Mostrando artículos por etiqueta: social

El Ayuntamiento de Mislata ha aprobado en el pleno ordinario de noviembre, el presupuesto municipal para el ejercicio 2020, cuya cifra total asciende a 30.995.586,25 euros y que, por primera vez en la historia, refleja un superávit de recursos propios de 639.000 euros. El gobierno de Carlos Fernández Bielsa ha presentado unas cuentas que suponen, según sus palabras, “la consolidación del modelo de gestión que nos ha identificado desde que entramos a gobernar en 2011. Una gestión eficaz y un compromiso con quienes más lo necesitan, situándonos como referentes en políticas sociales y en innovación, que son los pilares de este presupuesto”.

 

La portavoz del gobierno, Mª Luisa Martínez Mora, presentaba “el presupuesto más social y transversal de la historia de este ayuntamiento y en el que las partidas destinadas a políticas para las personas y a la modernización e innovación son los pilares fundamentales.”  

 

Las cuentas han sido respaldadas por 17 votos a favor, los 15 socialistas y el de los grupos Ciudadanos y Vox, y 1 abstención de Compromís y 2 votos en contra del Partido Popular. El portavoz del grupo Ciudadanos ya había manifestado que apoyaría el presupuesto del gobierno municipal, un respaldo que también ha materializado el concejal de Vox. El grupo Ciudadanos votaba a favor tras haber mantenido reuniones con la portavoz del gobierno y haber negociado sus propuestas. Y por su parte, el concejal de Vox apoyaba los presupuestos tras haber asumido el gobierno la única enmienda que ha presentado.  

 

Martinez Mora agradecía a los grupos políticos que se han sumado a la aprobación del presupuesto porque significa “un reconocimiento al trabajo y a la gestión del equipo de gobierno.”

 

Por lo que respecta a las cuentas, un ejercicio más, aumenta el gasto en todas las partidas de carácter social, destacando la partida de Servicios Sociales que ronda los 4,2 millones de euros. Las otras áreas de gestión más significativas a nivel presupuestario son Seguridad Ciudadana (con más de 3,8 millones de euros); cultura y ocio (con 1,74 millones de euros); y Medio Ambiente y Salud Pública (entorno a los 4,1 millones de euros). Las partidas destinadas a políticas para las personas siguen siendo los pilares de la acción de gobierno con incrementos en políticas de igualdad (1,4%), juventud (11,8%), infancia (30,4%), personas mayores (un 7,8%), educación (6,8%) o Biblioteca (44,8%). Las partidas destinadas a participación ciudadana, innovación y OAC tienen un importante incremento de entre 36,7% al 52,7%. Y la cuantía destinada al fomento del deporte y las instalaciones públicas deportivas aumenta un 12,8%.

 

Otros puntos destacados del presupuesto para el ejercicio 2020 son la congelación de las tasas, impuestos y precios públicos; la caída de la deuda histórica hasta los 11,6 millones de euros; y el importante incremento de las inversiones (un 15,2%) que permitirá, entre otros proyectos, la rehabilitación integral de la Biblioteca Central, la remodelación de dos importantes vías de la ciudad o la puesta en marcha de iniciativas de innovación y digitalización de la administración. 

 

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Godella adjudicó el pasado mes de agosto la primera vivienda de alquiler social a una familia de la localidad.

 

La persona beneficiaria de la vivienda firmó el contrato el pasado 9 de agosto y se le entregaron las llaves de su nueva residencia en la que ya está viviendo la unidad familiar.

 

El Ayuntamiento ofertó viviendas con un precio de alquiler simbólico para ayudar a las familias del municipio con graves problemas económicos. La baremación se realizó por una comisión constituida por un equipo técnico del departamento de Servicios Sociales.

 

Una decena de familias presentaron la solicitud para acceder a esta vivienda de alquiler social y, por este motivo, el Consistorio ya ha iniciado la rehabilitación y reforma de otra vivienda para ofertarla en los mismos términos. 

 

Además, con los fondos de inversión financieramente sostenibles, se está rehabilitando la casa propiedad del Ayuntamiento situada en la calle Santísima Trinidad (El Poblet), para habilitarla como vivienda tutelada y social. 

