Mostrando artículos por etiqueta: turisme

El Puig de Santa Maria ya ha sido acreditado por Presidencia de la Generalitat como Municipio Turístico de Relevancia y está implantando su segundo Plan Estratégico de Desarrollo Turístico 2022-2025, en el que se recogen todas las acciones para mejorar la competitividad y posicionamiento del municipio como destino turístico en la Comunidad Valenciana.


El Puig de Santa Maria cuenta con 5 monumentos declarados Bienes de Interés Cultural y que ofrecen visitas guiadas durante todo el año: Monasterio de Santa Maria del Puig, Cartuja d’Ara Christi, el Castillo de Jaume I, el conjunto de Refugios y Trincheras y la Torre de Guaita. En el interior del Monasterio se sitúa el Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas, el primero de España y el segundo más importante de Europa. Así como los siguientes Bienes de Relevancia Local: Ermita de Sant Jordi, el Fumeral de la conserveta y el Retablo de la Mare de Déu. El municipio está adherido, entre otras, a la red de Destinos Turísticos Inteligentes, a l’Exquissit Mediterrani, CreaTurisme, ruta del Grial, Camino del Cid, Vía Augusta, etc.


El Puig ofrece más de 673 plazas hoteleras y 13.900 plazas de segunda residencia. Tiene un buen posicionamiento en la organización de Turismo de eventos (MICE), ya que cuenta con 5 salones de celebraciones (3.380 plazas), singulares e históricos, que ofrecen un servicio con altos estándares de calidad: el Huerto de Santa Maria, Cartuja d’Ara Christi, Campo Anibal, Jardines la Hacienda y Jardines la Cartuja.


El municipio destaca en la provincia de Valencia como destino turístico porque reúne todos los atractivos de un destino turístico excelente: patrimonio, gastronomía, playas y visitas guiadas todos los fines de semana del año. El Puig aúna tradición e innovación, singularidad, hospitalidad y calidad de servicio aplicando un concepto de Turismo Slow, como un destino amigable, sostenible y accesible.


El equipo humano del Ayuntamiento está invirtiendo mucho esfuerzo para conseguir la calificación de municipio turístico de excelencia para el 2023. La Alcaldesa, Luisa Salvador declara: “Desde el Ayuntamiento se está trabajando en un proyecto muy ambicioso para poder optar a los fondos europeos de los Planes de Sostenibilidad Turística, que supondrían una inyección económica clave para impulsar nuevos servicios e infraestructuras, potenciar la digitalización y competitividad, apostando por un destino de calidad”.

 

Informa Nou Horta. El Puig

 

 

Publicado en El Puig

El Ayuntamiento de Alboraya y el Gremio de Horchateros Artesanos han posicionado a la horchata y los fartons a escala internacional durante Mediterránea Gastrónoma, celebrada del 13 al 15 de noviembre en Valencia, considerada capital mundial del sector gastronómico. Lo ha hecho en la edición más multitudinaria de su historia, con miles de visitantes, bajo el escenario habilitado por Valencia Turisme, en el que se encontraba el estand del equipo de Turismo de la cuna de la horchata y el carrito de Alboraia Turisme que ha estado repartiendo horchata y fartons durante los tres días.


El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, acudió a la inauguración de Mediterránea Gastrónoma que tuvo lugar el pasado lunes. Allí, acompañó al Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y a la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro, durante la visita del espacio en el que se encontraba Alboraia Turisme.


"Hemos trabajado durante años en construir un turismo de calidad y nuestra presencia en los eventos turísticos es constante", explica Chavarría. "Estamos aquí para posicionar el producto valenciano por excelencia, la horchata, del que somos su cuna, porque tenemos el mejor producto y a los mejores profesionales en este reclamo turístico, como es el Gremio de Horchateros Artesanos".


El evento ha aunado más de 250 empresas y 200 ponentes en más de 20.000 metros cuadrados de gastronomía por el que han pasado miles de asistentes y profesionales del sector. Por la Feria de Valencia han pasado cocineros con estrellas Michelin y soles Repsol, nuevas promesas de la gastronomía, expertos en sala, sumillers internacionales y productores, entre otros profesionales del sector.


