Mostrando artículos por etiqueta: presupuestos
Gran participación ciudadana en las votaciones de las propuestas de la Campaña de Presupuestos Participativos 2022
La ciudadanía de Burjassot ha respondido muy positivamente a la Campaña de Presupuestos Participativos 2022 dotada con un presupuesto de 100.000€ que se van a invertir, como ya se avanzó, en los proyectos que mayor número de votos han obtenido.
Impulsada desde la Concejalía de Participación Ciudadana que dirige Yolanda Andrés, la campaña ha mostrado el gran interés de los ciudadanos y las ciudadanas de Burjassot por formar parte de las decisiones presupuestarias del municipio y, la alta participación en número de votos ha tenido como resultado unos muy buenos resultados. Dichos resultados se van a transformar en la materialización de las seis propuestas que pasaron a la votación.
Para ello, el Ayuntamiento va a desarrollar, primero, las tres propuestas que mayor número de votos han alcanzado y, una vez sea efectiva la propuesta de modificación de crédito de la partida presupuestaria de los Presupuestos Participativos, las otras tres iniciativas, que suman un gasto de 36.000€.
“La ciudadanía ha participado de manera activa en la campaña de Presupuestos Participativos y, por este motivo, y siendo el primer año que se han puesto en marcha, desde el Consistorio vamos a hacer también un esfuerzo y a proceder a ampliar el crédito de la misma. Los seis proyectos han sido informados positivamente por los técnicos municipales y vamos a ejecutarlos como muestra de compromiso y con la idea de devolver a la ciudadanía su esfuerzo e interés en la campaña”, ha señalado el Alcalde de Burjassot, Rafa García.
Así, los tres primeros proyectos que se van a ejecutar serán:
– Dotar de equipamiento y mobiliario deportivo para el pabellón cubierto y dar un mejor y nuevo aspecto, así como mejor organización y mejora del espacio (inversión de 31.024,40 euros), que ha obtenido 141 votos.
– Revisión del entorno de los centros educativos de Burjassot, para liberarlos en la medida de lo posible de plazas de aparcamientos de vehículos y dotar esos espacios de aceras más amplias delimitadas por maceteros, facilitando entornos escolares más saludables, libres de ruidos y humos (inversión de 10.799,25 euros), con 134 votos.
– Dotación de un monolito de escalada al Parque de la Granja para la práctica del Boulder y escalada (inversión de 56.396,37 euros), con 63 votos.
Los otros tres proyecto, que se detallan a continuación, se ejecutarán una vez realizada la modificación presupuestaria.
– Adecuación y mejora del Gos Park ubicado en la calle Maria Ros 21 (inversión de 16.388,03 euros), con 44 votos.
– Dotación de módulos biosaludables para la práctica de ejercicio en el nuevo parque Maria Marzo (inversión de 6.301,68 euros), con 39 votos.
– Reconstruir el mural “Estellés per píxels” en alguna fachada municipal, o en más de una, con ladrillos cerámicos (inversión de 14.409,89 euros), con 23 votos.
Con esta primera edición de los Presupuestos Participativos, los vecinos y vecinas de Burjassot han podido decidir en qué acciones o iniciativas invertir finalmente una parte del presupuesto municipal, participando directamente en el proceso.
Toda la Campaña de los Presupuestos Participativos 2022 puede seguirse desde https://burjassotparticipa.com/.
Informa Nou Horta. Burjassot
Rafelbunyol acerca los Presupuestos Participativos a la ciudadanía
El Ayuntamiento de Rafelbunyol ha llevado a cabo una serie de talleres con los diferentes sectores poblacionales con el objetivo de facilitar y fomentar la participación del vecindario para decidir como invertir 75.000 del presupuesto municipal.
Por tercer año, el Consistorio destina 75.000 € del presupuesto municipal porque el vecindario decida como se invierten. Un proceso que actualmente se encuentra en la fase de presentación de propuestas ciudadanas, que después serán votadas por el mismo vecindario para elegir las que se llevarán a cabo.
