placas solares y dispositivos de almacenamiento de energía en las viviendas y comunidades de propietarios.

 

Según el concejal de Hacienda, tal y como se contempla en la memoria de alcaldía que acompaña a las cuentas anuales, “no se han contemplado los ingresos procedentes de otras administraciones, con el objetivo de hacer un presupuesto real con los recursos que tenemos a día de hoy. Sin embargo, estamos esperando la confirmación de la inversión del Pla Conviure, del Pla Convivint, o de los planes de inversión de la Diputación. También esperamos invertir el superávit municipal en inversiones financieramente sostenibles que repercutan en nuestro municipio, y no tener que dársela a los bancos”.

 

Por lo que respecta al fomento del empleo y comercio, se mantienen las ayudas Renove para los comercios del municipio, así como las ayudas al emprendimiento y a la contratación. También aumenta el presupuesto para la realización de acciones formativas enfocadas a las PYMES y a las personas desempleadas del municipio. Además, se consolida el Foro de Empleo y la apertura de nuevas Aulas de Formación para el Empleo, unas escuelas taller subvencionadas por LABORA, que supondrán la creación de un nuevo punto de formación en diferentes materias para las personas desempleadas del municipio.

 

El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, afirma que “estamos ante unos presupuestos prudentes pero ambiciosos, que deben sentar las bases de un plan de legislatura donde Alfafar de un paso adelante en el modelo de ciudad de futuro que queremos, más amable y sostenible. Pero ello sin olvidar los problemas de las personas, la atención social, la mejora continua en la calle, en nuestros parques y jardines, en nuestras plazas. En definitiva, unos presupuestos para transformar Alfafar en una ciudad referente en los próximos años”.

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar

El Ayuntamiento de Foios aprobaba, en la Comisión de Ayudas de Servicios Sociales del pasado martes, una modificación del presupuesto en 20.000 € para hacer frente al incremento de prestaciones de emergencia, derivadas de la crisis sanitaria. La pandemia ha provocado que se hayan aumentado en un 36% las ayudas de emergencia reconocidas en el municipio, pasando, así, de 55 prestaciones reconocidas en la comisión trimestral del pasado octubre, a 75 en la primera comisión de 2021.

 

Para el alcalde de Foios, Sergi Ruiz, “la crisis está teniendo consecuencias dramáticas en muchas familias, y desde el Ayuntamiento tenemos que dar respuesta a las situaciones de vulnerabilidad que está dejando la pandemia”. Por este motivo, añade, “el aumento del presupuesto para las prestaciones de emergencia era más necesario que nunca, y más en un Estado de Bienestar donde tenemos claro que la cuarta pata tienen que ser los Servicios Sociales”.

 

No obstante, también hay datos positivos. El incremento de la petición de ayudas ha puesto de manifiesto el buen funcionamiento de los departamentos de servicios sociales municipales, que no solo han tramitado con mayor diligencia las solicitudes, sino que se han mejorado las prestaciones, en parte, “por el cambio de modelo que se ha impulsado desde la Conselleria de Bienestar Social en los últimos años”, ha señalado Ruiz.

 

De hecho, en Dependencia se ha experimentado un incremento notable en el reconocimiento de las prestaciones, que ha venido acompañado de una reducción en las listas de espera. Además, la Renta Valenciana de Inclusión se complementa con el Ingreso Mínimo Vital del Gobierno, reconociendo mayores prestaciones a familias en situación de vulnerabilidad; y, finalmente, el Servicio de Ayuda Domiciliaria se está descongestionando, permitiendo mejorar la atención de las personas usuarias.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios

En la tarde del martes 6 de octubre tuvo lugar a Foios una nueva reunión del Consejo de Participación Ciudadana en la que se dieron a conocer los proyectos propuestos por el vecindario que, a través del Presupuesto Participativo, se llevaran a cabo.

