Miedo a los petardos

Viernes, 10 Marzo 2017 10:07 Escrito por  Germán Cervera Publicado en Veterinaria Visto 1339 veces
Valora la noticia
(0 votos)

En estas fechas el ruido de los petardos forman parte de la rutina de toda la fiesta valenciana. Pero lo que nosotros asociamos a fiesta y entretenimiento para nuestras mascotas puede significar un peligro real para su vida. Cazadores, explosiones… son actividades que producen sonidos muy similares y que provocan el mecanismo de huida de manera natural en los animales.

Las consecuencias que puede sufrir nuestro perro son muchas: miedo, estrés, ansiedad, taquicardias, temblores, náuseas, pérdida de control, son muy frecuentes los perros perdidos en fallas y los atropellos. Recomendamos siempre pasearlos atados, incluso con collar y arnés.  En los casos más graves pueden desarrollar también enfermedades físicas como diarreas, vómitos incluso sufrir descompensación de alguna enfermedad crónica.

Estos miedos o fobias empiezan en los primeros años de vida y empeoran con el tiempo, por ello es importante saber qué hacer para ayudarle a superarlo. La mejor época para acostumbrarlo a los petardos es el periodo de socialización, es decir desde las tres semanas a los 5 meses, durante este tiempo todo estimulo es necesario y generalmente bien aceptado.

Si la mascota ya tiene un miedo establecido y sobre todo si se trata de una fobia hay que tomar medidas, lo ideal sería evitar por completo el estímulo, es decir, si se puede irse de la ciudad. Hay mucha gente que aprovecha estos días festivos para hacer unas mini vacaciones, lo cual sería lo ideal. Pero incluso si no se puede y realmente la situación es insostenible dejar a nuestra mascota en una residencia que este en un lugar apartado y tranquila también puede ser una solución.

Si todo esto no es posible es fundamental crear una zona donde tu perro se sienta seguro y a salvo. Para ello puedes dejarle su sitio favorito o bien creárselo tú, colocando su cama, comedero y bebedero en la habitación menos ruidosa de la casa. Cierra las ventanas y baja las persianas para minimizar el ruido. Es su sitio de seguridad y es importante no obligarle a salir si no quiere.

Se puede poner música para amortiguar el sonido de los petardos. Debemos realizar nuestras actividades cotidianas como si nada ocurriera e ignorar las conductas que no deseamos de él. Aunque esto suene un poco cruel, si en estos momentos de estrés le acariciamos o mimamos, su cerebro está interpretando que le estamos premiando por su actitud y que por lo tanto es lo que debe hacer. Tampoco debes regañarle por estar asustado ni intentar enfrentarle a su miedo, exponiéndole de forma directa a los petardos.

Hay muchos productos que se pueden utilizar para ayudar a controlar estos estados de ansiedad. Existe la feromonoterapia, los suplementos nutricionales que producen liberación de serotonina, incluso tranquilizantes y sedantes para los casos más graves. Como ocurre con las personas la respuesta es muy individual, lo ideal es comenzar con las terapias naturales lo antes posible incluso semanas antes del estímulo.

En los casos más graves que requieren incluso sedación lo ideal es realizarlo bajo control veterinario ya que los productos que se utilizan son bastante seguros, pero deben utilizarse con cautela en animales mayores o cardiópatas. Siempre bajo la supervisión de un veterinario.

Desde Grup Veterinari Torrent os deseamos unas felices fallas. 

 

Germán Cervera, veterinario.

Grup Veterinari Torrent

C/ Padre Méndez, 134 · Torrent

Teléfono: 96 158 17 40

Modificado por última vez en Viernes, 24 Marzo 2017 10:31