Para dar a conocer este proceso, desde la concejalía de Gobierno Abierto se han llevado a cabo una serie de talleres divulgativos y didácticos sobre el mecanismo para presentar propuestas, dirigidos a la adolescencia y juventud del municipio, por tal “de involucrar a los y las jóvenes en la toma de decisiones municipales y que puedan participar del futuro de nuestra población”, asegura el alcalde Fran López.
Mediante estos talleres, que se realizaron la semana pasada con el alumnado de 4° de ESO y de 1.º de Bachillerato del IES Rafelbunyol, con los y las miembros del Consejo Local de Infancia y Adolescencia y, también, al Foro Joven que tuvo lugar ayer, “contribuimos a poner fin al rol de juventud pasiva, en la cual la población adulta decide por ellas y ellos", ha continuado el edil.
Además, para facilitar la participación de los grupos poblacionales que tienen menos acceso a las nuevas tecnologías, la semana pasada también se realizó un taller de propuestas junto con las personas mayores, y se ha establecido un Servicio Municipal de Apoyo en la Participación que estará disponible durante la Fase de Propuestas Ciudadanas de los Presupuestos Participativos porque "nadie se quede atrás y la digitalización no sea un problema en la hora de decidir sobre nuestro pueblo" ha afirmado Fran López.
Por este mismo motivo, la próxima semana continuarán las acciones para acercar los Presupuestos Participativos a la ciudadanía, con una jornada a pie de calle, el jueves por la mañana, donde se continuará informando y recogiendo las propuestas vecinales de aquellas personas que no tienen la autonomía de presentarlas sin ayuda.
Informa Nou Horta. Rafelbunyol
Arranca la 7ª edición de los presupuestos participativos en Bonrepòs i Mirambell
Bajo el lema 'Bonrepòs i Mirambell Participa', la próxima semana arrancará la 7ª edición de los presupuestos participativos del municipio. Un año más, los vecinos y vecinas tendrán la oportunidad de decidir en qué proyectos municipales invierte el Ayuntamiento parte del presupuesto de 2022. En total, se destinarán 30.000 euros para desarrollar los proyectos más votados por la ciudadanía.
Del 2 al 22 de mayo estará activa la Fase 1 de los presupuestos participativos de 2022. Durante estas tres semanas, cualquier persona mayor de 16 años y empadronada en Bonrepòs i Mirambell podrá presentar un proyecto de inversión con un límite aproximado de 10.000 euros.
Las personas interesadas en participar podrán presentar su proyecto de forma telemática, través de la web del Ayuntamiento, por correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o de manera presencial en el Ayuntamiento.
Desde la concejalía de Participación Ciudadana, liderada por Mª Carmen Laso, se anima a todos los vecinos y vecinas a participar en esta nueva edición de los presupuestos participativos.
"Es fundamental la colaboración vecinal porque nadie mejor que ellos sabe cuáles son las necesidades del municipio y, por tanto, qué obra o inversión consideran esencial para mejorar nuestro pueblo", ha apuntado Laso.
El año pasado, se invirtieron 30.000 euros en la adaptación de un parque infantil como parque inclusivo para niños y niñas con diversidad funcional, se realizaron mejoras en el mobiliario del parque de los Paelleros y se compraron tarimas regulables para ampliar los escenarios.
Para más información puede consultarse el apartado "Presupuestos Participativos 2022" de la página web municipal.
Una vez concluida la Fase 1, llegará el momento del estudio y valoración de las propuestas por los técnicos municipales, que se realizará del 23 al 31 de mayo, y, finalmente, tendrá lugar la fase de votación, del 1 al 20 de junio.
Informa Nou Horta. Bonrepòs i Mirambell
La ciudadanía de Burjassot puede votar en las propuestas de la Campaña de Presupuestos Participativos 2022
La Campaña de Presupuestos Participativos 2022 del Ayuntamiento de Burjassot, impulsada desde la concejalía de Participación Ciudadana que dirige Yolanda Andrés, sigue adelante y acaba de iniciar su siguiente fase. Así, entre el 21 de abril y el 18 de mayo, los ciudadanos y ciudadanas podrán votar entre las seis propuestas que más avales han recibido y que, después fase de estudio de viabilidad por parte de los técnicos municipales, su ejecución ha sido aprobada.
