Mostrando artículos por etiqueta: sostenibilitat
La movilidad sostenible como herramienta para poner freno a la COVID-19
La grave crisis sanitaria del coronavirus está obligando a realizar cambios drásticos y de carácter urgente en la movilidad urbana y metropolitana, con reducciones en el número de desplazamientos y con nuevos criterios de distanciamiento físico para garantizar la salud de las personas. Esto implica un nuevo paradigma a considerar en la gestión de la movilidad en los próximos meses y años. Estos cambios se están ejecutando en el resto de los países de Europa, y otras ciudades del Estado, y ponen el foco en favorecer los trayectos peatonales y en bicicleta. El Gobierno de España, ha anunciado que tiene intención de ejecutar un plan para facilitar el uso y posicionar la bicicleta como el vehículo más seguro para respetar la distancia social para combatir la COVID-19. El propio Ministerio de Sanidad recomienda los desplazamientos andando o en bicicleta, como los medios que mejor garantizan el distanciamiento interpersonal recomendado.
Por otra parte, los últimos estudios científicos de universidades como Harvard, Aarhus, Siena o Bolonia demuestran una clara relación entre la contaminación ambiental y la propagación de la enfermedad. Es necesario recordar, que en dos zonas con altos índice de contaminación como son Madrid y Lombardía, el impacto de la enfermedad ha sido significativamente mayor que en otros territorios con menores índices de contaminación. Es por ello por lo que una vez más, apremia favorecer los desplazamientos sostenibles para cuidar de nuestra salud y protegernos de posibles rebrotes de la COVID19.
Ante la llegada del fin del estado de alarma, y el inicio de la desescalada, es necesario por parte de la Mancomunidad y los Ayuntamientos de l’Horta Sud, tomar medidas urgentes que garanticen la seguridad y la salud en los desplazamientos de las vecinas y los vecinos de la comarca.
A continuación, presentamos una serie de propuestas e ideas que diferentes asociaciones y entidades de la comarca vemos necesarias para su implantación lo antes posible:
• Conseguir ciudades 30 y reducir los límites de velocidad de circulación. La necesidad de respetar la distancia social durante el proceso de desescalada hace de vital importancia preservar la integridad física de peatones y personas con movilidad reducida, que necesariamente tomarán parte de la calzada para poder circular con seguridad, y de las bicicletas. Por ello proponemos que se tomen medidas de modulación de las velocidades de los vehículos para aumentar la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía, prestando especial atención a los alrededores de centros de salud, centros escolares, así como aquellas zonas donde se produzca especial concurrencia de personas.
• Implantación de carriles bici temporales para uso masivo y seguro, principalmente para animar al uso de la bici a personas que tradicionalmente no hacen uso de ella para desplazarse: Vemos necesario, y a la vez factible, al igual que otras ciudades, que se destinen ciertos carriles de las calles más anchas de la ciudad a la circulación de bicicletas. Esta medida está teniendo un gran éxito en muchas ciudades del mundo porque alivia directamente la congestión de personas en el transporte público y motiva a la ciudadanía a moverse activamente. Es una medida para implementar de inmediato, posiblemente disponible al finalizar el confinamiento, momento en que la ciudadanía sentirá una mayor necesidad de desplazarse; siendo provisionales, a medio plazo se deberían reconvertir y ejecutar para que quede como definitivos. Para la implementación de estas medidas, se usaría el llamado urbanismo táctico, mediante la colocación de elementos físicos, como conos, que delimiten los nuevos espacios.
• Aprovechando las medidas de urbanismo táctico expuestas anteriormente, estudiar la señalización de un carril bici de acceso a los polígonos industriales, para facilitar el acceso de trabajadores y trabajadoras de forma segura a sus centros de trabajo.
• Reconversión de calles en espacios peatonales. Algunas calles de los municipios de la comarca no disponen de aceras de ancho suficiente como para garantizar la distancia mínima sugerida por el ministerio de sanidad para evitar contagios. Es por ello por lo que solicitamos a los ayuntamientos el cierre parcial de las calles que no cumplan con dicha medida para destinar mayor espacio a la movilidad activa (a pie o en bicicleta), y adaptándola al tránsito únicamente de transporte público, y/o al tránsito y aparcamiento únicamente para residentes.
