Mostrando artículos por etiqueta: violencia de genero

El Ayuntamiento de Paterna, a través de la Policía Local de Paterna se ha adherido formalmente al VioGen, el sistema de seguimiento integral de los Casos de Violencia de Género pará aumentar la protección de aquellas vecinas del municipio víctimas de este lacra social.

El Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo junto con el Subdelegado del Gobierno, José Roberto González, la concejala de Seguridad, Núria Campos y el Jefe de la Policía Local, Rafael Mestre han formalizado esta mañana el acuerdo de colaboración con el Ministerio del Interior para iniciar los trámites administrativos que permitirán la incorporación del Cuerpo de Policial Local de Paterna a este sistema.   

“Con esta adhesión que suscribiremos con la Secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, no sólo buscamos que las mujeres de nuestro municipio estén más seguras y protegidas sino que realmente sientan y perciban esa protección mediante una atención directa y un seguimiento pormenorizado y actualizado de los casos con las afectadas”, ha destacado el primer edil al mismo tiempo que ha indicado que “este modelo de protección permitirá además una mayor coordinación en las actuaciones entre los cuerpos de la Policía Local y Nacional de Paterna que redundará en una mayor eficacia”. 

Asimismo, Sagredo ha resaltado el compromiso del  Ayuntamiento de Paterna en la lucha contra la violencia de género y, en este sentido, ha reivindicado la importante labor que desarrolla la UPAVID, la Unidad Policial de Atención a la Violencia Doméstica y de Género de la Policía Local creada para mejorar la coordinación entre las diferentes áreas del consistorio y las mujeres víctimas de violencia de género, que atiende a unas 50 mujeres al año.  

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

Agentes de la Policía Nacional han detenido en dos días en Valencia y provincia a cuatro hombres como presuntos autores de un delito de malos tratos en el ámbito familiar, tras al parecer agredir e insultar a sus correspondientes parejas o ex parejas. El último ha sido detenidola mañana del lunes 26 de noviembre cuando se encontraba con su coche en la calle del domicilio de la víctima.

Uno de los detenidos al parecer le propinó dos puñetazos en la cara a una de sus hijas menor de edad que interfirió en una discusión que mantenía con su madre, otro mientras que la ex pareja se encontraba en un hospital para ser atendida de las lesiones se presentó en el mismo haciéndose pasar por su hermano pero al requerirle la documentación se marchó.

 

Inmediaciones domicilio

La mañana del lunes 26 de noviembre cuando los agentes realizaban labores de protección a una mujer, horas antes, de madrugada, había denunciado haber sido amenazada por su pareja, han observado cómo se aproximaba a la zona del domicilio un coche que habitualmente era utilizado por el sospechoso.

Inmediatamente, los agentes se han dirigido al mismo y han identificado al conductor comprobando que se trataba del presunto autor, por lo que ha sido detenido.

Otro de los ahora detenidos estaba esperando a su ex pareja en las inmediaciones de su domicilio de Valencia cuando regresaba del trabajo, por lo que ésta ante su presencia cerró su coche, rompiendo al parecer éste el cristal del conductor para sacarla por la ventanilla de los pelos, propinarle un puñetazo en la cara que le hizo perder el conocimiento y a continuación meterla de nuevo en el coche y llevarla a un descampado donde continuó supuestamente agrediéndola con puñetazos y patadas.

Seguidamente,  la llevó a su domicilio donde se encontraban los padres de la víctima que al ver a su hija obligaron a la ex pareja a abandonar el mismo. Cuando la víctima se encontraba en el hospital para ser atendida de las lesiones, se presentó en el mismo el sospechoso haciéndose pasar por su hermano, pero al serle solicitada la documentación se marchó.

Otro fue detenido, al propinarle dos puñetazos a su hija menor ya que había interferido en una discusión que mantenía con su madre.

Los detenidos, dos de ellos con antecedentes policiales, han pasado a disposición judicial.  

 

Informa Nou Horta. Valencia

Publicado en Valencia

Dentro de los actos programados para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, más de 1.000 personas salieron a las calles en Burjassot, el pasado domingo 25 de noviembre, para participar en la IX Volta a Peu contra la Violencia de género, organizada desde la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Burjassot, que dirige la concejala Lluna Àrias, a través de Espai Dona.

