Mostrando artículos por etiqueta: veterinari
Llega la primavera, y con ella las alergias
La alergia es una reacción inadecuada y exagerada del sistema inmunológico ante una sustancia que normalmente no causa daño. Esta sustancia se conoce como alérgeno. El polen, ingredientes de la comida, hierbas, semillas, saliva de garrapatas, saliva de pulgas, detergentes, sustancias químicas para la limpieza, fibras textiles, ácaros y pollo son alérgenos comunes para los perros. Los cuatro tipos de alergias más frecuentes en los perros son:
- Alimentación: ocurre cuando uno o más de los ingredientes de la comida del perro causan la reacción hipersensible del sistema inmunitario. Alérgenos comunes son: maíz, trigo, pollo, huevos, ternera, soja y derivados de la leche.
- Atópicas: en este caso el perro es alérgico a alguna sustancia que respira u olfatea. Dos alérgenos comunes son el humo del cigarrillo y el polen. Este tipo de alergia es el segundo más común en perros.
- Dérmicas: estas alergias se desarrollan cuando los alérgenos entran en contacto directo con la piel del perro. Alérgenos comunes son: collares antipulgas, collares con otros antiparasitarios, champús, fertilizantes, medicinas, fibras textiles de ropa para perros, fibras de alfombras, insecticidas y compuestos químicos de artículos de limpieza.
- Otras: son causadas por picaduras de insectos y son las alergias caninas más frecuentes. Las más comunes son la alergia a la saliva de pulgas y la alergia a la saliva de garrapatas.
El diagnóstico de alergia se hace en base a los síntomas, la historia del perro y el examen físico. En el Hospital Veterinario Torrent Grup Veterinari disponemos de profesionales cualificados para diagnosticar y tratar estas patologías tan molestas para nuestras mascotas.
Germán Cervera, veterinario.
Hospital Torrent
Grup Veterinari
C/ Padre Méndez, 134 · Torrent
Teléfono: 96 158 17 40
Sobre técnicas quirúrgicas
Después de veinte años ofreciendo cirugías mínimamente invasivas, para esterilizar a las hembras, y para otros muchos procesos, aún hay personas que se sorprenden que esto pueda ser posible.
El quirófano es el gran desconocido de la clínica para la mayoría de propietarios. Probablemente casi un tercio de las enfermedades de los animales necesite pasar por quirófano, bien para el diagnóstico, biopsias, o para el tratamiento de la patología.
Dedicamos mucho tiempo a explicar los tratamientos médicos, y las pruebas diagnósticas, la ecografía, el tac… sin embargo cuando un paciente entra a quirófano parece que se entiende muy bien el porqué entra en quirófano, pero de puertas para adentro no se sabe muy bien que ocurre allí dentro.
Hay muchas intervenciones que se pueden realizar con más y menos medios. Anestesiar a una mascota es algo más complicado que ponerle un simple pinchazo. Requiere un estudio del paciente, del proceso, el grado de dolor que puede estar sintiendo. Monitorizar sus constantes y tener a mano medios para cualquier imprevisto es fundamental. Durante la pandemia tuvimos que ceder uno de nuestros respiradores a sanidad, ahora todos sabemos que estos aparatos pueden salvar vidas de personas y animales y son fundamentales en cada proceso anestésico.
Pero no solo eso, tenemos un avanzado equipamiento endoscópico y laparoscópico que nos permite visualizar muchas estructuras a través de microcámaras sin tener que acceder a la cavidad torácica o abdominal. Podemos intervenir a nuestros pacientes a través de ellas gracias al electrobisturí que cauteriza, cesa el sangrado, a la vez que corta. Este mismo electrobisturí lo podemos utilizar en cirugía abdominal o torácica para evitar tener que hacer ligaduras a mano, disminuyendo el riesgo de sangrado y acortando el tiempo quirúrgico, en definitiva, cirugías más cortas y limpias.
La inversión en nuestro quirófano es muy importante y la formación es constante. Nuestra más reciente adquisición el de un aparato de láser de CO2. El láser físicamente consiste en una concentración de átomos que provoca un haz de fotones que vaporiza y corta el tejido sobre el que incide. No produce necrosis alrededor ni sangrado, el efecto es literalmente como un sable láser de Starwars o la mirada láser del hombre de acero. Luke no sangró nada cuando Darthvader le cortó un brazo. Parece de película y realmente es un avance muy importante. Sus aplicaciones fundamentales son la resección de tumores y la cirugía de síndrome braquiocefálico. Las vías respiratorias se inflaman y sangran con mucha facilidad produciendo complicaciones postquirúgicas importantes en la cirugía tradicional que se minimizan mucho utilizando esta técnica.
