Mostrando artículos por etiqueta: Valencia
València Turisme ofrece su oferta de sol y playa al público de la Feria Internacional de Turismo de Bruselas
La Diputació de València, a través de València Turisme, participa por primera vez en la 63 edición de la Feria Internacional de Turismo Salón des Vacances de Bruxelles, hasta el próximo domingo 27 de marzo, bajo el paraguas de Turisme Comunitat Valenciana y dentro del estand de Turespaña.
En el certamen, la marca turística de la Diputació promociona el destino de provincia de València y lo hace especialmente como destino de sol y playa, al ser uno de los productos más demandados por el mercado belga.
Así, el público visitante de la feria podrá obtener información específica y detallada de Oliva, Cullera y Gandia, como lugares destacados de la provincia en este certamen, pero también del resto del territorio valenciano.
España es el tercer destino para viajar preferido por los belgas, después del suyo propio y Francia, mientras que la Comunitat Valenciana es su destino líder en el territorio nacional.
El mercado belga, de nivel adquisitivo alto y que empieza a priorizar sus preferencias según criterios de sostenibilidad, hace sus reservas habitualmente en el mes de enero para viajar principalmente en julio.
Por otra parte, València Turisme asistió ayer a la presentación del mercado belga para el destino España celebrada en la Embajada Española en Bruselas, realizada por el Director Delegado Cultural de la OET de Bélgica, Rafael Chamorro.
València y su provincia se promocionan en Madrid mediante un workshop con sabor propio
València y su provincia fueron ayer los protagonistas de un workshop con “sabor propio” en el Espacio Montesa de Madrid que, además de reunir a cerca de un centenar de personas entre agentes de viajes y prensa madrileños y destinos valencianos, se complementó con la degustación de un cóctel a cargo de la cocinera Vicky Sevilla, Estrella Michelin del restaurante Arrels (Sagunto), con maridaje de Javier Cantos, Mejor Sumiller de la Comunitat Valenciana, del restaurante El Rincón del Faro (Cullera).
El evento fue una nueva acción promocional organizada entre València Turisme y Visit Valencia mediante la marca gastronómica conjunta Delicious València, y estuvo especialmente centrada en los destinos de sol y playa de la provincia de València con el fin de incentivar las escapadas y los viajes de los madrileños a éstos en las próximas vacaciones de Semana Santa.
El diputado de Turismo de la Diputació de València, Jordi Mayor, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de València, Emiliano García, fueron los representantes institucionales del acto, que comenzó con el workshop profesional València:¿Vienes?, en el que participaron agentes de viajes y prensa especializada de Madrid así como los destinos valencianos de playa Cullera, Gandia, Sagunto, Oliva, Tavernes de la Valldigna, además de Buñol (que, aunque población de interior, promocionó en el evento su gran fiesta de la Tomatina), Visit Valencia, Creaturisme (de Turisme Comunitat Valenciana) y AEVAV (Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje), con agencias valencianas receptivas.
“Hemos querido traer a Madrid una representación de València y su provincia a través de los profesionales del sector y también de los sentidos, puesto que la gastronomía es una de las claves que identifican un territorio, para que el mercado madrileño pueda conocer con mayor profundidad y de primera mano las claves de un destino cercano con muy buenas conexiones a la hora de hacer viajes de corta duración, no sólo en la época estival”, manifestó el diputado de Turismo, Jordi Mayor.
El concejal de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València, Emiliano García, destacó que "la gastronomía valenciana está viviendo un momento dulce, que quedó demostrado en la Gala Michelin España y Portugal 2022 que ha acogido València. Pero todavía queda mucho que decir sobre ella: de nuestras despensas, del mar y la huerta, de nuestra gastronomía sostenible, de proximidad y temporada, del talento de nuestros chefs, de la innovación, la creatividad… València es su gastronomía y se puede descubrir nuestra identidad y nuestra historia a través de ella. Sin duda, una presentación gastronómica es de las mejores experiencias para mostrar aquello que ofrecemos al mercado nacional ".
