Mostrando artículos por etiqueta: Valencia
El Museu de Prehistòria de València propone nuevas visitas a los yacimientos valencianos
Moixent, Olocau, Ademuz, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Moncada y Villar del Arzobispo forman parte de la tradicional Ruta de los Íberos que promueve el Museo de Prehistoria de València, propiedad de la Diputació de València. El municipio de Andilla se incluirá próximamente.
También los yacimientos de Bicorp, Gandia y Paterna programan visitas guiadas a su patrimonio arqueológico, con la colaboración del MUPREVA.
Para el diputado de Cultura, Xavier Rius, “es importante destacar que los valencianos y valencianas disponemos de un gran legado histórico. Desde el Museo de Prehistoria trabajamos para hacer difusión año tras año, de estos yacimientos, para que la gente valore la gran herencia cultural y el gran trabajo de investigación y difusión que hacen nuestros equipos de arqueología”.
La ruta de los íberos
Denominamos íberos a los pueblos prerromanos que habitaron la fachada oriental de la Península Ibérica entre los siglos VI e II antes de nuestra era. Las características culturales de los íberos variaban de un territorio a otro. La Ruta Ibérica Valenciana ofrece la posibilidad de conocer este mundo, visitando algunos de los poblados ibéricos más importantes. Además, el Museu de Prehistòria de València y los museos locales muestran los hallazgos ibéricos más relevantes.
El poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses de Moixent estuvo ocupado durante el siglo IV antes de nuestra era y nos permite conocer el urbanismo de una gran ciudad fortificada y la arquitectura doméstica. El itinerario incluye reconstrucciones virtuales de los espacios excavados, maquetas táctiles y la reproducción a escala natural de una casa. Permanecerá abierto de martes a sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 18 h hasta abril, y de 18 a 20 h desde mayo. Los domingos y festivos abrirá de 10 a 14 h. Para mayor información y para concertar las visitas guiadas (de miércoles a domingo por la mañana) el yacimiento ofrece los teléfonos 687 836 717 / 687 836 545.
El yacimiento del Puntal dels Llops es una fortaleza para la defensa y vigilancia del territorio edetano ocupada entre los siglos V e II antes de nuestra era. Situada en los contrafuertes meridionales de la Sierra Calderona, fue la residencia de un aristócrata miembro de la élite guerrera y su familia y servidores. Destaca la muralla, la torre de vigilancia y un conjunto de habitaciones abiertas en una calle central que recorre longitudinalmente el asentamiento. Para concertar la visita guiada gratuita hay que contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del teléfono 672 794 404.
Otro yacimiento de la Ruta de los Íberos que ofrece visitas es La Celadilla de Ademuz. Los íberos encontraron en La Celadilla un enclave donde instalarse y dominar toda la huerta del Turia entre los siglos V e IV antes de nuestra era. Al sector excavado y consolidado se puede visitar parte de la muralla, una torre de vigía, una calle perimetral que circunda el poblado y habitaciones con diferentes usos. Además, lo que hace singular este poblado es el hallazgo de esqueletos humanos. Ademuz ofrece visitas guiadas al poblado ibérico los miércoles (16.30 h), viernes (11.00 h) y sábados (16.30 h) previa concertación, contactando con la Tourist Info de Ademuz o por correo electrónico, Facebook o llamando a los teléfonos 978 782 267 - 666 715 445.
También el yacimiento ibérico del Molón de Camporrobles destaca el complejo sistema defensivo que protege la parte oriental del recinto, del cual se conservan varios lienzos de muralla, restos de un torreón y la puerta principal, así como un foso cortado en la roca. El teléfono para concertar la visita guiada es el 962 181 006.
Kelin, de Caudete de las Fuentes, ofrece visitas guiadas previa concertación a través del correo de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Fue una gran ciudad ocupada entre los siglos VII y I antes de nuestra era. Conocemos su nombre ibérico, Kelin, por las monedas allí acuñadas. Se visita un barrio del siglo VII y dos agrupaciones de casas y talleres del siglo III.