En el Hospital Torrent Grup Veterinari estamos en una constante renovación por ofrecer a nuestros pacientes la mejor tecnología, los mejores servicios pero el mismo cariño y la atención de siempre.
Begoña Portas
Hospital Torrent
Grup Veterinari
C/ Padre Méndez, 134 · Torrent
Teléfono: 96 158 17 40
La tos en nuestras mascotas
Cada vez es más frecuente que nuestras mascotas presenten patologías similares a las de las personas, y las respiratorias son una de ellas. Uno de los signos más frecuentes asociado a estas patologías es la tos. En este artículo revelamos qué pasa cuando nuestra mascota tose y cuáles son las causas más comunes.
La tos es un mecanismo reflejo que protege las vías respiratorias expulsando secreciones nocivas y previene la inhalación de cuerpos extraños. Sin embargo, existen numerosas enfermedades respiratorias que cursan con tos en nuestras mascotas y deben de ser diagnosticadas correctamente para poder aplicar el tratamiento necesario. Las más frecuentes suelen ser enfermedades de la tráquea, neumonías (infecciosas y parasitarias), cuerpos extraños y enfermedades más crónicas como las broncomalacias.
La investigación de la tos siempre debe comenzar por análisis rutinarios y radiografías que evalúen el estado de salud general de la mascota. No obstante, para el diagnóstico definitivo de la gran mayoría de las enfermedades respiratorias se requieren técnicas de imagen avanzadas como son la tomografía computerizada (TC) o la visualización directa del tracto respiratorio con rinoscopia y/o broncoscopias, incluyendo el muestreo de tejidos afectados para su estudio en laboratorios de referencia.
Gracias a las técnicas más avanzadas de las que disponemos en nuestro centro (Hospital Torrent Grup Veterinari), los últimos meses hemos sido capaces de alcanzar el diagnóstico de las enfermedades que causan tos de forma anticipada en nuestras mascotas y tratarlas con éxito.
Germán Cervera, veterinario.
Hospital Torrent
Grup Veterinari
C/ Padre Méndez, 134 · Torrent
Teléfono: 96 158 17 40
Hospitalización
Al igual que sucede con las personas, los animales también requieren, en algunas ocasiones, hospitalización para poder recuperarse de algunas patologías. En Hospital Grup Veterinari Torrent ofrecemos servicio de hospitalización 24 horas, en el cual los animales que requieren mayores cuidados de los que se pueden ofrecer en el domicilio habitual, están plenamente atendidos y continuamente vigilados y monitorizados por, al menos, un veterinario y un auxiliar durante las 24 horas del día.
El uso de este servicio es más habitual de lo que a priori se puede pensar, algunas de las patologías más comunes de nuestros animales de compañía requieren o es más que recomendable la hospitalización para vigilancia y tratamiento de síntomas, con la administración de fluidos y medicación inyectable y poder reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto o empeoramiento del estado del animal. Algunas dolencias tan comunes como gastritis con deshidratación, pancreatitis, crisis convulsivas, episodios de fiebres altas, problemas respiratorios y muchas otras son de hospitalización casi obligatoria, y se ha demostrado el éxito del tratamiento hospitalario ante el tratamiento en casa.
Este servicio cobra todavía más importancia, si cabe, en ciertas enfermedades infecciosas, que, sin el debido tratamiento, podrían resultar mortales para nuestros animales, como parvovirosis entre otras, en caso de perros o PIF en caso de gatos. En Hospital Grup Veterinari Torrent disponemos de una sala de hospitalización especial para problemas infecciosos y le damos mucha importancia tanto al tratamiento de enfermos como a evitar la propagación de estas enfermedades infecciosas.
Por otro lado, también se suele hacer uso del servicio de hospitalización 24 horas después de ciertas cirugías, en las que consideramos que es importante la vigilancia del paciente y comprobar que no hay ningún tipo de problema post intervención y la recuperación anestésica es total, antes de volver a casa para terminar la recuperación. Disponemos de zonas independientes para perros, gatos y animales exóticos totalmente equipadas, los animales se alojan de forma individual, minimizando el estrés, se registran en todo momento los tratamientos administrados y se anotan continuamente los datos de monitorización del paciente.
