Mostrando artículos por etiqueta: Valencia

La presidenta del Consorcio Provincial de Bomberos de València, Maria Josep Amigó, ha firmado el acuerdo con los sindicatos mayoritarios (UGT y STAS, que representan el 77% de la parte social del CPBV) sobre las condiciones de trabajo de todos los empleados públicos al servicio del Consorcio. El acto de la firma ha tenido lugar este martes en el Palacio de la Batlia, sede de la Diputación.

 

El acuerdo tendrá efectos sobre las 784 plazas de empleados y empleadas del Consorcio y según ha explicado la presidenta del CPBV y vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, "ha sido un trabajo conjunto y un esfuerzo por parte de la Administración para llegar a los máximos posibles dentro de lo que nos permite la Ley, siguiendo la línea estratégica marcada por la dirección y gerencia del Consorcio para aumentar la plantilla fija".

 

Para seguir el mantenimiento del acuerdo, el Consorcio y los sindicatos han decidido establecer una Comisión Paritaria integrada por representantes de la Administración y de las organizaciones sindicales que forman parte de la Mesa General de Negociación. El acuerdo establece, entre otros, la duración de la jornada de trabajo, los horarios a realizar, o las gratificaciones por horas extraordinarias, entre otros aspectos.

 

Uno de sus puntos más importados, según ha destacado la presidenta del Consorcio, Maria Josep Amigó "es el compromiso de la Dirección del Consorcio de reducir la temporalidad estructural del Consorcio por debajo del 8 por ciento" Por eso, Amigó indica que, "hemos acordado presentar una programación de procesos selectivos trienales, con anterioridad al 31 de marzo de 2022, que tendrán en cuenta las ofertas de ocupación pública pendientes, las jubilaciones previstas y las ampliaciones de plantilla".

 

En este sentido el acuerdo firmado hoy también hace mención al proyecto de redimensionamiento de la plantilla del Consorcio, por lo cual la dirección del CPBV mantendrá anualmente reuniones bilaterales con la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, para seguir implementando este proyecto.

 

Otra de las principales novedades es el aumento de las horas dedicadas a la formación anual. Según Amigó "desde el Consorcio apostamos por la formación de nuestros trabajadores para ofrecer cada día un mejor servicio a la ciudadanía, por eso hemos aprobado un importante incremento de horas formativas para seguir avanzando en esta dirección". Actualmente se dedican 24 h de formación al año para cada trabajador, y con la firma del acuerdo la administración se compromete a incrementarlas progresivamente a razón de 4 h anuales cada año, llegando a las 48 horas en 2027.

 

Por otro lado, también se incluye en el documento el desarrollo de la modalidad de prestación de servicios a distancia mediante teletrabajo, que también pasa a estar regulado dentro del acuerdo, y que ha vivido un aumento notable a raíz de la pandemia.

Publicado en Valencia
Etiquetado como

La Diputació de València y la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana (FFCV) han presentado este viernes en el patio dels Scala de la corporación provincial el acuerdo por el que, un año más, ambas entidades colaboran para promover el fútbol, especialmente el de base y femenino, en toda la provincia. El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, y el de la FFCV, Salva Gomar, han explicado los detalles de un acuerdo por el que el área de Deportes que dirige Andrés Campos aporta 220.000 euros a la Federación.

 

El destino de estas ayudas de promoción del deporte no es otro que los 347 clubs de la provincia, entre los que la FFCV distribuirá la asignación de la Diputación en conceptos como desplazamientos, fomento de las canteras, adquisición de material deportivo o la bonificación de las licencias para familias sin recursos.

 

El presidente Gaspar ha hecho referencia al “cambio de concepto” en la institución para optimizar las ayudas al deporte, que pasa por “reducir al máximo la burocracia y canalizar estas aportaciones a través de federaciones que, como la de Fútbol, demuestran su capacidad de gestión y garantizan la eficacia para que el dinero llegue a los clubs que lo necesitan”. Gaspar tiene claro que los recursos públicos “son de todos y no pertenecen a las instituciones, que deben gestionarlos lo mejor posible”. En este caso, “los protagonistas son las niñas y niños que son felices jugando al fútbol, y nuestra responsabilidad es que sigan haciéndolo en las mejores condiciones”.

