Mostrando artículos por etiqueta: LAMBDA

Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, invita este año, en el Día contra la LGTBfobia, a denunciar todas las agresiones por LGTBfobia porque la denuncia es el primer paso para conseguir que las personas agresoras sean condenadas. También para que estos casos se contabilicen en las estadísticas y que situaciones parecidas no vuelvan a repetirse.

 

Pongamos un caso: una vecina de patio insulta de forma reiterada a una pareja formada por dos hombres; ellos no querían denunciar y pensaban que con el tiempo la situación pasaría pero no fue así. «Si te pasa lo mismo, nuestro consejo siempre será denunciar porque ninguna persona tiene que aguantar faltas de respeto, y denunciar es la única manera de actuar», explica el equipo legal de Lambda.

 

Recomiendan que antes de interponer la denuncia se reúnan todos los datos y las pruebas disponibles y, con ellas, ir a la comisaría de policía o comandancia de la Guardia Civil más próxima. «Si no hay denuncia, no se persigue el delito, no se genera estadística y queda como si no hubiera pasado nada», insisten desde el colectivo LGTB+.

 

Incluso, en caso de duda de si lo que se ha visto o se ha sufrido es un delito, es conveniente ponerse en contacto con policía o Guardia Civil para hacer la consulta y denunciar en caso de que finalmente se trate de un delito. También se puede pedir asesoramiento en entidades LGTB+ como Lambda. Los teléfonos de contacto son: 900 100 091 para la Policía Nacional, y 900 101 062 para la Guardia Civil.

 


«A partir del número de casos que llegan a las entidades que luchamos contra los delitos de odio calculamos que cerca del 80% de las agresiones LGTBIfòbiques que se producen no se denuncian», afirma Rafa Ruiz, trabajador social de Lambda, «y la denuncia es la herramienta imprescindible para cambiar las cosas».

 

Incluso en el supuesto de que sea una persona de las fuerzas de seguridad quien insulta a otra persona, en este caso por razón de su género uno orientación sexual, se puede denunciar «porque ninguna persona queda al margen de la ley, tampoco la policía ni la guardia civil», señala el equipo legal.

 

Desde Lambda recuerdan el caso de Sonia Vivas, la única mujer que consiguió plaza de policía local en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca en 2004 y también la primera en ser destinada a la Sección Motorizada Pesada. A los dos años de incorporarse, algunos compañeros empezaron a insultarla reiteradamente por ser lesbiana y Sonia Vivas denunció, y consiguió una sentencia condenatoria contra los agresores.

 

Rafa Ruiz, también coordinador del servicio Orienta de la Generalitat Valenciana gestionado por Lambda, asegura que, en los últimos años, «las personas que atendemos hacen notar una mayor carga de odio y un resentimiento fuerte en las situaciones de LGTBfobia que sufren, algo que parecía ya en descenso».

 

Lambda también ha organizado alrededor del 17M las jornadas Perifèriques a lo largo del mes de mayo para poner el foco en discriminaciones por LGTBfobia en diversos ámbitos y en la importancia de las redes entre diferentes colectivos. Comenzaron el día 6 con Nómadas, una asociación que apoya a trabajadoras sexuales, LGTB+, refugiadas y migrantes; el día 13 contaron con Ruth Mestre para reflexionar sobre el trabajo sexual y la trata.

 

Esta setmana se celebrarán las dos últimas sesiones de las jornadas: el jueves 20, junto a Plena Inclusión, se trabaja la interseccionalidad discapacidad intelectual y diversidad sexual y de género; y el viernes 21 se acercan a la realidad de las infancias y adolescencias trans de la mano de Chrysallis País Valencià.

 


Denunciar en internet
Hoy, además del Día contra la LGTBfobia, es el Día Mundial de Internet. Desde Lambda destacan que en las redes sociales también se producen agresiones LGTBfóbicas, y afirman con contundencia que «no se deben de consentir insultos ni mensajes de odio hacia ningún colectivo, y no hacer nada nos hace cómplices».