Los ciudadanos y ciudadanas podrán votar un máximo de dos propuestas. Para efectuar la votación, será necesario el DNI y un correo electrónico válido. Las votaciones deben realizarse a través de la plataforma burjassotparticipa. Las seis propuestas de inversión seleccionadas son:
- Dotar de equipamiento y mobiliario deportivo para el pabellón cubierto y dar un mejor y nuevo aspecto, así como mejor organización y mejora del espacio (inversión de 31.024,40 euros).
- Reconstruir el mural “Estellés per píxels” en alguna fachada municipal, o en más de una, con ladrillos cerámicos (inversión de 14.409,89 euros).
- Dotación de un monolito de escalada al Parque de la Granja para la práctica del Boulder y escalada (inversión de 56.396,37 euros).
- Adecuación y mejora del Gos Park ubicado en la calle Maria Ros 21 (inversión de 16.388,03 euros).
- Dotación de módulos biosaludables para la práctica de ejercicio en el nuevo parque Maria Marzo (inversión de 6.301,68 euros).
- Revisión del entorno de los centros educativos de Burjassot, para liberarlos en la medida de lo posible de plazas de aparcamientos de vehículos y dotar esos espacios de aceras más amplias delimitadas por maceteros, facilitando entornos escolares más saludables, libres de ruidos y humos (inversión de 10.799,25 euros).
Las propuestas que han sido descartadas ha sido bien porque no cumplían los criterios sobre los cuales está basada la Campaña de Presupuestos Participativos, bien porque no han recibido el informe favorable de viabilidad por parte de los técnicos municipales o bien porque algunas de ellas ya están en fase de ejecución o próxima ejecución por parte del consistorio.
La fase actual, la de votación de las propuestas finalistas las que más avales consiguieron en la fase anterior y además, han recibido el informe favorable de viabilidad por parte de los técnicos y servicios municipales, se completará con un nuevo taller del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, que tendrá lugar el 5 de mayo y que se centrará en el proceso de votaciones. El proceso de los Presupuestos Participativos finalizará con la selección de la propuesta o propuestas viables seleccionadas para que, en 2023, el Ayuntamiento de Burjassot inicie su ejecución.
Con esta primera edición de los Presupuestos Participativos, los vecinos y vecinas de Burjassot van a poder decidir en qué acciones o iniciativas invertir finalmente una parte del presupuesto municipal, 100.000 euros en esta primera edición, a partir de la formulación y posterior votación de propuestas de inversión que constituyan un aporte al bien común y mejora del municipio. El objetivo principal es la participación directa de la ciudadanía en este proceso, con el fin de establecer sus principales demandas y preocupaciones en materia de inversión e incluirlas en el presupuesto anual del año siguiente.
Informa Nou Horta. Burjassot
Quart de Poblet anima a la ciudadanía a votar en la V edición de los presupuestos participativos
El Ayuntamiento de Quart de Poblet anima a la ciudadanía a votar los presupuestos participativos. Es el quinto año que se celebra la consulta ciudadana coordinada por el área de Gobierno Abierto, que lidera el concejal José Acosta. Este proceso democrático permite a la ciudadanía mayor de 16 años empadronada en el municipio decidir qué iniciativas prefieren que se realicen en el pueblo. En total, se destinan 200.000 euros del presupuesto municipal para la realización de las propuestas más votadas.
El proceso está compuesto por diversas fases. En la de difusión, la concejalía de Gobierno Abierto se reunió con diferentes sectores, como el grupo motor, el Consejo Municipal de la Infancia (CMI) o el Centro de Día y Residencia Mixta, que ejecutaron diferentes propuestas. Tras la comprobación de su viabilidad por parte del equipo técnico del Ayuntamiento, han salido a votación nueve propuestas y cada persona puede votar cinco de ellas.