El color morado, símbolo de la lucha contra esta lacra social, invadió la Plaza del Ayuntamiento desde una hora antes del inicio de la carrera, con los centenares de gafas, camisetas, bandas y demás artículos con que los vecinos y vecinas de Burjassot iban ataviados para lanzarse a correr, a marchar o a caminar en esta multitudinaria Volta a Peu, cuya celebración contó con la colaboración de la Policía Local, Protección Civil, además de diferentes entidades y asociaciones locales. Por su parte, el Club de corredores populares Burjarunners colaboró activamente en esta mañana reivindicativa vendiendo camisetas de ediciones pasadas de su 10k. La recaudación de estas ventas irá destinada a ALANNA, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para erradicar las desigualdades sociales, desde una perspectiva de género.

Antes de dar el pistoletazo de salida por parte del Alcalde de Burjassot, Rafa García, la concejala Lluna Àrias animó a todos los presentes a seguir apoyando estas iniciativas y a seguir denunciando cualquier tipo de gesto, actitud o acto de carácter machista, en cualquier plano de la sociedad. Poco antes, el dúo valenciano “Reina Roja” interpretó, en directo, varios de sus temas centrados en la lucha contra la violencia machista. 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot
Etiquetado como

Albal ha salido a la calle a gritar y silbar contra la violaència de Genero con el lema "Ja n'hi ha prou".

Se ha celebrado este mañana la concentración frente al Ayuntamiento acompañada de la lectura del Manifiesto contra la violencia de género.

Después el cantautor José Cuadrado ha ofrecido canciones sobre esta temática, una de ellas escrita por él mismo: "Mujer de batallas", una de ellas acompañada de Mar que ha puesto ve contra la violencia de género.

Los alumnos de Albal han representado diversos dos spots publicitarios no sexistas.

Además a todos los participantes se les ha entregado un silbato con el lema "Ja n'hi ha prou". Y todos los asistentes al acto han silbado contra la Violencia de Género.

Ha presidido el acto el alcalde de Albal, Ramón Marino y la concejala de Mujer, Melani Jiménez, la encargada de leer el manifiesto.

Albal se convirtió esta semana en un municipio que no tolera nadie tipo de violencia ya agresiones, pero especialmente las que sufren las mujeres.

 

Informa Nou Horta. Albal

Publicado en Albal
Etiquetado como

Pocas veces han faltado sillas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Godella, y hoy ha sido uno de esos días en que este espacio institucional se ha quedado pequeño. El motivo bien lo merecía, y es que tocaba protestar contra una de las lacras más evidentes de nuestra sociedad, como es la violencia de género.

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que será el próximo domingo 25, la concejalía de Igualdad ha convocado esta mañana a asociaciones, políticos y vecinas y vecinos de Godella para, como cada año, decir basta a este tipo de violencia. 

La regidora de Igualdad, Teresa Bueso, ha abierto el acto leyendo la Declaración Institucional por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, aprobada por unanimidad en las Cortes Valencianas. «La violencia machista es el reflejo de la desigualdad que todavía hoy en día existe entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, y entre todas y todos tenemos que trabajar para ponerle punto y final», ha dicho.

Seguidamente, las representantes de las asociaciones de mujeres Tyrius (María, Mª Carmen y Antonia), Calidad de Vida (Vicenta, Granada y Nieves), A cada Lluna (Mireia), y de la residencia La Saleta (Mercedes y Manuela), han leído poemas en pro de la igualdad, y también los nombres de las 42 víctimas mortales por la violencia de género de lo que llevamos de 2018 en España.

Además, la asociación A cada Lluna ha preparado un Árbol de la Vida con estos 42 nombres en forma de hojas violetas, y todas las personas asistentes han tenido la oportunidad de colgar mensajes en este árbol que permanecerá en el hall del Ayuntamiento de Godella durante las próximas semanas.

El alcalde accidental, Fernando Oliveros, ha cerrado el acto dando gracias a todas las personas que han estado presentes y recordando que es responsabilidad de hombres y mujeres hacer que esta realidad cambie. «Ojalá el año que viene nos podamos volver a reunir, pero no para hablar nunca más de violencia», ha concluido.

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella
Etiquetado como

Dar la mejor respuesta posible contra la violencia de género. Este es el objetivo de la Diputación de Valencia, que a lo largo de la presente legislatura trabaja intensamente desde el área de Igualdad en programas e iniciativas con las cuales ayudar los ayuntamientos a combatir la lacra social de la violencia machista. La última de estas es la constitución de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, que este miércoles ve la luz después de dos años de intenso trabajo institucional para ponerla en marcha.

