Mostrando artículos por etiqueta: proyecto

Después de haber estado trabajando la unidad docente del Maratón de València a lo largo de varias semanas, de haber hecho su propia carrera y haber participado animando el día de la competición en València el CEIP L'Horta de Paiporta ha resultado ganador del premio a la mejor implantación del proyecto ‘El Maratón al Cole’, iniciativa escolar del Maratón de València en que este centro educativo ha participado en su edición de 2019.

 

La organización ha comunicado esta semana a L'Horta que ha resultado ganador de entre los 33 centros participantes en el concurso de mejor implementación del proyecto, que vincula, a través de concursos y actividades relacionadas con las diferentes materias educativas, la práctica del deporte con la transmisión de valores, la cultura del esfuerzo, la mejora de la calidad educativa y la lucha contra el sedentarismo y la obesidad.

 

El premio se plasma en una ayuda de 200 € para compra de material deportivo. Además, el video resumen preparado por L'Horta sobre la evolución de estas semanas de realización del proyecto será la imagen de promoción de la nueva edición de 2020. El director del centro, Vicent Giménez, ha manifestado su satisfacción por el reconocimiento. Felicitaciones también trasladadas desde la corporación municipal y su Concejalía de Educación.

 

Más de 12.000 niños y niñas de educación primaria, entre los cuales se encuentra el alumnado de L'Horta, han trabajado en familia, con amigos o en otras entidades deportivas, en la escuela o fuera, la defensa del deporte como herramienta para la promoción de hábitos saludables. 

 

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

Torrent contará próximamente con un nuevo espacio de lectura situado en Parc Central, que se sumará a las dos bibliotecas municipales que tiene la ciudad, una en la Casa de la Cultura y la otra en el Edificio Metro. La Junta de gobierno local ha aprobado el pasado 13 de diciembre el proyecto de “Habilitación del local municipal para el centro lectura en la plaza de la Concordia, nº 3”. Con un presupuesto de 142.000 €, está enmarcado en la lista de Inversiones Financieramente Sostenibles, gracias al superávit de 2017. 

 

El centro de lectura, ubicado en la torre M-17, tendrá 382 m2 distribuidos en dos plantas. La primera, será una espaciosa zona de lectura, y en la planta baja se ubicará un almacén de libros. Además, está situado en un punto con buena comunicación, tanto por la parada de Metro Torrent Avinguda, como por la autovía. 

 

De esta forma, el espacio dotará de una amplia oferta cultural a los vecinos y vecinas de Parc Central. “Se trata de una zona que crece día a día, y este crecimiento tiene que ir de la mano de un incremento de los servicios e infraestructuras necesarias para satisfacer las demandas de todos los vecinos y vecinas”, ha señalado el alcalde Jesús Ros; que, en este sentido, también ha recordado algunos de los proyectos que se están desarrollando en el barrio, como la construcción de un nuevo centro de salud, que dará servicio a más de 13.000 personas; o el futuro Palacio de la Justicia, cuya parcela ya ha sido urbanizada.

 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El proyecto “Trabajos en entornos sostenibles para la inclusión social” (TESIS), puesto en marcha por el Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través del Centro de Empleo y Desarrollo (CED), ha incorporado en su primer mes de andadura diferentes actividades de refuerzo como complemento a la formación impartida.

 

Así, el alumnado de esta iniciativa que tiene por objetivo mejorar la empleabilidad en el sector de las energías renovables, pudo asistir a la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y la energía, Ecofira, y a la Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua, Efiaqua.

 

En estas, el alumnado tuvo la oportunidad de visitar expositores de diferentes empresas de tratamiento de residuos, empresas de limpieza viaria municipal y empresas de captación de agua, así como asistir a charlas informativas y demostraciones prácticas de gran interés para su formación.

 

Otra de las actividades complementarias tuvo lugar el 17 de octubre con la visita de responsables de diferentes áreas de dos empresas de servicios de limpieza y mantenimiento. La jornada tuvo como objetivo transmitir al alumnado claves para superar entrevistas de trabajo, dando a conocer desde la realidad de una importante empresa del sector, hasta la situación del mercado de trabajo. La formación les permitió estar más en sintonía con las demandas reales del mercado de trabajo.

 

Por último, el día 25, recibieron una sesión de mentoría en materia de emprendimiento impartida por Nova Feina, en el que se trabajaron las bases de un proyecto emprendedor y las claves para afrontarlo con éxito. 