Los datos han supuesto un crecimiento del 30% con respecto a la pasada edición, posicionando Mediterránea Gastrónoma como un punto clave a nivel mundial de la cultura gastronómica y el producto valenciano.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

El Ayuntamiento de Alboraya ha estado presente en el espacio expositivo Valencia Boat Show, un evento único relacionado con el mar celebrado durante el fin de semana en el Tinglado 2 de La Marina de Valencia. De esta manera, la marca 'Alboraia Turisme' mostró parte de su potencia turística acompañada por empresas y asociaciones locales relacionadas con actividades acuáticas y náuticas.

 

En concreto, Mediterranean Surf School, la Marina de Port Saplaya, la Escola Marina de Port Saplaya, XSA Surf, Jet Ski Saplaya, Voluntaris de la Mar y La Casa de la Mar, reunidos bajo la submarca 'Alboraia Mar', mostraron los principales atractivos que se pueden llevar a cabo en La Patacona y Port Saplaya, más allá de disfrutar del entorno único que supone el mar. Además de ofrecer información turística, se llevaron a cabo varios talleres y actividades como la práctica de surf en seco o la presentación del nuevo ciclo de conciertos en directo, Patacona Fest, entre otras.

 

El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, y la concejala de Turismo, Raquel Casares, acudieron en el arranque del Valencia Boat Show, donde repartieron merchandising entre las personas asistentes. La presencia de la localidad en actos de este calibre, explica el primer edil, "muestra el importante trabajo que se ha hecho para posicionar Alboraya como un punto clave en la costa valenciana, siempre desde una perspectiva turística de calidad, sostenible, profesional e inteligente".

 

'Alboraia Turisme', turismo de calidad

El Ayuntamiento de Alboraya ha dado a conocer esta parte de su oferta ante más de 5.000 visitantes diarios durante los días en los que ha estado presente: desde el 28 hasta el 30 de octubre.

 

'Alboraia Turisme' es la marca bajo la que opera la concejalía de Turismo de Raquel Casares, creada bajo el Plan Estratégico de Turismo y el Plan Director de Turismo Inteligente con el fin de reflejar el turismo de calidad que se ha estado construyendo durante los últimos años. En esta línea, la marca aglutina los principales atractivos que hacen de Alboraya un espacio único como es la huerta, el mar, la horchata y todas aquellas actividades culturales, deportivas y juveniles que se realizan, además de todas las empresas, asociaciones, clubes y entidades que llevan a cabo estas características.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

El Ayuntamiento de Godella, a través de la concejalía de Turismo, ha organizado una nueva ruta turística para el próximo 5 de noviembre, a partir de las 11 horas, que se centrará en dar a conocer la vertiente modernista del municipio y su amplio patrimonio.

 

La ruta “Godella Modernista” permitirá a la ciudadanía y a las personas visitantes conocer más sobre el modernismo tan arraigado en las construcciones de la localidad de l’Horta Nord.

 

David Peris, guía acreditado de Comunitat Valenciana, será el responsable de dirigir la ruta que comenzará a las 11 horas desde la estación de metro de Godella y que finalizará en el mercado ecológico de venta directa en la plaza de La Ermita.

 

Tras la visita a las diferentes infraestructuras modernistas que se pueden disfrutar en Godella, las personas participantes disfrutarán de una cata de vinos naturales en el mercado de venta directa gracias a la colaboración de la Bodega Ferrer Gallego.

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

El Ayuntamiento de Paterna ha retomado este mes de octubre sus tradicionales rutas turísticas con el objetivo de continuar con la difusión y promoción de todo el potencial cultural y patrimonial con el que cuenta la localidad, además de dar a conocer su riqueza histórica.

 

La concejala de Turismo, Cultura y Fuego, Teresa Espinosa, ha señalado que “estos itinerarios turísticos son una de las iniciativas impulsadas para poner en valor nuestro legado, nuestra cultura y nuestro patrimonio”.

 

La ruta “Dolor y Gloria”, que recorre las localizaciones donde se grabó la célebre película de Pedro Almodóvar, podrá disfrutarse el domingo 30 de octubre. A través de esta particular visión de la ciudad se visitarán una casa-cueva, así como la Torre y el espacio cultural Coves del Batà.