 

Las infraestructuras deportivas son parte fundamental de las condiciones para la práctica del fútbol, y también en ese ámbito se ha producido un cambio de concepto en la corporación provincial, que ha englobado todas las partidas y programas en un Plan de Inversiones que duplica la aportación a los ayuntamientos, que son los que deciden el destino de las ayudas. En este sentido, los alcaldes y alcaldesas han apostado por la mejora y creación de nuevas instalaciones deportivas y pocos son los municipios que no cuentan aún con campos de fútbol de césped artificial.

 

El máximo responsable de la Federación Valenciana de Fútbol, Salva Gomar, ha agradecido el esfuerzo inversor de la Diputación, tanto en las ayudas directas a los ayuntamientos con las que estos han renovado sus polideportivos y campos de fútbol, como en la línea de apoyo a los clubs que concede a través de la FFCV. Gomar ha celebrado que una vez más “coincidimos con la Diputación en la promoción del deporte provincial y nuestros caminos se cruzan para fomentar, facilitar, promover y hacer llegar el fútbol, fútbol sala y fútbol playa a todos los rincones de València y sus pueblos”.

 

Nueva web

En un acto al que han asistido distintos responsables y coordinadores de la Federación de Fútbol, así como el diputado provincial Modesto Martínez, Salva Gomar ha aprovechado para dar a conocer el nuevo portal de la FFCV con información de todas las selecciones valencianas. ‘Som Valenciana’, como se conoce la nueva web, “es una plataforma pionera entre las distintas federaciones de fútbol que encontramos en España, ya que es la única que recoge en un mismo soporte la información detallada de todas nuestras selecciones, tanto masculinas como femeninas”.

 

Informa Nou Horta. València

Publicado en Deportes
Etiquetado como

La Policía Nacional ha detenido en Valencia a un hombre de 26 años como presunto autor de un delito de acoso sexual a dos compañeras de trabajo. El hombre tenía una actitud acosadora acercándose constantemente a las compañeras, intentando besar a una y escribiéndole whatsapp ofreciéndole acostarse juntos, incluso llego a entrar en el vestuario femenino cuando se cambiaba otra de las víctimas.

 

Las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento los agentes del acoso al que podían estar sometidas dos trabajadoras en un establecimiento del centro de Valencia.

 

Al parecer un compañero de trabajo las acosaba sexualmente de manera continuada, acercándose a ellas excesivamente hasta el punto de tener que apartarlo. A una la intento besar y le enviaba mensajes de whatsapp proponiéndole mantener relaciones sexuales, incluso entro en el vestuario femenino mientras otra de ellas se cambiaba, sorprendiéndola en ropa interior y permaneciendo en el lugar aun después de solicitarle la víctima que se fuera.

 

Por estos hechos los agentes identificaron y detuvieron al sospechoso, como presunto autor de un delito de acoso sexual.

 

El detenido, sin antecedentes policiales, ha sido puesto en libertad no sin antes ser advertido de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando para ello fuese requerido.

Publicado en Valencia
Etiquetado como

La Diputació de València, a través del área de Infraestructuras, ha licitado actuaciones de mejora del firme en carreteras de las seis demarcaciones comarcales en que se divide la red viaria provincial, que cuenta con una extensión total de 1.800 kilómetros. Con una inversión que supera los cinco millones de euros, la actuación se divide en tres lotes o contratos para ejecutar distintas obras de refuerzo del firme en las demarcaciones de Bétera-Serra, Villar del Arzobispo, Buñol, Alzira, Utiel-Requena y L’Alcúdia de Crespins.

 

El diputado de Infraestructuras y Carreteras, Rafa García, explica que estas actuaciones “se enmarcan en la hoja de ruta del área, que prioriza el mantenimiento y la conservación de las vías que comunican nuestros pueblos para que los usuarios dispongan de la mayor seguridad posible en sus desplazamientos”. “Estos contratos completan los proyectos ejecutados en cada demarcación y generalmente consisten en la mejora funcional del estado de la carretera en trayectos amplios de cada una de las demarcaciones”, añade el responsable provincial de Carreteras.