 

El próximo mes el alumnado del certificado de limpieza iniciará las prácticas no laborales (PNL) con una duración de 80 horas, por ello se ha iniciado el contacto con empresas para poder iniciar las pnls (prácticas no laborales).

 

TESIS

A través de TESIS se pretende mejorar la formación, la empleabilidad y las competencias de los colectivos más vulnerables, dentro de las familias profesionales de energías renovables, seguridad y medio ambiente, aumentando así las posibilidades de la integración sostenible en el mercado de trabajo para las personas participantes. Una iniciativa que mantiene la línea de trabajo y la apuesta que el Consistorio lleva años aplicando por el fomento de empleo y el respeto al medioambiente.

 

Dentro del curso, un total de 30 personas del municipio en situación de desempleo han comenzado a formarse en los certificados de profesionalidad contemplados en los dos itinerarios integrales para la inserción que contempla dicho proyecto, "Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables" y "Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales".

 

Durante el tiempo de formación el alumnado cuenta con una beca de 400 euros y las dos personas que obtengan mejores resultados, una en cada especialidad, contarán con una beca de 600 euros durante seis meses, a fin de completar su formación en el mantenimiento y rehabilitación de espacios municipales.

 

Se trata de una iniciativa susceptible de ser confinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), 2012-2020 en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) municipal.

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

Catarroja Ciudad Educadora empieza a dar sus primeros pasos. Lo hace, con la formación que los empleados municipales han recibido por parte de los miembros de la red que reúne a las diferentes ciudades, grandes y pequeñas, que han apostado por este proyecto. Un paso más que desde el gobierno ya se demostró como una gran apuesta al visualizar Ciudad Educadora con una concejalía que se dedicaría en exclusiva a trabajar por conseguir sus objetivos de formación y promoción social de todos sus habitantes.

 

Ciudad Educadora es un proyecto de cambio de etapa dentro de una etapa de cambios sociales en la que nos estamos moviendo actualmente. Las nuevas relaciones con el entorno, donde diferentes actores ganan importancia y en la que la singularidad es un hecho indiscutible de una ciudad, no se pueden dejar al azar. Por ello, desde la responsabilidad política se quieren ofrecer todas las herramientas para poder formar a los ciudadanos dentro de este sistema complejo en el que vivimos.

 

Así pues, Ciudad Educadora no está sólo destinada a un público joven, en edad de formación, tiene la voluntad decidida de incorporar a personas de todas las edades, ya que, la formación ocupa toda nuestra vida. 

 

Las razones que justifican esta acción, explica Nuria Blanch, concejala de Ciudad Educadora, son de orden social, económico y político, orientadas siempre a un proyecto de orden cultural y formativo, eficiente y convicencional”. En definitiva, continua Blanch, “queremos invertir en la educación de cada persona, de manera que esta sea capaz de expresar, afirmar i desarrollar todo su potencial humano con su singularidad, creatividad y responsabilidad, consiguiendo educar para crecer y convivir”.

 

Poco a poco, las vecinas y vecinos de Catarroja verán como esa transformación de su municipio en Ciutat Educadora se transmite en actuaciones y acciones por parte de su Ayuntamiento. Una apuesta de un equipo de gobierno que quiere poner su granito de arena en la transformación social. Por ello, para empezar, invitamos a la ciudadanía a revisar la Carta de Ciudades Educadoras que pueden encontrar en la web edcities.org.

 

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

Las fallas Cronista Vicent Beguer y Esteve, Nicolau Andreu, junto al Col·lectiu Soterranya, presentaron el 26 de septiembre por la tarde en Casa de la Dona el proyecto ConcienciaAcció; una iniciativa de sensibilización  cuyo objetivo es conseguir unas fallas sostenibles.

 

Al acto asistieron las falleras mayores de Torrent, Alicia Pallardó Benavent y Sandra Peris Embuena, que estuvieron acompañadas por el concejal de Fallas, Pascual Martínez, y el concejal de Bienestar Social, José Antonio Castillejo. 

 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

La Escuela de Emprendedores Sostenibles inicia su VII curso con la experiencia de haber desarrollado 110 cooperativas, en 15 municipios, con más de 2.200 alumnos y alumnas de Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos de las provincias de Valencia y Castellón. Calentamos motores para este nuevo curso que da comienzo, en el que se están sumado nuevos municipios como Paterna o Ribarroja.