El Tos Pelat de Moncada ofrece una visita guiada gratuita al mes (el 24 de abril, el 29 de mayo y el 26 de junio). Es necesario contactar con el Museo Arqueológico Municipal a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se pueden visitar dos casas y parte del sistema defensivo que circundaba el poblado. Los objetos encontrados se exponen en el Museo Arqueológico Municipal de Moncada.
La Seña de Villar del Arzobispo, un asentamiento agrario de Época Ibérica, ofrece una visita guiada gratuita el día 16 de mayo a través de reservas culturales de la App “Ayuntamientos de València” o del teléfono 962 720 002.
También se proponen visitas guiadas puntuales a la necrópolis ibérica del Carnoso de Andilla a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamamdo al 962 729 005.
Además, en Aras de los Olmos y Ayora se pueden visitar sus yacimientos sin guía. Se recomienda consultar las condiciones para estas actividades en las páginas web de los ayuntamientos.
Otros yacimientos
El Ecomuseo de Bicorp, por su parte, mantiene su programa de visitas guiadas a yacimientos de arte rupestre declarados Patrimonio de la Humanidad del Macizo del Caroig, en particular a Cuevas de la Araña y a los abrigos de Barranco Moreno. Para más información y reservas hay que contactar con el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o con el teléfono 647 410 818.
La ciudad de Gandia abrirá el Centro de Interpretación de Parpalló - Borrell y el servicio de visitas a la Cueva del Parpalló los fines de semana y festivos a partir del 15 de mayo. Se trata de uno de los yacimientos paleolíticos más importantes, donde las excavaciones permitieron recuperar el mayor conjunto de arte amueblo prehistórico de Europa. Más información sobre las condiciones de visita a www.visitgandia.com.
Por otra parte, el Museo de Prehistoria de València ofrece visitas guiadas a la Lloma de Betxí de Paterna los sábados 24 de abril, 8 y 22 de mayo, y 5 y 19 de junio. Se trata de un yacimiento arqueológico de la Edad de Bronce, un pequeño poblado, ubicado al borde del río Turia y en medio del paraje de la Vallesa de Mandor. Es conocido desde 1928, y ha sido excavado entre 1984 y 2013, casi treinta campañas de trabajo por parte del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputació de València, bajo la dirección de Maria Jesús de Pedro, actual directora del museo. Para reservar la visita hay que informarse a www.museuprehistoriavalencia.es.
La Diputació de València duplica las aportaciones a los municipios en los últimos seis años
La Diputació de València cerró el ejercicio 2020 con 217.279.410 euros en transferencias a los ayuntamientos de la provincia y entidades propias, entre las que se encuentran el Consorcio Provincial de Bomberos, Divalterra y el Patronat de Turisme, organismos de la corporación cuyo fin es dar servicio a los propios consistorios. En apenas un año, las aportaciones a municipios, mancomunidades y entidades de la provincia han pasado de 185 a 217 millones de euros, un incremento que refuerza la idea del presidente Gaspar de mejorar la financiación local.
La gráfica de las transferencias de la Diputación a los municipios en la última década muestra este crecimiento que empezó en 2015 y se ha ido manteniendo de forma progresiva, con un salto destacado en el último ejercicio. En 2011, al inicio de la serie, la corporación provincial transfería 128 millones de euros, que decrecieron levemente hasta los 126 millones al cierre de 2014. Un año después se alcanzaban los 170 millones de euros, coincidiendo con el primer ejercicio cerrado tras el cambio de gobierno y la puesta en marcha del Plan de Inversiones Sostenibles. Desde entonces el crecimiento ha sido constante, con más de 30 millones de euros al cierre de 2020 y cerca de 100 millones de euros más que hace seis años.