Los proyectos propuestos por los órganos de participación son la rehabilitación del equipo informático de Espai 3.0,la incorporación de ordenadores en el Centro de Empleo y Desarrollo para facilitar la inclusión sociolaboral y reducir la brecha digital, la instalación de aparcabicicletas para favorecer la movilidad ecológica, la renovación del mobiliario y de los equipos informáticos del Centro de Convivencia San Onofre, la mejora de la sala de musculación de Ramón Laporta o instalación de placas solares en la cubierta de la tribuna del campo de futbol municipal. Dos de las propuestas se refieren al bienestar animal, como la renovación y acondicionamiento de los diez pipicanes del municipio con la incorporación de elementos de Agility y el incremento de la iluminación, entre otros aspectos. También se puede votar la mejora y el bienestar de las colonias felinas.
El plazo para realizar la votación finaliza el 20 de mayo y el 31 de mayo se llevarán a pleno para su aprobación. A partir de la segunda mitad de este año se empezarán a ejecutar las propuestas más votadas hasta agotar el presupuesto. Los enlaces para descargarse la aplicación y poder votar son para Apple https://play.google.com/store/apps/details?id=br.com.clic4dev.iparticipo y para Android https://apps.apple.com/es/app/iparticipo/id1346835547
Uno de los objetivos que tiene el gobierno municipal es que la ciudadanía decida con mayor frecuencia dónde quiere que vaya destinado el dinero que paga a través de los impuestos.
El concejal de Gobierno Abierto, José Acosta ha avanzado que está previsto que este año se bata récord de participación tras dos años en los que se decidió que el dinero de los presupuestos participativos se destinara a situaciones urgentes provocadas por a la pandemia.
Una vez más, la votación se hará a través de la aplicación móvil iParticipo, muy sencilla e intuitiva. Además, como cada año, el equipo de Gobierno Abierto estará a pie de calle explicando y ayudando a votar a todas aquellas personas mayores de 16 años y empadronadas en el municipio que estén interesadas en hacerlo. También pueden votar, aunque no tengan la edad, los y las miembros del Consejo Municipal de Infancia (CMI). Algunos de los lugares donde se ha habilitado el punto de ayuda son el mercado municipal, el ambulatorio, en San Rafael o en el polideportivo. Asimismo pueden acudir directamente al Ayuntamiento en horario de mañanas y solicitar la ayuda de algún responsable del área de Gobierno Abierto.
Una de las iniciativas más solicitadas y materializadas en la última edición fue la sala de musculación, que ha tenido una gran acogida.
La localidad de l'Horta Sud es pionera en la implementación de mecanismos de participación y fomento del asociacionismo desde el inicio de la democracia. Ya en 1999 se creó el Servicio de Participación Ciudadana y aprobó su Carta de Participación un año después.
En la legislatura de 2011-2015, el consistorio se centró en avanzar en la participación individual y la creación de la primera concejalía de Gobierno Abierto de España. Navegando por su web se accede a toda la información acerca del equipo de gobierno, los diferentes procesos participativos o datos detallados de los presupuestos municipales.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Manises elegirá entre tres proyectos de movilidad en los presupuestos participativos
Los vecinos y vecinas de Manises elegirán un proyecto municipal para que la ciudad invierta en él 50.000 euros mediante los presupuestos participativos, que este año proponen tres proyectos de movilidad urbana sostenible.
La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Manises, Irene Camps, ha explicado que con los presupuestos participativos “los maniseros y maniseras tienen voz de forma directa y activa en decisiones sobre su municipio para que sea más habitable, más sostenible y más humano; en definitiva, un Manises más inclusivo”.
Las personas mayores de 16 años empadronadas en Manises podrán votar a través del portal de participación (participa.manises.es) entre el 4 y el 24 de abril, y también se instalarán tres puntos de votación presencial los días 11 y 20 de abril en la Casa de Cultura y los centros culturales El Carme y Les Simetes, donde se podrá emitir el voto en horario de mañana y tarde, de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas.
Por su parte, la concejal de Movilidad Urbana Sostenible, Carmen Moreno, ha añadido que “conseguir una ciudad más humana, segura y respetuosa con el medio ambiente es el objetivo de las tres propuestas. Más humana por dedicar más espacio público a las personas que a los vehículos a motor con un parque de educación infantil; más segura mejorando la escasas iluminación en algunos pasos de peatones para evitar atropellos; y más sostenible con dos puntos de recarga para vehículos eléctricos que reducen emisiones de CO2”.
