Mostrando artículos por etiqueta: transport

El alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, y la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, han mantenido esta mañana una reunión de trabajo, tras la que se ha anunciado que Mislata continuará teniendo servicio nocturno de autobús gracias a la Generalitat y, además con una oferta mejorada. La Generalitat, a través de la Agència de Transport Metropolità de València (ATMV), será la que ofrecerá el servicio a partir del 15 de junio, complementando la oferta actual, y haciendo que la ciudadanía de Mislata puedan disfrutar del transporte público durante las 24 horas del día, todos los días de la semana.


Actualmente el servicio de autobús nocturno que prestaba la EMT operaba con frecuencias de una hora, los días laborables de 22:30 horas hasta la 1:30 horas y los viernes y víspera de festivos hasta las 3:20 horas. El nuevo servicio de la Generalitat amplía su horario toda la noche, desde las 23:00 horas hasta las 5:45 de lunes a domingo y festivos incluidos. Además, este nuevo servicio complementará al nocturno de metro, de forma que los usuarios y usuarias puedan disponer de transporte público durante las 24 horas del día. Las frecuencias de paso también mejorarán respecto al servicio de la EMT, pasando a ser de 45 minutos.

 

Como ha subrayado la consellera Rebeca Torró, con esta iniciativa “se da respuesta a la pérdida de servicio nocturno que venía prestando la EMT y que iba a ser financiado por la ATMV y es una muestra más de la apuesta de la Generalitat por la movilidad sostenible, que se complementa con la puesta en marcha de los nuevos títulos integrados SUMA”.

 

Por su parte, el alcalde, Carlos F. Bielsa, ha agradecido a la Conselleria “su apuesta por la movilidad metropolitana y el apoyo a la ciudad de Mislata” y ha destacado que este nuevo servicio “garantizará un transporte público las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluidos sábados, domingos y festivos, servicio que anteriormente no se prestaba”. A lo que ha añadido que “hoy es un día importante para la ciudad de Mislata porque vamos a mejorar notablemente la movilidad, gracias al diálogo, el consenso y los acuerdos alcanzados, buscando soluciones ante los problemas generados por el alcalde de València”.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

El Autobús Municipal de Alboraya será gratis durante todos los domingos de junio, julio y agosto.


Una medida que mejorará la movilidad entre los tres núcleos, y permitirá viajar gratis y sin necesidad de vehículo entre Port Saplaya, La Patacona y el núcleo histórico del municipio alborayense.


Desde el Ayuntamiento de Alboraya se ha adoptado esta medida para favorecer una movilidad más sostenible y asequible, en una temporada en la que los desplazamientos hacia y desde los núcleos de playa son muy frecuentes.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

Los estudiantes menores de 30 años que estudien fuera de Torrent pueden solicitar hasta el 30 de junio las ayudas del programa En Trajecte, una financiación parcial de los gastos de desplazamiento durante el curso académico 2022-2023. Además de ser menores de 30 años, los beneficiarios deben estar empadronados en Torrent, estar matriculados en los estudios en régimen presencial y tener una renta familiar no superior a 25.000 euros.


Así, las ayudas, que oscilan entre los 100 y los 300 euros, pueden ser solicitadas por aquellas personas que cursen estudios post-obligatorios (universitarios, formación profesional de grado medio o superior, formación profesional básica, programas de formación ocupacional para jóvenes con discapacidad y enseñanzas artísticas y musicales profesionales o superiores).

 

La adjudicación de las ayudas se determinará en función de la renta per cápita familiar, siendo las más bajas las primeras beneficiarias de la subvención, siempre que se cumplan los requisitos. “Queremos asegurar la igualdad de acceso a los estudios post-obligatorios de los y las jóvenes de Torrent, dándoles soporte económico así como a sus familias”, explica la concejala de Juventud y Formación, Marina Olivares.

 

Las solicitudes y la documentación deben tramitarse por la sede electrónica (www.torrent.es) o por el Registro General del Ayuntamiento de Torrent. Toda la información y los detalles de la convocatoria están disponibles en la web del Centro de Información Juvenil ( www.torrentjove.com).


Para ampliar información pueden dirigirse al Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Torrent (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , 96 111 11 11).

 

Informa Nou Horta. Torrent

 

 

 

 

 

Publicado en Torrent

Ha tomado la decisión de ampliar las ayudas al transporte para los y las estudiantes de Rafelbunyol que cursan su formación fuera de la localidad y ahora no solo afecta los trayectos en metro sino también a las cercanías de Renfe.


