Mostrando artículos por etiqueta: sostenibilidad
La movilidad sostenible como herramienta para poner freno a la COVID-19
La grave crisis sanitaria del coronavirus está obligando a realizar cambios drásticos y de carácter urgente en la movilidad urbana y metropolitana, con reducciones en el número de desplazamientos y con nuevos criterios de distanciamiento físico para garantizar la salud de las personas. Esto implica un nuevo paradigma a considerar en la gestión de la movilidad en los próximos meses y años. Estos cambios se están ejecutando en el resto de los países de Europa, y otras ciudades del Estado, y ponen el foco en favorecer los trayectos peatonales y en bicicleta. El Gobierno de España, ha anunciado que tiene intención de ejecutar un plan para facilitar el uso y posicionar la bicicleta como el vehículo más seguro para respetar la distancia social para combatir la COVID-19. El propio Ministerio de Sanidad recomienda los desplazamientos andando o en bicicleta, como los medios que mejor garantizan el distanciamiento interpersonal recomendado.
Por otra parte, los últimos estudios científicos de universidades como Harvard, Aarhus, Siena o Bolonia demuestran una clara relación entre la contaminación ambiental y la propagación de la enfermedad. Es necesario recordar, que en dos zonas con altos índice de contaminación como son Madrid y Lombardía, el impacto de la enfermedad ha sido significativamente mayor que en otros territorios con menores índices de contaminación. Es por ello por lo que una vez más, apremia favorecer los desplazamientos sostenibles para cuidar de nuestra salud y protegernos de posibles rebrotes de la COVID19.
Ante la llegada del fin del estado de alarma, y el inicio de la desescalada, es necesario por parte de la Mancomunidad y los Ayuntamientos de l’Horta Sud, tomar medidas urgentes que garanticen la seguridad y la salud en los desplazamientos de las vecinas y los vecinos de la comarca.
A continuación, presentamos una serie de propuestas e ideas que diferentes asociaciones y entidades de la comarca vemos necesarias para su implantación lo antes posible:
• Conseguir ciudades 30 y reducir los límites de velocidad de circulación. La necesidad de respetar la distancia social durante el proceso de desescalada hace de vital importancia preservar la integridad física de peatones y personas con movilidad reducida, que necesariamente tomarán parte de la calzada para poder circular con seguridad, y de las bicicletas. Por ello proponemos que se tomen medidas de modulación de las velocidades de los vehículos para aumentar la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía, prestando especial atención a los alrededores de centros de salud, centros escolares, así como aquellas zonas donde se produzca especial concurrencia de personas.
• Implantación de carriles bici temporales para uso masivo y seguro, principalmente para animar al uso de la bici a personas que tradicionalmente no hacen uso de ella para desplazarse: Vemos necesario, y a la vez factible, al igual que otras ciudades, que se destinen ciertos carriles de las calles más anchas de la ciudad a la circulación de bicicletas. Esta medida está teniendo un gran éxito en muchas ciudades del mundo porque alivia directamente la congestión de personas en el transporte público y motiva a la ciudadanía a moverse activamente. Es una medida para implementar de inmediato, posiblemente disponible al finalizar el confinamiento, momento en que la ciudadanía sentirá una mayor necesidad de desplazarse; siendo provisionales, a medio plazo se deberían reconvertir y ejecutar para que quede como definitivos. Para la implementación de estas medidas, se usaría el llamado urbanismo táctico, mediante la colocación de elementos físicos, como conos, que delimiten los nuevos espacios.
• Aprovechando las medidas de urbanismo táctico expuestas anteriormente, estudiar la señalización de un carril bici de acceso a los polígonos industriales, para facilitar el acceso de trabajadores y trabajadoras de forma segura a sus centros de trabajo.
• Reconversión de calles en espacios peatonales. Algunas calles de los municipios de la comarca no disponen de aceras de ancho suficiente como para garantizar la distancia mínima sugerida por el ministerio de sanidad para evitar contagios. Es por ello por lo que solicitamos a los ayuntamientos el cierre parcial de las calles que no cumplan con dicha medida para destinar mayor espacio a la movilidad activa (a pie o en bicicleta), y adaptándola al tránsito únicamente de transporte público, y/o al tránsito y aparcamiento únicamente para residentes.
• Evitar los coches aparcados en las aceras, pasos de peatones, rampas de acceso de personas con movilidad reducida o invadiendo zonas peatonales que obliguen al peatón y a las personas en silla de ruedas, a incumplir la necesidad de preservar la distancia social entre las personas.
