Mostrando artículos por etiqueta: presupuesto

La partida presupuestaria aumenta un 8,45% respecto a las cifras aprobadas en 2022.


El presupuesto de 2023 ha aumentado en las principales partidas de atención ciudadana y servicios municipales, como el mantenimiento de la vía pública, la recogida de residuos o el servicio de atención ciudadana.

 

L’Ajuntament d’Alfafar ha aprobado en el pleno de enero el presupuesto para el año 2023 con un incremento de las cuentas municipales del 8,45% hasta situarse en 19.839.177,34 euros. Este presupuesto ha aumentado en las principales partidas de atención ciudadana y de servicios municipales.

 

Comparando con el anterior presupuesto de 2022, se observa un aumento de la inversión en mantenimiento de la vía pública de cerca de 90.000 euros, en recogida de residuos de 70.000 euros, en limpieza viaria de 90.000 euros o en servicio de atención ciudadana de más de 25.000 euros.

 

También el gasto social, una de las patas principales de l’Ajuntament d’Alfafar, aumenta en servicios y prestaciones a la ciudadanía. El programa de servicios sociales y promoción social aumenta un 10,65% este 2023, que traducido a números totales son cerca de 300.000 euros. Alfafar destinará casi 2,9 millones de euros a este programa, con inversiones clave como la ayuda domiciliaria, que aumenta un 73%, hasta los más de 463.000 euros, o la introducción de los programas de conciliación familiar, con cerca de 100.000 euros de inversión.

 

Este presupuesto destaca un año más por la congelación de impuestos, siguiendo la línea del equipo de gobierno que en ninguno de sus 12 presupuestos ha aumentado la carga impositiva a las familias, congelándola e incluso rebajándola.

 

Durante el debate plenario, el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, quiso remarcar que el presupuesto “da respuesta a las necesidades de Alfafar, aumentando y prestando unos servicios públicos de calidad y todo ello sin que suponga un aumento de impuestos a la ciudadanía”. De igual forma, comentó que el presupuesto “es un instrumento dinámico en constante cambio, según las necesidades que la propia población manifiesta en los distintos mecanismos de participación ciudadana y relación con la administración de que disponen”.

 

El concejal de hacienda, Eduardo Grau, defendió el punto presentado por su área y remarcó “la excelente gestión que ha llevado a cabo el equipo de gobierno durante estos años”. Grau destacó el aumento de inversión en servicios públicos desde 2011 se ha incrementado un “500% en mantenimiento de vía pública, 200% en seguridad ciudadana, juventud o empleo y comercio, y que dobla la inversión de 2011 en educación, emergencia social y ayuda domiciliaria”. También incidió en el descenso de la deuda, ya que el propio municipio tendrá que pagar un 78% menos de deuda que en 2011, y en los datos de desempleo, con un descenso en el mismo periodo del 32%.

 

Ambos remarcaron además que se espera la incorporación de crédito para la ejecución de inversiones tan necesarias como la mejora del campo de futbol municipal o el asfaltado de la vía pública en el barrio de San Jorge.

 

Estos presupuestos fueron aprobados con el voto a favor del Partido Popular y los votos en contra de PSOE y Compromís.

Publicado en Alfafar
Etiquetado como

El presupuesto municipal para 2023 se caracteriza por la mejora de los servicios y la congelación de impuestos

 

El Ayuntamiento de Alcàsser ha aprobado el presupuesto municipal para 2023 que asciende a 8.311.291,77 €, lo que supone un aumento del 9,19% respecto al ejercicio anterior. Como ha explicado la alcaldesa de la localidad, Eva Zamora, «son unas cuentas municipales que se caracterizan por la mejora de los servicios para la ciudadanía, pero también por la congelación de impuestos». Asimismo, Zamora ha resaltado que «se mantienen aspectos como la estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad financiera y la deuda cero».

 

Así, en el capítulo de gastos, se contempla tanto las subidas salariales de la plantilla municipal y las nuevas incorporaciones para una mejor eficacia en la gestión, como los contratos de limpieza viaria, de los nuevos centros educativos y del mantenimiento de parques y jardines. Asimismo, se mantienen las ayudas sociales y se incrementan las subvenciones.

 

Por otra parte, el presupuesto municipal para 2023 priorizará, por un lado, la promoción de los motores económicos de la localidad, como son el comercio local, las dos áreas industriales y la agricultura. Además, se incrementan las partidas para Educación y Cultura, dando continuidad a acciones como las becas comedor, el cheque infantil o el convenio con CulturArts, que permite tener mejor programación cultural y festiva en el municipio.