 

La alcaldesa de Godella, Eva Sanchis, afirmó estar orgullosa de haber adjudicado la primera vivienda de alquiler social en Godella, y de todas las medidas que se están tomando en tema de vivienda social. “Hay familias muy necesitadas y que lo están pasando realmente mal. Por eso, es una prioridad y un objetivo llevar a cabo cualquier medida que las ayude. Estamos buscando viviendas que estén deshabitadas y que sus propietarios estén interesados en alquilárselas al Ayuntamiento para crear una bolsa de viviendas sociales”

 

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

L’Ajuntament d’Alfafar aprobó en Salón de Plenos del consistorio los nuevos presupuestos para el presente año 2019, unas cuentas en las que se mantiene la voluntad año tras año del equipo de gobierno de l’Ajuntament de incrementar el presupuesto de aquellas partidas con las que se garantizan los servicios públicos básicos de toda la ciudadanía de Alfafar y la protección y promoción social. 

 

La reducción constante en los últimos años de la deuda municipal y la reinversión de los ingresos obtenidos por la venta de patrimonio prevista no solo posibilitará una mayor autonomía económica del consistorio sino que permite aumentar las inversiones en partidas sociales, la puesta en marcha de nuevos proyectos en los próximos meses así como continuar con la política del consistorio de reducir anualmente las principales tasas o impuestos municipales, como la reducción en un 3% del valor catastral prevista para este año que repercutirá en una disminución del 1,3% del recibo del impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de las y los vecinos. 

 

Así, en los presupuestos aprobados, que alcanzan los 20.119.033,15 €, se recoge una inversión de 6,4 millones de euros destinados a servicios sociales básicos, cerca de 4 millones para la protección y promoción social y 3,7 millones en bienes públicos preferentes. En las inversiones de carácter social, destaca el casi medio millón de euros destinado al fomento y promoción del empleo, la mayor inversión presupuestaria de Alfafar en esta cuestión hasta la fecha. 

 

Además, la inversión en la partida para la construcción, mejora y protección de la vía y de las infraestructuras públicas alcanza en estos nuevos presupuestos los casi 4 millones de euros. 

 

Con este presupuesto aprobado, l’Ajuntament d’Alfafar pretende garantizar y mejorar los servicios municipales ya existentes, contar con una mayor autonomía económica para implementar nuevos proyectos para el desarrollo social, económico y cultural del municipio, así como continuar con el trabajo y gestión diaria para cumplir con los compromisos adquiridos e incrementar la calidad de vida de las y los ciudadanos de Alfafar. 

 

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Burjassot, desde el área de Promoción Económica, que dirige Roc Senent, y a través de CEMEF, organiza el Congreso Nacional de Responsabilidad Social y Cooperativismo, que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de enero, en el Parque Científico de la Universitat de València. Los objetivos de este encuentro pasan por analizar el modelo cooperativo de gestión empresarial como ejemplo de éxito en la actualidad, así como dar respuesta a las expectativas de los diferentes grupos de interés para poder seguir construyendo un desarrollo más sostenible, desde el punto de vista económico pero también social, ético y medioambiental. A lo largo de las dos jornadas, diferentes empresas y profesionales de ámbito nacional expondrán sus experiencias y conocimientos sobre este asunto. En estos momentos ya hay inscritos más de 90 participantes.

  

El compromiso del Ayuntamiento de Burjassot y CEMEF en relación a la responsabilidad social de las empresas arrancó en 2006, con la organización de un curso sobre responsabilidad social para técnicos de comercio. Y a lo largo de todos estos años se ha mantenido con diferentes acciones en esta materia.

 

Con el título “La empresa que necesitamos: responsable, sostenible y cooperativa”, el encuentro reunirá en Burjassot a diferentes personas, perfiles profesionales, empresas e instituciones, de ámbito nacional, que hoy en día están trabajando en el desarrollo económico, empresarial y social. Las personas, empresas o entidades que estén interesadas en asistir al Congreso, pueden formalizar su inscripción en la web del congreso.

 

Así, el miércoles 23 de enero, a las 9:30h, tendrá lugar la apertura del Congreso por parte del Alcalde de Burjassot, Rafa García; el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Burjassot; el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climet; el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y cooperación, Manuel Alcaraz y la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre.  A continuación, a las 10h, tendrá lugar la ponencia inaugural, a cargo de Mª Antonia Pérez León, directora general de trabajo autónomo, de la economía social y de la responsabilidad social de las empresas del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. La ponente será presentada, a su vez, por Emili Villaescusa, presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana.

 

En el congreso participarán empresas como Coca Cola, Leroy Merlin, Consum, Caixa Popular, Caja Mar y Faurecia, entre otros. Además, contará con la presencia de la ex ministra Leire Pajín, actualmente Presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, y Hervé Falciani, conocido por hacer pública una lista de más de 130.000 evasores fiscales de todo el mundo.