El “cóctel valenciano”
La presentación del destino se complementó con una degustación de elaboraciones gastronómicas valencianas a cargo de Vicky Sevilla, que obtuvo su primera Estrella Michelin en la última Gala Michelin, celebrada el pasado diciembre en València. Su menú en esta ocasión estuvo compuesto por “mullador” de tomate valenciano, cremosos de queso de Almedíjar, boquerón con naranja y piparra, taco de titaina y atún en semisalazón casero, croqueta de “blanquet”, flan de salvia y nueces garrapiñadas y brioche con ganache de chocolate y café, entre otros platos.
Las armonías diseñadas para el maridaje por Javier Cantos contaron con las D.O. de Valencia, Utiel-Requena, Alicante, y las zonas de Fontanars dels Alforins, Venta del Moro y Cullera, así como con la Cerveza Genesis Orange.
La Diputació concede 1,3 millones de euros a los sectores falleros para ayudarles a despegar tras la pandemia
La Diputació de València incrementa este año las ayudas a los sectores falleros con la intención de contribuir a la recuperación de su actividad tras la pandemia y consolidar esta colaboración que, además de a las comisiones falleras de toda la provincia, llega a los gremios de artistas, pirotécnicos, indumentaristas y floristas, entre otros. En total, 1.356.000 euros que podrán ser empleados en las actividades propuestas por cada uno de los colectivos.
La línea de ayudas concedida por el área de Presidencia incluye 300.000 euros para el Gremio de Artistas Falleros, la misma cantidad que recibirá Piroval, la Asociación de Empresas Pirotécnicas. Por su parte, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas dispondrá de 120.000 euros en el presente ejercicio, mientras que la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA), la Asociación Nacional de Floristas y el Gremi Artesà Florista de la Comunitat contarán con 60.000 euros cada uno.
Como novedades de este año en la concesión de las ayudas a sectores tradicionales de la provincia destaca la inclusión del colectivo Fallers pel Món, que tiene asignados 6.000 euros, y el incremento sustancial en la partida que reciben las comisiones falleras de la provincia, que dispondrán de una dotación global de 450.000 euros frente a los 230.000 de los que dispusieron en 2021 para organizar actos y promocionar las Fallas.
Además de estas ayudas, la Diputació activará estos días la tradicional campaña fallera en medios de comunicación, que en esta ocasión girará en torno al resurgir de la fiesta tras la pandemia, y dará a conocer el cartel fallero y la identidad del autor de este año.
Los gremios proponen
El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, explica que estas ayudas “tienen un doble objetivo: por un lado es dar cobertura económica a proyectos propuestos por estos sectores tradicionales contribuyendo a su reactivación, dentro de las posibilidades de la institución; y por otro, que dichos proyectos tengan un retorno para los municipios de la provincia, como hemos visto durante la pandemia con la plantà de monumentos en varios pueblos y en centros sanitarios, los espectáculos pirotécnicos o los montajes florales que han disfrutado igualmente las vecinas y vecinos de distintas comarcas”.
Gaspar se refiere a proyectos como ‘Torna la llum’, impulsado por Piroval con el disparo de una treintena de castillos de fuegos artificiales en otros tantos municipios valencianos, o ‘Torna la Primavera’, la iniciativa de la Asociación Nacional de Floristas, en colaboración con los productores y vendedores de Mercaflor, que llenó la provincia de grandes instalaciones florales en lugares emblemáticos como el Palacio de los Borja de Gandia, la Torre de Paterna o el Castillo de Benissanó, entre otros enclaves emblemáticos.
Informa Nou Horta. València
La Policía Nacional controlará la posible incursión de drones durante las Fallas 2022
La Policía Nacional establecerá un dispositivo de seguridad de cara a la celebración de las Fallas 2022 para que las fiestas transcurran sin incidentes. Para ello, entre otras medidas, los agentes contarán con mecanismos para detectar y, en su caso, neutralizar la incursión de posibles drones piratas en eventos con multitudes, como ya se hizo en las Fallas del año pasado, con grandes resultados.
Agentes del Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional se despliegan por azoteas de la ciudad con el objetivo de controlar la presencia de drones. Para este fin, cuentan con dispositivos que alertan del vuelo furtivo de un dron, marcando la posición del piloto, así como la altura, modelo y número de serie del objeto.