Mención a parte para el servicio de UCI, en el cual, los animales más graves, reciben todo tipo de cuidados y están permanentemente monitorizados por un equipo de mínimo dos profesionales, sea la hora que sea, preparados para afrontar cualquier imprevisto y ofrecer a su mascota los mejores tratamientos para ayudar en su pronta recuperación. En nuestro hospital disponemos de respiradores, monitores, servicio de quirófano 24 horas y todo el equipamiento necesario para poder ofrecer un servicio UCI de calidad y ayudar a los animales en estado más grave.
Pocas cosas hay en nuestro trabajo más satisfactorias que poder dar el alta a un animal hospitalizado durante varios días, totalmente recuperado y ver como se reúne de nuevo con su familia. Pensad que mientras han estado internados, esa mascota ha formado parte de nuestro equipo y es inevitable crear vínculos con ellos. Su recuperación es nuestra recompensa a muchas horas junto a ellos.
Germán Cervera, veterinario.
Hospital Torrent
Grup Veterinari
C/ Padre Méndez, 134 · Torrent
Teléfono: 96 158 17 40
Una mascota cada vez más habitual
Los perros y gatos siempre han sido las mascotas por excelencia en prácticamente la mayoría de los hogares, pero en algunos países, y cada vez más en España, los conejos se están convirtiendo en una de las alternativas más populares. Esto es por su gran variedad de razas, colores, pelajes, orejas además de su comportamiento manso y tranquilo y también por su “fácil “ manetenimiento. Y digo fácil pues cumpliendo tres puntos importantes, nuestro conejo gozará de una buena salud:
- Alimentación: Debemos respetar la fisiología de su sistema digestivo, y para ello su dieta se debe basar en un 75% fibra de calidad, que viene aportada por el Heno. Un 20% de vegetales frescos y alguna fruta, como puede ser pimiento, zanahoria, brócoli, apio... y un 5% de pienso, muy importante no sobrealimentarlos con este último ya que las patologías asociadas a la malnutrición y el exceso de piensos componen el 70% de las consultas veterinarias de estos animales.
- Temperatura: Si bien son animales resistentes a bajas temperaturas, hay que tener cuidado (sobre todo aquí en la Comunidad Valenciana ) ya que son muy sensibles a temperaturas elevadas. Por ello, sobre todo en los meses de verano deben tener siempre un lugar fresco a la sombra, o un cobijo junto con una fuente de agua siempre a su disposición para poder refrescarse.
- Desparasitación: Es necesario llevar un correcto protocolo de desparasitación, ya que pueden ser sensibles tanto a ectoparásitos como ácaros, pulgas o garrapatas y a parásitos internos.
Por último, una revisión por parte de un veterinario especialista, y un examen de la dentición del conejo, completaría el correcto mantenimiento de estos animales en nuestras casas.
Germán Cervera, veterinario.
Grup Veterinari Torrent
C/ Padre Méndez, 134 · Torrent
Teléfono: 96 158 17 40
Cuidados en mascotas exóticas
Hoy en día cada vez es más común la tenencia de animales exóticos como mascota, desde Loros de la Amazonía más profunda, pasando por roedores y pequeños mamíferos de cada rincón del planeta, hasta los parientes más cercanos de los dinosaurios, los reptiles. Estos últimos son especialmente populares desde los años 80, con el boom de las famosas Tortugas de agua, o galápaago de florida (Trachemys scripta) y posteriormente con la Iguana verde (Iguana iguana) y hasta nuestros días con especies tan comunes como la serpiente del maíz (Elaphe hurtará) , el gecko leopardo (Eublepharis macularius) o la tortuga mediterránea (Testudo hermanni).
Estas especies han sido tan populares por su fácil manejo, mantenimiento y reproducción en cautividad y sobre todo por su poca peligrosidad hacia los más pequeños de la casa, que son quien más demandan estos animales como mascota. Pero si es cierto que hay un peligro existente en todos estos animales y muy desconocido por la sociedad, y es una pequeña bacteria que reside de forma natural y asintomática en la mayoría de estos animales, que puede ser perjudicial para el ser humano incluso tener graves complicaciones en edades jóvenes y que seguramente hayáis oído hablar de ella, se trata de Salmonella spp. La salmonellosis es la segunda toxiinfección alimentaria más común en Europa, y principalmente se debe a productos alimentarios como los huevos y la carne cruda contaminada, pero los reptiles también pueden ser una vía de infección para las personas. Actualmente, un equipo de investigación de la Universidad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera (Campy salmo) en el que participa uno de los veterinarios del Hospital veterinario Grup veterinari Torrent , está investigando la presencia de esta bacteria en los reptiles de las tiendas y propietarios de la comunidad Valenciana.