 

Otro de los recorridos es el de “Entra a Paterna”, que se realizará los sábados 22 y 29 con una duración de dos horas y media. A través de los edificios más importantes del municipio, como Les Coves del Batà o el Museo de Cerámica, se podrá realizar un viaje en el tiempo y por los recuerdos de Paterna.

 

Por otra parte, la Plaza del Pueblo es uno de los enclaves más relevantes y representativos del municipio y que acoge algunos de sus eventos más tradicionales. En este punto se concentran algunos de sus edificios históricos más icónicos como la Iglesia de San Pedro Apóstol, las antiguas escuelas (ahora Mercado Municipal), el antiguo Ayuntamiento que actualmente es el Museo de Cerámica, el Casino o el Hostal-Cuadra. El próximo domingo 23, un itinerario turístico, con una duración de una hora y 30 minutos, se centrará en toda la historia de esta plaza, rodeada de importantes monumentos.

 

Para poder disfrutar de todas estas rutas las personas interesadas podrá inscribirse escribiendo un whatsapp al 607218403, llamando por teléfono al 963053124, escribiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien de manera presencial en la nueva Oficina de Turismo, ubicada en el edificio de la Cordà en la calle Mayor.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

La Diputació de València, a través de sus áreas de Modernización y Turismo, ultima el desarrollo del programa ‘Connecta València: territorio turístico, inteligente y sostenible’, que con un presupuesto cercano a los 5 millones de euros mejorará la competitividad de los destinos de la provincia, así como la experiencia de sus turistas mediante la creación de una red inalámbrica provincial de recogida de datos de sus visitantes, desplegada por Cellnex.

 

En total, 179 municipios han iniciado la instalación y 18 cuentan con una instalación completa con un total de 388 sensores mediambientales, 153 estaciones metereológicas, 37 señales inteligentes, 170 STAS y 217 Gateways LoRA. La instalación y desarrollo de todos los elementos previstos en el programa comenzó el pasado mes de abril de 2022 y está previsto que se finalice en el primer trimestre del próximo año.

 

En este sentido, como explica la diputada de Modernización, Mentxu Balaguer, “el proyecto integra los 266 municipios de la provincia, de manera totalmente gratuita y, actualmente, cerca del 75% de las localidades ya cuentan con equipos instalados con el objectivo de dotar de la infraestructura necesaria para analizar el flujo de turistas en su territorio y su impacto en el medio ambiente, mediante la colocación de dispositivos que medirán la movilidad y la calidad medioambiental”.



De este modo, según ha explicado el diputado de Turismo, Jordi Mayor, “se generará una red provincial de recogida de datos del impacto turístico o big data de los diferentes destinos del territorio valenciano, lo que les permitirá ser más competitivos y atractivos para el turismo al tener un mayor conocimiento del comportamiento y la movilidad de los visitantes, y así poder ofrecer mejores experiencias al visitante, más sostenibles y adecuadas también a la demanda del momento”.



Este programa marca un punto de inflexión importante en el ámbito de los datos turísticos, ya que estos dejarán de pertenecer en exclusividad a empresas privadas de telecomunicaciones. Así se promoverá el acceso transparente y universal a los datos públicos de los servicios por parte de ciudadanos, visitantes, profesionales y empresas, propiciando también de esta manera el crecimiento de la industria y el emprendimiento, además de la interoperabilidad entre distintas administraciones y agentes.



‘Connecta València’ es una iniciativa pionera cofinanciada por Red.es con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de los fondos FEDER a través del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

 

Tres ámbitos de actuación

El desarrollo de ‘Connecta València’ se centra en tres grandes ámbitos de actuación: la mejora de la infraestructura tecnológica, la consolidación de la información turística unificada y el análisis de toda esta información.



La mejora de la infraestructura tecnológica contempla la instalación de una estación meteorológica por municipio y 50 tótems turísticos interactivos con acceso a wifi distribuidos por el territorio (a modo de oficina de turismo 24/7), que ofrecerán a los residentes y turistas la posibilidad de descargar la aplicación web y acceder a información turística y a la ofrecida por los sensores de la ‘Plataforma Connecta’ de la Diputació de València.