También en el porcentaje sobre el presupuesto global de la Diputación se aprecia la evolución de las aportaciones a ayuntamientos y entidades propias. Mientras que en la legislatura 2011-2015 las transferencias corrientes oscilaron entre el 23% y el 25% de dicho presupuesto, las cuentas de 2020 elevan hasta un 39% ese porcentaje de gasto corriente sobre las cuentas de la corporación, sin contar la aportación que cada año se realiza al Hospital General. A estas cifras hay que añadir las inversiones, que se han duplicado en el último lustro con un único plan dotado con 70 millones de euros anuales que simplifica los trámites y agiliza el pago.
Fondo de Cooperación
Entre las aportaciones que figuran en el capítulo de transferencias de las cuentas provinciales de 2020, destacan las obligaciones reconocidas con el Fondo de Cooperación Municipal en el que la Diputación participa junto a la Generalitat, y que ascienden a algo más de 60 millones de euros que los municipios podrán destinar a inversión y gasto corriente. Como ya sucediera en el anterior ejercicio, la Diputación aporta un tramo de alrededor de 20 millones de euros equivalente a lo que el Consell destina a la provincia, y lo completa con otros 40 millones de euros con criterios de reparto propios que priman a los municipios más pequeños.
Otras aportaciones importantes son los 17 millones de euros destinados a los servicios sociales generales de ayuntamientos y mancomunidades; los más de 40 millones consignados al Consorcio Provincial de Bomberos y Divalterra para las tareas de prevención y extinción de incendios y trabajos en el medio forestal de la provincia; y los seis millones de euros comprometidos para el desarrollo de planes estratégicos de turismo local a través del Patronato.
Si sumamos los 70 millones de euros del Plan de Inversiones correspondientes al ejercicio 2020, el porcentaje destinado a gasto corriente y ayudas directas a los municipios se incrementaría hasta los 217 millones de euros, casi la mitad del presupuesto provincial. Todo sobre la base de la autonomía municipal, la simplificación de los trámites y la agilidad en el pago del dinero comprometido con los entes locales y provinciales.
Agilidad y autonomía
El análisis del gasto corriente y las inversiones pone de manifiesto los grandes ejes de la gestión del presidente Gaspar, que además de aportar liquidez a los ayuntamientos y entes propios que están al servicio de los municipios apostó desde el primer momento por la modernización de una institución propia del siglo XXI que sea “capaz de eliminar burocracia y agilizar los pagos, al tiempo que confiere total autonomía a los alcaldes y alcaldesas para decidir el destino de la inversión provincial que llega a sus municipios”.
La agilidad y la autonomía son las principales características de un Plan de Inversiones que engloba diferentes líneas y programas del pasado en esa apuesta de Toni Gaspar por la simplificación y la eliminación de burocracia en la gestión institucional. Un plan bianual con 140 millones de euros que se están traduciendo ya en cientos de nuevas infraestructuras y obras de mejora en los municipios valencianos.
Entregados los premios a los comerciantes que más promocionan la lengua valenciana en Burjassot
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Burjassot ha sido el escenario para la entrega de los Premios por el Uso del Valenciano en el ámbito del comercio de Burjassot. Unos premios que se conceden por primera vez en el municipio, impulsados desde AVIVA, la Agencia de Promoción del Valenciano, que dirige la concejala Manuela Carrero, y que han sido posibles gracias a una subvención de la Diputación de Valencia, desde la Unitat de Normalització Lingüística.
Los premiados y premiadas por hacer uso y promoción del valenciano en el negocio que regentan, a quienes les han entregado el diploma acreditativo el Alcalde de Burjassot, Rafa García y la concejala responsable de AVIVA Burjassot, han sido: Borja Nieto, de A Riure SL (700 €); Amparo Ferriol, de “El dolcet” (650 €); Ismael Llagaria, de “Menut a Menut” (600 €); Juan Ramón García , de ” Zapaterías Juan Ramón” (550 €); Amparo Hurtado, de Burcafé SL (450 €); Sonia Perelló Bellver, de “Mussolets” (375 €); Sergio López Valiente, de “Ferreteria del Mercat L'Almara” (300 €) y Patricia Peris Miguel, de “Xe quin pa!” (215 €).