Unas correctas medidas de higiene, junto con una revisión anual del estado de salud de nuestras mascotas por parte de un veterinario especialista en exóticos son dos excelentes medidas de prevención ya que está demostrado que la excreción de esta bacteria por parte de los reptiles es mayor cuando sufren alguna patología. Por último siempre se puede realizar un testaje de esta bacteria en un centro veterinario para saber si su mascota es portadora o no de esta bacteria.
Germán Cervera, veterinario.
Grup Veterinari Torrent
C/ Padre Méndez, 134 · Torrent
Teléfono: 96 158 17 40
Toma de biopsias
La biopsia en la clínica veterinaria es un procedimiento diagnostico cada vez más habitual. Consiste en obtener una pequeña muestra de aquel o aquellos órganos que queremos analizar para obtener un diagnóstico con el objetivo de conseguir un pronóstico.
Existen diferentes maneras de realizar una biopsia en un animal; el primer método recibe el nombre de cirugía abdominal exploratoria, y si bien se trata de una de las técnicas más invasivas, es imprescindible realizarla en ciertas ocasiones.
Otra manera de realizar este estudio es a través de una endoscopia, a través de la cual se pueden obtener pequeños fragmentos de tejido de varias partes del cuerpo del perro o gato. Por ejemplo, del tejido nasal, del colon o incluso del estómago.
En comparación con una laparotomía exploratoria, la laparoscopia es un método mínimamente invasivo, conlleva menor dolor, menor probabilidad de hemorragia y de diseminación de células cancerígenas si sospechamos de un origen tumoral, y, por último, una mejor recuperación para el animal.
Cuando se precisa sacar una pequeña porción de tejido u órgano para posteriormente analizarlo, la biopsia recibe el nombre de incisional. Si por el contrario se le ha descubierto al animal un tumor y se procede a retirarlo, se llama escisional. En estos casos el veterinario no sólo retira el tumor por completo, sino que además retirará sus bordes para comprobar que haya sido removido por completo.
Por último, existe también la biopsia de piel, se trata de una de las más sencillas ya que el procedimiento no es invasivo y es la única que no requiere de la utilización de anestesia general en caso de no ser necesaria.
Como hemos visto, la biopsia es un procedimiento realmente útil. En caso de que tu mascota haya enfermado, este estudio te permitirá conocer su diagnóstico específico y determinar los mejores tratamientos a realizar. En el hospital de Grup Veterinari utilizamos la endoscopia para la toma de biopsias por conseguir un mejor bienestar para nuestra mascota y por ser especialistas en este sector.
Germán Cervera, veterinario.
Grup Veterinari Torrent
C/ Padre Méndez, 134
Torrent
Teléfono: 96 158 17 40
Las mascotas como regalo navideño
Llega la Navidad y con ella entre los múltiples regalos que hace nuestra sociedad se encuentran las mascotas de todo tipo, la mayoría gatos, perros y roedores. Algunos adquiridos en tiendas especializadas o criadores, otros entre particulares, costumbre esta última acrecentada por la proliferación de las redes sociales.
Pero poca gente se acuerda de los muchos animales sin dueño que se encuentran en refugios, perreras y casas de acogida, animales que sin duda son los que más necesitan ser adoptados o adquiridos.
Mi llamada a todo el que lea este anuncio para reconsiderar en el caso de que regalo o adquisición de un animal se acuerden de estos pobres individuos.
Y considerar también que regalar una animal es responsabilidad compartida, en el caso de que el adquiriente sea un menor puesto que, responsabilizar a un menor de ello es, valga la redundancia, una irresponsabilidad.
Si se adquiere un animal de edad temprana osea cachorro de menos de tres meses es muy importante la prevención por lo que la primera visita al veterinario es incuestionable, desparasitación interna y externa y primovacunación son de vital importancia, enfermedades víricas como el moquillo o la parvovirosis son de un pronostico malo y si no se realiza en los tiempos adecuados la vida del animal corre mucho peligro.