La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Rafelbunyol llevó a pleno una propuesta para la modificación de las bases reguladoras del acceso a ayudas para sufragar parcialmente los gastos de transporte de la red de transporte público de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV), destinada a jóvenes estudiantes del municipio que cursan estudios en centros de enseñanzas regladas o postobligatorias fuera de este. Una propuesta aprobada por unanimidad en pleno para ampliar y mejorar esta subvención.

 

Con el cambio de los títulos de FGV y la opción de combinar transportes urbanos, el Consistorio ha tomado la decisión de dejar más abiertas las bases porque "no tengamos que hacer un cambio de bases cada vez que se cambia esta nomenclatura" afirma Rosa Azor, concejala de Juventud. Además, añade Azor, "consideramos muy necesaria la ampliación en los títulos de tren porque los y las estudiantes que tenemos en el municipio que se trasladan a la Universidad de Castelló tengan las mismas oportunidades que el alumnado que se forma en València".

 

Informa Nou Horta. Rafelbunyol

Publicado en Comarca

El Ayuntamiento de Meliana ha resuelto la concesión de 56 ayudas directas para la movilidad del alumnado de educación postobligatoria durante este curso 2021-2022. Las ayudas han tenido en todos los casos el importe máximo que permitía la convocatoria, que ascendía a 100 euros. Solo una solicitud se ha quedado fuera por no aportar la documentación requerida.


Como detalla el concejal de Educación, Joan Orts: “la gran mayoría de personas beneficiarias, alrededor de un 90%, son jóvenes estudiantes de la universidad usuarias de la línea 3 del metro, que es la que tiene parada en Meliana. Aproximadamente el 10% restante de las personas beneficiarias son usuarias de la línea C-6 de cercanía de Renfe con parada a Roca”. Todas ellas han acreditado sus títulos de transporte y las matrículas en las universidades donde estudian.


La concesión de las ayudas ha coincidido en el tiempo con la implantación de la nueva tarjeta SUMA, que incluye todo el transporte metropolitano (metro, cercanía, autobús y EMT) y que ha supuesto la modificación zonal y tarifaria, el que ha comportado también una rebaja importante en el precio de los títulos, que en algunos casos llegan al 50%. En este sentido, el responsable incide: “las dos medidas suponen una reducción considerable de los gastos de las estudiantes y de los estudiantes en sus desplazamientos en los centros educativos, hecho que está siendo valorado de manera muy positiva por los jóvenes y las familias”.


Desde el Ayuntamiento se ha previsto un procedimiento sencillo basado en las experiencias otros pueblos donde ya se concedían estas ayudas. El procedimiento se ha demostrado muy ágil y la tramitación por parte del personal del Ayuntamiento ha posibilitado una resolución bastante rápida. Igualmente, Orts: “las ayudas pretenden por un lado apoyar al estudiantado joven para hacer sus desplazamientos y, de otra, favorecer la movilidad en transporte público, en nuestro caso desde las estaciones del metro de Meliana y del tren de cercanía de Roca”.


Desde la Concejalía de Educación se habían consignado 9.000 euros para estas ayudas, pero finalmente, dado que el número de solicitudes ha sido inferior a la inicialmente previsto, la suma total de las ayudas ha sido de 5.600 euros. En el presupuesto de 2022 se ha previsto una partida de 7.000 euros para las ayudas del curso que viene, 2022-2023.

 

Informa Nou Horta. Meliana

 

Publicado en Meliana

El ayuntamiento de Aldaia realizó una consulta para saber si la ciudadanía conocía ya las novedades de la nueva tarjeta abono de transporte SUMA, que entró en funcionamiento hace unas semanas.

 

Casi un 35% de los encuestados afirma usar diariamente alguno de los transportes públicos que conectan Aldaia con la ciudad de València u otras poblaciones próximas, y de hecho casi la mitad lo hace de manera habitual, por lo tanto, más de un 80% se beneficia del título SUMA.

 

Para el alcalde, Guillermo Luján, “esta nueva tarjeta es un gran avance que equipara tarifariamente a los vecinos y vecinas de Aldaia con el resto de la comarca y facilita la conexión entre los diferentes medios de transporte público metropolitano. Por eso doy las gracias a todas las personas y colectivos que, junto con ayuntamiento y Generalitat, han trabajado para hacer posible la puesta en marcha de esta tarjeta”.

 

Cerca de un 10% todavía no conocía que con el nuevo billete tenemos la posibilidad de hacer transbordo entre dos transportes diferentes con solo un solo viaje. No obstante, más del 70% sí conoce el ahorro que supone esta unificación tarifaria del nuevo Bono10, que es casi del 50%. Prácticamente todas las personas encuestadas la consideran una medida positiva.

