Mostrando artículos por etiqueta: violencia de genero
Burjassot recibe más de 22.000 euros del Pacto de Estado para el desarrollo de proyectos y programas de prevención de la violencia de género
El Ayuntamiento de Burjassot, como miembro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género va a recibir 22.808,57 euros para desarrollar proyectos y programas de medidas para combatir y prevenir la violencia machista en el municipio.
Gracias a esta nueva ayuda, el municipio va a continuar trabajando “en la prevención, la sensibilización y la educación para hacer frente a este tipo de violencia y cualquier actitud que la provoque”, tal y como ha señalado el Alcalde de Burjassot, Rafa García. Un trabajo que se lleva a cabo por parte de Espai Dona, el servicio integral de atención a la mujer del Consistorio.
Con estos fondos, desde Espai Dona, el Ayuntamiento continuará realizando campañas de sensibilización y prevención de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, así como elaborar materiales para ofrecer información en materia de violencia contra la mujer.
Informa Nou Horta. Burjassot
La Diputació de Valencia da la bienvenida a los 13 nuevos miembros de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género
Los 13 ayuntamientos adheridos a la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, tras la asamblea celebrada hace ahora dos meses, han recogido las placas que les acredita como una de las localidades que integran este espacio de intercambio de experiencias, formación y trabajo en red para dar la mejor respuesta posible ante esta lacra social.
En su último acto como diputada de Igualdad, Isabel García ha considerado que “27 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año, y más de un millar desde que se contabilizan las víctimas mortales de la violencia de género, son un motivo suficiente para que las instituciones pasen a la acción más allá del minuto de silencio y la bandera a media asta”.
Este fue el germen de una red provincial que busca implicar a los municipios y conectarlos para que compartan sus recursos y experiencias, porque “la primera puerta a la que toca una víctima es su ayuntamiento, a través de alcaldes y alcaldesas o los funcionarios y funcionarias del consistorio”.
El objetivo de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género es que el trabajo que hacen estos ayuntamientos sea cada vez más eficiente, no solo poniéndolos en contacto y fomentando el trabajo conjunto, sino completando además con ayudas económicas las partidas que los entes locales destinan a programas de Igualdad y lucha contra la violencia machista.
Nuevos integrantes
En el acto que despide la legislatura en materia de Igualdad han recogido la placa acreditativa de pertenencia a la Red, que deberán colocar en un lugar visible de las dependencias municipales, la alcaldesa de Puçol, Paz Carceller, la de Villar del Arzobispo, Mª Ángeles Beaus, y la de Llutxent, Mª Rosario Boscà, así como los alcaldes de Paterna, Juan Antonio Sagredo, Sagunto, Darío Moreno, y Bonrepós i Mirambell, Rubén Rodríguez.
También han participado en el acto las concejalas de Igualdad de Bocairent, Begoña Perigëll, Massamagrell, Nina Sepúlveda, Llíria, Vallivana Murgui y Piles, Lola Llopis, así como el concejal de Cultura, Igualdad y Juventud de l’Alcúdia, Guillem Bohigues.
Estos 11 ayuntamientos, junto a los de Vallada y Benissoda, son los 13 nuevos integrantes de una red que tendrá continuidad en el nuevo período de gobierno provincial, que tiene en la Igualdad uno de los ejes de su gestión. A todos ellos ha instado la diputada Isabel García a seguir trabajando de manera conjunta contra la violencia de género, con independencia del color político de cada ayuntamiento.
Informa Nou Horta. Valencia
Silencio en Burjassot por el último caso de muerte por violencia de género
Personal del Ayuntamiento de Burjassot ha salido (11-06-2019) a la puerta del Consistorio para guardar un minuto de silencio como muestra de repulsa y denuncia ante el último caso de muerte por violencia de género ocurrido y como gesto de respeto y solidaridad para con la víctima y sus seres queridos.
Una mujer, española de 29 años, fue asesinada ayer en Port Saplaya (Alboraia), presuntamente a manos de su pareja quien, después de estrangularla, se precipitó desde un balcón a la calle. Confirmado como un caso de violencia machista, ésta se convierte en la víctima número 1000, desde el año 2003, cuando comenzaron los resgistros oficiales.
Informa Nou Horta. Burjassot
El Ayuntamiento de Paiporta ofrece formación en la lucha contra la violencia de género
El Ayuntamiento de Paiporta ofrece desde esta semana y hasta el 10 de junio un curso de formación en la lucha contra la violencia de género, dirigido tanto a agentes de Policía Local como personas implicadas en el combate contra esta lacra social, desde el ámbito educativo i los varios recursos municipales. El curso está impartido por miembros de la judicatura, doctores en Derecho Penal y oficiales del Grupo GAMA de la Policía Local de Valencia.