 

En total, son dos proyectos para los que se destinarán un total de 25.000 euros. El primero de ellos consistirá en la adecuación de la calle Ramón Corell, al que se le ampliarán las aceras, haciéndolo más accesible. Y el segundo es la instalación de paneles de expresión libre. Estos paneles se ubicarán en algunos parques del municipio y en ellos los vecinos y vecinas podrán colocar cualquier tipo de información, como por ejemplo ofrecer clases particulares, buscar un piso para alquilar o vender algún objeto que ya no necesitamos, siempre y cuando el contenido se adapte a la regulación municipal y no atente contra ninguna libertad.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios

El equipo de gobierno ha presentado un Presupuesto 2018 que es sobre todo un PRESUPUESTO RESPONSABLE que pretende optimizar los recursos del ayuntamiento.

Los objetivos generales que  la alcaldesa Eva Zamora presentó al Pleno Extraordinario celebrado el 12 de mayo son los siguientes:

- Modernizar la administración y la gestión del Ayuntamiento de Alcàsser, optimizando el catálogo de puestos de trabajo y dotando de herramientas actuales  a los trabajadores y trabajadoras municipales.

- Ir tirando un pueblo más sostenible y más seguro, con varias actuaciones que siguen una línea clara cómo puedan ser la dotación a la brigada de obras de vehículos eléctricos o de instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, el aumento en más de un 50 % de las partidas correspondientes a conservación de parques y jardines y la conservación de viales, y la implantación de un dron para la Policía Local destinado a vigilancia sobre todo del término municipal. También se ha propuesto al Consejo Agrario Local la aprobación de un reglamento para crear un Banco de Tierras y una ordenanza de Buenas Practicas Agrarias.

- Hacer una firme apuesta por una programación cultural de calidad a nuestro pueblo, habiendo aprobado el convenio con el Instituto Valenciano de Cultura (*Culturarts), creando el Taller Municipal de Teatro e implementando el teatro a la escuela con la adhesión a la campaña municipal escolar VAMOS Al /AL TEATRO.

- Hacer un pueblo más participativo, dando voz al vecindario, y aumentando la partida destinada en los presupuestos participativos de 2018.

- Hacer un pueblo con mejores infraestructuras escolares, aumentando la partida de conservación de centros escolares en un 50%

- Hacer de Alcàsser una ciudad educadora, lo cual  compromete a consolidar y ampliar programas complementarios educativos más allá del ámbito de los propios centros escolares, como así lo demuestran las Jornadas educativas con un impacto de más del 30% de la población de Alcàsser. Y con un futuro proyecto de prevención, detección y actuación en casos de Bullying.

- Impulsar y dinamizar el comercio local e incentivar el fomento de la ocupación en personas paradas o que buscan mejorar sus condiciones laborales, con una apuesta firme con la *apertura de un espacio *ADEC (Aula de Dinamización Económica y Comercial)

- Fomentar el ocio saludable y en valores más allá de las actividades ofertades por el espacio joven EL DADO, incluyendo actividades en jóvenes otras edades.

- Mejorar la atención a las familias con mayor riesgo de exclusión social, con la implantación de las tarjetas monedero *solidaries por *desestigmatitzar a las personas más vulnerables.

- Mejorar los servicios y las instalaciones municipales (Centre Cultural, Centro Social, Mercado Municipal, Polideportivo, etc).

- Mejorar los servicios que presta la Escuela Deportiva Municipal.

- Hacer un pueblo más igualitario, haciendo posible con el presupuesto la implantación de las acciones diseñadas en el PLAN MUNICIPAL De IGUALDAD DE GÉNERO.

Todo esto con los impuestos y las tasas municipales congeladas, con unos gravámenes de los más bajitos de la comarca, y con deuda cero, y habiendo aprobado varias medidas para facilitar el pago de las mismas.