• Evitar los coches aparcados en las aceras, pasos de peatones, rampas de acceso de personas con movilidad reducida o invadiendo zonas peatonales que obliguen al peatón y a las personas en silla de ruedas, a incumplir la necesidad de preservar la distancia social entre las personas.
• Prestar especial atención a las personas con diversidad funcional y movilidad reducida que necesitan sillas de ruedas para desplazarse y por lo tanto más espacio.
• Modificación de los tiempos de semáforos. Siguiendo la política de favorecer la prioridad y seguridad del peatón como primer eslabón en la cadena de la movilidad, consideramos oportuno, y a la vez necesario, una reprogramación de los semáforos. Deseamos favorecer el paso de los peatones reduciendo el tiempo de parada en rojo y aumentando el paso en verde, con el fin de evitar aglomeraciones de personas en la espera ante los pasos de peatones.
• Volver a reabrir los servicios de bicicleta pública lo antes posible implementando las medidas sanitarias pertinentes.
• Crear servicios de bicicleta pública en los 12 municipios de la comarca que todavía no lo tienen. Habilitar un servicio de préstamo de bici pública diario o semanal, para los trabajadores y trabajadoras que se desplacen en bicicleta a los centros de trabajo y al polígono Mas del Jutge, ya que allí no hay base de la bici pública.
• Solicitamos a los ayuntamientos la apertura de los servicios de mantenimiento y reparaciones de urgencia de bicicletas a demanda para profesionales y actividades autorizadas, de la misma manera que se ha estimado esencial en lo referido a los vehículos de motor.
• Refuerzo de aparcamientos bici en los centros salud y en los edificios y centros públicos.
• Potenciar, facilitar e incentivar a las empresas a implementar el transporte de mercancías a través de bicicletas y bicicletas de carga en el casco urbano.
• Siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales, declaración institucional declarando caminar, las sillas de ruedas y la bicicleta como medios de transporte preferentes en Horta Sud durante la situación de desescalada.
• Solicitamos que la Mancomunidad en coordinación con los ayuntamientos realice una fuerte campaña para incentivar los desplazamientos únicamente de movilidad activa, a pie, en silla de ruedas y en bicicleta, en la que se haga hincapié en las bondades de sobre el uso de estos medios, frente a otro tipo de vehículos.
• Conectar todos los municipios colindantes con carriles bici, pensando en una red de carril bici conectada entre los municipios de toda la comarca.
Estas medidas son una adaptación de las propuestas planteadas por la Red de Ciudades por la Bicicleta, la Coordinadora ConBici y el Col·lectiu Soterranya.
Informa Nou Horta. Comarca
Alfafar abre la consulta ciudadana sobre la inversión sostenible en la página web alfafardecide.es
L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, ha habilitado la consulta ciudadana sobre la inversión sostenible en la página web decidealfafar.es .
La acción, que se está llevando a cabo asimismo a pie de calle en distintos puntos del municipio, se está realizando para conocer si los vecinos y vecinas de la localidad están de acuerdo o no en incurrir en una inversión sostenible. De este modo, en los stands informativos se está dando a conocer en qué consiste esta inversión basada en crédito, qué proyectos se van a llevar a cabo gracias a ella y las ventajas que lleva consigo.
La consulta empezó el pasado 23 de enero y se puede participar en ella, tanto en los stands como a través de decidealfafar.es , hasta el próximo 19 de febrero.
La propuesta de realizar en este momento la inversión radica en que l’Ajuntament ya ha liquidado la deuda y, por eso, con esta inversión continuará pagando lo mismo que los últimos años pero con la diferencia de que, ahora, podrá acometer proyectos que se habían dilatado en el tiempo y que responden a necesidades reales de la ciudadanía. Entre ellos la residencia de mayores y centro de día y respiro, la rehabilitación del edificio Meral para acoger a las asociaciones de la localidad, la construcción de una pasarela que conecte de una manera directa el núcleo urbano con la Albufera, la construcción de un centro cultural polivalente o de una escuela de adultos.
Con esta inversión sostenible sobre la que se consulta a los vecinos y vecinas, l’Ajuntament busca mantener la calidad de vida de los últimos años en Alfafar sin necesidad de subir los impuestos y seguir invirtiendo en el progreso continuo del municipio y sus servicios.