 

El primero de los lotes cuenta con un presupuesto de algo más de dos millones de euros y un plazo de ejecución de cinco meses en las demarcaciones de Villar del Arzobispo y Bétera-Serra. Las principales actuaciones que se llevarán a cabo son el refuerzo del firme en la CV-339 de Llíria a Alcublas, entre los puntos quilométricos 3,2 y 14,3; en la CV-310 de Godella a Torres-Torres, entre la ronda de Náquera y el final de la travesía de Serra; y en la CV-413 en los 4,5 quilómetros de extensión de la Carretera del Pla de Quart a Aldaia y su conexión con la CV-36.

 

El segundo lote incluye las obras en las demarcaciones de Buñol y Alzira, con un presupuesto de 2,2 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses. Las principales actuaciones serán la pavimentación de la carretera CV-381 entre Chiva y Pedralba; la pavimentación de la carretera CV-425 en el tramo entre Macastre y La Muela de Dos Aguas; la nueva intersección en el acceso a la urbanización Fuente del Mico, en la carretera CV-425 en Alborache; y el reasfaltado de la CV-451 en el Puerto de Tous, con la correspondiente señalización como punto de interés ciclista.

 

El último de los contratos afecta a las demarcaciones de Utiel-Requena y L’Alcúdia de Crespins, con una inversión de 1.560.000 euros y un plazo de ejecución de las obras de seis meses. Entre las actuaciones de refuerzo del firme se incluyen el acceso a Casas del Río en la CV-442; el acondicionamiento de la travesía de Benigànim en la CV-611; y el tramo entre La Pobla del Duc y la CV-60 de la misma carretera CV-611.

 

Informa Nou Horta. Comarca

Publicado en Valencia
Miércoles, 03 Noviembre 2021 10:40

Manises retoma el Voluntariado por el Valenciano

Después de la interrupción por la pandemia, este año se retoma el programa de Voluntariado por el Valenciano para continuar poniendo contacte personas que quieren adquirir más fluidez en valenciano.

 

Este año Escola Valenciana y Aviva Manises vuelven a organizar el Voluntariado por el Valenciano. El programa consiste a crear parejas lingüísticas interesadas en hablar en valenciano una hora en la semana durante 10 semanas. El único requisito que hay que cumplir es que uno de los componentes sea el enseñante, y por tanto tiene que tener un nivel más avanzado, y el otro, el aprendiz.

 

El Voluntariado por el Valenciano en Manises empezará en el mes de noviembre y esta es ya la cuarta edición. «Después de tres ediciones exitosas del programa, en que mucha gente ha mejorado su nivel oral de valenciano, teníamos que volver a ofrecer la actividad de manera presencial», asegura Xavier Morant, concejal de Cultura y Promoción del Valenciano del Ayuntamiento de Manises, en referencia al hecho que la pasada edición se tuvo que reestructurar mediante el Voluntariado en línea a través de videoconferencia, por las restricciones sanitarias.

 

Además del principal objetivo del programa, la organización también ofrece otras actividades relacionadas con la cultura, la gastronomía y los parajes de l'Horta. Este año se han programado visitas guiadas por la dehesa del Saler, los azudes históricos del río Turia, un taller de repostería navideña y una visita a una fábrica de cerámica manisera.

 

La formación de las parejas lingüísticas y todas las actividades que se llevarán a cabo se darán a conocer el lunes, 8 de noviembre, a las 19.00 horas en el claustro de la Casa de Cultura de Manises.

 

Para mayor información, hay que contactar con Aviva Manises a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 96 154 51 16, extensión 8102.

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, ha organizado el V Aula de Turismo 2021 en el que se ha presentado el Comité de Ética en el Turismo, recientemente constituida para trabajar y velar por el correcto cumplimiento del Código Ético Mundial para el Turismo y su adaptación a la realidad del territorio de la Comunitat Valenciana a través del Código Ético del Turismo Valenciano.