 

En esta línea, la concejala de Transporte y Participación, Laura Delgado, anima a “probar las ventajas de esta nueva tarjeta que supone hasta un 50% de ahorro con el nuevo bono10, y da un salto de calidad en el transporte público, en una apuesta por una movilidad más sostenible”.

 

Además, también la gran mayoría de la población aldaiera reconoce en esta consulta saber los puntos de venta y recarga de la tarjeta SUMA, que serían quioscos, estancos adheridos, estaciones de Renfe y MetroValència.

 

Informa Nou Horta. Aldaia

 

Publicado en Aldaia
Jueves, 03 Febrero 2022 15:45

TorrentBus cumple 20 años

El 3 de febrero de 2002, coincidiendo con la festividad de Sant Blai, el Ayuntamiento de Torrent, ponía en marcha el servicio de transporte público TorrentBus. Para celebrar la efeméride, hoy, con motivo de su XX aniversario, el consistorio habilitará este servicio de manera gratuita, de lunes a viernes, hasta el próximo 20 de marzo, cubriendo de esta manera las fiestas falleras de 2022. El objetivo de esta iniciativa es fomentar una ciudad más ecológica, apostando por el transporte público como alternativa para una movilidad más sostenible.


En este aspecto, el concejal de Movilidad, Raúl Claramonte, manifiesta que “queremos seguir concienciando a los torrentinos y las torrentinas a hacer uso de otros medios de transporte más seguros y ecológicos para sus desplazamientos por la ciudad y evitar usar el vehículo propio en la medida de lo posible”.


Cabe destacar que desde el año 2016 el servicio de transporte TorrentBus es gratuito para estudiantes, pensionistas, jóvenes con Carnet Jove, desempleados, personas con movilidad reducida y personas con ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional que soliciten su Tarjeta Dorada o de Estudiante. 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El próximo día 17 se abre el plazo para solicitar ayudas al transporte para los y las estudiantes que se hayan matriculado durante el curso 2021/2022 en centros públicos de enseñanza Superior, Artística o Ciclos Formativos que se encuentren fuera de Manises.

 

El plazo de solicitud de estas ayudas, para las que el Ayuntamiento destina un año más un total de 80.000 euros, estará abierto hasta el 4 de febrero y se podrá realizar preferentemente en la sede electrónica, pero también se podrá hacer de forma presencial.

 

Para el alcalde de Manises y concejal de Educación, Jesús Borràs, estas ayudas son un apoyo para las familias para que sus hijos e hijas puedan estudiar sin que los gastos de transporte sean un impedimento”. “Es un gran esfuerzo que un año más hacemos para los y las estudiantes maniseros”, ha añadido Borràs.


Entre los requisitos para disfrutar de esta ayuda, las personas que la soliciten tendrán que estar empadronadas en Manises con una antigüedad de al menos unm año a la finalización del plazo de presentación de solicitudes.


También tendrán que estar matriculadas este curso en cualquier tipo de centro público que expida una titulación oficial y homologada y cursar enseñanzas oficiales del Sistema Educativo: Grado Uiniversitario, Enseñanzas Artísticas Superiores o Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior. Además, se valorará como requisito que la oferta educativa en la que se hayan matriculado no exista en el municipio de Manises. Sólo en el caso de los y las estudiantes que no hayan sido aceptados en centros públicos y puedan demostrarlo se tramitarán las ayudas para centros privados.


La solicitud se podrá realizar por la sede electrónica para las personas que disponen de firma electrónica en el enlace https://manises.sedipualba.es/ y de forma presencial en el Registro del Ayuntamiento (OAC) de lunes a viernes solilcitando cita previa en www.manises.es

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

Esta mañana se ha abierto al tráfico el nuevo puente que conectará Torrent con los accesos del corredor sur. El alcalde Jesús Ros, junto al conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad Sostenible, Arcadi Espanya, acompañados por la directora general y técnicos de Conselleria y una delegación del consistorio, han visitado el nuevo trazado del “Pont del Safranar”, que conecta el corredor comarcal con la rotonda de la carretera de Picanya y que descongestionará la zona y reducirá el tráfico que entra por el puente de Alaquàs, con una nueva salida hacia la parte norte del municipio.


El alcalde Jesús Ros ha querido destacar ante la visita del conseller “el agradecimiento de la ciudad de Torrent con la Generalitat Valenciana por el apoyo que ofrece a los municipios para introducir mejoras en infraestructuras, y el compromiso de seguir llevando a cabo nuevas inversiones”. Ha remarcado, además, que con esta obra “se cumplen los dos primeros compromisos que el president de la Generalitat, Ximo Puig, adquirió con Torrent a su llegada a la presidencia”, recordando la construcción del nuevo Centro de Educación Especial La Encarnación en 2019.