En caso de detectarse la aproximación de un dron potencialmente malicioso, los policías disponen de un equipo que permite inhibir las frecuencias, frustrando así cualquier intento de acceder a la zona de seguridad. Asimismo, dicho equipo cuenta también con un GPS, que permite posteriormente a las patrullas a nivel de suelo identificar y en su caso sancionar al piloto del vuelo ilegal.
De este modo, la Policía Nacional quiere garantizar la seguridad ciudadana durante la celebración de las Fallas 2022, no solo a pie de calle, sino haciendo frente también a posibles amenazas aéreas.
Otros eventos
Los equipos anti-drones de la Policía Nacional ya han sido empleados anteriormente en otros dispositivos de seguridad establecidos con motivo de la celebración de grandes eventos. Ejemplo de ello ha sido la gala de los Goya o la visita de S.M. El Rey Felipe VI a la ciudad de Valencia.
La Diputació duplica las ayudas a todas las comisiones falleras de la provincia
La Diputació de València ha duplicado las ayudas destinadas al cerca de un millar de comisiones falleras de València y municipios de la provincia, con una línea de inversión que ha pasado de los 230.000 euros del año pasado a los 450.000 correspondientes a este ejercicio.
Las ayudas, que ascienden a 500 para cada una de las comisiones de la provincia, han sido acordadas con los representantes del colectivo fallero, que trasladaron al presidente Toni Gaspar la necesidad de contar con revulsivos que ayuden a recuperar la normalidad previa a la crisis sanitaria, tras dos años de pandemia y cancelación de actos festivos.
La Diputació está perfilando ya las fechas para la tradicional recepción fallera en la Plaza de Manises, en la que estarán invitadas todas las comisiones de la provincia. La asistencia de las agrupaciones a este encuentro será voluntaria, no siendo necesaria la recogida del estandarte para acceder a la subvención.
Así, para acceder a la subvención, que se podrá destinar a gastos relacionados con la actividad fallera, las comisiones tendrán que esperar a la publicación de las ayudas en el BOP, cuya publicación está prevista para los próximos días. Desde entonces dispondrán de 30 días para solicitar los 500 euros asignados, siendo compatibles con cualquier otra línea de subvenciones procedente de entidades públicas o privadas.
Esta línea de inversión se enmarca en la aportación global que la Diputació ha destinado para la reactivación del sector fallero, que en 2021 ascendió a más de un millón de euros.
De esta manera, además de las ayudas a las comisiones falleras, se pondrán en marcha subvenciones dirigidas a otros actores del sector, como artistas falleros, pirotecnia, Asociación Nacional de Floristas y el Gremio Artesano de Sastres y Modistas.
La Policía Nacional detiene en València a cuatro personas tras una riña tumultuaria en la que una persona resultó apuñalada
Agentes de la Policía Nacional han detenido anoche en Valencia a cuatro personas, tres hombres y una mujer, de entre 30 y 50 años, como presuntos autores de un delito de riña tumultuaria en el interior de un local de restauración, en el que resultó una persona apuñalada por la espalda. A tres de ellos se les imputa un delito de lesiones y al cuarto un delito de homicidio en grado de tentativa, al apuñalar a otro de los detenidos por la espalda.
Los hechos ocurrieron ayer sobre las once de la noche en un establecimiento de restauración del distrito de Marítim de Valencia, donde los agentes fueron comisionados por la Sala del 091, ya que al parecer se estaba produciendo una reyerta con armas blancas.
Los agentes se dirigieron inmediatamente al lugar, donde localizaron a un hombre sentado en un silla, mientras varias personas le estaban taponando una herida sangrante en el costado trasero, siendo una ellas la pareja del herido. Estas personas informaron que los agresores habían huido en un vehículo y de la dirección que tomaron.
Los policías comunicaron al resto de indicativos las características tanto del coche como de los sospechosos, y averiguaron que momentos antes una mujer entró en el local y se acercó a la mesa donde cenaban la víctima y su pareja, pidiéndoles un vaso, negándose estos, por lo que comenzó a insultarles, echándola el herido del establecimiento. Momentos después regresó junto a dos hombres, comenzando una pelea entre los cuatro, intentando la pareja de la víctima separar a las partes, cuando uno de los hombres le asestó una puñalada por la espalda.
