Hoy en día cada vez es más común la tenencia de animales exóticos como mascota, desde Loros de la Amazonía más profunda, pasando por roedores y pequeños mamíferos de cada rincón del planeta, hasta los parientes más cercanos de los dinosaurios, los reptiles. Estos últimos son especialmente populares desde los años 80, con el boom de las famosas Tortugas de agua, o galápaago de florida (Trachemys scripta) y posteriormente con la Iguana verde (Iguana iguana) y hasta nuestros días con especies tan comunes como la serpiente del maíz (Elaphe hurtará) , el gecko leopardo (Eublepharis macularius) o la tortuga mediterránea (Testudo hermanni).
Estas especies han sido tan populares por su fácil manejo, mantenimiento y reproducción en cautividad y sobre todo por su poca peligrosidad hacia los más pequeños de la casa, que son quien más demandan estos animales como mascota. Pero si es cierto que hay un peligro existente en todos estos animales y muy desconocido por la sociedad, y es una pequeña bacteria que reside de forma natural y asintomática en la mayoría de estos animales, que puede ser perjudicial para el ser humano incluso tener graves complicaciones en edades jóvenes y que seguramente hayáis oído hablar de ella, se trata de Salmonella spp. La salmonellosis es la segunda toxiinfección alimentaria más común en Europa, y principalmente se debe a productos alimentarios como los huevos y la carne cruda contaminada, pero los reptiles también pueden ser una vía de infección para las personas. Actualmente, un equipo de investigación de la Universidad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera (Campy salmo) en el que participa uno de los veterinarios del Hospital veterinario Grup veterinari Torrent , está investigando la presencia de esta bacteria en los reptiles de las tiendas y propietarios de la comunidad Valenciana.
Unas correctas medidas de higiene, junto con una revisión anual del estado de salud de nuestras mascotas por parte de un veterinario especialista en exóticos son dos excelentes medidas de prevención ya que está demostrado que la excreción de esta bacteria por parte de los reptiles es mayor cuando sufren alguna patología. Por último siempre se puede realizar un testaje de esta bacteria en un centro veterinario para saber si su mascota es portadora o no de esta bacteria.
Germán Cervera, veterinario.
Grup Veterinari Torrent
C/ Padre Méndez, 134 · Torrent
Teléfono: 96 158 17 40