• Prestar especial atención a las personas con diversidad funcional y movilidad reducida que necesitan sillas de ruedas para desplazarse y por lo tanto más espacio.
• Modificación de los tiempos de semáforos. Siguiendo la política de favorecer la prioridad y seguridad del peatón como primer eslabón en la cadena de la movilidad, consideramos oportuno, y a la vez necesario, una reprogramación de los semáforos. Deseamos favorecer el paso de los peatones reduciendo el tiempo de parada en rojo y aumentando el paso en verde, con el fin de evitar aglomeraciones de personas en la espera ante los pasos de peatones.
• Volver a reabrir los servicios de bicicleta pública lo antes posible implementando las medidas sanitarias pertinentes.
• Crear servicios de bicicleta pública en los 12 municipios de la comarca que todavía no lo tienen. Habilitar un servicio de préstamo de bici pública diario o semanal, para los trabajadores y trabajadoras que se desplacen en bicicleta a los centros de trabajo y al polígono Mas del Jutge, ya que allí no hay base de la bici pública.
• Solicitamos a los ayuntamientos la apertura de los servicios de mantenimiento y reparaciones de urgencia de bicicletas a demanda para profesionales y actividades autorizadas, de la misma manera que se ha estimado esencial en lo referido a los vehículos de motor.
• Refuerzo de aparcamientos bici en los centros salud y en los edificios y centros públicos.
• Potenciar, facilitar e incentivar a las empresas a implementar el transporte de mercancías a través de bicicletas y bicicletas de carga en el casco urbano.
• Siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales, declaración institucional declarando caminar, las sillas de ruedas y la bicicleta como medios de transporte preferentes en Horta Sud durante la situación de desescalada.
• Solicitamos que la Mancomunidad en coordinación con los ayuntamientos realice una fuerte campaña para incentivar los desplazamientos únicamente de movilidad activa, a pie, en silla de ruedas y en bicicleta, en la que se haga hincapié en las bondades de sobre el uso de estos medios, frente a otro tipo de vehículos.
• Conectar todos los municipios colindantes con carriles bici, pensando en una red de carril bici conectada entre los municipios de toda la comarca.
Estas medidas son una adaptación de las propuestas planteadas por la Red de Ciudades por la Bicicleta, la Coordinadora ConBici y el Col·lectiu Soterranya.
Informa Nou Horta. Comarca
Alfafar abre la consulta ciudadana sobre la inversión sostenible en la página web alfafardecide.es
L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, ha habilitado la consulta ciudadana sobre la inversión sostenible en la página web decidealfafar.es .
La acción, que se está llevando a cabo asimismo a pie de calle en distintos puntos del municipio, se está realizando para conocer si los vecinos y vecinas de la localidad están de acuerdo o no en incurrir en una inversión sostenible. De este modo, en los stands informativos se está dando a conocer en qué consiste esta inversión basada en crédito, qué proyectos se van a llevar a cabo gracias a ella y las ventajas que lleva consigo.
La consulta empezó el pasado 23 de enero y se puede participar en ella, tanto en los stands como a través de decidealfafar.es , hasta el próximo 19 de febrero.
La propuesta de realizar en este momento la inversión radica en que l’Ajuntament ya ha liquidado la deuda y, por eso, con esta inversión continuará pagando lo mismo que los últimos años pero con la diferencia de que, ahora, podrá acometer proyectos que se habían dilatado en el tiempo y que responden a necesidades reales de la ciudadanía. Entre ellos la residencia de mayores y centro de día y respiro, la rehabilitación del edificio Meral para acoger a las asociaciones de la localidad, la construcción de una pasarela que conecte de una manera directa el núcleo urbano con la Albufera, la construcción de un centro cultural polivalente o de una escuela de adultos.
Con esta inversión sostenible sobre la que se consulta a los vecinos y vecinas, l’Ajuntament busca mantener la calidad de vida de los últimos años en Alfafar sin necesidad de subir los impuestos y seguir invirtiendo en el progreso continuo del municipio y sus servicios.
Informa Nou Horta. Alfafar
Paiporta abre al público un espacio concebido desde la sostenibilidad
Los últimos días ha quedado abierta al público la nueva zona verde de la calle Sant Ramon de Paiporta. Se trata de un antiguo solar reconvertido en jardín, parque infantil y de socialización, con una superficie de 2.266,04 metros cuadrados, una inversión total de 930.000 euros, y cuenta con un diseño enfocado desde la máxima de la sostenibilidad.