La formación se repartirá en dos turnos, esta semana y la próxima, y cuenta entre el alumnado con agentes de la Policía Local de Paiporta, y también otros cuerpos de seguridad de ámbito local de pueblos como Carlet, Algemesí, Catarroja o Benetússer, entre otros. También se ha abierto la inscripción a los equipos directivos y docentes de los centros educativos del pueblo, y trabajadoras y trabajadores del área de Bienestar Social del Ayuntamiento. El objetivo es que todas y todos conozcan las herramientas con que cuentan y los protocolos que se tienen que seguir en caso de encontrarse con casos de violencia machista en su ámbito de trabajo.
La primera jornada del curso contó con la presencia de la alcaldesa de Paiporta en funciones, Isabel Martín, y la concejala de Policía en funciones, Beatriz Jiménez, que dieron la bienvenida tanto al alumnado como a los y las ponentes.
El curso está organizado por la Concejalía de Policía de Paiporta, y se ha sufragado con fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. Entre sus ponentes está la jueza Lara Esteve, el Doctor en Derecho Penal José María Natalino, la fiscal Socorro Zaragozá, y el oficial del Grupo Gama de la Policía Local de Valencia, Eduardo Bonet.
De manera paralela al curso, este jueves se proyectará en L'Auditori Municipal el documental 'El proxeneta', de Mabel Lozano, que contará con la presencia de la directora y actriz. Lozano participará posteriormente en una charla para dar a conocer el fenómeno de la trata y el tráfico de mujeres para ejercer la prostitución. La proyección es gratuita, abierta a toda la ciudadanía y empezará a las 19.30 horas.
Informa Nou Horta. Paiporta
Folgado se compromete a acabar con la lista de espera en atención a mujeres que sufren violencia de género en Torrent
La candidata del Partido Popular a la alcaldía de Torrent, Amparo Folgado se ha comprometido a ampliar el número de agentes de igualdad específicos de violencia de género. Hace unas semanas denunció la situación de desmantelamiento que está sufriendo la Casa de la Dona, en la que de cuatro funcionarios se ha pasado a solo uno. “Es incomprensible el abandono que sufren las mujeres que padecen violencia de género en Torrent y que tardan más de dos meses en ser atendidas por un funcionario, debido a que solo contamos con una persona en la Casa de la Dona y a que Torrent ha perdido una subvención de la Generalitat por no haber contratado a nadie”, afirma Folgado. Por lo que se ha comprometido a ampliar el número de agentes.
Además, la candidata del PP ha afirmado que “desde la alcaldía de Torrent, fomentaremos un programa de inserción sociolaboral para las víctimas de violencia de género y elaboraremos un plan de acción específico para mujeres en riesgo de desigualdad social”.
Precisamente en este sentido, la candidata del PP, Amparo Folgado se ha reunido con agentes de policía pertenecientes al grupo emeDdona, para impulsar acciones relacionadas con la igualdad y violencia de género en Torrent, a partir del 26 de mayo.
Más dotación en las ayudas a familias monoparentales
Amparo Folgado también ha subrayado en su programa electoral, la ampliación en la dotación presupuestaria para las ayudas a familias monoparentales. Una ayuda creada por el anterior gobierno del Partido Popular, de 400 euros abonados en una única ayuda anual, destinada a las familias con rentas más bajas y con hijos a su cargo.
Para Folgado, “se trata de una importante ayuda para familias monoparentales con hijos a cargo del padre o de la madre, y que viene muy bien para poder acometer algún gasto extraordinario, en familias con pocos recursos económicos”.
Apoyo a las mujeres emprendedoras
Por otra parte, el programa electoral de Amparo Folgado incorpora la realización de encuentros con mujeres emprendedoras de Torrent, una iniciativa ya realizada por el anterior gobierno de los populares y con la que quieren crear una Red de mujeres empresarias de Torrent, en la que poder compartir experiencias y sumar sinergias.
Por otra parte, Folgado también se ha comprometido a elaborar un calendario estable trimestral en la Casa de la Dona, ya que en este segundo trimestre no había programación alguna hasta hace una semana. Por último, se ha comprometido a desarrollar el I Plan de Igualdad de Torrent, aprobado en el año 2014 con los votos del Partido Popular y que todavía está por desarrollar.
Informa Nou Horta. PP Torrent
La Unidad de Protección a la Violencia Familiar de la Policía Local de Burjassot se forma en materia de violencia de género y valoración de riesgos
La Policía Local de Burjassot, dirigida desde la Concejalía de Policía y Seguridad Ciudadana por el Concejal Manuel Pérez Menero, está en continua formación con el objetivo de prestar el mejor servicio a las y los ciudadanos de Burjassot.