En su intervención, el Alcalde ha felicitado a los ganadores y ganadoras y les ha "agradecido su participación y buena respuesta a esta primera convocatoria de premios por el uso del valenciano en el ámbito del comercio local, de la misma forma que quiero agradecer al personal técnico de AVIVA el esfuerzo que ha realizado para agilizar todo el proceso administrativo necesario, en tiempo y forma, para poder materializar estos premios con dotación económica para nuestros comerciantes".
Por su parte, los premiados han coincidido en destacar "la conveniencia de estos premios de promoción del valenciano ya que muchos de nosotros y nosotras hacemos un uso real de la lengua en nuestro día a día, tanto personalmente como en el seno de nuestro comercio y es de agradecer que esto se reconozca con estas ayudas. Así que estaremos atentos a la próxima convocatoria".
Informa Nou Horta. Burjassot
La Policía Nacional detiene a un hombre tras fracturar la luna de un vehículo en una discusión de tráfico
Agentes de la Policía Nacional han detenido ayer en Valencia a un hombre de 45 años, de origen eslovaco, como presunto autor de los delitos contra la seguridad vial y daños, tras provocar que otro coche tuviera que parar en medio de la autovía y posteriormente fracturarle la luna delantera de un puñetazo.
Los hechos tuvieron lugar sobre las siete de la tarde de ayer, cuando los agentes que realizaban labores de prevención fueron alertados por la Sala del 091 para que se dirigieran a la avenida de Cataluña a la altura de la rotonda del Mirador, donde al parecer un requirente manifiesta haber tenido un problema por una discusión de tráfico.
Los policías acudieron al lugar donde localizaron a los implicados en la discusión de tráfico y averiguaron que hacía unos minutos ambos vehículos se encontraban en un semáforo de la localidad de Port Saplaya para acceder a la autovía V21, y al parecer al cambiar el semáforo a verde, el requirente tardó en ponerse en marchar por lo que el otro vehículo le tocó el claxon. Una vez se encontraban en la autovía le comenzó a darle las luces largas, e inmediatamente después le adelantó y frenó bruscamente, haciendo que también tuviera que parar en medio de la carretera, deteniendo la circulación de ambos carriles.
Una vez parados, el sospechoso se apeó del coche y comenzó a gritar, dando un puñetazo al vehículo de la víctima que fracturó la luna delantera, por lo que el conductor asustado, esquivó al hombre y emprendió la marcha de nuevo hacia Valencia, mientras el acompañante llamaba a la policía. Al llegar a la rotonda del mirador se dio cuenta de que había sido seguido por el sospechoso e inmediatamente llegó la policía.
Tras conocer que el arreglo de la luna superaría ampliamente los 500 euros, los agentes detuvieron al sospechoso como presunto autor de un delito de daños y otro contra la seguridad vial.
El detenido, sin antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial.
La Diputació destinará más de 1,1 millones de euros en ayudas para jóvenes deportistas valencianos
El área de Juventud y Deportes de la Diputació de València, encabezada por el diputado Andrés Campos, ha abierto las convocatorias de las diferentes subvenciones que otorga la corporación provincial a la promoción de jóvenes deportistas valencianos.
En concreto, las ayudas aprobadas, cuya cuantía total asciende a los 1,13 millones de euros, irán destinadas a pilotos de automovilismo y motociclismo, además de a aquellos clubes de la provincia que cuenten con equipos participantes oficiales de ámbito nacional y/o internacional, siempre que sean de carácter no profesional.
El diputado de Juventud y Deportes, Andrés Campos, ha destacado “el apoyo y el compromiso de la Diputació con las jóvenes promesas tanto de los deportes de motor como del resto de federaciones, los cuales no siempre son capaces de encontrar la ayuda necesaria para participar en competiciones nacionales o internacionales”.