El parque cuenta con cinco áreas diferenciadas: tiene un paseo pavimentado por el lado Este que permite el acceso en los edificios que rodean esta arista del jardín. También hay una área destinada a juegos infantiles situada al extremo Norte, pavimentada con caucho reciclado, con dos bancos curvados y una pérgola de acero para proporcionar sombra.
Hay, por otro lado, una zona destinada a la socialización de gente joven, al extremo Sur, con forma elíptica y dos pares de bancos enfrentados que permiten una excelente interacción visual, y otra destinada a la interacción de personas mayores. Los dos bancos curvados de esta zona cuentan con apoyo para la espalda. El parque, por último, tiene un paseo interno que conecta la zona de niñas y niños con la de jóvenes.
En cuanto a las especies vegetales elegidas para la zona ajardinada, destaca una alineación de almeces, que generarán sombras muy frescas, y jacarandas, que también y darán una nota de color con su espectacular floración violeta. En cuanto a la variedad cromática, también hay un arce, árbol de hoja caduca que ofrecerá espectaculares colores ocres en otoño.
El arbolado se completa con moreras sin fruto y ciruelo rojo, que dan volumen y colores verde y rojo intenso en verano. Las zonas no pavimentadas se han tapizado con vincas 'minor', que crecerán hasta unos 50 centímetros de altura y colonizarán todos los parterres.
Parque sostenible
El nuevo jardín, que da respuesta a una demanda histórica de la ciudadanía de los barrios Sant Ramon y Picanyer, se ha diseñado con criterios de máxima sostenibilidad ambiental. Así, los pavimentos y parterres son altamente drenantes para que toda el agua de lluvia y escorrentía penetre en el subsuelo y se reduzca el consumo de agua. El 66% de la superficie total del jardín es drenante, muy por encima del 50% que exige la legislación valenciana sobre zonas verdes.
Sobre el pavimento, también se tiene que subrayar que el terrizo estabilizado y el caucho reciclado, y su capacidad drenante, impiden la aparición de barro en caso de lluvia. Se han construido, además, con elevación respecto de las zonas verdes, y así permiten el aprovechamiento del agua de lluvia.
La elección del arbolado tampoco es casual. De hecho, se ha optado por especies de hoja caduca que generan sombras frescas en verano y dejan pasar la luz y el calor del sol en invierno. Y también se ha optado por la cubrición total de los parterres con vegetación que den pie a unas condiciones de humedad óptimas, que generarán sombra en el 100% de la superficie de plantación, lo que evitará la evaporación excesiva del agua de riego y su mejor aprovechamiento.
Todo el alumbrado del jardín se ha instalado con tecnología LED de muy baja potencia, orientada hacia el suelo, lo que permite el máximo aprovechamiento de la energía y evita contaminación lumínica ambiental. En este sentido, se han aprovechado los puntos de luz existentes, a los que se ha sumado un más, y se ha reforzado el alumbrado de la zona infantil con dos columnas de focos.
En cuanto a los elementos de urbanización, se ha optado por materiales de fabricación de difícil reciclaje como son, por ejemplo, los pavimentos de caucho de la zona de juegos infantiles, fabricados con restos de neumáticos triturados, o los asientos y los apoyos para la espalda de los bancos del parque, fabricados con una mezcla de residuos plásticos de muy difícil aprovechamiento industrial y serrín de madera. La durabilidad de este material es alta, y ofrecen un gran confort.
Informa Nou Horta. Paiporta
Torrent participa en la décima edición de Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana de Málaga
La ciudad de Torrent ha participado en la décima edición de Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana; el principal encuentro nacional sobre gestión urbana inteligente y sostenible organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y que tuvo lugar los días 27 y 28 de marzo. De esta forma, representantes de administraciones públicas e instituciones han podido entrar en contacto con profesionales vinculados al desarrollo de territorios inteligentes y la sostenibilidad urbana con el objeto de presentar y poner en común soluciones y casos de éxito para satisfacer la demanda municipal y generar alianzas.
El Ayuntamiento de Torrent estuvo presente en un espacio de networking, manteniendo reuniones de trabajo y entrevistas con más de 15 proveedores, y compartiendo experiencias con otras ciudades. En los diferentes encuentros, la capital del Horta Sud informó y dio a conocer las diferentes actuaciones realizadas dentro del proyecto EDUSI, “poniendo en valor la apuesta por la innovación y la sostenibilidad que desde el consistorio torrentino estamos desarrollando diariamente”, explica el concejal de Modernización, Andrés Campos.