Este objetivo lleva a la plantilla a participar en diferentes cursos para garantizar la protección de la ciudadanía. Así, en los últimos días, componentes de la Unidad de Protección a la Violencia Familiar (Unidad Themis), han participado en un seminario sobre violencia de género, realizado en la Ciudad de Justicia.
Asimismo la misma unidad, ha formado parte también de la Jornada de actualización en la Valoración Policial de Riesgo, impartida por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Informa Nou Horta. Burjassot
Ayuntamiento y fallas de Turís se unen contra la violencia de género
El Alcalde de Turís, Eugenio Fortaña, y la regidora de Bienestar Social y Mujer, Núria Montero, han recibido en el salón de plenos del Ayuntamiento a los máximos representantes de las cinco comisiones falleras del pueblo para hacerlos partícipes y pedir su colaboración en la campaña contra la violencia de género que se va a llevar a cabo durante las fallas y que lleva por lema: “De camino a casa quiero ser libre, no valiente”.
A cada comisión se le han entregado vasos con el lema impreso que se utilizarán estos días mientras que a los representantes de los locales de restauración, que también fueron recibidos por las autoridades, se les entregó de servilletas de papel para estos días de fiesta con el mismo lema.
Núria Montero explica que “el Ayuntamiento de Turís está comprometido con la igualdad entre hombres y mujeres, por eso, además de elaborar el Plan Municipal de lgualdad, la Concejalía de Mujer y Bienestar Social ha llevado a cabo durante estos años numerosos programas de prevención para sensibilizar a la población y para superar las desigualdades por razón de sexo”.
El Alcalde, Eugenio Fortaña, abunda en el tema y afirma que “la legislación, los planes, nos dan la dirección por donde tenemos que continuar trabajando, por eso el Ayuntamiento también se ha adherido al Pacto Valenciano Contra la Violencia de Género. La realidad nos recuerda con mucha frecuencia que la desigualdad entre mujeres y hombres no es real, a pesar de todas las mejoras que hemos conseguido”.
Con esta campaña “el Ayuntamiento propone a fallas y locales de restauración trabajar por unas relaciones en igualdad entre mujeres y hombres y que toda la población pueda hacer una reflexión y tome conciencia que la igualdad y la erradicación de la violencia no se conseguirá si no nos implicamos todas las personas”.
Finalmente también se dio a falleras mayores y presidentes las mochilas de la Diputación de Valencia para promocionar unas fallas sostenibles.
Informa Nou Horta. Turís
PP Paiporta responde a las acusaciones sobre violencia de género de Compromís
El candidato a la alcaldía de Paiporta por el PP, Vicente Ibor, considera que el gobierno bipartito ha traspasado el umbral de lo políticamente admisible para adentrarse en el barro utilizando el dolor de las familias: “en política no todo vale y aunque es fruto del miedo a perder los privilegios, Compromís debería pedir disculpas”
Desde el PP consideran que el equipo de gobierno ha perdido el norte “nos recriminan los asesinatos que en 2009 y 2013 se llevaron por delante la vida de dos vecinas, es un uso despreciable de las vidas de mujeres a las que todos lloramos, a las que conocimos y quisimos y no lo vamos a permitir”.
La escalada de tensión en Paiporta se incrementa en función de la proximidad de las elecciones municipales. Esta vez Compromís ha lanzado una acusación que tiene como telón de fondo la actuación del PP durante su gestión en materia de violencia de género. La formación nacionalista se retrotrae a hace seis años y vincula la gestión del PP con el resultado de dos mujeres asesinadas.
Esta comparación ha dolido en las filas populares. Su candidato a la alcaldía ha mostrado su consternación “los asesinatos de Carolina Planells en 2009 y Maria Ángeles en 2013 fueron los momentos más duros de mi vida, no sólo política sino personal, hemos trabajado muy duro en este tema y estamos consternados con la acusación tan mezquina de Isabel Martín y Beatriz Jiménez, se han adentrado en un terreno muy desagradable”. Y es que la formación popular no da crédito al uso partidista de una tragedia que sucedió además hace seis años “¿Imaginan que cada muerte fuera objeto de acusación política en cada municipio de España? hay cosas que deben servir para unir, para trabajar con consenso desde un posicionamiento común, este tipo de acusaciones que sólo buscan crédito electoral son impresentables en una alcaldesa y debería pedir disculpas” señalan desde el PP de Paiporta.
La edil popular Esther Gil responsable en la fecha de los asesinatos de la concejalía de interior ha mostrado su indignación por el uso partidista de Compromís “en primer lugar nosotros adoptamos medidas, hicimos manifestaciones, precisamente en el caso de Carolina Planells pusimos un monolito de recuerdo y participamos todos en una concentración que lleno la plaza La Casota, e incluso propiciamos un concurso literario con su nombre que persiste en la actualidad, no podemos y no debemos jugar con las muertes es irresponsable, es ventajista y define la catadura moral de quien actúa bajo esta convicción”.