La jornada, dirigida a autoridades electas, técnicos locales y entidades turísticas, ha contado con la participación del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el director general de Turismo, Herick Campos; Vicent Grimal, alcalde de Dénia y presidente de la Comisión de Turismo de la FVMP; Vicent Gil, secretario general de la FVMP; y diversos expertos en la materia.


El Código Ético del Turismo Valenciano se basa en la “corresponsabilidad” de todos los agentes y de la sociedad valenciana para lograr un turismo sostenible y responsable y “está sustentado en los valores de hospitalidad, cordialidad, respeto, inclusión, sostenibilidad y profesionalidad”, tal y como ha expuesto Francesc Colomer.


En esta línea, ha incidido en que la confianza en el sector turístico reside en “el comportamiento ético y responsable de todos los actores que lo conforman mediante la cooperación y la participación”, incluyendo a la administración autonómica valenciana, las empresas, la administración local y los turistas. Además, ha anunciado que ya son más de 1630 entidades adheridas al código deontológico valenciano.



Por su parte, Vicent Grimalt ha querido reflexionar sobre la “necesidad y premura de aplicar ya todas las medidas incluidas en el código” y ha señalado que “son de obligado cumplimiento hoy más que nunca debido a la coyuntura actual marcada por la pandemia y por el cambio climático”.



Durante la jornada también se ha analizado la situación actual del Código Ético del Turismo Valenciano, la importancia de los principios éticos en la cadena de valor del turismo, así como la relevancia del turismo responsable como valor en alza en el nuevo escenario turístico.

Publicado en Valencia

Con el confinamiento mundial en pleno apogeo el pasado año, Uiso Alemany (València, 1941) salía de Sao Paulo llevando consigo las obras de su serie ‘Trau els ulls de la pintura’, que había trabajado en su estudio brasileño los dos últimos años. Obras inéditas que conforman la exposición del mismo nombre que ahora inaugura el MuVIM con una selección de piezas.

 

Rejas, cuadrículas, señor con sombrero, rostros... signos característicos de Uiso Alemany presentes a lo largo de toda su obra y que ahora acoge la sala Jerónima Galés del museo dependiente del Área de Cultura de la Diputació de València. Un espacio singular “con una visibilidad permanente pero también más espontáneo y al encuentro del visitante”, indica Gloria Tello, diputada del MuVIM, para quien “el museo rinde con esta exposición un merecido reconocimiento a un valenciano fundamental en la creación contemporánea”.

 

Un hecho destacado también por el director del centro, Rafael Company, para quien “en ocasiones existe el riesgo de que las instituciones olviden los valores artísticos consagrados en la sociedad valenciana en favor de la creatividad novedosa”. Una labor que ha agradecido al jefe de exposiciones del MuVIM, Amador Griñó.

 

Exposición de un “artista visceral, singular, de una vitalidad física que se manifiesta en su creación pero no carente de reflexión”, apunta Griñó. Y es que Uiso Alemany “trata de no ser un artista cómodo, cuestiona qué es hacer pintura en el siglo XXI”, afirma Fernando Castro, comisario de la muestra. “La monstruosidad y la emoción se combinan en su obra, en la que observamos una preocupación constante por el hombre y los cambios históricos”, destaca Castro.

 

Alemany, quien no se considera ni figurativo ni abstracto, persigue ser una persona con criterio propio y ser libre. Defiende que “la obra no tiene que representar la realidad; la obra se explica por la incógnita que nos transmite. El arte es un misterio”, afirma el artista. Y es que según ha reconocido en rueda de prensa, “no sé lo que va a pasar ante el lienzo. Mi mano hace lo que quiere”, y añade: “Si la obra no me sorprende tampoco lo hará al espectador”.