Informa Nou Horta. Torrent
La Oficina de Sostenibilidad Local de Burjassot abre un nuevo período para solicitar parcelas de los Huertos Sociales
El próximo jueves, 21 de marzo, la Oficina de Sostenibilidad Local del Ayuntamiento de Burjassot, dirigida desde la Concejalía de Medio Ambiente por Lluna Àrias, abrirá un nuevo período para solicitar las parcelas vacantes en los Huertos Sociales de Burjassot. El período de presentación de las solicitudes estará abierto hasta el 5 de abril. Todo el proceso, tanto las condiciones y requisitos para poder optar a una parcela, así como la documentación a presentar, es idéntico al de procesos de adjudicación anteriores. Toda la información puede consultarse en la web municipal.
Las personas interesadas en solicitar uno de estas parcelas pueden ponerse en contacto con la Oficina de Sostenibilidad Local, situada en la Plaza Gómez Ferrer, en el edificio que alberga las dependencias de la Policía Local o bien enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, desde la Oficina ponen a disposición de los ciudadanos y ciudadanas del municipio el teléfono 96 364 95 15 donde resolverán sus dudas.
Informa Nou Horta. Burjassot
El Ayuntamiento de Godella y las cuatro comisiones se adhieren al pacto por la sostenibilidad de las Fallas
El Ayuntamiento de Godella, a través de la concejalía de Fiestas, y también las cuatro comisiones falleras del municipio, se han adherido al pacto por la sostenibilidad de las Fallas, promovido desde la Diputación de las Fallas con el objetivo de avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y de mantener o mejorar los ya importantes y reconocidos beneficios económicos y sociales de la fiesta.
La regidora de Fiestas, Tatiana Prades, ha valorado muy positivamente esta adhesión y ha agradecido la implicación de las cuatro Fallas de Godella. Este manifiesto se colgará dentro de los casales, donde se tratará de fomentar la separación de residuos y la utilización de vasos reutilizables y de materiales alternativos al plástico, entre otras medidas.
Se trata, en definitiva, y siguiendo las recomendaciones del pacto, de implicarse activamente en la mejora de la gestión medio ambiental de la fiesta en todos sus entornos, impulsar la sensibilización y la concienciación de todos los miembros de las comisiones respecto a la sostenibilidad y al carácter inclusivo, integrador y conciliador de la fiesta, impulsar modalidades de consumo más sostenibles, adoptar medidas para combatir y compensar el cambio climático, y divulgar y fomentar la sostenibilidad de la fiesta entre visitantes y turistas.
Informa Nou Horta. Godella
La Oficina de Sostenibilidad Local abre el período para solicitar las parcelas de los Huertos Sociales de Burjassot
El lunes 22 de octubre la Oficina de Sostenibilidad Local del Ayuntamiento de Burjassot, dirigida desde la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad por Lluna Àrias, va a abrir el período para solicitar una de las parcelas vacantes de los Huertos Sociales.
El período de presentación de las solicitudes estará abierto hasta el 9 de noviembre. Todo el proceso, tanto las condiciones y requisitos para poder optar a una parcela, así como la documentación a presentar, es idéntico al de procesos de adjudicación anteriores.
Las personas interesadas en solicitar uno de los huertos pueden ponerse en contacto con la Oficina de Sostenibilidad Local, en la Plaza Gómez Ferrer, en el edificio que alberga las dependencias de la Policía Local o bien enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, desde la Oficina ponen a disposición de los ciudadanos y ciudadanas del municipio el teléfono 96 364 95 15 donde resolverán sus dudas.
Informa Nou Horta. Burjassot
Este fin de semana llega DINÁMICA: la fiesta de la sostenibilidad y del comercio de proximidad de Albalat dels Sorells
La concejalía de Medio ambiente del Ayuntamiento de Albalat dels Sorells ha organizado la segunda edición de DINÀMICA, un acontecimiento que por un lado pretende ser un altavoz de experiencias ambientales innovadoras y difundir la biodiversidad valenciana, y de otra, promocionar el comercio local y mostrar productos, servicios y hábitos de consumo responsables, sostenibles y de proximidad.
Sábado veintinueve será el encuentro alrededor de la movilidad sostenible, las energías renovables, la natura y el territorio con la participación de treinta asociaciones, cooperativas, entidades y empresas. Durante la jornada se podrán probar vehículos y bicicletas eléctricas, aprender sobre autoconsum y energías limpias de la mano de expertos en la materia. También habrá experimentos científicos y juegos para niños y niñas, intercambio de entonces tradicionales, historias inspiradoras y charlas sobre movilidad.
El domingo treinta será el turno de los comercios locales y de proximidad, artesanales y ecológicos. Así mismo, durante todo el día se harán talleres de cosmética natural y comer saludable para adultos, demostración de oficios perdidos y juegos infantiles. De nuevo se podrán probar vehículos y bicicletas eléctricas.