 

Tampoco se olvidan las inversiones en Bienestar Social. Como explica Zamora, «se trata de un presupuesto estable, fuerte, ajustado y de carácter social, dando prioridad de atención a las personas con más carencias para cubrir sus necesidades y facilitándoles un camino para su inclusión en la sociedad, pero sin dejar de atender las peticiones y las prestaciones del resto de vecinos y vecinas».

 

En este sentido, las cuentas municipales contemplan la consolidación de los servicios de cuidados y los programas dirigidos a la atención de la salud mental; así como la consolidación de servicios ya existentes, como Policía Local, Escuelas e Instalaciones Deportivas, Biblioteca, Brigadas de Obras y Limpieza, Mercado Municipal, Centro Cultural, Centro Social, Espai Jove-DAU, Escoleta Municipal, Escuela de Adultos y Programas de Formación, destacando la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono como hilo conductor transversal y denominador común en todas las partidas de gasto corriente y de inversiones. 

 

Cabe destacar que las inversiones que irán destinadas a la mejora de infraestructuras provendrán, en parte, del remanente de tesorería resultante de la liquidación del presupuesto de 2022.

 

«Estamos ante un presupuesto para la reconstrucción de Alcàsser. Esta partida presupuestaria, junto con las ayudas e inversiones que se financiarán mediante remanente de tesorería positivo, nos permitirán seguir poniendo en el foco de las políticas municipales a las personas», ha concluido la alcaldesa. 

Publicado en Alcàsser
Etiquetado como

La alcaldesa, Cristina Civera, destaca que los presupuestos han salido adelante cada año después de 9 ejercicios

 

El Pleno del Ayuntamiento de Museros aprobó el pasado 15 de diciembre el presupuesto municipal para 2023, un presupuesto que marcará la línea de trabajo del gobierno municipal este 2023 y que asciende a una cantidad total de 6.130.395,17 de euros.

 

Con este presupuesto, ya son 9 los que el Gobierno municipal ha sacado adelante en las dos legislatura lideradas por Cristina Civera, alcaldesa de Museros. “Como no podía ser de otro modo, son unos presupuestos acordes a lo que necesitamos los vecinos y vecinas de Museros, enfocados a garantizar, mantener y mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de toda la ciudadanía”, ha señalado Civera.

 

 “Unos presupuestos sociales y prudentes, siguiendo la senda que iniciamos en 2015, donde nuestra máxima siempre ha sido trabajar para las personas”, ha añadido.

 

 El presupuesto ha salido adelante con los votos a favor del grupo municipal socialista y el voto de caridad de la alcaldesa.

Publicado en Museros
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Godella aprobó el presupuesto municipal por valor de 12.827.625,32 euros durante la sesión plenaria extraordinaria celebrada ayer por la tarde de forma extraordinaria.

 

La aprobación de las cuentas llegó gracias a los votos favorables de los grupos municipales de PSPV-PSOE, Compromís y Ciudadanos votaron a favor. Mientras, los representantes del Partido Popular, Unides Podem-EU y de José Antonio Bogas, del grupo de no adscritos, votaron en contra.

 

El presupuesto del presente ejercicio supone un incremento de más de 339.284 respecto al del año pasado, lo que se traduce en un aumento del 2,64 por ciento.

 

La partida más importante de los presupuestos de 2022 será la de gastos de personal con más de seis millones de euros, ya que el objetivo del equipo de gobierno es ofrecer estabilidad a la plantilla municipal.

 

En el capítulo de gastos en bienes y servicios, también se destinará una partida muy importante que asciende a más de cuatro millones de euros. Los servicios públicos básicos recibirán la mitad del importe citado, aunque también se destinarán sumas importantes a las actuaciones de protección y promoción social, las actuaciones de carácter general o la producción de bienes públicos de carácter preferente.

 

Por otra parte, en el apartado de las transferencias corrientes, dotado con 622.020 euros, las áreas de actuaciones de protección y promoción social y la de producción de bienes públicos de carácter preferente con un 38 y 30 por cien, respectivamente, son las que más destinarán.

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

El Ayuntamiento de Benetússer presentó durante el Pleno ordinario del jueves pasado la liquidación de su presupuesto del ejercicio 2021, el cual arroja un saldo de ahorro de 4.864.000 de euros. Se trata de una cifra que permitirá implementar importantes actuaciones y mejoras en el municipio que próximamente se presentarán a la ciudadanía.