 

Trayectoria

Uiso Alemany es uno de los fundadores del Grupo Bult. Representante de una tradición creativa cosmopolita. La obra de Alemany ha estado presente en multitud de exposiciones individuales y colectivas, tanto a nivel nacional como internacional: Lisboa, Säo Paulo, Buenos Aires, México, Florencia… son algunas de las ciudades donde se ha podido disfrutar alguna de sus piezas, además de formar parte de colecciones como las del IVAM, BBVA, Museu Oscar Niemeyer (Brasil) o el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Chile).

Publicado en Valencia

La Diputació de València vuelve a incrementar su aportación al Fondo de Cooperación contra la Despoblación en el que participa junto al Consell, esta vez con una partida adicional de 140.000 euros para los 24 municipios de la provincia que no superan los 300 habitantes. De esta forma, Diputación destina 1.653.885 euros al Fondo contra la Despoblación, que sumados al 1.515.885 euros de la Generalitat superan los tres millones de euros que se repartirán los 65 pueblos valencianos calificados como en riesgo de despoblación.

 

La Comisión Informativa de Cooperación Municipal de la Diputació ha dictaminado este martes la aportación de la institución a este mecanismo en el que colabora junto al Ejecutivo autonómico, al igual que el Fondo de Cooperación Municipal que llega a los 266 ayuntamientos de la provincia y en el que la Diputación ha invertido este año cerca de 60 millones de euros. La aprobación definitiva de la transferencia a los consistorios se incluye en el orden del día del pleno de octubre.

 

El Fondo, dotado presupuestariamente por la Diputación y la Generalitat, tiene como objetivo mejorar la financiación, de manera incondicionada y no finalista, de los 65 municipios de la provincia calificados como en riesgo de despoblación de acuerdo con el Decreto 182/2018 del Consell. Para ser incluido en dicho fondo, los municipios deben tener una población inferior a 300 habitantes, aspecto que los incorpora automáticamente, o bien cumplir diversos indicadores en materias como densidad de población, tasa de crecimiento demográfico, tasa de crecimiento vegetativo, índice de envejecimiento, índice de dependencia y tasa migratoria. En función de dichos indicadores, el Fondo aportará entre 19.000 y 120.000 euros a cada uno de los respectivos ayuntamientos.

 

Aportación adicional

Junto a las aportaciones ordinarias compartidas al 50% por la Diputació de València y la Generalitat Valenciana, que totalizan 3.031.770 euros, la institución provincial ha apostado por reforzar su apoyo a los municipios de menos de 300 habitantes, destinando a los 24 ayuntamientos que no superan ese umbral de población una aportación adicional de 138.000 euros.

 

De este modo, dichos municipios verán incrementados los importes recibidos por parte de la Diputació en el presente fondo en un 51,03%, al pasar de los 270.413 euros iniciales a 408.413 euros. De acuerdo con la propuesta efectuada por el diputado de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación, Ramiro Rivera, se plantea un incremento de 7.500 euros para la aportación de la Diputación a cada uno de los tres municipios menores de 100 habitantes: Sempere, Puebla de San Miguel y Carrícola.

 

Además, con el objetivo de aproximar el importe total a percibir por estos pequeños municipios al de los de mayor población, se incrementará en 5.500 euros la asignación a cada uno de los 21 municipios de entre 101 y 300 habitantes, que son Llocnou de la Corona, Estubeny, Casas Altas, Vallanca, Castellonet de la Conquesta, Torrella, Vallés, Bufali, Pinet, Aielo de Rugat, Casas Bajas, Segart, Rugat, Benagéber, Benissuera, Beniatjar, La Yesa, Terrateig, Almiserà, La Granja de la Costera y Bellús.

 

Otros proyectos

La unidad de Desarrollo Rural y Despoblación de la Diputación, creada esta legislatura, impulsa diversos proyectos para mejorar la calidad de vida y las oportunidades económicas en las comarcas de interior de la provincia. Las líneas de trabajo incluyen acciones de fomento del emprendimiento y desarrollo empresarial, mejora de la movilidad rural, apoyo a la escuela rural y cooperación interadministrativa.