Sònia Clemente, regidora de medio ambiente, ha remarcado el gran trabajo de todo el equipo que dirige para poner en marcha el camino hacia un nuevo modelo energético. Las administraciones tenemos que ser las primeras a dar ejemplo y es por eso que en Albalat dels Sorells hemos creado la estrategia Albalat0,0 emisiones como altavoz de todas las medidas que estamos realizando.
Por su parte, Nicolau Claramunt alcalde de la localidad, ha comentado que el buen trabajo que se está haciendo en materia medioambiental desde la concejalía, se tiene que trasladar también al vecindario, a la industria y el comercio para hacerlos partícipes e implicarlos en el cambio de modelo. Al final tenemos que ser todas y todos los que nos involucramos al mejorar nuestro entorno, administraciones, vecindario y sectores productivos. Es por eso que el Ayuntamiento ha apostado fuertemente por DINÁMICA, fiesta de la sostenibilidad y el comercio de proximidad.
Dinámica se celebrará de diez de la mañana a las siete de la tarde y tendrá lugar al parco Huerto del Conde, un bonito espacio junto al Palacio de Albalat dels Sorells.
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE DINÁMICA
Sábado 29: movilidad sostenible, renovables, natura y territorio
De 11 a 19 horas:Carreras de coches de juguetes solares.
De 11:30 a 14 h:Elaboración y cata de comida cocinada con la energía del sol.
De 12 a 14 h:Intercambio de labores tradicionales.
De 12:30 a 14 h: Micro-charladas sobre energías renovables y autoabastecimiento.
De 17 a 19 h: Micro-charladas sobre natura, territorio y movilidad.
De 17 a 19 h: Taller de extracción y conservación de entonces.
Domingo 30: comercios locales y de proximidad, artesanales y ecológicos, y movilidad sostenible
De 10:30 a 12:30 horas: Taller de esparto para niños y niñas.
De 11 a 12 h: Taller de cosmética natural para adultos.
De 12 a 13 h: Taller de comer saludable para adultos.
De 16:30 a 17:30 h: Taller de productos de neteja naturals para adultos.
A partir de las 17 h: Treballs amb espart. Recuperamos un ofici perdut.
De 17:30 a 18:30 h: Taller de comer saludable para adultos.
Durante los dos días habrá juegos y se podrán probar vehículos, motos y bicicletas eléctricas.
Más información: www.albalat00.wixsite.com/dinamica
Informa Nou Horta. Albalat dels Sorells
La Oficina de Sostenibilidad de Burjassot regala bolsas para reciclar en casa
La Oficina de Sostenibilidad Local del Ayuntamiento de Burjassot, dirigida por la Concejala de Medio Ambiente, Lluna Àrias, está regalando packs de bolsas para el reciclaje doméstico.
Con el objetivo de facilitar el reciclaje en casa, están repartiendo, de manera gratuita, un pack de tres bolsas para la separación doméstica de residuos y su transporte a los contenedores correspondientes.
Cada pack contiene tres bolsas: la amarilla para el plástico, la verde para el vidrio y la azul para el cartón. Además, cuentan con un sistema de adhesión lateral con velcro que permite unirlas para una mayor comodidad para el transporte de las mismas.
La iniciativa está teniendo una buena acogida, prueba de ello es que en el primer día de reparto se entregaron 20 packs de bolsas.
Informa Nou Horta. Burjassot
La Oficina de Sostenibilidad Local de Burjassot organiza un curso sobre aves insectívoras
El próximo miércoles 21 de marzo, la Oficina de Sostenibilidad Local de Burjassot, dirigida por la Concejala de Medio Ambiente, Lluna Àrias, ha programado un curso para los amantes de las aves, concretamente, en este caso, se podrán conocer las aves insectívoras. El curso, que a partir de las 19 horas tendrá lugar en la Casa de Cultura del municipio, es gratuito.
Aquellas personas a las que les gusten este tipo de aves y quieran conocer su morfología, alimentación o nidificación, entre muchos otros detalles, podrán hacerlo guiados por Francisco Medina Lloret, miembro de la Societat Valenciana d’Ornitologia (SVO) encargado de impartir el curso. Francisco también hablará sobre el descenso en la población de golondrinas y vencejos, además de resolver las dudas que se les puedan plantear a los participantes.
Las personas interesadas en participar en el curso pueden enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien llamar a la Oficina de Sostenibilidad, al 96 364 95 15.
Informa Nou Horta. Burjassot