Los proyectos que se podrán votar son un parque de educación vial permanente, detectores de presencia en los pasos de peatones y puntos de recarga para vehículos eléctricos. El primero se justifica en que hace más de 10 años que la Policía Local de Manises colabora con los centros escolares para enseñar a los niños y niñas a circular de forma segura en bicicleta y andando. Para mejorar este trabajo, se propone instalar un parque de educación vial permanente.
La segunda propuesta tiene como objetivo mejorar la visibilidad en los pasos de peatones con detectores de presencia para evitar atropellos por falta de visibilidad, tanto por parte de quien conduce como de las personas que van caminando. Las zonas preferentes para ubicarlos son cerca de centros escolares, edificios municipales, centros de salud y ejes comerciales.
El último de los proyectos es la instalación de dos puntos de recarga de vehículos eléctricos para facilitar el uso de este tipo de medios de transporte y avanzar hacia una movilidad más sostenible.
Transcurrido el plazo de votación, se publicarán los resultados y fechas de ejecución del proyecto seleccionado por los vecinos y vecinas de Manises.
Informa Nou Horta. Manises
Manises presenta sus presupuestos participativos, en los que invertirá 50.000 euros
El Ayuntamiento de Manises presenta sus presupuestos participativos, que prevén una inversión de 50.000 euros. El acto tendrá lugar el próximo viernes 1 de abril a las 19.00 horas en la Casa de Cultura, con entrada libre hasta completar el aforo, y en el mismo se explicarán los tres proyectos de movilidad urbana sostenible entre los que la ciudadanía podrá elegir.
Los presupuestos participativos son un proceso en el cual la ciudadanía decide, de manera directa, en qué se gasta una parte del presupuesto municipal. Por eso es importante la implicación de la mayor parte de los vecinos y vecinas de Manises, ya que puede votar cualquier persona empadronada en la ciudad y que sea mayor de 16 años.
Se podrá votar a través del portal de participación (www.participa.manises.es) entre el 4 y el 24 de abril y también se instalarán tres puntos de votación presencial los días 11 y 20 en la Casa de Cultura y los centros culturales El Carmen y Les Simetes, donde se podrá emitir el voto en horario de mañana y tarde, de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas.
Finalizado el plazo de votación, se publicarán los resultados y las fechas de ejecución del proyecto que resulte elegido por los maniseros y maniseras
Informa Nou Horta. Manises
Xirivella aprueba los presupuestos de 2022, enfocados a la recuperación y la mejora del entorno urbano
El pleno del Ayuntamiento de Xirivella ha aprobado los Presupuestos municipales para 2022 con el voto a favor de PSOE (9), PODEM (1) y Compromís (1). Las cuentas del ejercicio en curso ascienden a 21 millones de euros, a pesar de la congelación de los impuestos municipales. “El carácter expansivo de los presupuestos viene posibilitado por el aumento de un 10% en la participación de los tributos del Estado y el mantenimiento de la suspensión temporal de las reglas fiscales, así como a las subvenciones recibidas”, destaca la concejala de Hacienda Águeda Ferrandis. Las cuentas incluyen incrementos en casi todas las partidas, principalmente en el Área de Bienestar Social, poniendo el acento en la reactivación del pulso local y la mejora del entorno urbano.
"Son unos presupuestos claramente enfocados a la recuperación de la normalidad tras la pandemia. Incrementamos prácticamente todas las partidas sin subir los impuestos municipales, poniendo especial énfasis en revitalizar la agenda social, festiva y cultural. Potenciamos la mejora de las infraestructuras con una perspectiva de desarrollo sostenible, adaptada a las exigencias medioambientales. Y manifestamos una vez más nuestra capacidad de entendimiento con otras fuerzas políticas y otras administraciones, garantizando la llegada de inversiones que favorecen nuestra calidad de vida", asegura el alcalde Michel Montaner.