 

En materia de emprendimiento y desarrollo empresarial, destacan los programas Emprendeaventura Rural y Mentoring Rural, financiados por la Diputación y ejecutados por el Centro Europeo de Empresas Innovadoras CEEI Valencia, que ponen el acento en la formación y asistencia técnica gratuita a proyectos emprendedores y empresas de reciente creación.

 

En esta línea, habida cuenta de la potencialidad de la producción y transformación agroalimentaria en el territorio de la provincia, desde la Delegación de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación se financian proyectos piloto de análisis de viabilidad de explotaciones ganaderas extensivas, así como proyectos de dinamización agroecológica o centrada en productos concretos como la trufa de Andilla y la cereza de Zarra.

 

Por otro lado, con el objetivo de analizar y proponer acciones de mejora de la movilidad rural, se han realizado encuestas de necesidades de transporte a residentes en comarcas rurales, que van a completarse en breve con proyectos piloto a implantar en el Rincón de Ademuz ligados a la instalación de sensórica Smart City para detectar, de forma anónima, patrones de desplazamiento y la definición de nuevos servicios de transporte rural.

 

El apoyo a las escuelas rurales en municipios de menos de 1.500 habitantes es otra de las líneas de trabajo de la delegación, que ha convocado cuatro líneas de ayuda para transporte escolar rural, comedores escolares, actividades extraescolares y puesta en marcha de aulas de educación infantil de 0 a 3 años, con el objetivo de contribuir a la prestación de dichos servicios, que mejoran la calidad de vida y fomentan la conciliación de la vida laboral y familiar.

 

Finalmente, destaca la tarea de interlocución y cooperación de la Diputació de Valencia con entidades cuyo ámbito de actuación incluye zonas rurales y en riesgo de despoblación, como es el caso de los cuatro Grupos de Acción Local (GAL) y el Grupo de Acción Local Pesquero (GALP) de la provincia, las 177 Agencias de Desarrollo Local (ADL) de ayuntamientos y mancomunidades que forman parte de la Red Provincial de ADL, la Universitat de València, o entidades asociativas del mundo agrario y forestal.

 

Publicado en Valencia
Etiquetado como

El Salón de Plenos de la Diputació de València exhibirá durante el fin de semana del 9 d’Octubre la Real Senyera de Blasco Ibáñez, la que cubrió el féretro del célebre escritor, periodista y político valenciano en su último viaje a su ciudad natal, propiedad de la Generalitat tras ser heredada en 1944 por el novelista Ricardo Muñoz Puelles y donada a la Unió Valenciana de González Lizondo, que la cedió al Consell en tiempos de José Manuel Miralles.

 

La conocida popularmente como Senyera de Blasco Ibáñez es una réplica de las encargadas por el Marques de Sotelo, siendo alcalde de València, a la fábrica de tejidos de seda de Eduardo Sanchís Romero. El industrial de la calle Quart entregó una pieza exactamente igual que la que custodia el ayuntamiento de la ciudad, primorosamente tejida en seda con cuatro franjas granates sobre fondo de tisú dorado, con franja azul en el lado del asta, que alberga una corona también de tisú dorado. La de Blasco es la tercera de las réplicas hechas por Sanchis Romero, amigo personal del escritor valenciano.

 

La Real Senyera que exhibirá a partir del viernes la Diputación tiene unas dimensiones de 285x181 centímetros y desde hace unos años se conserva en una vitrina, ligeramente inclinada, que acompaña a la pieza en las escasas salidas de su espacio habitual en la Casa Museo Blasco Ibáñez, en el barrio de la Malvarrosa.

 

La Diputació mantiene una relación histórica con la Real Senyera. De hecho, la bandera original del siglo XVI que hoy conserva el Museo Histórico Municipal de València, fue restaurada por las monjas y las niñas de acogida de la Beneficència en uno de los talleres del centro cultural de la corporación provincial que, a finales del siglo XIX, fue construida en el antiguo convento de la Corona con el fin de socorrer a la indigencia. La restauración por parte de la Diputación de la maltrecha Senyera de 1545 coincide en el tiempo con el encargo de las réplicas por parte del ayuntamiento.