Informa Nou Horta. Alfafar
Paiporta abre al público un espacio concebido desde la sostenibilidad
Los últimos días ha quedado abierta al público la nueva zona verde de la calle Sant Ramon de Paiporta. Se trata de un antiguo solar reconvertido en jardín, parque infantil y de socialización, con una superficie de 2.266,04 metros cuadrados, una inversión total de 930.000 euros, y cuenta con un diseño enfocado desde la máxima de la sostenibilidad.
El parque cuenta con cinco áreas diferenciadas: tiene un paseo pavimentado por el lado Este que permite el acceso en los edificios que rodean esta arista del jardín. También hay una área destinada a juegos infantiles situada al extremo Norte, pavimentada con caucho reciclado, con dos bancos curvados y una pérgola de acero para proporcionar sombra.
Hay, por otro lado, una zona destinada a la socialización de gente joven, al extremo Sur, con forma elíptica y dos pares de bancos enfrentados que permiten una excelente interacción visual, y otra destinada a la interacción de personas mayores. Los dos bancos curvados de esta zona cuentan con apoyo para la espalda. El parque, por último, tiene un paseo interno que conecta la zona de niñas y niños con la de jóvenes.
En cuanto a las especies vegetales elegidas para la zona ajardinada, destaca una alineación de almeces, que generarán sombras muy frescas, y jacarandas, que también y darán una nota de color con su espectacular floración violeta. En cuanto a la variedad cromática, también hay un arce, árbol de hoja caduca que ofrecerá espectaculares colores ocres en otoño.
El arbolado se completa con moreras sin fruto y ciruelo rojo, que dan volumen y colores verde y rojo intenso en verano. Las zonas no pavimentadas se han tapizado con vincas 'minor', que crecerán hasta unos 50 centímetros de altura y colonizarán todos los parterres.
Parque sostenible
El nuevo jardín, que da respuesta a una demanda histórica de la ciudadanía de los barrios Sant Ramon y Picanyer, se ha diseñado con criterios de máxima sostenibilidad ambiental. Así, los pavimentos y parterres son altamente drenantes para que toda el agua de lluvia y escorrentía penetre en el subsuelo y se reduzca el consumo de agua. El 66% de la superficie total del jardín es drenante, muy por encima del 50% que exige la legislación valenciana sobre zonas verdes.
Sobre el pavimento, también se tiene que subrayar que el terrizo estabilizado y el caucho reciclado, y su capacidad drenante, impiden la aparición de barro en caso de lluvia. Se han construido, además, con elevación respecto de las zonas verdes, y así permiten el aprovechamiento del agua de lluvia.
La elección del arbolado tampoco es casual. De hecho, se ha optado por especies de hoja caduca que generan sombras frescas en verano y dejan pasar la luz y el calor del sol en invierno. Y también se ha optado por la cubrición total de los parterres con vegetación que den pie a unas condiciones de humedad óptimas, que generarán sombra en el 100% de la superficie de plantación, lo que evitará la evaporación excesiva del agua de riego y su mejor aprovechamiento.
Todo el alumbrado del jardín se ha instalado con tecnología LED de muy baja potencia, orientada hacia el suelo, lo que permite el máximo aprovechamiento de la energía y evita contaminación lumínica ambiental. En este sentido, se han aprovechado los puntos de luz existentes, a los que se ha sumado un más, y se ha reforzado el alumbrado de la zona infantil con dos columnas de focos.
En cuanto a los elementos de urbanización, se ha optado por materiales de fabricación de difícil reciclaje como son, por ejemplo, los pavimentos de caucho de la zona de juegos infantiles, fabricados con restos de neumáticos triturados, o los asientos y los apoyos para la espalda de los bancos del parque, fabricados con una mezcla de residuos plásticos de muy difícil aprovechamiento industrial y serrín de madera. La durabilidad de este material es alta, y ofrecen un gran confort.
Informa Nou Horta. Paiporta
El V Encuentro de Emprendedores Sostenibles reúne cerca de 1.000 personas en Beniparrell
Beniparrell acollia la V Trobada de les Escoles d’Emprenedores Sostenibles, un projecte de Natura i Cultura, de la má de Caixa Popular i que en aquesta edició va comptar amb la col·laboració de l’empresa Importaco i el grup musical Pool Jazz per a amenitzar la vesprada.