 

Este proyecto innovador de educación cooperativa en el aula se consolida y, trabajando la cultura emprendedora desde la sostenibilidad, ha demostrado que los centros educativos buscan implementar proyectos transversales para la consecución de los ODS. Por otra parte, muchos ayuntamientos apuestan por apoyar este tipo de iniciativas. De este modo, se va generando una comunidad con un mismo fin: cambiar nuestro actual modelo de desarrollo hacia otro más sostenible.

 

La Escuela de Emprendedores Sostenibles fomenta la cultura emprendedora para ayudar a la juventud a reto que supone el mundo laboral. El proyecto desarrolla capacidades como: el trabajo en equipo, la toma de decisiones, las habilidades sociales, la creatividad, la flexibilidad, sin olvidar que «otra forma de hacer una empresa es posible», una empresa que aporte valor social y esté concienciada con el medioambiente. Como dice J.A. Marina: «Emprender es una actividad ética cuyo contenido va a depender de los valores de la ciudadanía». 

 

Trabajar las competencias emprendedoras requiere de docentes que busquen trabajar de un modo diferente dentro del aula, con una metodología de learning by doing, donde el  protagonista de la experiencia de aprendizaje es el propio alumnado: que tendrá que poner en valor sus capacidades, tomar decisiones asumiendo el riesgo de equivocarse, ser creativo, ejercer la responsabilidad, la perseverancia, la autonomía, trabajar las habilidades sociales, … en general un proyecto que no trata de dejar de lado los contenidos del currículo y los libros, sino que complementa y enriquece esa experiencia más tradicional. 

 

Si quieres formar parte de este proyecto educativo innovador puedes encontrar más información en www.emprendedoressostenibles.com  o en las redes sociales.

Twitter: @eesostenibles

Facebook: @eesnaturaycultura

Instagram: @emprendedoressostenibles

Publicado en Comercio

El Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través del Centro de Empleo y Desarrollo (CED), ha puesto en marcha el proyecto ‘Trabajos en entornos sostenibles para la inclusión social’ (TESIS), que tiene por objetivo mejorar la empleabilidad en el sector de las energías renovables. Así, el pasado 6 de septiembre tuvo lugar el acto de apertura del proyecto, en el que estuvieron presentes tanto el concejal de Promoción Económica, Empleo y Comercio, Ángel Lorente,  como el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Transición Ecológica y Cambio Climático, y coordinador de la Estrategia DUSI, Juan Medina.

 

En este acto de inicio, ambos ediles han aprovechado para saludar a las personas participantes y darles todo su apoyo, así como para presentar al equipo que coordina el proyecto y a la entidad local, Fundación Novafeina, que participa en el desarrollo y ejecución del mismo, sumando sinergias y potenciando los recursos locales.

 

A través de TESIS se pretende mejorar la formación, la empleabilidad y las competencias de los colectivos más vulnerables, dentro de las familias profesionales de energías renovables, seguridad y medio ambiente, aumentando así las posibilidades de la integración sostenible en el mercado de trabajo para las personas participantes. Una iniciativa que mantiene la línea de trabajo y la apuesta que el Consistorio lleva años aplicando por el fomento de empleo y el respeto al medio ambiente.

 

Dentro del curso, un total de 30 personas del municipio en situación de desempleo han comenzado a formarse en los certificados de profesionalidad contemplados en los dos itinerarios integrales para la inserción que contempla dicho proyecto, "Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables" y "Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales".

 

Durante el tiempo de formación el alumnado cuenta con una beca de 400 euros y las dos personas que obtengan mejores resultados, una en cada especialidad, contarán con una beca de 600 euros durante seis meses, a fin de completar su formación en el mantenimiento y rehabilitación de espacios municipales.

 

Se trata de un proyecto susceptible de ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, (POPE) 2014-2020.

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El próximo martes 10 de septiembre tendrá lugar, a las 19:30 h en el salón de plenos del Ayuntamiento de Godella, una nueva sesión del Consejo Sectorial de Urbanismo y Medio Ambiente. En esta reunión -la primera después del verano- se tratarán varios temas de actualidad y estará abierta a toda la ciudadanía que quiera asistir.

 

En primer lugar, desde la concejalía de Urbanismo se dará información sobre el proyecto de reparcelación de la unidad de ejecución número 2 del sector 11. También se informará sobre el acuerdo del nuevo equipo de gobierno en distintos asuntos del área urbanística, así como sobre el encargo del proyecto de lucha contra las inundaciones de la Generalitat Valenciana. 