La asamblea general constituyente presidida por la diputada de Igualdad, Isabel García, ha contado con la presencia de Mayte Noguera, en representación de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), un vocal por parte de cada uno de los 7 grupos políticos con presencia en la institución y un responsable de cada uno de los 49 municipios que desde hoy se convierten en socios fundadores de esta Red provincial contra la violencia de género.

Un total de 54 solicitudes de adhesión han llegado a la Diputación desde que se abrió el plazo el 14 de abril. De estas solo 5 han sido rechazadas de inicio al no cumplir con alguno de los tres requisitos que recoge el reglamento publicado el 14 de marzo de este mismo año en el BOP: disponer de una concejalía o delegación de Igualdad dotada con recursos del ayuntamiento en cuestión; tener un plan de Igualdad propio; y, en el caso de municipios de menos de 20.000 habitantes, estar adheridos en el programa Atenpro del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, un servicio de atención telefónica a las víctimas de violencia de género.

 

Trabajo en red

La titular de Igualdad de la Diputación destaca la importancia del trabajo en red porque “los municipios compartan recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social que nos afecta a todas y todos”. En palabras de Isabel García, “no es suficiente con el minuto de silencio o la bandera al balcón, tenemos que ser proactivos y desde las instituciones dotar de recursos a los ayuntamientos para ayudarlos a desarrollar sus propios planes y hacer frente a la violencia machista”.

La diputada ha señalado que estas ayudas serán prioritarias para los municipios más pequeños, “que tienen que disponer de los aperos necesarios para tener sus propios programas y ofrecer atención a las víctimas con las mismas garantías que cualquier otro municipio de mayor tamaño”. De momento, los 49 ayuntamientos adheridos en esta Red provincial han recibido su placa como municipio protegido contra la violencia de género, una condición que se revisará periódicamente y que abre las puertas a todos los municipios de la provincia.

La Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género nace con 49 localidades de 11 comarcas. Ayuntamientos de grandes poblaciones como Gandia, Xàtiva, Ontinyent, Mislata, Alzira y Burjassot podrán compartir sus recursos y su trabajo en materia de violencia de género con consistorios pequeños como Castelló de Rugat, Palomar o Yátova, y con el resto de miembros de esta Red que vertebra la provincia desde Xirivella en Utiel, pasando por Quart, Aldaia, Albal, Picanya, Monserrat, Alfafar, Ayora, Requena y así hasta los 49 ‘socios’ fundadores de esta plataforma intermunicipal contra la violencia machista. 

 

Formación y ayudas

Por su parte, la Diputación, a través de sus áreas de Igualdad y Administración General, continuará formando a las policías locales y el personal técnico de los ayuntamientos en materia de violencia de género e invertirá una partida anual en la difusión de campañas de prevención y sensibilización en el ámbito local. 

Este año habrá una aportación de 200.000 euros que se repartirá entre los municipios fundadores de la Red y, según avanza Isabel García, en el próximo ejercicio está previsto invertir entre 400.000 y 500.000 euros en estas campañas y actividades promovidas por los ayuntamientos para construir una sociedad más fuerte y que responda con contundencia.

 

Informa Nou Horta. Comarca

Publicado en Comarca

Favorecer la igualdad y posar fin a las violencias contra las mujeres son los objetivos de las diversas actividades que se han organizado desde la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Catarroja con motivo del Día contra la Violencia de Género. Este viernes 23, se leerá un manifiesto en rechazo a la violencia de género ante las puertas del consistorio y se realizarán **performances y actividades de sensibilización, en col·laboració con la IES Berenguer Dalmau y el Programa Pont de la concejalía de Bienestar Social. Así mismo, a lo largo de este mes la fachada del Ayuntamiento ha sido il·luminada de color morado con motivo de la celebración del 25N.

Aun así, estas no son las únicas actividad previstas, el viernes por la tarde la psicóloga Sònia Cervantes impartirá al Teatro Auditorio de Catarroja la charla “Amores que matan” y el grupo de teatro ClownDestino ofrecerá el espectáculo MicromaQué?. Así mismo, el sábado 24 por la mañana se organizará al Mercado Municipal un cuenta cuentos infantil y, por la noche, el col·lectivo feminista La Breva realizará actividades diversas de concienciación contra la violencia machista.