 

Por ejemplo, en el caso de encontrar en YouTube un vídeo en el que quien habla relaciona homosexualidad con pederastia, ¿cómo es aconsejable actuar? En primer lugar, no entrar en discusiones que solo quieren ofender y atraer una repercusión mayor; ni tampoco darle difusión. En cada red social hay una opción para denunciar tanto mensajes concretos como el perfil de la persona emisora por contenido discriminatorio.

 

Además, hay que recopilar todas las pruebas posibles para acreditar qué ha pasado y hacer la correspondiente denuncia. La rapidez es clave en internet porque los rastros son bastante volátiles pero se pueden hacer pantallazos o grabaciones y acreditarlas de este modo.

 

Remarcan desde Lambda que «cualquier persona que conozca esta información puede denunciarla, no hace falta que lo haga quien sufre la agresión, y es trabajo de todas las personas hacer frente a la LGTBfobia».

 


Convenios de colaboración
Si queremos erradicar, de una vez por todas, el odio contra las personas homosexuales, trans y bisexuales en todos los ámbitos sociales: sanitario, cultural, educativo, deportivo… es fundamental la aprobación de una Ley estatal contra la LGTBfobia, así como la lucha coordinada de toda la sociedad democrática contra todo tipo de odio.

 

Por eso hemos firmado esta semana tres nuevos convenios: con el Ayuntamiento de València para visibilizar las realidades LGTB+ en la ciudad; con la Diputación de València para continuar las formaciones en diversidad en las comunidades educativas; y con Plena Inclusión para trabajar la diversidad sexual y de género con personas con discapacidad intelectual.

Publicado en Valencia
Etiquetado como

En la Asamblea de Lambda que tuvo lugar ayer domingo 15 de julio, la coordinadora general Fani Boronat, tras presentar el informe de gestión, que fue aprobado por unanimidad, hizo efectiva su dimisión que, por motivos personales, ya había anunciado meses antes. La Asamblea despidió a la ya excoordinadora con un aplauso unánime que se prolongó durante varios minutos.

Las personas socias avalaron con su voto unánime la candidatura de Àlec Casanova, reconocido activista trans de larga trayectoria, tanto en Lambda como a nivel estatal.

La ejecutiva elegida continuará trabajando hasta el próximo Congreso de Lambda, siguiendo las líneas aprobadas en el 12º Congreso, aunque "poniendo el foco en el desarrollo de la Ley Trans y en la consecución de la Ley LGTBI del País Valenciano, que pronto se debatirá", tal como declaró Àlec Casanova.

Al tiempo que aceptaba el reto, el nuevo coordinador general agradeció especialmente a su antecesora Fani Boronat el inmenso trabajo que hizo para impulsar la Ley Trans.

La elección de Àlec Casanova por unanimidad supone que, por primera vez en Lambda, un hombre trans estará al frente de la dirección de una entidad que lleva más de 30 años liderando la lucha por los derechos de las personas LGTB en València y que en 2016 recibió la distinción y reconocimiento tanto del Ayuntamiento de València como de la Generalitat para la construcción de una sociedad "más justa, igualitaria, plural y diversa en su incansable defensa de los derechos de las personas LGTB con la educación y la cultura como instrumentos de lucha".

El resto de personas que acompañarán a Casanova en la renovada Ejecutiva serán:

    - Maria Jarga, secretaría de organización

    - Menchu ​​Ramírez, tesorera

    - Alan Marín, secretario

    - Victoria Agud, vocal de políticas interidentitarias

    - Ana López, vocal de voluntariado

    - Toni Alba, vocal de salud

    - Pep Satoca, vocal de relaciones externas

    - Julià Lahiguera, vocal de cultura

Àlec Casanova, que ya formaba parte de la ejecutiva y que fue elegido coordinador general, finalizó el acto agradeciendo la confianza de la asamblea, al tiempo que asumió con absoluta responsabilidad y orgullo ese gran reto, "porque nuestro trabajo nos permitirá continuar caminando y avanzando hacia la sociedad del arco iris".