Al voltant de 1.000 persones entre participants, famílies, regidors, alcaldes i visitants de l’Horta Sud van acudir per a gaudir i compartir aquesta experiència emprenedora que per un dia ix de les aules.
Les 25 cooperatives d’aquesta edició van muntar els seus stands oferint gran varietat de productes confeccionats per ells mateixos, com sacs tèrmics, sabó casolà, quadres, clauers, coixins amb samarretes reciclades… Un treball que l’alumnat ha estat compatibilitzant amb la resta d’assignatures gràcies al suport dels docents i el econòmic dels ajuntaments de Beniparrell, Picassent, Alcàsser, Massanassa, Torrent, Sedaví, Alfafar, Xirivella i Catarroja, que creuen en la necessitat de fomentar aquest tipus de projectes.
En aquesta edició comptàrem amb la visita del Director General d’Economia, Empreniment i Cooperativisme, Paco Álvarez, que, encara que coneixia el projecte, va quedar sorprès del treball dels alumnes/as que presentaven els seus projectes de cooperativa, valorant in situ “la gran transversalitat del projecte, on no solament es desenvolupa la creativitat i el funcionament d’una cooperativa, sinó també la sostenibilitat i l’educació en valors”. I és que després de la venda, cada projecte d’empresa va a donar almenys un 20% dels seus beneficis a una obra social que ells mateixos han triat en assemblea.
Amb aquest esdeveniment culmina aquesta particular escola, que porta 5 anys treballant amb estudiants de Primària, Secundària i Cicles Formatius, amb l’objectiu de formar en competències i habilitats tant professionals com a socials, com el treball en equip, la creativitat, l’autonomia, la resolució de conflictes o la presa de decisions; i que “són útils per a poder formar joves amb capacitats que permetran reorientar el model de creixement actual cap a un més sostenible” segons va comentar el Director General durant la visita.
El llistó d’aquest curs està alt i no ens queda més que seguir unint esforços per a superar-ho els següents anys.
Informa Nou Horta. Beniparrell
Jóvenes de toda la Comunitat presentarán en Mislata sus propuestas desarrollo sostenible
La Generalitat está llevando a cabo una campaña para concienciar a los jóvenes de la necesidad de implicarse para conseguir un mundo mejor. A través de una iniciativa que lleva por nombre "Connecta amb els ODS", les ha pedido que hagan sus propuestas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU. Y los jóvenes de las ciudades más pobladas de la Comunitat ya se han puesto manos a la obra.
Se trata de un grupo de más de 250 chicos y chicas de las ciudades que conforman la Alianza por el Desarrollo Sostenible. Durante todo el año trabajan estos objetivos agrupados por áreas y, tras desarrollar todo un programa de actividades didácticas, celebran un encuentro anual en el que entregan sus conclusiones a los representantes políticos. El del año pasado fue el primero y se celebró en Les Corts Valencianes. El de este año tendrá como sede Mislata y será el próximo 21 de noviembre.
En Mislata los jóvenes que trabajan las propuestas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son los corresponsales juveniles, un grupo de chicos y chicas de todos los institutos de la ciudad cuya función es hacer de nexo de unión entre la juventud y el Ayuntamiento. Aunque Mislata tiene asignado el objetivo número 4, el de la "Educación", las propuestas se trabajan por áreas. Así, los jóvenes que se reúnen habitualmente en el Centre Jove del Mercat están preparando propuestas para el área que la ONU ha denominado "Personas", y que además de la Educación incluye también la Pobreza, el Hambre, la Salud y la Igualdad de género.
Para conocer el trabajo que están realizando los corresponsales juveniles y anunciarles la cita anual que este año se celebrará en Mislata, los jóvenes recibieron en El Mercat la visita de los concejales de Solidaridad, José Luis García, y de Juventud, Ximo Moreno. Ambos transmitieron a los jóvenes la importancia de cumplir estos ODS marcados por la ONU y la necesidad de que ellos se impliquen activamente para conseguirlo.