 

El otoño en Igualdad

Además, desde el mes de octubre hasta el mes de diciembre, la concejalía de Igualdad ha programado actas varios para motivar la reflexión y condenar la violencia machista. Agrupadas en la iniciativa ‘El otoño en Igualdad’, una de las propuestas más interesantes es la Escuela de Feminismo, un espacio de formación abierto a toda la ciudadanía, que cada mes llevará al municipio a figuras relevantes del mundo del feminismo. Además, las personas interesadas a asistir a todas las sesiones tienen la posibilidad de inscribirse al curso y obtener un Diploma a su fin. La próxima jornada será el 17 de diciembre y contará con la presencia de Teresa Meana quién impartirá la charla “El lenguaje como territorio de poder”.

Así mismo, a lo largo de este mes de octubre la concejalía de Igualdad también ha organizado el curso “Nos enclowpoderem juntas?”, con gran éxito de participación. La actividad, coordinada por Amaia Prieto, tenía por objetivo favorecer el empoderamiento de las mujeres mediante el humor, la creatividad y la expresión de emociones. 

 

Red de profesionales contra la violencia de género 

Por otro lado, el 14 de noviembre se presentó ante la ciudadanía el Equipo Multidisciplinar contra la violencia de género. Así, el vecindario pudo posar a cara en la red de profesionales con que cuenta el municipio y conoció la tarea que se realiza desde las diversas administraciones implicadas en la intervención directa con víctimas de violencia de género.

El acto contó con la presencia de la regidora de Igualdad, Mabel Rojas; la primera teniente de alcaldesa, Lorena Silvent; el alcalde de Catarroja, Jesús Monzó y el agente de igualdad municipal, Trini Moreno; así como representantes de la Policía Local y de las fuerzas de seguridad, de la Oficina de Atención a Víctimas del Delito, el Centro Mujer 24h y del Centro de Salud de Catarroja. 

Además, desde la Delegación de Gobierno también se quiso apoyar institucional a través de la responsable de la Unidad de Coordinación contra la Violencia hacia las Mujeres, Carla Mercé, que también participó en el acto.

 

Prostitución a la Pista de Silla

El Ayuntamiento de Catarroja hizo llegar a la representante de la Delegación del Gobierno la necesidad de poner en marcha un plan de actuación conjunto entre administraciones para prevenir la violencia machista y, más concretamente, hacer frente a la prostitución de los alrededores de la Pista de Silla. 

La Primera Teniente de Alcaldesa, Lorena **Silvent, propuso a Mercé el establecimiento de unos protocolos de actuación conjuntos ante este problema, que afecta tanto al mismo municipio como varios pueblos de la comarca. Según Silvent, “las mujeres prostituidas son un caso de violencia de género evidente y por eso hay que establecer un protocolo municipal contra la violencia de género y la prostitución”. “Hay que poner en marcha una actuación asistencial a las mujeres y de publicidad, posando en el foco a los consumidores de sexo“, expresó.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València acoge este miércoles la IV Jornada de la Comisión contra la Violencia de Género del Departament La Fe, bajo el lema “¿Y después qué?”. Un encuentro en el que personalidades especializadas en diferentes ámbitos abordan los pasos a seguir desde que se detecta un caso de maltrato en el espacio sanitario, hasta que pasan a intervenir instancias policiales, judiciales o centros de atención a la mujer.

Esta jornada está enfocada al personal sanitario y no sanitario de los centros incluidos en la red de sanidad pública valenciana y enmarcada en la conmemoración del Día Internacional para la eliminación de la violencia de género contra las mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre.

El doctor Enrique Soler, director de Atención Primaria del Departament La Fe, ha destacado en la inauguración el carácter pionero y luchador de la Comisión contra la Violencia de Género de La Fe. “En esta comisión, recientemente galardonada con un Premio Celia Amorós de la Diputación de Valencia, se incluyen el trabajo de todo el personal que forma el Departament con un único objetivo: detectar y ayudar a las víctimas de esta violencia”, ha señalado.

En esta edición, la conferencia inaugural, titulada “Toxicocinética de la Violencia de Género”, corre a cargo de Miguel Lorente Acosta, actual director de la Unidad de Igualdad d ella Universidad de Granada y que fue delegado del Gobierno para la Violencia de Género.

Posteriomente, en la mesa debate moderada por Ángela Escribano se proponen las diferentes acciones a tener en cuenta bajo el títutlo “¿Y después qué?”. Participan Yolanda Monroig Sebastián, coordinadora del Centro Mujer 24 horas de Valencia, Pilar Gil Cabedo, jurista de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito de Valencia, Elena Terreros García, doctora en Psicología y subdirectora del programa Contexto, y José María Gómez Villora, delegado del Decanato en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y titular del Juzgado de Violencia sobre la mujer número 1 de Valencia.