Al parecer, el hombre herido le tiró un patinete a su agresor que impactó sobre la mujer, cayendo al suelo, comenzando a tirarse mesas y sillas unos a otros, para finalmente marchándose los tres del local en un vehículo.
Mientras los agentes atendían a la víctima, que fue trasladada al hospital por un indicativo sanitario, una patrulla de la Policía Nacional localizó el vehículo que en un primer momento se dio a la fuga, pero fue alcanzado a los pocos metros, encontrando en su interior a dos hombres y una mujer que sangraba por la cabeza, por lo que pidieron un indicativo sanitario que trasladó a la mujer a un hospital, donde quedó ingresada con custodia policial. En el interior del coche intervinieron una navaja con trazas de sangre.
Tanto los tres ocupantes del vehículo, a los cuales le constan un gran número de antecedentes, como la víctima, fueron detenidos como presuntos autores de un delito de riña tumultuaria, además a uno de ellos se le imputa una tentativa de homicidio por el apuñalamiento y a los otros tres, un delito de lesiones.
Massamagrell reparte 700 bolsas en el mercado municipal para promover el valenciano
El Ayuntamiento de Massamagrell, a través de l’Agència AVIVA Massamagrell, que depende de la Concejalía de Normalització Lingüística, ha presentado una campaña para promover la lengua y la compra al comercio local, a través del reparto de 700 bolsas de rafia de la compra, con el lema: «Compre en valencià. Jo, comerç local».
El lugar elegido para el reparto de las bolsas ha sido el mercado semanal del día 8 de febrero, aprovechando la instalación de paradas de alimentación y ropa, entre otros, y la gran afluencia de vecindario, tanto de la población como de municipios de las cercanías, que visita Massamagrell para efectuar la compra de productos artesanos y de calidad.
La campaña tiene dos objetivos: por un lado, dinamizar el uso del valenciano y, por otro, promover el comercio local, sin olvidar otros objetivos tan importantes como la protección del medio ambiente y hacer visible la igualdad.
Paco Gómez, alcalde de Massamagrell y regidor de Comercio, ha comentado que le gustaría “remarcar el carácter colaborativo de la campaña, por cómo se ha realizado a través de la red de oficinas de promoción del valenciano y Aviva, con más de veinte ayuntamientos de toda la Comunidad Valenciana que participan.
Araceli Munera, concejala de Normalització Lingüística e Igualdad ha añadido que “estas bolsas también se repartieron, a finales del año pasado, a los 6 establecimientos ganadores de los I Premios al uso del valenciano en el comercio local de Massamagrell, que se convocaron por primera vez, con unas treinta bolsas porque cada uno de los comercios ganadores las distribuyera entre su clientela, entre otros obsequios, además de los premios en metálico (2 premios de 1.000 €, 2 premios de 600 € y 2 premios de 400 €, a dos modalidades: redes sociales y web, y rotulación y material imprimido).
Este año, la intención es volver a convocar los II Premios al uso del valenciano en el comercio local, que fue posible en la anterior edición gracias a la subvención de 3.200 € concedida por la Unidad de Normalización Lingüística de la Diputación de València, y a la aportación de 800 € por parte del Ayuntamiento de Massamagrell.
Desde el Ayuntamiento animan a los comercios y establecimientos de la población a concurrir a estos Premios que se anunciarán en los próximos meses.
Informa Nou Horta. Massamagrell
La Diputació asesora a personas y empresas emprendedoras en municipios rurales
La Diputació de València ha puesto en marcha el programa Mentoring Rural 2022, que ofrece un servicio gratuito de acompañamiento y mentorización a personas que quieran convertir una idea de negocio en un proyecto empresarial, así como a empresas de reciente creación que busquen consolidar su actividad en los territorios rurales de la provincia de Valencia.
Se trata de una iniciativa de la delegación de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación por la cual, expertos del Centro Europeo de Empresas Innovadoras CEEI de Valencia, ofrecen un servicio de atención individualizada para cubrir las necesidades concretas de cada proyecto empresarial, realizando un seguimiento de su desarrollo y evolución, e informándole de las ayudas y subvenciones de las que pueda beneficiarse.
El servicio de Mentoring Rural de la Diputació de València se presta en modalidad online, tanto por prevención ante la COVID-19, como para dar cobertura a todos los municipios rurales evitando desplazamientos innecesarios.