 

También supone la ubicación de 1.500 dispositivos de detección de movilidad, para conocer de manera anónima cómo actúan los ciudadanos y los turistas, y 1.300 medidores medioambientales y la generación de una red inalámbrica LoRa con 500 antenas, que podrán usar los municipios para sus propios dispositives. Conlleva también el establecimiento de 37 beacons, una señalética inteligente que se instalará en espacios sin acceso a corriente, principalmente en enclaves naturales.



Respecto a la consolidación de la información turística unificada, se trata de la integración de la información recabada con otras fuentes informativas para tener un mayor conocimiento de los turistas a través de una aplicación móvil o APP que facilitará información y funcionalidades que mejorarán la experiencia turística. Será una aplicación interactiva que adaptará sus contenidos a la localización del dispositivo móvil del turista y ofrecerá información meteorológica, sobre la calidad del aire, el nivel de sonido ambiental y la concentración de personas, en tiempo real, ofrecido por los dispositivos.

 

Una red inalámbrica de gran envergadura

El factor diferencial de ‘Connecta València’ con respecto a otros proyectos DTI del panorama nacional es la apuesta por la generación de una red inalámbrica LoRa de gran envergadura, que no sólo dará cobertura de comunicaciones a los dispositivos de movilidad, medioambientales y meteorológicos del proyecto Connecta, sino que también permitirá que todos los municipios puedan utilizarla para fomentar otros usos propios de las smart cities o ciudades inteligentes, es decir, aquellas ciudades sostenibles, conectadas y optimizadas gracias al empleo de la tecnología.

 

Informa Nou Horta. València

Publicado en Valencia

Alaquàs protagonizó ayer domingo 16 de octubre la zona showcooking de la Mostra de Turisme de la Comunitat Valenciana. A las 14 horas del mediodía, ante un numeroso público, se cocinó en directo la versión de hostelería del tradicional arroz de ayuno, plato típico de la gastronomía local recuperado recientemente.

 

El arroz fue cocinado por la Asociación de Hostelería y Restauración de Alaquàs (AHORA), concretamente por el chef Sebastián Romero Pozo, presidente de la entidad y gerente del restaurante La Sequieta. Además, contó con la participación de dos representantes de la asociación gastronómica El Cullerot, Isabel Cosme y Laura Sena, que presentaron y contaron en directo la iniciativa de esta entidad de recuperar el sello de calidad de la familia Aguilar del siglo XV que utilizaba el colectivo oller de la población en cazuelas y peroles. Además, mostraron a todas las personas presentes algunas de las cazuelas de culo redondo y plano para cocinar al fuego y al horno que forman parte de las 400 unidades realizadas en dos series limitadas de 200 cada una encomendadas a la única alfarería que queda en la población, la de Enric Martí «Morimos».

 

En el acto estuvieron presentes también el Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, la Concejala de Fiestas, Sandra Conde, el Concejal de Cultura, Fran Evangelista y representantes de las entidades implicadas. El primer edil destacó también la “implicación de estos colectivos en la recuperación del patrimonio turístico y gastronómico y el esfuerzo que están realizando” y fue el encargado de obsequiar al responsable de la zona showcooking y divulgador gastronómico, Joan Clement, con un perol de Alaquàs.

 

El arroz de ayuno ha sido recuperado gracias al libro "Recetas saludables de siempre", una iniciativa de la asociación Cor de Vila con la colaboración de la asociación gastronómica El Cullerot, la Unión Musical de Alaquàs, Caixa Popular y el Ayuntamiento de Alaquàs. Este libro forma parte de la colección Quaderns d’Investigació "Memoria popular y patrimonio". El libro contó con una primera edición de 500 unidades que fueron todas vendidas y después se editó otra edición que todavía está a la venta.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

Quart de Poblet celebra el 27 de septiembre, Día Internacional del Turismo, con una serie de actividades destinadas a divulgar el patrimonio local.

 

A las 19 horas, se inaugurará en la Sala de Exposiciones de L’Estació la exposición “Temps de Jocs”. A través de las piezas y fotografías que forman parte de la colección municipal que integran los fondos del Museu Virtual de Quart de Poblet, se hace un repaso por la historia del juego y del juguete, y de su importancia en el mundo infantil.