 

Por otro lado, el Congreso cuenta con un número importante de organizaciones e instituciones colaboradoras, tales como la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Transparencia y Participación, la Conselleria de Economia Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, quien es también patrocinadora del congreso; la Universitat de València; la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana; Ciriec España; la Red Española para el Desarrollo Sostenible; la Xarxa de Municipis Valencians cap a la Sostenibilitat; la Asociación Española de Directores de Responsabilidad Social, entre otras.

 

Temas como la empresa ciudadana y su vínculo con la comunidad, innovación y emprendimiento con impacto social, alianzas entre empresas y ONG, tecnología y sostenibilidad son los que centrarán las conferencias, ponencias y paneles de experiencias que se desarrollarán a lo largo de las dos jornadas, hasta  que el jueves 24 de enero, a las 13h, tenga lugar la clausura del Congreso con la lectura del Manifiesto de Burjassot.

 

Toda la información del congreso, que es de inscripción gratuita, se puede encontrar en www.rseycooperativismo.es

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El Ayuntamiento de Manises, en colaboración con el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València, ha presentado la segunda fase del Estudio sobre la Realidad Social del municipio. Este informe, impulsado el último año, pretende evaluar el grado de cohesión e inclusión social del municipio por medio del análisis del estado actual de la ciudadanía y los colectivos en riesgo de exclusión social, y descubrir las principales carencias y necesidades que demanda la ciudadanía, para extraer las líneas de acción estratégica del futuro Plan Municipal de Inclusión y Cohesión Social de Manises.

En concreto, después de un primer estudio en que se diagnosticó la situación de la población de Manises, el consistorio ha desarrollado una segunda fase donde se han entrevistado a políticos locales, profesionales expertos del ámbito local y líderes asociativos de la sociedad civil de Manises con el propósito de conocer la situación exacta de la ciudadanía residente al municipio y recoger y evaluar las posibles propuestas de mejora en los Servicios Sociales Municipales. 

“El Estudio sobre la Realidad Social de Manises es nuestra herramienta para determinar las líneas claves que tenemos que trabajar en este ámbito, así como los objetivos y las propuestas de actuación para reducir los factores de desigualdad y vulnerabilidad social y promover, de forma activa, la inclusión y la autodeterminación de nuestros colectivos, es decir, la base de nuestro Plan de Inclusión y Cohesión Social”, explica Carles López, regidor de Progreso Social del Ayuntamiento de Manises. 

El órgano encargado de la evaluación y seguimiento del Plano mientras se desarrolla será el Consejo Municipal de Inclusión y Derechos Sociales, que impulsará el consistorio próximamente. Este Consejo, integrado por todos los agentes sociales que luchan frente a la exclusión social y el empobrecimiento de Manises, es una de las medidas que plantea el Plano Valenciano de Inclusión y Cohesión Social 2017-2022, con el cual se pretende reforzar un modelo de estímulo y apoyo a las administraciones locales de la Comunidad Valenciana para hacer frente estas problemáticas.

 

Informa Nou Horta. Manises.

 

Publicado en Manises
Etiquetado como

Los ayuntamientos de Rocafort y Valencia han firmado hoy un convenio de colaboración para mejorar el funcionamiento del Casal d’Acollida (Casal d'Esplai) y favorecer la integración social de las cerca de 50 personas alojadas en el espacio.

Víctor Jiménez y Joan Ribó, alcaldes de Rocafort y Valencia, respectivamente, se han reunido este mediodía para hacer oficial este acuerdo con el que desarrollar un conjunto de acciones para impulsar esta intervención social. “Rocafort es un pueblo de acogida, abierto y solidario. Queremos que estas personas sean unos vecinos más, que se integren, que tengan un trato humano”, ha apuntado Víctor Jiménez. Según el alcalde, el convenio permitirá gestionar el espacio de una manera “más eficaz y confortable para los usuarios”. 

Ribó, por su parte, ha agradecido la colaboración de Rocafort para desarrollar este proyecto y ha recordado que los valencianos, históricamente, han sido un pueblo de emigrantes. Por ello, ha afirmado que la atención a la población de acogida ha de “normalizarse” desde la solidaridad.

El Casal es un inmueble propiedad del Ayuntamiento de Valencia situado en Rocafort anteriormente destinado a actividades de juventud. Desde hace aproximadamente un año, está siendo utilizado como lugar de acogida en el que conviven personas con necesidad de refugio. 