En materia urbana sube un 22% la partida destinada al nuevo contrato de limpieza, que entra en vigor a partir del mes de junio y que supondrá una importante mejora en el servicio. También hay una dotación para la puesta en marcha del convenio con Adif para la conexión entre la avenida Virgen de los Desamparados y el polideportivo municipal. El presupuesto consigna 103.000 euros en mobiliario urbano y otros 103.000 a la mejora vial. Además, se seguirá invirtiendo en smart city, eficiencia energética, con la realización de una auditoría, y en la certificación de los edificios municipales.
Por lo que respecta a las personas, se incrementan las partidas destinadas a servicios básicos, entre las que destaca la duplicación del dinero destinado a pobreza energética. Se aumenta la consignación para programas de juventud y tercera edad, y se consolidan las subvenciones a las asociaciones, que crecen un 23% respecto al año anterior. También se incrementa el presupuesto para cultura, deporte y fiestas.
“Hemos logrado aumentar las partidas destinadas al tejido asociativo y a la protección de las personas más vulnerables, incluyendo por primera vez una partida específica para adquirir viviendas sociales; al tiempo que seguimos apostando por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora y ampliación de la Xirivella verde”, manifiesta Karin Jansen, portavoz de PODEM.
También se ha contemplado una dotación económica para la adquisición, a través del derecho de tanteo y retracto, de viviendas destinadas al uso social y alquiler juvenil. Además, se recupera la partida para el censado de colonias felinas en el municipio a través del método CER y se contempla también la redacción del proyecto definitivo de la Ronda Verde.
En opinión de Ricard Barberà, portavoz de Compromís, “con nuestro apoyo en los presupuestos de 2022, vinculado a las inversiones a realizar con la subvención de la Diputación de València, continuamos avanzando en el cumplimiento de nuestros objetivos en la línea comenzada la legislatura pasada de mejorar la accesibilidad en Xirivella, regularizar las viviendas municipales y la ejecución y equipamiento del almacén-taller de la Brigada de obras. Hemos conseguido que el gobierno introduzca mejoras en eficiencia energética, gestión del agua y políticas de igualdad.”
Además, se continuará con el proceso de dinamización de los parques empresariales. Para ello se ha destinado un apartado específico para inventariar todas las empresas y solares y para ahondar en la relación entre el consistorio y sus zonas industriales.
Informa Nou Horta. Xirivella
Meliana consolida unos presupuestos de 8 millones de euros
El gobierno de progreso de Meliana ha aprobado, con el apoyo de todos los grupos políticos excepto del Partido Popular y el concejal no adscrito, los sextos presupuestos desde que en 2015 se produjo el cambio político en el municipio. Unos presupuestos que se consolidan por encima de los 8 millones de euros, concretamente 8.138.709,88 €.
Como explica la concejala de Hacienda, Maria Pilar Asensio, "los presupuestos de este año y del año que viene son de transición hacia una nueva estructura presupuestaria en función del replanteamiento de algunos servicios importantes como por ejemplo el área de servicios sociales, la redefinición del conservatorio municipal o la contratación del nuevo servicio de recogida puerta a puerta de los residuos sólidos urbanos (RSU), entre otros". Esto ha supuesto, por ejemplo, la incorporación definida en los presupuestos de los dos contratos programa, con la Generalitat y la Diputació, en cuanto a los servicios sociales municipales, un total de 700.000 € que aportan las dos administraciones. También se contemplan 745.000 € para atender este año el nuevo contrato de recogida de los residuos. Y, después, habrá que ver cómo incide en Meliana y sus presupuestos la posibilidad que el conservatorio municipal de música se integre en la red valenciana de titularidad de la Generalitat, después de que se ha aprobado el régimen jurídico. Teniendo en cuenta que actualmente el coste del conservatorio es de 487.000 €.