 

Por otra parte, la corporación aprobó por unanimidad la nueva ordenanza reguladora de la Policía Sanitaria Mortuoria municipal. Dicha ordenanza permitirá regular las condiciones y formas de prestar los servicios del cementerio de la localidad, así como las relaciones entre el Ayuntamiento y los usuarios, para adecuarlas al reglamento aprobado por el Consell de la Generalitat Valenciana en el Decreto 39/2005, del 25 de febrero.

 

Informa Nou Horta. Benetússer

Publicado en Benetússer

El Ayuntamiento de Massanassa aprobó el presupuesto para este año 2022 durante la sesión extraordinaria del Pleno Municipal del pasado 30 de diciembre de 2021, con la aceptación del PP y Ciudadanos de Massanassa, y el voto en contra de PSPV-PSOE Massanassa. Todo un presupuesto que, sin duda, va enfocado hacia el camino más social, educativo y formativo para ofrecer una total cobertura y mejorar las condiciones del vecindario de Massanassa.

 

El dato más significativo de este año es que no se subirán los impuestos, una decisión que ha vuelto a tomar el ayuntamiento considerando la situación económica que ha causado la pandemia de la Covid-19 y las dificultades por las que están pasando muchas personas, empresas, entre otro tipo de entidades locales.

 

Todo ello está relacionado con el incremento del gasto de personal del Área de Bienestar Social, aportando una mayor dotación de medios humanos para facilitar la integración del vecindario de Massanassa en situación de exclusión social, así como actividades de prevención e inserción social.

 

Esta situación puede observarse mayoritariamente en las partidas de ayudas de comedor y escolarización de 1º Ciclo de Educación Infantil, unas becas complementarias a las que ofrece la Conselleria de Educación que sirven de apoyo a todas las familias, especialmente a las más vulnerables, para garantizar una total accesibilidad a la educación, favorecer la conciliación familiar y fomentar la natalidad en la localidad.

 

Pero también, puede verse en ayudas para menores con algún tipo de vulnerabilidad social, tarjetas bebé para apoyar a las familias del municipio con los gastos generados por el nacimiento o adopción legal hasta 10 años y potenciar el comercio local, prestaciones económicas para el soporte familiar y contextos de emergencia social, etcétera. “Tenemos el firme compromiso de dotar las partidas presupuestarias para que nadie se quede atrás. Ayudar al vecindario con algún tipo de dificultad socioeconómica es fundamental en una administración local”, afirma Paco Comes, alcalde de Massanassa.

 

Asimismo, en 2021, a pesar de las restricciones derivadas de la Covid-19, se han hecho cursos de formación dirigidos a incrementar la empleabilidad de las personas desempleadas del municipio. Esta acción continuará en 2022, junto a la propuesta de otras actividades como realizar un Foro para el fomento del empleo, un acto en el quem asistirán varias empresas interesadas en la contratación de personal y que facilitará el contacto con las personas demandantes de empleo.

 

Además, resaltar la continuidad de la concesión de Ayudas y Subvenciones de Fomento de Empleo y de la Contratación para contribuir en la inserción socio-laboral del colectivo de personas desempleadas en el municipio de Massanassa. Así, Paco Comes manifiesta que desde el Ayuntamiento de Massanassa se tiene una “determinación firme con intentar poner fin a la situación de desempleo que en estos últimos años ha castigado a muchas familias de nuestro pueblo”.

 

Del mismo modo, el presupuesto contempla ayudas para la creación de nuevas actividades en el municipio, así como para la supervivencia de los comercios locales ya instalados, dotando novedosas partidas respecto a años anteriores. Estas son: la formación informática y tecnológica para actualizarse dentro del entorno digital, actividades de fomento del comercio local y subvenciones para la adecuación y la modernización de los establecimientos locales.

 

La exitosa campaña “Comerç amb Premi” continuará en este 2022 para incentivar el consumo de bienes y servicios en los comercios de Massanassa y, de esta manera, dar a conocer y valorizar los comercios locales y fomentar la compra en los mismos.

 

En cuanto a las inversiones planteadas a desarrollar son: la renovación de la Plaza País Valencià y la impermeabilización del sótano del Edificio Sociocultural; el acondicionamiento para el aparcamiento del solar ubicado en las calles San Pere y Catarroja; la ampliación del cementerio; un parque multi-aventura en el Polideportivo; el equipamiento de zonas para la renovación del caucho de varios parques infantiles y del parque Font Cabilda, entre otros; la redacción de proyectos y dirección de obras para poder encargar la realización de nuevas infraestructuras como, por ejemplo, la construcción de la ampliación del Ayuntamiento de Massanassa y las aulas de música para su futuro uso.