Con una inversión de 4,3 millones, financiada por la Generalitat, la conexión del puente cubre 300 metros de distancia salvando los márgenes del barranco de Xiva. Este nuevo acceso de más de 22 metros de amplitud da cabida a dos calzadas separadas, con dos carriles para cada sentido. La importancia de esta vía radica en que se suma a la ronda de Alaquàs y al distribuidor sur de la CV-33, con acceso a la rotonda de Picanya y conexión directa con la zona sur de Torrent y la entrada de la autovía de Valencia por el Parc Central.


Arcadi España ha explicado que se trata de “una mejora sustancial de la movilidad dentro del casco urbano y los accesos al municipio. Además, mejora la conectividad y la calidad de vida de los vecinos, tanto de los que van andando como en coche o bicicleta, mallando la ciudad de una forma más sostenible y segura".


Y es que la construcción del nuevo puente se ha completado con un itinerario para cicloviandantes, que está formado por un carril bici segregado de tres metros de ancho y una acera de 2,4 metros de amplitud, que refuerza y mejora la conexión en la comarca a través de la red de carriles bicis y peatonales, ya que este nuevo que se acaba de inaugurar supone la prolongación del CR-403, que discurre en paralelo desde la ronda de Alaquàs hasta Torrent.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

La Diputació y el Ayuntamiento de València continúan trabajando para mejorar la conectividad entre la ciudad y los municipios de su área metropolitana mediante transporte público.

 

Esta mañana, la diputada de Movilidad Sostenible de la Diputació de València, Dolors Gimeno, y el concejal de Movilidad Sostenible e Infraestructuras de Transporte Público del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, se han reunido con una representación de la asociación de Vecinos y Vecinas, el alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, y el alcalde pedáneo de Forn d’Alcedo, Ricard Bonet, para valorar conjuntamente el uso de la línea de la EMT número 9.

 

La diputada Dolors Gimeno ha incidido en la cooperación interinstitucional "para hacer viable un proyecto materializado en una línea de autobús, que desde hace dos años acerca el área metropolitana con la ciudad, facilitando el día a día de la ciudadanía desde la vertiente de movilidad sostenible en transporte público. Es por ello que desde la Diputació tenemos muy claro que el convenio tiene que seguir adelante, porque el servicio que está prestando la línea 9 es esencial".

 

Por su parte, el concejal Giuseppe Grezzi ha explicado que "en dos años, a pesar de la pandemia, un total de 3,58 millones de viajeros han hecho uso de la línea. De ellos 65.000, con el título EMT infantil; además destaca el número de jóvenes, alrededor de 150.000 viajes y casi 900.000 personas mayores que han hecho uso de la línea".

 

“Muchos pueblos del área metropolitana quieren disfrutar de la EMT porque es un servicio regular, fiable y muy valorado por la ciudadanía. Y para la EMT y la ciudad de València es una buena noticia poder ampliar su alcance metropolitano allá donde nos autoriza la Generalitat y se cofinancia el servicio, ya sea por los propios municipios o como en este caso, con la determinante colaboración de la Diputación”, apunta Grezzi. “La gente de los pueblos de València y también de la ciudad quiere poder moverse con regularidad y con seguridad entre sus destinos, sin la necesidad de coger el coche, y sabe que de la EMT se puede fiar. El buen funcionamiento de esta línea hasta Sedaví o las restantes posibilidades que ofrecemos en el área metropolitana son un claro ejemplo de que el transporte público, bien gestionado, es muy importante para la ciudadanía”, ha concluido.

 

La Diputació de València destina una ayuda de 350.000 euros al año para el Ayuntamiento de València intermediando un convenio con la Autoridad Metropolitana del Transporte, el cual tiene por objeto la ampliación del recorrido de la línea 9 de la EMT. Esta ampliación ha permitido que, en dos años, cerca de 50.000 personas hayan cogido la línea en Forn d’Alcedo para ir y volver del centro y un total de 287.000 personas han hecho uso de la línea para conectar Sedaví con la ciudad.

 

La línea 9 alargó su recorrido el 9 de diciembre de 2019 desde la Torre hasta Forn d’Alcedo, en un trayecto que garantiza la conexión del municipio de Sedaví y su hospital de referencia, el Dr. Peset. Esta ampliación se realizó desde el inicio y fin de recorrido en el extremo Sur de la Torre, en la avenida Real de Madrid-Entrada Pinet, hasta Forn d’Alcedo, circulando por la avenida del País Valencià de Sedaví. En estos dos años, se han incorporado a la línea un total de 6 nuevos servicios (6 conductores y 3 autobuses a 2 turnos) en laborable y 4 servicios (2 autobuses) en sábados y festivos.

Publicado en Sedaví
Página 2 de 11