 

Informa Nou Horta. Valencia

Publicado en Valencia
Etiquetado como

Lambda celebra el Día Internacional Contra la LGTBIfobia el jueves 17 de mayo con el lanzamiento de una campaña que pone el foco en las situaciones de marginación y violencia vividas por personas LGTBI. Además, por la tarde Lambda se sumará al acto organizado por el Ayuntamiento de Valencia en la plaza del Mercado donde se representará una obra de teatro basada en la vida de Margarida Borràs. 

La campaña de redes sociales se titula  “Los derechos LGTBI son derechos humanos” y está compuesta por una serie de seis imágenes que muestra situaciones de odio e intolerancia vividas por personas del colectivo residentes en diferentes partes del mundo. Hoy en día aún existen multitud de formas de violencia contra estas personas, siendo la LGTBIfobia un fenómeno global con particularidades derivadas de las características de la sociedad que hacen que cada individuo sufra de manera diferente.

Esta iniciativa busca solidarizarse con aquellas personas que han dejado o perdido todo en sus países de origen buscando un lugar mejor donde poder vivir en libertad. En este sentido el actual Gobierno de España es insensible a la realidad de las personas refugiadas LGTBI. Por lo tanto aún queda mucho por hacer porque todavía no hemos conseguido la normalización plena de la diversidad sexual y de género, sobre todo por culpa del machismo, la serofobia y LGTBIfobia. 

La campaña será lanzada a través de las redes sociales de Lambda el jueves por la mañana. Ya por la tarde, Lambda se unirá la celebración organizada por el Ayuntamiento de Valencia a las 19.15 horas en la plaza del Mercado. El acto se iniciará con la lectura del manifiesto Lambda del Día Internacional Contra la LGTBIfobia por parte del vocal de soporte legislativo, Àlec Casanova, un texto que se centrará en la situación de las personas trans. Posteriormente la compañía amateur Transpasando Fronteras interpretará la obra ‘Transportándonos al pasado: Margarida Borràs’.

 

Primer centro de la red de ‘Escuelas Seguras’

Paralelamente a la celebración del Día Internacional Contra la LGTBIfobia, Lambda y la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB) han reconocido el compromiso y responsabilidad del IES de Tavernes Blanques en la formación de una ciudadanía educada en valores del respeto a la diversidad. Se trata del primer centro de la Comunitat Valenciana que recibe el sello del programa estatal “Escuelas Seguras” de FELGTB, de la que Lambda forma parte.

El reconocimiento se ha hecho efectivo mediante la entrega de un diploma acreditativo a los responsables del centro educativo el miércoles 16 de mayo a las 9.00 horas. El programa “Escuelas Seguras” busca una coalición que incluya estudiantes, maestros/as, y administradores/as dentro del ámbito educativo a través de colegios e institutos. A lo largo del presente mes también serán reconocidos los siguientes centros: el IES Gonzalo Anaya de Xirivella el 21 de mayo, el CEIP Miguel de Cervantes de Xirivella el 22 de mayo, el IES Oleana de Requena el 24 de mayo y el IES Bovalar de Castellón el 30 de mayo.

 

 

Informa Nou Horta. Valencia

Publicado en Valencia

El jurado del Premio Arco Iris, formado por voluntarios de Lambda, ha destacado el alto nivel de los participantes y la dificultad para elegir al ganador. En esta edición los monumentos de cartón piedra se han distinguido por una gran emotividad y sensibilidad.

La falla Benicalap muestra la única escena lésbica de todas las presentadas en esta edición del Premio Arco Iris y tiene una gran coherencia narrativa. “Hace un recorrido alegórico con las fases sobre la luna y un eclipse, que hemos interpretado como una salida del armario”, afirma el jurado.

Por otra parte, la Falla D’Alt-Sant Tomás, premiada en la categoría infantil, ha sobresalido del resto por su reivindicación de la igualdad y la diversidad en todo el monumento. En especial por la defensa de los derechos de los niños y niñas trans en un marco de inclusión y esperanza en un futuro sin acoso escolar”, recalca el jurado del Premio Arco Iris.