De esta manera, proyectos emprendedores y empresas reciben apoyo mediante metodologías de mentorización innovadoras, aplicando la que mejor encaje al desarrollo del negocio y sus necesidades de crecimiento como es el caso de Design thinking o Lean Startup.
El Diputado delegado de desarrollo rural y políticas contra la despoblación, Ramiro Rivera, ha destacado que “este tipo de servicios complementa en los territorios rurales la atención que las distintas Agencias de Desarrollo Local (ADL) ofrecen a personas emprendedoras y empresas de su ámbito de actuación”. En este sentido, la Diputació de València impulsa una red de ADLs en la que participan más de 170 entidades locales, tanto de entornos rurales como urbanos, a las que se ofrece gratuitamente formación, asesoramiento y herramientas telemáticas de gestión.
En esta primera convocatoria del programa Mentoring Rural 2022 pueden presentarse solicitudes de tutoría y asesoramiento hasta el próximo 28 de febrero.
42 iniciativas en 2021
La primera edición del programa Mentoring Rural, que se llevó a cabo en el segundo semestre de 2021, recibió un total de 42 iniciativas empresariales en municipios rurales y en riesgo de despoblación, y se realizaron 163 consultas al servicio, que supusieron más de 600 horas de trabajo técnico para su tratamiento, asesoramiento y seguimiento.
La distribución geográfica de las empresas participantes se centra sobre todo en municipios de las comarcas de la Vall d’Albaida, el Valle de Ayora-Cofrentes, La Serranía, La Hoya de Buñol, la Canal de Navarrés o el interior del Camp de Morvedre.
Entre los sectores de actividad de dichas empresas encontramos el alojamiento y hostelería, ganadería y agricultura, producción agroalimentaria (aceite, miel), cosmética natural, plantas medicinales, puericultura, formación, fotografía actividades de ocio, consultoría o artesanía, entre otros.
Otras ayudas a emprendedores
Una de las líneas esenciales del programa Mentoring Rural es informar y facilitar el acceso a personas y empresas emprendedoras a ayudas y subvenciones que se están llevando a cabo desde diferentes administraciones.
En ese sentido –entre otras– cabe citar las recientemente publicadas ayudas de la Generalitat al emprendimiento en municipios en riesgo de despoblación, las ofrecidas por los Grupos de Acción Local (GAL) en el marco de sus estrategias de desarrollo participativo, y otras iniciativas como las ayudas al emprendimiento juvenil EMP-POEJ que gestionan en su territorio entidades como la Mancomunidad de La Ribera Alta a través de su programa Empoblar.
INKPULSO TATTOO donará toda la recaudación de un día a Adóptame Valencia
Hoy, miércoles 26 de enero, el estudio de tatuaje INKPULSO TATTOO de València, donará toda la recaudación del día a la Asociación Protectora de Animales Adóptame Valencia. Con dicha acción el estudio espera recaudar alrededor de 4.000 euros que se destinarán al cuidado de los animales rescatados por Adóptame Valencia.
Además, la misma asociación pondrá un stand en el interior del estudio donde se podrán comprar sus productos solidarios.
Para el ello, el estudio ha preparado una serie de plantillas con diseños a elegir, incluido, el nombre de la mascota en diferentes tipografías. El precio de cada tatuaje es de 40 euros y se pueden realizar tantos como se quiera.
El estudio de tatuaje INKPULSO TATTOO (@inkpulsotatoo) está especializado en tatuajes de línea fina, y es muy reconocido en la ciudad y alrededores. El estudio se encuentra en la calle del Cronista Almela y Vives 1 de Valencia, en horario de 10:00 – 14:00/ 15:00- 20:00.
La Diputació presenta el plan ‘Fem poble’ para luchar contra la despoblación mediante el turismo
La Diputació de València, a través de su marca València Turisme, presentó ayer en la Feria Internacional del Turismo FITUR 2022 el programa ‘Fem poble’, una iniciativa turística que se llevará a cabo en 50 municipios y 4 mancomunidades de territorios en riesgo extremo de despoblación.