La convocatoria de ayudas a deportistas de motociclismo de velocidad, van dirigidas a los pilotos que representen a la provincia en campeonatos de mundo, Europa, España, copas de España, trofeos nacionales, cuna de campeones y campeonatos interterritoriales de velocidad CIV durante el año 2021, lo que incluye un total de 18 categorías, que engloban desde el Campeonato de España de Velocidad de la Federación Internacional de Motociclismo hasta la Cuna Minimotos. El importe de las subvenciones en este apartado alcanza los 180.000 euros.
En lo referente a las ayudas al automovilismo, los beneficiarios de esta convocatoria serán los pilotos de velocidad que representen a la provincia en los campeonatos del mundo, de Europa, de España, copas de España, trofeos nacionales, y Fórmula de campeones durante el año 2021. En este caso la cuantía es de 150.000 euros.
Por último, todos aquellos clubes valencianos que cuenten con equipos de categoría absoluta en las dos máximas categorías de las ligas nacionales de las distintas modalidades deportivas, podrán acogerse a una convocatoria que concede hasta 800.000 euros en ayudas (el máximo de cada subvención es de 20.000€ para los deportes individuales y de 40.000€ para los deportes colectivos). El objetivo principal es la financiación de clubes valencianos, femeninos y masculinos, que acrediten gran relevancia deportiva atendiendo a sus resultados en competiciones oficiales, y que a su vez tengan cierta repercusión social y un alto nivel de los deportistas integrantes del club.
El plazo de presentación de solicitudes de todas estas ayudas, las cuales se concederán en régimen de concurrencia competitiva, expira el próximo 19 de abril.
El Consorcio Provincial de Bomberos de València advierte de los riesgos en las actividades en la montaña
Ante las previsiones de una mayor afluencia de gente practicando actividades en el medio natural durante la Semana Santa, el Consorcio Provincial de Bomberos de València lanza una campaña de prevención para evitar riesgos en la montaña. Así, el Consorcio ha difundido un video divulgativo y también una serie de consejos.
El Consorcio Provincial de Bomberos de València recomienda a la ciudadanía mucha precaución a la hora de llevar a cabo este tipo de actividades. Hay que recordar que en 2020 el Consorcio realizó 205 rescates rurales, mientras que a lo largo del 2021 ya se han hecho 71. De ellos, cerca de 40 corresponden a rescates de gente que estaba practicando actividades en la montaña y han sufrido caídas, se han desorientado, o han sufrido situaciones como lipotimias.
El inspector jefe del Consorcio, José Miguel Basset, recomienda que “en cualquier actividad en la montaña es fundamental su preparación, antes de salir hay que repasar que llevamos todo lo necesario en cuanto a equipamiento técnico, de ropa, y de bebida y comida”. Y es que la falta de líquidos puede provocar deshidratación, y aspectos básicos como no llevar un calzado adecuado podría conducir a una torcedura del pie que acabara en lesión. También se desaconseja ir a solas. “Siempre es recomendable ir en compañía, y antes de irnos avisar a algún conocido de cuál es la ruta que vamos a hacer”.
Basset añade que “es importante informarse con antelación de la ruta, de las previsiones meteorológicas, y revisar periódicamente la cobertura del móvil”. En este sentido, las soluciones tecnológicas de geolocalización podrían ser de utilidad en caso de sufrir una situación de emergencia.
Y si a pesar de todo, se sufre alguna emergencia, hay que llamar rápidamente al 1-1-2 para poder activar todos los recursos de rescate necesarios. La presidenta del Consorcio de Bomberos de València, Maria Josep Amigó, recuerda que “el Consorcio cuenta, además de los recursos ordinarios, con un Grupo de Rescate Especial en Altura, GERA, capaz de llegar hasta los lugares más inaccesibles y de hacer rescates aéreos con el helicóptero de rescate de GVA”. “Aun así, pedimos a la ciudadanía mucha precaución, para hacer de la prevención la mejor aliada en las salidas a la montaña” solicita Maria Josep Amigó.