Lambda, además de involucrarse en el mundo fallero a través del Premio Arco Iris, ha tenido una presencia activa en las fallas valencianas a través del reparto de más de 4.000 preservativos durante las mascletaes y mediante una campaña de difusión en medios en la que se ha pedido que en lugar de cantarse “maricón el que no bote” se use el lema “borinot el que no bote”. 

 

Informa Nou Horta. Valencia

Publicado en Valencia
Etiquetado como

Lambda, el colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, culmina el convenio firmado en 2017 con la Diputación de València con la presentación del cuento ‘El viaje de Flop’ sobre la diversidad sexual, de género y familiar para prevenir la lgtbfóbia y el 'bullying' desde edades tempranas. Este relato infantil, presentado en el MUVIM ayer 11 de enero, es un trabajo editorial desarrollado por Lambda en colaboración con la Diputación de València en valenciano y castellano.

Aprovechando la ocasión, Lambda ha confirmado la renovación en 2018 del convenio de colaboración firmado con la Diputación de València para educar a la población más joven contra la discriminación sexual.

Según la Coordinadora General de la asociación, Fani Boronat, “en un inicio las energías de Lambda estaban centradas en secundaria. Comenzamos a intervenir en 4º de ESO y nos dimos cuenta que era demasiado tarde porque los prejuicios ya estaban asentados. Por eso ha sido necesario intervenir en las primeras etapas educativas, en primaria e infantil, para lo que ha sido imprescindible crear materiales educativos específicos para estas edades, como es el caso de este cuento”.

Para la diputada de Igualdad, Juventud y Deportes, Isabel García, “la edición del cuento 'El viaje de Flop' es una nueva herramienta para promover la diversidad y el respeto en las escuelas y acabar de una vez con el ‘bullying’. Lo más bonito de este proyecto es trabajar con los más pequeños y pequeñas a través de un cuento, un formato que les resulta atractivo y que son capaces de interiorizar”. A lo que añade: “vamos a intentar que próximamente las bibliotecas municipales y los centros educativos de la provincia de València reciban una copia del cuento para invitarles a trabajar la diversidad en las aulas”.

Las personas asistentes han podido participar en un coloquio sobre cómo la educación en la infancia tiene que evolucionar hacia una escuela más abierta a la heterogeneidad social. Porque la diversidad familiar tiene que ser visible a través de la inclusión de los diferentes modelos familiares en los contenidos sistemáticos de todas las etapas educativas; y, para ello, es preciso proporcionar formación específica a la comunidad educativa.

El equipo  técnico de educación de Lambda, encargado de la presentación del evento, ha destacado que cada vez hay más colegios e institutos, CEFIREs y Ayuntamientos en la Comunidad Valenciana que demandan a Lambda la realización de exposiciones, de cuentacuentos, de charlas o de formaciones para el alumnado o profesorado. Lambda ha realizado durante 2017 más de 350 intervenciones educativas en la Comunidad Valenciana.

 

Una apuesta por el cambio social a través de la educación

Este cuento es una apuesta de Lambda por lograr el cambio social a través de la educación en los ciclos de infantil y de primaria, ya que la diversidad es un concepto que se trabaja con jóvenes y adolescentes pero no en edades tempranas.

El cuento de 'El Viaje de Flop', dirigido a la etapa de educación infantil y los primeros años de educación primaria, narra el viaje interestelar de 'Flop', una bolita verde que no es ni chica ni chico y que vive en un planeta verde llamado Menta. El protagonista, a lo largo de la historia, viaja por otros mundos conociendo diferentes seres y costumbres, a la vez que aprende de las diferencias respecto a su planeta.

'El Viaje de Flop' es un trabajo editorial desarrollado por el equipo técnico de educación de Lambda, concretamente por Amparo Navarro, Raquel Jornet y Juan Francisco Fernández, junto con el voluntariado del grupo de Educación de Lambda, el ilustrador Salvatore Alaimo y la guionista valenciana Guadalupe Sáez, y que ha contado con la ayuda financiera de la Diputación de València.

 

Informa Nou Horta. Valencia

Publicado en Valencia
Etiquetado como