Informa Nou Horta. Mislata
Més de 300 veïns i veïnes d'Alaquàs participen en les activitats organitzades amb motiu del Dia Sense Cotxe
Més de 300 veïns i veïnes van celebrar ahir diumenge el Dia Sense Cotxes a Alaquàs. La jornada “Movem Alaquàs, Puja’t a la bici, posada en marxa un any més per l’Ajuntament d’Alaquàs per celebrar el Dia Mundial sense Cotxe va obtindre un gran èxit de participació gràcies a la col·laboració dels clubs que ho van fer possible: el Club Ciclista d’Alaquàs, el club de triatló Triculpelat, la Casa de Joventut Sauqala, el Consell de Xiquets i Xiquetes, MOVEM i el grup de skate d’Alaquàs.
La jornada es va celebrar per tal de fer partícip a tota la població d’aquest event que serveix per conscienciar la ciutadania de la necessitat de reduir l'ús abusiu del cotxe i fer ús de transports públics o alternatius com la bicicleta. L'Ajuntament reforça així el seu compromís i esforç per la mobilitat, la qualitat de vida de la ciutadania i la protecció del medi ambient.
A les 11 hores del matí centenars de persones es pujaven a les seues bicicletes, patins o monopatins per participar en el recorregut guiat de 7,5 quilòmetres que va passar per tots els carrers que conformen la xarxa ciclable d’Alaquàs. Donat l’èxit d’aquesta activitat, l’Ajuntament d’Alaquàs treballarà l’any que ve per tal d’ampliar l’espai de recorregut.
En la seua arribada els esperava música diferents tallers a càrrec dels clubs col·laboradors. Es va sortejat també un patinet d’adult cortesia de MOVUS. El número premiat va ser el 171.
A més, des de les 9 fins les 13 hores es va tallar al trànsit l’avinguda País Valencià per tal que totes les persones que vulguen puguen gaudir d’un matí sense cotxes.
Des de l’any passat en que va ser estrenada la xarxa ciclable, Alaquàs compta amb un total de 7,5 quilòmetres de vies i sendes ciclables que es combinen amb les de carril bici. Són vies adaptades per tal de facilitar la convivència pel casc urbà i la perifèria entre vianants, usuaris de bicicletes i altres vehicles. Estes vies ciclables estan ubicades al casc urbà i uneixen els carrils bici del Parc de la Sequieta amb les sendes ciclables de les Alberedes. Són vies ciclables el carrer Mare Oviedo, carrer Benlliure i Sant Josep, carrer Major, avinguda Miguel Hernández, i carrer Picanya. Amb la senyalització de vies ciclables, l’Ajuntament d’Alaquàs pretén pacificar el trànsit en aquesta zona, garantint la seguretat i comoditat de les persones que utilitzen com a mitjà de transport la bicicleta i que han de compartir espai amb altres vehicles.
Informa Nou Horta. Alaquàs
L’Horta rep 750.000 euros de la Diputació per a obres sostenibles
La comarca de L’Horta ha rebut un total de 747.748 euros de la segona fase del Pla d'Inversions Financerament Sostenibles (PIFS) de la Diputació de València, dirigit als municipis de menys de 5.000 habitants per a realitzar obres que, segons el president de la Corporació, Jorge Rodríguez, “no impliquen sobrecostos en manteniment i conservació, als quals els ajuntaments no puguen fer front després”.
Els municipis d'aquesta comarca que han sigut beneficiats amb les ajudes del PIFS són Llocnou de la Corona (31.978 euros), Emperador (59.438 euros), Beniparrell (76.406 euros), Massalfassar (83.976 euros), Alfara del Patriarca (94.349 euros), Vinalesa (95.118 euros), Bonrepòs i Mirambell (98.992 euros), Albalat dels Sorells (103.526 euros) i Albuixech (103.965 euros).
Aquestes ajudes podran sol·licitar-se en el moment que es publique l'extracte de la convocatòria en el BOP, en el termini aproximat d'un mes. A partir d'aquest moment, tindran 10 dies per a presentar els seus projectes i idees detallats, i les obres podran executar-se fins a la tardor de 2017. Els consistoris podran cobrir amb aquesta dotació obres noves o qualsevol actuació que haja sigut adjudicada des de l'1 de gener del present any.
Jorge Rodríguez ha assegurat que aquesta nova edició d'ajudes també es farà seguint els objectius que es van marcar en el seu moment: “que els diners s'invertisquen pensant en les persones i no en els bancs, que les adjudicacions es facen mitjançant criteris objectius i respectant l'autonomia dels alcaldes, i que les obres siguen sostenibles”.