La Diputació destina 5 millones de euros al proyecto ‘Connecta València’ para analizar los datos turísticos en toda la provincia
La Diputació de València va a destinar 5 millones de euros para poner en marcha el proyecto ‘Connecta València: territorio turístico, inteligente y sostenible’, una iniciativa pionera que nace con el objetivo de adaptar y mejorar la experiencia turística de todos los municipios de la provincia. Ello es posible gracias a que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, mediante RED.es, ha seleccionado a la corporación provincial como beneficiaria del programa, cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea.
A través de las áreas de Modernización y Turismo, el proyecto llegará a los 266 municipios valencianos de manera totalmente gratuita. A todos se les dotará de la infraestructura necesaria para analizar el flujo de turistas en su territorio y su impacto en el medio ambiente, mediante la instalación de dispositivos que medirán la movilidad y la calidad medioambiental.
“Lo que perseguimos es que nuestros municipios sean más competitivos y atractivos para el turismo, incrementando su conocimiento para ofrecer una mejor experiencia, y todo ello basándose en una mayor sostenibilidad”, explica la diputada de Modernización, Mentxu Balaguer.
El diputado de Turismo, Jordi Mayor, ha hecho hincapié en la importancia “de contar con una red de recogida de información del impacto turístico en cada territorio, con el fin de obtener un big data que será clave para entender y mejorar las diferentes políticas para impulsar el turismo. Marcará un antes y un después porque este tipo de datos dejan de pertenecer a las empresas privadas de telecomunicaciones.
Tres áreas de actuación
El proyecto ‘Connecta València: territorio turístico, inteligente y sostenible’ cuenta con tres grandes áreas de actuación: la mejora de la infraestructura tecnológica, la consolidación de la información turística unificada, y el análisis de toda esta información.
Dentro de la mejora de la infraestructura tecnológica, se instalará una estación meteorológica por municipio, y se ubicarán en cada uno de ellos, dependiendo de varios factores, 50 tótems turísticos interactivos, 1.500 dispositivos de detección de movilidad para conocer de manera anónima cómo actúan los ciudadanos y los turistas, 1.300 medidores medioambientales y una red inalámbrica Lora con 500 antenas, que dará cobertura provincial a sensores yate y que también podrán usar los municipios para sus propios dispositivos.
Respecto a la consolidación de la información turística unificada, se integrará con otras fuentes de información para tener mayor conocimiento de los turistas a través de una aplicación móvil que facilitará información y funcionalidades que mejorarán su experiencia turística. El análisis de toda esta información permitirá estudiar los flujos de movilidad y su impacto en el medio ambiente, así como evaluar los distintos tipos de escenarios y la toma de decisiones en base a datos objetivos, mejorando así el retorno de las inversiones turísticas y la sostenibilidad medioambiental.
Fases del proyecto
No obstante, el éxito del proyecto recae en la colaboración de los propios ayuntamientos, que deberán autorizar la colocación de los dispositivos en su localidad.
El proyecto se realizará a lo largo de dos años con cuatro fases. Se iniciará con la recepción del listado de dispositivos y la decisión conjunta entre ayuntamientos y Diputació de sus ubicaciones; continuará con la autorización y cesión de espacios por parte del municipio y la instalación por parte de la corporación; seguirá con la recepción de datos y análisis en la plataforma de la Diputació; y finalizará con el acceso de los ayuntamientos a sus datos a través de app móvil, tótems y datos abiertos".
Lambda reclama una ley estatal trans en un acto en el Ayuntamiento de València con el apoyo de Compromís, PSPV y Ciudadanos
Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, reclama una ley estatal trans en un acto en el Ayuntamiento de València –en el balcón del cual cuelga una pancarta con el lema «Los derechos trans son derechos humanos. ¡Ley trans estatal ya!»–, donde se ha leído el Manifiesto por el Día de la visibilidad trans y que ha contado con el apoyo de Compromís, PSPV y Ciudadanos.