 

Otro de los incrementos más significativos por los que se ha invertido el doble se encuentra en los contratos de limpieza diaria, nuevo sistema de contenedores de basura y recogida de residuos urbanos, todo ello incorporando los nuevos contenedores marrones para depositar las materias orgánicas y avanzar hacia el reciclaje de residuos de los residuos urbanos (restos de comida, posos de café, servilletas y papel de cocina usados, restos de huerta y jardinería, corcho natural…).

 

Desde el 2010, el Ayuntamiento de Massanassa no ha formalizado ninguna operación de endeudamiento. En 2014, se procedió a la cancelación anticipada de todos los préstamos concertados con entidades de crédito, siendo de los pocos ayuntamientos en España que consigue una situación de cero endeudamientos bancarios.

 

“Continua una situación económica buena y ello queremos plasmarlo con servicios que resultan necesarios para la población. Hemos logrado formalizar un presupuesto sin tener que imponer ninguna carga económica a los vecinos y vecinas del pueblo, además de ofrecer un programa que fomenta el empleo, da ayudas a las personas con algún tipo de vulnerabilidad social y se preocupa por la educación de los niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio, además de tener en cuenta la problemática medioambiental invirtiendo en más limpieza diaria e incorporando la recogida de materia orgánica en nuestro pueblo”, expresa Paco Comes.

 

Informa Nou Horta. Massanassa

Publicado en Massanassa

El Ayuntamiento de Foios aprobaba, en la Comisión de Ayudas de Servicios Sociales del pasado martes, una modificación del presupuesto en 20.000 € para hacer frente al incremento de prestaciones de emergencia, derivadas de la crisis sanitaria. La pandemia ha provocado que se hayan aumentado en un 36% las ayudas de emergencia reconocidas en el municipio, pasando, así, de 55 prestaciones reconocidas en la comisión trimestral del pasado octubre, a 75 en la primera comisión de 2021.

 

Para el alcalde de Foios, Sergi Ruiz, “la crisis está teniendo consecuencias dramáticas en muchas familias, y desde el Ayuntamiento tenemos que dar respuesta a las situaciones de vulnerabilidad que está dejando la pandemia”. Por este motivo, añade, “el aumento del presupuesto para las prestaciones de emergencia era más necesario que nunca, y más en un Estado de Bienestar donde tenemos claro que la cuarta pata tienen que ser los Servicios Sociales”.

 

No obstante, también hay datos positivos. El incremento de la petición de ayudas ha puesto de manifiesto el buen funcionamiento de los departamentos de servicios sociales municipales, que no solo han tramitado con mayor diligencia las solicitudes, sino que se han mejorado las prestaciones, en parte, “por el cambio de modelo que se ha impulsado desde la Conselleria de Bienestar Social en los últimos años”, ha señalado Ruiz.

 

De hecho, en Dependencia se ha experimentado un incremento notable en el reconocimiento de las prestaciones, que ha venido acompañado de una reducción en las listas de espera. Además, la Renta Valenciana de Inclusión se complementa con el Ingreso Mínimo Vital del Gobierno, reconociendo mayores prestaciones a familias en situación de vulnerabilidad; y, finalmente, el Servicio de Ayuda Domiciliaria se está descongestionando, permitiendo mejorar la atención de las personas usuarias.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios

En la tarde del martes 6 de octubre tuvo lugar a Foios una nueva reunión del Consejo de Participación Ciudadana en la que se dieron a conocer los proyectos propuestos por el vecindario que, a través del Presupuesto Participativo, se llevaran a cabo.

 

En total, son dos proyectos para los que se destinarán un total de 25.000 euros. El primero de ellos consistirá en la adecuación de la calle Ramón Corell, al que se le ampliarán las aceras, haciéndolo más accesible. Y el segundo es la instalación de paneles de expresión libre. Estos paneles se ubicarán en algunos parques del municipio y en ellos los vecinos y vecinas podrán colocar cualquier tipo de información, como por ejemplo ofrecer clases particulares, buscar un piso para alquilar o vender algún objeto que ya no necesitamos, siempre y cuando el contenido se adapte a la regulación municipal y no atente contra ninguna libertad.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios

El Ayuntamiento de Mislata ha aprobado en el pleno ordinario de noviembre, el presupuesto municipal para el ejercicio 2020, cuya cifra total asciende a 30.995.586,25 euros y que, por primera vez en la historia, refleja un superávit de recursos propios de 639.000 euros. El gobierno de Carlos Fernández Bielsa ha presentado unas cuentas que suponen, según sus palabras, “la consolidación del modelo de gestión que nos ha identificado desde que entramos a gobernar en 2011. Una gestión eficaz y un compromiso con quienes más lo necesitan, situándonos como referentes en políticas sociales y en innovación, que son los pilares de este presupuesto”.