"A noviembre de 2017 es presentó el primer proyecto de Presupuestos para 2018 a los grupos de la oposición. Desde enero de 2018 hemos mantenido negociaciones con otros grupos de la  corporación municipal. Hemos realizado varías reuniones con Gente de Alcàsser habiendo recogido sus propuestas y habiendo incluido en el presupuesto que presentamos la gran mayoría de estas. Nos hemos reunido una vez con Compromiso, recogiendo las propuestas y quedando pendiente la negociación en otra reunión que Compromís aplazó sin volver a pedir ninguna otra reunión. En cuanto a *Ciudadanos, pensamos que el hecho de presentar el mismo día que estaba convocado el pleno de febrero una enmienda reclamante la bajada del 2% del IBI, demuestra, al menos, el desconocimiento de la gestión administrativa. Y con el Grupo Popular, estamos convencidas y convencidos que, como muy bien va recalcado su portavoz en su intervención, las posturas políticas son tan enfrentadas que no *haverem podido encontrar puntos de encuentro. " declaran desde el *quip de gobierno

Además afirman que "todas las opciones de los grupos de la oposición representados a nuestro ayuntamiento son legítimas y respetables, pero consideramos que ponen por ante estrategias electoralistas sin considerar el interés  general y el beneficio de todos los vecinos y vecinas de Alcàsser. Se puede hacer una oposición constructiva, sin obstruir la gestión y el funcionamiento del gobierno de nuestro pueblo. El grupo socialista hemos sido muchos años en la oposición y siempre nos hemos caracterizado para hacer una oposición constructiva, haciendo prevalecer la tan nombrada lealtad institucional, sin haber bloqueado los presupuestos de nuestro ayuntamiento. Lamentamos el no de todos los grupos de la oposición y que no se haya aprobado el presupuesto para 2018, que hemos trabajado y diseñado con responsabilidad y tocando de “pies a tierra”, y seguiremos trabajando de lo lindo para el vecindario de nuestro pueblo."

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser
Etiquetado como

El pleno del Ayuntamiento de Catarroja aprobó ayer con 9 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones los presupuestos presentados por el equipo de gobierno (Compromiso-PSPV) pewr al próximo ejercicio.

Se trata de los presupuestos que han generado más diálogo en la historia del consistorio, puesto que los partidos políticos han presentado más de 30 enmiendas, buena parte de las cuales se han incorporado al documento.

El equipo de gobierno presentó las cuentas al resto de partidos el pasado 6 de octubre. Tan sólo unos días después se celebró la primera comisión informativa para explicarlos y el 17 de diciembre se presentaron las primeras enmiendas. En concreto se han incorporado 7 enmiendas del PP, 3 de Ganar Catarroja, 3 de Catarroja en común y una de Ciudadanos.

 

Un presupuesto a la alza

El año pasado las cuentas llegaron a los 19.276.839 euros, mientras que los de 2018 tienen un importe de 20.286.014 euros, en concreto, un incremento de más de un millón de euros. 

Las partidas que más aumentan son las de carácter económico, destinadas a potenciar el Comercio, Turismo y las Pymes con una subida del 95%,; el Urbanismo y el Enllumentat Público, con incrementos de más del 30% y el 40% respectivamente, o los Servicios y la Promoción Social que también suben más de un 30%. Otros capítulos, como el Fomento de la Ocupación, el Medio ambiente o la Seguridad y Movilidad Urbana también registran aumentos. 

En este sentido, también se ha consolidado la apuesta que el año pasado hizo el equipo de gobierno para reforzar las inversiones destinadas a Emergencia Social o Educación.

Estos incrementos han sido posibles gracias a unos mayores ingresos provenientes del Fondo de Cooperación Municipal de la Generalitat y la Diputación de Valencia y también al Plan Contra el Fraude que el consistorio puso en marcha el año pasado. 

El Ayuntamiento también tiene previsto iniciar proyectos de importancia para la población (algunos de ellos aprobados en las cuentas anteriores), como las obras de reparación y remodelación de la avenida de la Diputación, el carril bici hasta el Puerto de Catarroja, la reparación y apertura del campo de fútbol Mundial 82, la creación de una emisora local de radio, o la nueva oferta cultural al TACO de Catarroja, entre otras iniciativas.

 

Reducción de la deuda

Por otro lado, el Ayuntamiento ha reducido su deuda y ha amortizado préstamos. En concreto, la deuda a finales de 2017 es del 42’33%, una cantidad que ya se había reducido respecto al ejercicio anterior, mientras que la prevista para finales de 2018 es del 37’96%, con 4’95 días de plazo medio de pago. 