En la mateixa línia s'ha expressat la vicepresidenta, qui a més ha assenyalat “l'esperit de la nova Diputació d'ajudar als municipis, sobretot als més xicotets, tal com s'està fent amb altres plans com el PPOS i el Pla de Camins i Vials”.
La segona fase del PIFS invertirà en total més de 12 milions d'euros del romanent de 2015 en els 187 municipis de menys de 5.000 habitants de la província, unes ajudes que se sumen als 71 milions d'euros del romanent de 2014 que ja s'han invertit en 1.200 obres i han permès crear 2.400 llocs de treball en les comarques valencianes en una primera fase del Pla.
Criteris variables per habitants
Els dirigents de la Corporació provincial han destacat el caràcter objectiu dels criteris de repartiment d'aquestes ajudes, que es faran en funció del nombre d'habitants partint d'una base “justa i solidària que permeta als xicotets municipis millorar el dia a dia dels seus veïns” mitjançant inversions sostenibles i sense costos complementaris.
D'una banda, els municipis de fins a 500 habitants rebran 30.000 euros fixos més una variable de 13,70 euros per habitant; d'altra banda, aquells d'entre 500 i 5.000 habitants rebran 50.000 euros més la mateixa variable de 13,70 euros per habitant. D'aquesta forma, l'escala contempla ajudes aproximades d'entre 30.000 i 120.000 euros, segons el nombre d'habitants dels municipis i en la franja en la qual es troben.
En funció d'aquestes franges, els municipis de menys de 100 habitants rebran un poc més de 30.000 euros; els municipis d'entre 100 i 500 habitants entre 30.000 i 40.000 euros; els municipis d'entre 500 i 2.000 entre 60.000 i 80.000 euros; i els municipis d'entre 2.000 i 5.000 habitants entre 80.000 y 120.000 euros.
Informa Nou Horta. Comarca
Alboraia s'adhereix a la Setmana Europea de la Mobilitat
L'Ajuntament té previst realitzar durant diversos dies activitats i campanyes de sensibilització, sota el lema de la SEM-15; “Tria. Canvia. Combina. La teua Mobilitat.”
Passeja amb bici i gaudeix d'Alboraia
El pròxim dia 19 de setembre des del consistori es va a promoure una passeig amb bicicleta de 4 quilòmetres per Alboraia. L'activitat començarà a les 11 hores en la Ciutat de l’Esport, en el carrer Senda de l'Aire amb una concentració de tots els participants.
Part del recorregut serà urbà, utilitzant el carril bici i els carrers ciclables, a més es passejarà amb la bici per la Partida Calvet que guiarà a tots els usuaris entre camps de cultiu, sèquies i alqueries de l'horta fins a la Patacona i el seu passeig marítim. En aquest punt el trajecte continuarà fins a l'Ermita dels Peixets, on es realitzarà un xicotet descans, després es continuarà per la mota del barranc del Carraixet, fins a l'edifici de la Casa de la Cultura ‘José Peris Aragó’, i des d'ahí es continuarà pel casc antic del municipi fins a la Ciutat de l’Esport, on finalitzarà l'activitat a les 13 hores aproximadament.
El recorregut estarà guiat en tot moment per la Policia Local i Protecció Civil d'Alboraia que acompanyaran a tots els participants vetlant per la seua seguretat.
Per a poder realitzar aquesta activitat és obligatori que tots els assistents utilitzen el casc i a més és aconsellable portar el jupetí reflector perquè el recorregut es realitze amb la major seguretat possible.
Bus municipal gratuït
D'altra banda el municipi també vol celebrar el Dia sense Cotxes i per eixe motiu l'autobús municipal groc serà gratuït el dia 22 de setembre.
Anem al col·le a peu
A través d'aquesta campanya el Consistori vol transmetre tant als adults com als xiquets i xiquetes, una forma sostenible de desplaçar-se, en aquest cas, caminant.
Aquesta iniciativa es posarà en marxa el dia 22 de setembre i es pretén que els alumnes dels centres escolars ho prenguen com a hàbit saludable i sostenible.
Informa Nou Horta. Alboraia