Últimamente hay una tendencia a fiarse de medios no seguros y pensar por ejemplo que la primovacunación de un cachorro comienza a los tres meses es algo totalmente erróneo. A los tres meses un cachorro tiene que estar casi al final de su primovacunación no estando libre de peligro hasta días después de recibir la última de estas vacunas. El veterinario le informará de todo ello.
En el Centro Veterinario CPG disponemos de programas de vacunación y desparasitación asequibles que se pueden pagar de forma cómoda incluyendo por supuesto la identificación obligatoria y registro en la entidad oficial.
Nuestro centro ha hecho un esfuerzo para trasladarse a una nueva ubicación en un local más amplio —180 m—, cómodo y con nuevas tecnologías, todo con el fin de cuidar la salud de su mascota.
Carlos Rubini. Col. 1021.
Centro Veterinario CPG
Avda. Ramón y Cajal, 40 b
Torrent.
Teléfonos: 96 019 27 48
655 07 08 53
Esterilización por endoscopia
Una alternativa mínimamente invasiva para la esterilización de hembras.
La esterilización o castración de hembras por laparoscopia es una técnica mínimamente invasiva, es decir, menos agresiva, que nos permite la resección de ambos ovarios con tres pequeñas incisiones donde introducimos la cámara y pinzas laparoscópicas.
Como esta técnica de mínima invasión requiere únicamente de estas tres pequeñas incisiones frente a la esterilización tradicional donde abrimos abdomen para acceder a cavidad abdominal y extraer ovario y útero de forma manual, reducimos el riesgo de las posibles complicaciones intraquirúrgicas y posquirúrgicas, al disminuir la manipulación de las vísceras abdominales y el tamaño de la incisión.
Las principales ventajas de esta técnica quirúrgica son:
- Menor dolor intraquirúrgico y postquirúrgico
- Proporciona al cirujano una mejor visión
- Disminuye las principales complicaciones como dehiscencia de los puntos quirúrgicos y como consecuencia abertura de la incisión quirúrgica.
- Recuperación postoperatoria más rápida.
En hospital veterinari de Torrent somos expertos en esta técnica quirúrgica y disponemos de todo el material necesario para realizarla. Siempre es recomendable la esterilización de nuestras mascotas y ¿no se merecen una esterilización menos dolorosa?
Germán Cervera, veterinario.
Grup Veterinari Torrent
C/ Padre Méndez, 134
Torrent
Teléfono: 96 158 17 40
Aprovecha que nuestra campaña de esterilización está hasta navidades. Pide presupuesto sin compromiso.
¿Qué son las enfermedades parasitarias?
Las enfermedades parasitarias son aquellas enfermedades que transmiten los ectoparásitos (mosquitos, garrapatas) a nuestras mascotas. Generalmente estos ectoparásitos se encuentran en mayor volumen en los meses más calurosos del año, pero en regiones cálidas como la nuestra, los encontramos durante todo el año.
La leishmaniosis es una enfermedad multifactorial que se transmite a través de la picadura de un mosquito, en particular de un flebótomo. Por otra parte, las garrapatas también pueden transmitir enfermedades, entre las que se encuentran ehriliquiosis, babesiosis o anaplasmosis. Un perro sano puede soportar sin problemas tener en su piel alguna o algunas garrapatas o mosquitos ya que éstos solo succionan una pequeña cantidad de sangre sin dañar (a priori) a su hospedador. Pero la verdadera importancia epidemiológica reside en que pueden transmitir enfermedades realmente graves para nuestras mascotas.
¿Podemos evitarlo? La respuesta es sí.
Es muy importante tener un calendario anual de desparasitaciones tanto internas como externas. Así como de disponer una campaña de prevención de enfermedades parasitarias. Esta campaña se basa en unos test rápidos que nos informarán sobre si nuestra mascota padece alguna de estas enfermedades. Tanto si sospechas como si tienes la certeza de que tu mascota pueda haber tenido contacto con alguno de estos parásitos, lo recomendable es acudir al centro veterinario de confianza con la finalidad de realizar un examen exhaustivo del animal con el propósito de efectuar un diagnóstico efectivo y así instaurar el tratamiento adecuado.
En nuestras clínicas y en el Hospital de Grup Veterinari disponemos de esta campaña de prevención de enfermedades parasitarias durante estos dos meses porque una detección precoz puede salvarles la vida ya que durante el verano alguno de estos ectoparásitos ha podido picarles.
Germán Cervera, veterinario.
Grup Veterinari Torrent
C/ Padre Méndez, 134 · Torrent
Teléfono: 96 158 17 40