Para el regidor de Hacienda, Juan Carlos Martínez, ha habido “una voluntad clara” del equipo de gobierno de “hacer partíceps a los varios grupos políticos y a los regidores no adscritos de los nuevos presupuestos”, una circunstancia que “incluso ha reconocido la oposición”. 

“Se trata de unos presupuestos que consolidan las políticas progresistas puestas en marcha el año pasado” y que van a suponer “una importante inyección para desarrollar iniciativas y proyectos destinados a mejorar sustancialmente nuestro pueblo”.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Meliana ha aprobado con los votos a favor de Compromiso (7), el PSOE (2) y Asamblea Ciudadana (1), y el posicionamiento en contra del Partido Popular (7), los presupuestos municipales para el 2018, de 7.145.905,05 €. La parte más importante corresponde al capítulo de personal, con 3,8 millones; mientras que el gasto corriente previsto es de 2 millones de euros. El capítulo de subvenciones y transferencias a salto de mata es de 552.863 € y, para inversiones, hay previstos 573.132 €.

Cómo explica el alcalde de Meliana, Josep Riera, “son unos presupuestos equilibrados que se ajustan en la planificación de la legislatura y, por lo tanto, estructurados de acuerdo con la estrategia europea de desarrollo urbano, sostenible e integrado ViuHo que ha sido trabajando el Ayuntamiento”. Así, centra los esfuerzos, con más de 100.000 €, a mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación para aplicar la administración electrónica dentro del programa piloto y-Ayuntamientos de la Diputación. También se destinan diferentes partidas a la mejora de la movilidad urbana y de la eficiencia de los edificios municipales para favorecer la economía baja en carbono, unos 300.000 €. O los más de 700.000 € con el fin de conservar y proteger el medio ambiente, promover la eficiencia de los recursos y rehabilitar el espacio urbano y el patrimonio. En este caso, destaca el aumento de la partida de limpieza viaria y recogida del estiércol hasta los 440.000 €. 

El objetivo de promover la inclusión social y la lucha contra la pobreza y cualquier forma de discriminación es el que incluye las partidas más importantes. Así, en conjunto, el Ayuntamiento destina más de 600.000 € a los temas sociales y más de 800.000 a educación. Por otro lado, para potenciar las pyme, el comercio y el sector turístico, se prevén unos 100.000 €. 

Aún así, el máximo responsable destaca que “estos serán unos presupuestos muy vivos que se verán incrementados de manera notable, tanto por programas e inversiones que ya hemos iniciado y comprometido en el 2017, como por actuaciones e inversiones otras administraciones que tendrán lugar en Meliana”. Así, hay varios programas de ocupación iniciados el 2017 que tendrán continuidad en el 2018 y, por lo tanto, se incorporarán los créditos correspondientes. El mismo ocurre con varias inversiones en diferentes momentos de tramitación y de ejecución, como por ejemplo la remodelación del Hogar de los Jubilados en Centro Integral de Mayores, la prolongación del c/ Valencia hasta el paso a nivel de la estación, la actuación de eficiencia energética al CEIP El Cristo, la rotonda de confluencia del c/ Garrigosa con el c/ Miguel Hernández, la adecuación del acceso y el aparcamiento al Polideportivo y el CEIP El Cristo, o la reparación de aceras y la asfaltatge de algunas calles del núcleo histórico. 

Pero -destaca el alcalde-, “la construcción del centro de día, la adhesión al programa Edificante de infraestructuras educativas o, si es el caso, el plan operativo Feder de la Generalitat para la rehabilitación del palacete de Nolla” supondrán incorporaciones de crédito muy importantes”. Un hecho que todavía sería más notable si la estrategia europea ViuHo, presentada conjuntamente con los municipios de Foios y Albalat dels Sorells, sería finalmente aprobada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Finalmente, Riera concluye que “estamos ante los presupuestos municipales más sociales de la historia de Meliana, con mayor nivel de inversión prevista y planificada, y con la presión fiscal más baja, al menos de los últimos diez años”. De hecho, el coficiente impositivo del IBI urbano, la contribución urbana, del 2018 será del 0,69 %.

 

Informa Nou Horta. Meliana

Publicado en Meliana
Etiquetado como
Página 1 de 2