El documento que han suscrito los alcaldes recoge que el Ayuntamiento de Rocafort complemente la intervención social que se realiza con las personas alojadas en el “Casal d’Acollida” facilitando que hagan uso gratuito de la biblioteca, las salas de lectura y el equipamiento informático en la Casa de la Cultura, así como de la programación cultural, de la piscina y el polideportivo.

Así mismo, ambos consistorios se comprometen al desarrollo conjunto de un plan para fomentar el encuentro intercultural y construir redes de apoyo entre las personas alojadas y la ciudadanía de Rocafort. 

Por su parte, el Ayuntamiento de València cederá los datos de identificación de las personas alojadas en el Casa d’Acollida para que tengan acceso a los servicios municipales; realizará unas jornadas de puertas abiertas del Casal invitando a los grupos políticos, representantes de asociaciones vecinales y de otras asociaciones relevantes en el municipio para dar a conocer el recurso; además de orientación en campañas de sensibilización para la prevención de actitudes racistas y xenófobas.

Ambos ayuntamientos colaborarán en tareas de información, orientación y asesoramiento jurídico en materia de extranjería y desarrollarán un protocolo de comunicación entre la Policía Local de Rocafort y el Servicio de Cooperación al Desarrollo y Migración de Valencia.

El acuerdo se ha producido después de varias reuniones técnicas de trabajo de ambos consistorios entre las concejalías de Urbanismo, Servicios Sociales, Cultura y Deportes de Rocafort, junto al Servicio de Cooperación al Desarrollo y Migración de Valencia, que gestiona la atención en el inmueble. 

En este sentido, en el acto de este mediodía, por parte de Rocafort también han estado presentes el concejal de Urbanismo, Eduard Comeig; la concejal de Cultura y Deportes, Julia Cañizares; la concejal de Servicios Sociales y Educación, Sonsoles Giner. Por parte de Valencia ha estado presente la concejal de Cooperación e Inmigración, Neus Fábregas.

 

Rocafort, pueblo refugio desde 2015

La declaración de Rocafort como ciudad refugio fue aprobada por el pleno municipal en 2015 para dar respuesta a la crisis humanitaria actual y preparar la localidad para acoger y asistir a las personas refugiadas, proveerlas de los servicios necesarios y garantizar sus derechos. Valencia hizo lo propio ese mismo año. Por ello, ambos consistorios están interesados en mantener una coordinación y cooperación estrecha y continuada. La duración del convenio será de un año y tres adicionales.

 

Informa Nou Horta. Rocafort

Publicado en Rocafort

El Ayuntamiento de Torrent se ha convertido en uno de los primeros consistorios de España en recibir el certificado de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) que acredita sus buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El reconocimiento –de manos de Salvador Ibáñez, representante de AENOR- ha tenido lugar en el transcurso de una jornada comarcal en la sala cívica del Antic Mercat sobre la responsabilidad social de la administración y el sector público que ha comenzado con una intervención en torno al gobierno ético a cargo Orencio Vázquez, del Observatorio de RSC.

El alcalde Jesús Ros ha inaugurado la jornada destacando la consecución de este reconocimiento: “La sociedad exige continuamente a las empresas buenas prácticas que minimicen su impacto y redunden en beneficio de todos y todas, más allá de las obligaciones legales y, en este contexto, un ayuntamiento o una administración pública no puede ser menos, de ahí que el Ayuntamiento de Torrent decidió dar un paso más en un ejercicio de transparencia y de compromiso con la ciudadanía”. El primer edil ha destacado que la consecución del reconocimiento de AENOR ha llegado principalmente gracias “al trabajo y al esfuerzo de los funcionarios del consistorio”.

Por su parte, el concejal del área de Gestión de Recursos y Modernización, Andrés Campos, ha repasado junto a Manuel Herrero, jefe del área de Modernización del Ayuntamiento de Torrent, los datos de la memoria de RSC correspondientes al ejercicio 2015-2016, que son los que han llevado a obtener el certificado de AENOR. Así, Campos ha destacado que “esta memoria pone de manifiesto el buen trabajo que está desarrollando el Ayuntamiento de Torrent en los últimos años, algo que además ahora certifica AENOR”. 