La responsable del área económica incide: "de nuevo se presentan unos presupuestos equilibrados, sin endeudamiento y con una presión impositiva a la baja". De hecho, con la aplicación del nuevo marco legal en cuanto al cobro de las plusvalías se ha previsto un 40 % menos de ingresos por este concepto en la medida que, con el nuevo modelo, los ciudadanos y las ciudadanas pagarán menos. Todo ello hace que la previsión inicial de los presupuestos en cuanto a las inversiones con recursos propios sea baja, 125.000 €. Aún así, recuerda Asensio, "este año está previsto el nuevo plan de inversiones de la Diputació 2022-2023, que supondrá para Meliana más de 800.000 € para inversiones, que se incorporarán en los presupuestos con posterioridad. Así, el conjunto de las cuentas permitirán, con planificación y rigor, ir desplegando los diferentes proyectos y programas previstos por las diferentes áreas".
Por otro lado, el alcalde, Josep Riera, destaca: "estos presupuestos iniciales crecerán bastante y, fácilmente se situarán rondando los 11 millones de euros, especialmente en cuanto a las inversiones con la incorporación de créditos por diferentes motivos". Así, hay cerca de un millón de euros de inversiones comprometidas en el 2021 que se acabarán de ejecutar en el 2022, como por ejemplo el centro de día para personas mayores, la remodelación de la avenida de la Senyera, una actuación de repavimentado en diferentes tramos del municipio, el proyecto del parking inteligente en la plaza de la Libertad (SmartCity), la mejora del entorno y la fachada de la azulejera Bernardo Vidal o la mejora de las instalaciones del cementerio. También está previsto que, con la liquidación de los presupuestos del 2021, se ejecuten con cargo al remanente de tesorería alrededor de un millón y medio de euros en proyectos ya preparados como por ejemplo la mejora de la accesibilidad en el núcleo de Nolla, la reurbanización de las calles Aragón y adyacentes o el despliegue de la instalación de energía fotovoltaica en diferentes edificios municipales, entre otros. Lo mismo ocurre con los 800.000 € del plan de inversiones de la Diputació que, en parte, se destinará a la prolongación de la avenida Corts Valencianes, o los 400.000 € del plan 'Reconstruïm Pobles' para el nuevo edificio de servicios sociales.
Además, completa el máximo responsable municipal "por parte del resto de administraciones hay diferentes inversiones previstas en Meliana que supondrán un nivel de inversión muy importante como nunca había vivido el municipio." Entre las que hay que destacar los 2,4 millones del nuevo edificio Labora - en construcción-, 1,1 millones de euros para el paso inferior entre vías del c/ Valencia, los 3,2 millones de euros del plan Edificant, los 1,5 millones de euros del colector litoral en el núcleo de Roca-Cuiper o la inversión prevista para la supresión del paso a nivel de la CV-300, que superará los 5 millones de euros.
Finalmente, Riera concluye: "el trabajo constante y continuado está dando muy buenos resultados y se están logrando hitos y proyectos que hace años que están planteados, algunos desde hace décadas".
Informa Nou Horta. Meliana
Alfafar destina un presupuesto récord para Servicios Sociales y Promoción Social
L’Ajuntament d’Alfafar destinará más de 2.5 millones de euros de su presupuesto 2022 a los Servicios Sociales y las Acciones de Promoción Social. Esta cantidad se incluyó en la aprobación de estos presupuestos en el pleno del pasado mes de diciembre, y supone un 14.05% de la cantidad total de gastos del consistorio para este año.
Destacan el mantenimiento de las partidas de emergencia social, la cofinanciación en la dependencia y el servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes, como apuesta del consistorio alfafarense por la atención primaria a las personas más vulnerables de la sociedad.
Sumado a este aspecto, continúan en funcionamiento los programas vacacionales destinados a niños y familias con pocos recursos, como son el estiu lúdic y el nadal lúdic, de gran éxito durante los últimos años. También continúan las aulas colabora, un programa de refuerzo escolar para niños y niñas en los colegios públicos del municipio, premiado en varias ocasiones por administraciones superiores y organismos supramunicipales.
Desde el consistorio Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar, explica que “es nuestra prioridad aportar una mayor dotación económica a Servicios Sociales y Promoción Social para continuar con nuestro compromiso con las familias del municipio”.
Con esta apuesta social, L’Ajuntament d’Alfafar, pretende seguir dando respuesta a la emergencia social con ayudas a la dependencia o la partida presupuestaria dirigida a igualdad y mayores.
Informa Nou Horta. Alfafar