 

La de Blasco, inhumado en tierras francesas donde se hallaba exiliado, es la tercera de las réplicas de la Senyera elaborada por el taller de Sanchis Romero, y se empleó en el traslado de los restos del escritor a València, con la llegada de la II República.

 

Puertas abiertas en la Diputació

La exhibición de la Senyera de Blasco Ibáñez en el salón de plenos provincial del Palau dels Scala es uno de los reclamos de las jornadas de puertas abiertas de la Diputación durante el fin de semana del 9 d’Octubre. Pero no es el único, ya que la histórica Senyera, casi centenaria, compartirá espacio con otro icono histórico como el Guerrer de Moixent, la pequeña figura de bronce de origen íbero hallada en 1931 durante las excavaciones en la Bastida de les Alcusses.

 

El Guerrer capitanea una muestra organizada por el Museo de Prehistoria y la OFITEC de la Diputación que recorre la evolución y los usos contemporáneos de este emblema del patrimonio valenciano. La exposición podrá visitarse los fines de semana y festivos hasta enero de 2022 en el Saló de Respecte de la corporación provincial, y será uno de los grandes atractivos de las jornadas de puertas abiertas con motivo del 9 d’Octubre.

 

En estas jornadas, los visitantes podrán descubrir la historia y el patrimonio de una institución bicentenaria que representa a los 266 municipios de la provincia. El viernes 8 de octubre, de 16 a 20 horas; y el sábado y domingo 9 y 10 de octubre, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, la Diputación abre los palacios de la Batlia y els Scala con la Real Senyera de Blasco Ibáñez y el Guerrer de Moixent, además del rico patrimonio que guardan los patios de ambos palacios, la sala 9 d’Octubre, el despacho del presidente, la escalera imperial y el salón de plenos, entre otras estancias.

 

Informa Nou Horta. València

 

Publicado en Valencia

Como cada año, durante las últimas semanas de septiembre y principios de octubre, Mislata pone en marcha el ‘Mes de la Llengua’, un programa que surge de la concejalía de Promoció del valencià y cuyo objetivo es, precisamente, como afirma el alcalde Carlos F. Bielsa, “fomentar el uso de nuestra lengua propia entre la ciudadanía programando toda una serie de actividades en este sentido, y hacerlo sobre todo a través de propuestas culturales para hacerlo más divulgativo”.

 

La primera de ellas se ha iniciado esta misma semana. Se trata del programa ‘Voluntariat pel valencià’, una iniciativa de la concejalía en colaboración con la fundación Escola Valenciana, que pretende fomentar el uso social de la lengua a través de la formación de parejas lingüísticas. En la edición de este año, la quinta, se han formado 15 parejas. La actividad está pensada para poner en contacto a personas que quieren aprender valenciano y lanzarse a hablarlo, con vecinos y vecinas voluntarios que ya dominan la lengua, y la idea es que, como explica la concejala Ana María Julián, “durante las próximas semanas y a través de encuentros, cuya duración y periodicidad la acuerdan los propios interesados, practiquen y conversen en valenciano mientras realizan tareas de su vida cotidiana, como puede ser tomando un café o incluso haciendo la compra”.

 

En una vertiente ya más cultural, la programación incluye también una exposición itinerante de la Acadèmia Valenciana de la Llengua sobre Carmelina Sánchez Cutillas, nombrada Escritora del Año 2020, y que podrá visitarse en la Sala de exposiciones del Centre Jove del Mercat del 4 al 8 de octubre.

 

El teatro en valenciano también tendrá cabida en la programación de este mes, con sesiones especiales para el alumnado mislatero de Bachillerato los días 5 y 6 de octubre, gracias a Esclafit Teatro y Shoes, una obra de humor e intriga, bilingüe en valenciano e inglés, y que pretende ser una manera directa y eficaz de trabajar desde el plurilingüismo. Pero antes, este próximo viernes 1 de octubre, Saray Cerro y Manu Górriz sacarán más de una sonrisa en la noche de monólogos que tendrá lugar en el Hort de Casa Sendra.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata
Página 5 de 160