 

La portavoz del gobierno, Mª Luisa Martínez Mora, presentaba “el presupuesto más social y transversal de la historia de este ayuntamiento y en el que las partidas destinadas a políticas para las personas y a la modernización e innovación son los pilares fundamentales.”  

 

Las cuentas han sido respaldadas por 17 votos a favor, los 15 socialistas y el de los grupos Ciudadanos y Vox, y 1 abstención de Compromís y 2 votos en contra del Partido Popular. El portavoz del grupo Ciudadanos ya había manifestado que apoyaría el presupuesto del gobierno municipal, un respaldo que también ha materializado el concejal de Vox. El grupo Ciudadanos votaba a favor tras haber mantenido reuniones con la portavoz del gobierno y haber negociado sus propuestas. Y por su parte, el concejal de Vox apoyaba los presupuestos tras haber asumido el gobierno la única enmienda que ha presentado.  

 

Martinez Mora agradecía a los grupos políticos que se han sumado a la aprobación del presupuesto porque significa “un reconocimiento al trabajo y a la gestión del equipo de gobierno.”

 

Por lo que respecta a las cuentas, un ejercicio más, aumenta el gasto en todas las partidas de carácter social, destacando la partida de Servicios Sociales que ronda los 4,2 millones de euros. Las otras áreas de gestión más significativas a nivel presupuestario son Seguridad Ciudadana (con más de 3,8 millones de euros); cultura y ocio (con 1,74 millones de euros); y Medio Ambiente y Salud Pública (entorno a los 4,1 millones de euros). Las partidas destinadas a políticas para las personas siguen siendo los pilares de la acción de gobierno con incrementos en políticas de igualdad (1,4%), juventud (11,8%), infancia (30,4%), personas mayores (un 7,8%), educación (6,8%) o Biblioteca (44,8%). Las partidas destinadas a participación ciudadana, innovación y OAC tienen un importante incremento de entre 36,7% al 52,7%. Y la cuantía destinada al fomento del deporte y las instalaciones públicas deportivas aumenta un 12,8%.

 

Otros puntos destacados del presupuesto para el ejercicio 2020 son la congelación de las tasas, impuestos y precios públicos; la caída de la deuda histórica hasta los 11,6 millones de euros; y el importante incremento de las inversiones (un 15,2%) que permitirá, entre otros proyectos, la rehabilitación integral de la Biblioteca Central, la remodelación de dos importantes vías de la ciudad o la puesta en marcha de iniciativas de innovación y digitalización de la administración. 

 

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

El Ayuntamiento de Paterna ha multiplicado por cinco la partida destinada al Servicio de recogida y custodia de animales, pasando de los 76.000 euros a los más de 430.000 euros anuales. 

 

Tal y como ha explicado la concejala de Bienestar Animal, Merche Navarro, “este incremento está relacionado con la clara apuesta del gobierno por garantizar el bienestar de los animales”.

 

De este modo, el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Gespa, busca dar el mejor servicio a las mascotas protegidas, ofreciéndoles cobertura las 24 horas del día, los 365 días del año. 

 

Así, los animales custodiados estarán asistidos en todo momento, tanto durante la jornada laboral diurna, como por la noche, donde se establecerá un servicio de guardia que permita dar respuesta a los cuidados que puedan necesitar los animales, solicitando cuando sea necesario la prestación de servicios veterinarios fuera de la jornada laboral habitual, incluso en sábados, domingos o festivos.

 

Así mismo, la concejala ha ratificado el compromiso del equipo de gobierno por dar continuidad a la política que existe en el municipio de sacrificio cero de animales de compañía abandonados.

 

Por último, en cuanto a las adopciones, la concejala ha destacado el trabajo realizado por la protectora durante los últimos años y ha asegurado que “se va a continuar esta línea de trabajo, incorporando nuevas metodologías que faciliten los procesos de adopción y acogida de los animales que, por desgracia, son abandonados”.

 

Además, la concejal ha adelantado que una de las novedades que se van a implantares que “el Ayuntamiento costeará tanto el chip como el pasaporte de los animales que sean adoptados con el objeto de que no suponga un gasto extra para los adoptantes”.

 

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna
Página 1 de 5