 

Por último, se hablará sobre el nuevo Pla General de Ordenación Urbana que el equipo de gobierno pretende llevar adelante en la presente legislatura. Cabe recordar que el actual PGOU en vigor data del año 1990, y que la intención de este gobierno es la de adaptar las modificaciones oportunas para evitar nuevas sentencias expropiatorias en un futuro.

 

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

El Ayuntamiento de Torrent ultima el proyecto de instalación de la nueva báscula municipal del polígono industrial del Mas del Jutge. La báscula, que tiene una capacidad de peso de hasta 60.000 Kg, dará servicio de pesaje tanto a agricultores, industriales como a los camiones de recogida de residuos. El servicio también estará abierto al uso de cualquier usuario, ya que tendrá un sistema de monedero self-service. 

 

A lo largo del verano han avanzado las obras y en estos momentos la plataforma metálica ya está instalada, además del vallado del área y el acceso a la misma, y solo falta rematar el proyecto; la creación de un espacio donde se ubicará la alimentación eléctrica y el sistema monedero, que estará terminado a lo largo de septiembre. 

 

Con una inversión de 95.000 €, la iniciativa “convierte a Torrent en una de las pocas poblaciones que tiene una báscula pública con un tonelaje tan alto y que podrá ser utilizada por todos los vecinos y vecinas que la necesiten”, señala la concejala de Urbanismo, Inma Amat. 

 

Camiones de recogida de basura

Por otro lado, el proyecto también incluye un sistema de pesaje de los camiones de recogida de basura. De esta forma, la báscula estará conectada con el consistorio, al que irá transfiriendo los datos a un PC. Mediante un sistema de tarjetas colocadas en los vehículos se identificará a los camiones que se pesen, de manera que no será necesaria la presencia de una persona permanentemente controlando el proceso.

 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El Departamento de Salud de Manises ha puesto en marcha un nuevo proyecto de eficiencia energética con el objetivo de seguir reduciendo el consumo eléctrico. En concreto, en esta ocasión el Hospital y nueve Centros de Salud del Departamento han implementado un sistema de monitorización energética con el fin de controlar el gasto energético de todos los centros desde un único puesto de control ubicado en el Hospital.

 

El Hospital de Manises ha invertido 30.000 euros en este proyecto, que cuenta con el apoyo del IVACE Energía a través de una subvención de más de 9.000 euros y está cofinanciado por la Unión Europea a través del programa FEDER, proyecto que supone un ahorro de un 3% sobre el consumo eléctrico anual del Departamento de Salud. A lo largo de los 10 años de actividad del Hospital se han puesto en marcha diferentes iniciativas con el objetivo de reducir el impacto medioambiental derivado de la actividad diaria. Con este nuevo proyecto se va a reducir en casi 25 TEP/año de energía final con un ahorro de más de 15.000 euros anuales

 

Desde el Departamento de Salud de Manises se está apostando por la eficacia energética y la eficiencia medioambiental a través de diversos proyectos como el sistema de gestión energética de instalaciones de climatización, la sustitución de luminarias a tecnologías LED o la reducción del consumo de gas natural.

 

Así, hay que destacar que el centro hospitalario cuenta con diversos sellos de calidad medioambiental, accesibilidad y gestión energética. En concreto, el Hospital tiene la Certificación del sistema de gestión medioambiental ISO 14001, huella de carbono ISO 14.604, la certificación ISO 50001 en sistema de gestión energético y está adherido a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.

 

Edificio sostenible

El edificio del propio Hospital cuenta con un parque solar de 300 metros cuadrados, instalado en la cubierta del edificio, que permite generar aproximadamente 12.000 litros diarios de agua caliente sanitaria para autoconsumo. También dispone de 250 captadores solares capaces de producir 40.000 Wp de energía eléctrica. Las amplias zonas ajardinadas del hospital, unos 10.000 metros cuadrados de los 55.000 metros cuadrados de la parcela, se riegan por goteo con el agua sobrante del uso sanitario, de los procesos de humidificación del aire, del agua pluvial y de las aguas sobrantes del proceso de ósmosis inversa que abastece el hospital. Para su almacenaje, existen dos aljibes. También el aparcamiento cuenta con ventilación natural.

 

Por último, está dotado de sistemas para evitar la contaminación cruzada y recuperar energía, así como de sensores para el bombeo de agua de refrigeración y calefacción. Los sistemas de distribución de aire por caudal variable, las calderas de alto rendimiento y los grupos enfriadores de alta eficiencia contribuyen también al ahorro energético.

 

 

Informa Nou Horta. Salud

Publicado en Salud
Etiquetado como
Página 1 de 10