La segunda parte de la jornada ha recogido las experiencias vividas en el Departament La Fe durante este año por parte de integrantes de la Comisión y del Departament. La doctora Ana Monzó Miralles ha recogido los testimonios de trabajo de las investigadoras en violencia de género Ángela Escribano Martínez y Ana Montesinos Romero, Tina Girbés Llopis, matrona y subdirectora de Cuidados de La Fe. También han participado las TCAES Mari Carmen Ruiz Capuz, María de los Desamparados Zafra Pires, Rosa María Hernández Arocas y María José Cortijo Sánchez, la subdirectora de Enfermería de Recursos Humanos del Departament La Fe, Eva Sosa Palanca, y la presidenta de la Comisión contra la Violencia de Género, Mª José Lloria.

La clausura ha estado a cargo de Mª José Lloria y María Such Palomares, directora general del Instituto Valenciano de las Mujeres por la Igualdad de Género. La sesión ha finalizado con la actuación musical de Eva Betoret, que además es enfermera del Hospital La Fe.

 

Comisión de Sensibilización contra la Violencia de Género de La Fe

A iniciativa del propio personal del Departament La Fe se creó en 2015 la Comisión para la Sensibilización contra la Violencia de Género. Se trata del primer hospital de la Comunitat Valenciana en disponer de una comisión de estas características.

Teléfonos de Atención a Mujeres en Situación de Maltrato

016

900 580 888 (Centro Mujer 24 horas)

Si eres trabajadora del Departament de Salut València La Fe:

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales: 961 245 170/961 245 177

 

Informa Nou Horta. Valencia

Publicado en Valencia

Alaquàs forma parte de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género recientemente constituida por la Diputación de Valencia desde el área de Igualdad. Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de apoyar a los consistorios en la lucha contra la violencia machista. Un programa que contempla ayudas que serán destinadas a la creación de herramientas para fomentar acciones y ofrecer la mejor atención a las víctimas de esta lacra social.

Nuestro municipio cuenta con los requisitos necesarios para poder formar parte de esta iniciativa, es decir: trabajo coordinado entre los entes locales, disponer de una concejalía o delegación, un plan de Igualdad y un protocolo de actuación en esta materia. 

Durante la presentación de la red, a la que acudió la Alcaldesa de Alaquàs Elvira García  Campos en representación del municipio, la titular de Igualdad de la Diputación de Valencia Isabel García destacó “la importancia del trabajo en red para que  los municipios compartan recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social que nos afecta a todas y todos”. 

Los 49 ayuntamientos adheridos a esta Red provincial han recibido su placa como municipio protegido contra la violencia de género; insignia que acredita la continuidad y el trabajo para conseguir dar la mejor respuesta contra la violencia de género.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

La Casa de la Dona acogió ayer por la tarde el acto inaugural de la XI Semana Contra la Violencia de Género, un programa con actividades dirigidas a todos los públicos y que tiene como lema “Torrent una ciudad libre de la violencia contra las mujeres”. El acto  se inició con el visionado del vídeo musical “Heroínas”, una iniciativa ciudadana del grupo de música torrentino Ak Negro & Queens of the street, que ha contado con la colaboración de mujeres y hombres de de la ciudad. Se trata de un trabajo conjunto que ha permitido hacer una reflexión sobre la violencia de las mujeres de forma general.

Tras la proyección del vídeo fue el turno para realizar un reconocimiento público a la participación ciudadana contra la violencia de género y en el que se destacó el trabajo de las voluntarias y voluntarios en los puntos violeta que se realizaron durante las pasadas fiestas patronales. Las asociaciones Solidaritat Torrent, Cruz Roja, Corazones Abiertos y ALIA recibieron un reconocimiento por su colaboración y buena labor de la mano de la  concejala de Políticas de Igualdad, Encarna Lerma Besó, que agradeció a todas las personas por su dedicación  y esfuerzo y envió un mensaje de concienciación, en esta ocasión a los hombres, recordándoles que “la igualdad es cosa de todas y de todos”. Para cerrar el acto el alcalde Jesús Ros dedicó unas palabras destacando que “la educación es la base para hacer realidad una sociedad más igualitaria”, e invitó a todas y todos los asistentes a participar en las actividades programas a lo largo de toda la semana.

El programa continúa esta tarde con la charla informativa para padres y madres “Como detectar la violencia de género en los jóvenes: el papel de las familias”. A las 18 h en Casa de la Dona.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent
Página 4 de 10