 

La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre y se podrá visitar en el horario de apertura de la oficina de turismo.

 


Además, el domingo 2 de octubre se realizarán visitas guiadas a la exposición a las 10:30 y 11:30. Las plazas están limitadas, y para reservar hay que enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

También para conmemorar el Día Internacional del Turismo la Biblioteca Municipal ha instalado un Punto de Lectura donde encontrar libros relacionados con la temática turística y los viajes.

 


Cristina Mora, concejala de Turismo, ha afirmado que “Quart de Poblet en los últimos años ha dado un importante salto adelante en materia de turismo. El objetivo es consolidar nuestro municipio como referente en un nuevo modelo turístico más respetuoso y sostenible gracias a nuestros recursos naturales y patrimoniales”. Mora ha destacado el éxito de la Ruta del Agua y que el área de Turismo prepara una serie de actividades para celebrar el 300 aniversario de La Passejà.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet 

Publicado en Quart de Poblet

Paterna celebra hoy el Día Mundial del Turismo con una jornada de puertas abiertas para facilitar las visitas a los monumentos históricos más emblemáticos de la ciudad y presumir de patrimonio.

 

De esta manera, el Hostal-Cuadra, el Casino, La Torre o Les Coves del Batà abrirán sus puertas al público de 10:00 a 14:00 horas.

 

La concejala de Turismo, Cultura y Fuego, Teresa Espinosa, ha explicado que “la cultura y el patrimonio de Paterna están muy ligados, además de a las tradiciones, a los monumentos históricos y, por este motivo, hemos optado por ofrecer esta jornada de puertas abiertas para el Día Mundial del Turismo abriendo al público estos edificios, algunos de los cuales solo pueden ser visitados mediante cita previa o ruta guiada”.

 

Por otra parte, el Museo de Cerámica ampliará su horario habitual y permitirá visitas desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. En las instalaciones se encuentra disponible una amplia muestra de restos arqueológicos y producciones cerámicas mediante las cuales se recrea la historia del municipio.

 

Asimismo, la concejala también anima a la ciudadanía “a acercarse a conocer el Centro de Interpretación de la Cordà ‘Pepín Damián’, más conocido como edificio de la Cordà, que recoge toda la información de interés sobre el acto de fuego más importante de Paterna y que cerca de 2.000 personas ya han visitado desde su inauguración este verano”.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

Las rutas turísticas que difunden y divulgan el importante patrimonio histórico de Paterna continúan atrayendo a miles de visitantes hasta la ciudad. Durante los meses de julio y agosto estos itinerarios han contado con 4.006 visitantes, un 50% más que el pasado año en el mismo periodo, cuando se registraron 1.952 visitas.

 

La concejala de Turismo, Cultura y Fuego, Teresa Espinosa, ha manifestado que “a través de las rutas turísticas se da a conocer más sobre la historia de nuestro municipio al mismo tiempo que se promociona nuestra cultura y tradiciones”.

 

Los itinerarios teatralizados, "A la lluna de Paterna", la Ruta del Foc o las jornadas de puertas abiertas del Calvario y La Torre son las propuestas que han permitido a los/as turistas aprender y conocer más sobre el municipio, así como sobre los monumentos y prácticas más emblemáticas de la ‘Ciutat del Foc’, conocida por su Cordà y actos de fuego.

 

En este sentido, el Centro de Interpretación de la Cordà “Pepín Damián”, más conocido como Edificio de la Cordà y que alberga desde este verano en su planta baja la Oficina de Turismo, también ha atraído a más de 1.500 visitantes desde su reciente inauguración.

 

Además, se ha incrementado de forma considerable la cantidad de turistas extranjeros que han acudido a la ciudad para conocer más sobre su cultura y tradiciones, en concreto ha aumentado seis veces desde el año 2021, con 120 visitantes extranjeros.

 

En cuanto a la iniciativa de “Art al Calvari”, Espinosa ha destacado que “ha logrado dar a conocer a artistas de Paterna, así como sus creaciones, en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, que ha abierto sus puertas mediante exposiciones que han atraído a un gran número de visitantes interesados en esta propuesta cultural”.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna
Página 1 de 9