La edil considera que aprovechar el dolor ajeno para buscar un puñado de votos es “una estrategia miserable propia de quien ha perdido el norte y se mueve con comportamientos radicales. Compromís para defender su nefasta gestión tiene que apelar a esto, es retorcido y contraproducente”. Además Esther Gil define las propuestas que desarrolló el PP, “creamos una unidad de especial vigilancia con mujeres al frente, hicimos campañas de concienciación, pero es imposible prever cuando un asesino machista va a actuar”.
Mientras Paiporta continúa sin partidas presupuestarias porque Compromís es incapaz de consensuar un presupuesto municipal que sea apoyado por una mayoría plenaria suficiente para desarrollarlo “por desgracia -señalan del PP- vamos a ser objeto de muchos ataques que son una cortina de humo para esconder su incapacidad, desgobierno y mala gestión”.
Informa Nou Horta. PP Paiporta
Alboraya se suma al minuto de silencio por el último caso de violencia de género
A las 12 del mediodía, el Ayuntamiento de Alboraya ha guardado un minuto de silencio frente al consistorio por el reciente asesinato de una mujer en Planes, Alicante.
La teniente de alcalde, Ana Bru, ha expresado rechazo ante este tipo de actos y se ha solidarizado con todas las víctimas de violencia de género, reiterando que “nos queremos vivas”.
Informa Nou Horta. Alboraia
Compromís per Paiporta reprende al PP por mentir cuando habla de violencia de género
Desde Compromís per Paiporta se considera intolerable que el PP falsee datos sobre la lucha contra la violencia machista, por no reconocer que el PP ha abandonado a las mujeres sistemáticamente.
Es un insulto a las víctimas ya sus familias que el portavoz del PP, Vicente Ibor, se atreva a decir, en el pleno del Ayuntamiento, que Rajoy invirtió 1.000 millones de euros en el pacto contra la violencia de género cuando , tal como le recordó Isabel Martín, alcaldesa de Paiporta, sólo se invirtieron 80 millones, incumpliendo los compromisos adquiridos con las asociaciones de mujeres. Isabel Martín también contestó a Vicente Ibor que no es sólo que pongan menos dinero del que corresponde, es que tampoco se gastan lo que ponen y "un claro ejemplo es que del dinero destinado al Instituto de la mujer se quedó un 30 % sin ejecutar ".
El incumplimiento del pacto no ha sido el único ataque frontal del PP a las políticas feministas, en el año 2013 puso un recurso de inconstitucionalidad a la ley de igualdad y la ley del aborto.
En el ámbito local la gestión del PP fue aún más perjudicial para las mujeres. Tal como indica Beatriz Jiménez, concejala de Hacienda y Administración General, "con dos mujeres asesinadas durante su mandato, Vicente Ibor cerró la oficina de atención a las víctimas y no invirtió ni un euro en políticas de igualdad".
La despreocupación ante un tema que provoca entre 50 y 70 asesinatos al año en España era tan grande que cuando en 2016 el nuevo equipo de gobierno convocó la Junta Local de Seguridad, con el Subdelegado del Gobierno, Guardia Civil y Policía Local, por primera vez, se enteraron de que este órgano además de las sesiones ordinarias, se convoca de manera urgente en una población cuando una mujer es asesinada, para analizar qué ha pasado e intentar evitar nuevos asesinatos. Cuando en 2013 murió asesinada María Angeles en Paiporta, la Subdelegación la convocó pero no acudió nadie del Ayuntamiento de Paiporta, ni Vicente Ibor, que era alcalde, ni la concejala de policía, Esther Gil, ni tan sólo enviaron a ningún trabajador. "No se puede hacer postureo ni mentir en un tema tan grave, y no sirve de nada votar mociones para salir en la foto de consenso mientras se niega la violencia de género y se negocia con quien quiere desproteger a las mujeres", añade Jiménez .
No han sido las únicas palabras desde Compromís para recordar cuál es la verdadera cara del PP y la derecha española en políticas de género. El pasado 31 de enero el pleno del Ayuntamiento de Paiporta aprobó una moción por el refuerzo y la puesta en valor de las medidas contempladas en el Pacto de Estado en materia de violencia de género, al que ya se adhirió el pleno de el Ayuntamiento por unanimidad en septiembre de 2017, con el objetivo de combatir el terrorismo machista. En ese contexto, Guillem Montoro, concejal de Bienestar Social e Igualdad, calificó a los negacionistas que consideran a las mujeres personas de segunda como "la caverna", en una referencia clara a lo ocurrido en Andalucía, "donde Vox ha impuesto sus teorías cavernícolas y PP y Ciudadanos han claudicado ".
Informa Nou Horta. Compromís per Paiporta