El objetivo de este plan es la creación de productos turísticos que dinamicen las economías de estos municipios, así como la colaboración y soporte técnico para que los propios ayuntamientos puedan diseñar de manera autónoma sus iniciativas con el apoyo de la Diputació.
Así lo anunció el presidente Toni Gaspar durante la celebración del día de la provincia de Valencia en FITUR 2022, donde incidió en que “el trabajo coordinado que se ha hecho durante el tiempo de pandemia permite afrontar el período de recuperación con fortaleza y garantías, gracias a la colaboración con otras instituciones y empresas del sector privado”.
En ese sentido, el diputado de Turismo, Jordi Mayor, incidió en el concepto de “vacuna emocional” que supone la recuperación paulatina del turismo tras el estallido de la crisis sanitaria, y vaticinó que “este año 2022 puede ser el definitivo para recuperar las cifras de visitantes que teníamos antes de la aparición del COVID, algo que en los grandes municipios turísticos ya estuvo a punto de ocurrir en 2021, cuando aún había muchas restricciones; lo que da una idea del potencial turístico de la provincia de Valencia”.
Toni Gaspar y Jordi Mayor coincidieron en afirmar que la feria internacional es “una magnífica oportunidad, no solo para mostrar los atractivos turísticos de nuestro territorio, sino también como escenario ideal para mantener reuniones de trabajo con los municipios, que sirven para afianzar los proyectos existentes y diseñar nuevas vías de acción conjuntas, como el programa Fem poble”.
Arte urbano junto a la Fundación Valencia CF
Toni Gaspar presentó también, junto al director general de la Fundación Valencia CF, Teo Swe Wei, la Ruta de arte urbano Valencia CF, que contempla la “creación de un museo vivo y al aire libre” exhibiendo grandes murales artísticos de los jugadores del Valencia CF en los pueblos donde nacieron, crecieron o les vieron dar sus primeros pasos en el mundo del balón”.
La elaboración de estos murales de gran formato correrá a cargo de artistas especializados en “street art”, y estarán dedicados a los rostros de los jugadores más importantes de la historia del club de Mestalla.
Reuniones con representantes municipales
Durante la primera jornada de la Feria, el presidente de la Diputació y el diputado de Turismo mantuvieron diferentes reuniones de trabajo con alcaldes, alcaldesas, concejales y técnicos de turismo de los municipios representados bajo el paraguas de Valencia Turisme, la marca de la institución provincial.
Durante estos encuentros, además de analizar las claves de la campaña turística para este año, se analizaron posibles vías de colaboración conjuntas, especialmente a través del Fondo de Cooperación para municipios turísticos: un plan que distribuirá cerca de dos millones de euros entre los 101 municipios valencianos catalogados como turísticos, en el marco del Fondo de Cooperación Municipal en el que participa la Generalitat junto a las diputaciones de València y Castelló.
Así, presidente y diputado se reunieron con representantes de Gandia, Cullera, Sagunt, Canet d’en Berenguer, Oliva, Tavernes de la Valldigna, Buñol y Riba-Roja de Túria.
Colaboración con Visit Valencia y Spain Convention Bureau
La estrategia turística de la Diputació pasa también por la colaboración con otras administraciones como el Ayuntamiento de Valencia. En este sentido, Toni Gaspar y Jordi Mayor mantuvieron un encuentro con el concejal Emiliano García, y el director y el Jefe de Promoción de la fundación Visit València.
Sobre la mesa, asuntos como la colaboración de la Diputació en eventos como la gala de los Goya, los Gay games o el congreso Aviadev; tras el éxito de otras citas en las que se ha trabajado de manera conjunta, como la reciente celebración de la gala Michelín.
Turismo de negocios
La Feria Internacional de Turismo también ha sido escenario para avanzar en la integración de la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Cullera en Spain Convention Bureau (SCB), una red de entidades locales que ofrece espacios y servicios para la celebración de congresos, reuniones y encuentros profesionales, lo que se conoce como turismo MICE.
Durante este encuentro, el presidente Gaspar y el diputado de Turismo se reunieron en el stand de València Turisme con Augusto Hidalgo, presidente del SCB y alcalde de Las Palmas de Gran Canaria; Marta Morán, técnico SCB; Debora Marí, concejal de Turismo de Cullera; y Camille Poret, gerente de Turismo Cullera.