Tras la entrega del reconocimiento la jornada ha continuado con una sesión sobre la responsabilidad social en la administración y el sector público de la comarca con representantes de Florida Universitaria, Fundació Horta Sud, Caixa Rural Torrent, Aigües de l’Horta y Pinturas Blatem. Por su parte, el profesor e investigador de la Universitat Politècnica de València Gabriel García ha ofrecido una conferencia sobre la RSC en el sector de las pequeñas empresas.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

En 2012, todos los grupos políticos acordaron poner en marcha el Consejo Económico y Social de Mislata, CESMI, con el que dar soluciones a los problemas del sector empresarial, comercial y emprendedor del municipio. Sin embargo, aquel consejo nacido del consenso entre todos sigue sin ponerse en marcha cuando van a cumplirse 2.500 días desde su creación.

El Partido Popular, que prepara una batería de propuestas en apoyo a las PYMES, autónomos y emprendedores del municipio, ha anunciado hoy que trasladará al pleno la “revitalización del Consejo que, inexplicablemente sigue sin ponerse en marcha cuando es básico para el tejido comercial y empresarial de Mislata”. Con estas palabras, el portavoz popular, Jaime López Bronchud, pedía al gobierno que “no sigan paralizando el único motor económico del que disponemos los mislateros” y ha señalado que el documento que trabajan desde el PP, y cuyas iniciativas se están presentando estas semanas, apuesta por mejorar la economía municipal para “rebajar impuestos a los vecinos y mejorar la implantación comercial y empresarial en el municipio”.

Bronchud ha señalado que “el Consejo fue un acuerdo de pleno y como tal debe llevarse a la práctica” y ha apuntado desconocer “por qué un acuerdo plenario no se cumple y qué motivos llevan al PSOE de Bielsa a no poner en marcha algo que es tan positivo para el municipio”. “Frente a eso” ha apuntado “promovemos un documento de trabajo por el comercio y la empresa para acabar con la dejadez de un gobierno cuyo proyecto económico se limita a subirnos los impuestos”.

 

Informa Nou Horta. PP Mislata

Publicado en Mislata

El Ayuntamiento de Manises ha concertado, a través del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local, la adquisición de viviendas en diferentes barrios del término municipal de Manises con el fin de destinarlas a alquiler social.

Una medida con la que se pretende dotar a la administración local con el mayor número de viviendas posibles y así hacer frente adecuadamente a las competencias municipales relativas a la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, a la vista de las constatadas necesidades de vivienda de colectivos especialmente vulnerables en el municipio de Manises.

Para más información se puede consultar aquí.

 

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises
Etiquetado como

El concejal de Atención a las Personas, Francesc Carbonell, ha asistido esta mañana como representante del consistorio torrentino a la reunión sobre el "Plan Valenciano de Inclusión y Cohesión Social". Una cita que ha tenido lugar en el Centro Cultural de la Beneficencia de Valencia, cuyo objetivo es conseguir la promoción de la autonomía personal, el impulso y empoderamiento de las personas. 

Se trata de un plan conjunto elaborado gracias a las aportaciones de varios ayuntamientos que pretende potenciar políticas productivas y positivas basadas en la igualdad y justicia social. Torrent ha sido uno de los municipios colaboradores, ya que ha asistido a numerosas reuniones y mesas de trabajo que la Generalitat Valenciana ha ido organizando en materia de Servicios Sociales y Dependencia. Carbonell ha resaltado la importancia de que "la meta final deba ser que no haya ningún tipo de exclusión social".

En este encuentro, también se han presentado las seis líneas estratégicas que la Conselleria llevará a cabo, como son la inclusión sociolaboral, la garantía de prestaciones, la garantía de protección de derechos y acceso a servicios público, la garantía de la equidad y cohesión social, la atención a la infancia y reducción del empobrecimiento infantil y la lucha contra la feminización del empobrecimiento.

En la misma línea y con el fin de continuar las conversaciones periódicas con Conselleria, Carbonell se ha desplazado a Valencia para conseguir mejoras para la ciudad en materia de diversidad funcional y enfermos mentales. Un encuentro en el que se han tratado temas como las listas de espera de la comarca, las líneas nominativas de subvenciones, la posibilidad de negociar centros de día y centros ocupacionales de los que pueda beneficiarse la población torrentina y del futuro de la inclusión social y nuevos proyectos.

Un trabajo continuo que realiza de forma constante el consistorio torrentino y en concreto el área de Atención a las Personas para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas y potenciando la igualdad y justicia social. 

 

Informa Nou Horta. Torrent

 

Publicado en Torrent
Página 1 de 2