Han estado presentes en el acte Joan Ribó, alcalde de València, y Sandra Gómez, vicealcaldesa de la ciudad, así como Lucía Beamud, Luisa Notario, Carlos Galiana, Isabel Lozano y Pere Fuset, de Compromís; Pilar Bernabé, Elisa Valía y Emiliano García, de PSPV; y Javier Copoví, de Ciudadanos.
Fran Fernández, coordinador general de Lambda, ha agradecido la presencia de estas fuerzas políticas y espera que sean «ejemplo de consenso para conseguir la aprobación de una ley trans estatal que asegure los derechos de las personas trans». Recuerda también que la ley trans valenciana contó con el voto favorable de todas las fuerzas parlamentarias de ese momento excepto el PP.
«Las personas trans (binarias y no binarias) vivimos, sentimos y avanzamos como parte activa de la sociedad», ha afirmado Airto Granell, una de las personas que coordina el Grupo de Asesoramiento en Temas Trans (GATT) de Lambda, al leer el Manifiesto del Día de la visibilidad trans.
También ha explicado que no son personas enfermas, «como ya reconoció la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 2018», y que quieren que todas las personas trans tengan los mismos derechos independientemente de su lugar de residencia, dos de las razones por las que continúan exigiendo con urgencia la ley trans estatal.
Ante la situación actual de crisis a raíz de las medidas sanitarias a que nos obliga la Covid-19, desde el colectivo reivindican apoyo político para adoptar de forma inmediata «medidas para paliar la discriminación que sufrimos, como un plan de choque para revertir la situación de paro que aboca la población trans a un grave riesgo de exclusión social».
Que muchas de las personas trans vivan en los márgenes del sistema «es consecuencia de la discriminación, el acoso escolar, las violencias machistas y la exclusión social, educativa, laboral e institucional de las personas trans», apuntaba hace unos días Nhabi, la otra coordinadora del GATT, «porque todavía se discrimina a las personas trans (binarias y no binarias) de forma recurrente».
El manifiesto también ha recogido otras reivindicaciones del colectivo trans como por ejemplo la defensa de las personas menores de edad que sufren acoso escolar y a veces también hostilidad dentro de la propia familia, y el acceso a una sanidad libre de transfobia, lo cual pasa por formar al personal del ámbito socio-sanitario.
Por último, Airto ha asegurado que «es el momento que nuestros derechos y libertades sean reconocidos», y que harán frente a los discursos de odio que quieren invisibilizar la diversidad «y reabrir consensos ampliamente aceptados por la mayoría social».
Las brigadas forestales de la Diputació colaboran con un proyecto europeo para prevenir emisiones de gases de efecto invernadero
Las brigadas forestales de la Diputació de València han iniciado los trabajos de colaboración con el programa REMAS, un proyecto europeo centrado en los ecosistemas forestales que se regeneran después de un incendio forestal, para estudiar el comportamiento del carbono y las emisiones de CO2 en vegetación y suelos.
Para ello, los brigadistas de Divalterra están actuando en un área piloto en La Navezuela (Andilla), en la que están realizando tratamientos selectivos para incrementar los reservorios de carbono en el ecosistema tras un incendio.
El proyecto europeo, que cuenta con otras tres ubicaciones diferentes en Francia, Portugal y España, ha elegido esta zona atendiendo a las características del suelo y la vegetación, como ejemplo de ecosistema forestal representativo de pino carrasco del suroeste europeo.
El área de intervención, que pertenece a la Demarcación Forestal de Chelva, tiene una extensión aproximada de 162.580 hectáreas, e incluye la zona forestal afectada por el incendio de Andilla en 2012, donde ardieron 20.945 hectáreas.
Estas parcelas presentan una fuerte regeneración natural, por lo que se va a realizar un clareo selectivo de pino carrasco (Pinus halepensis) y un desbroce que ayude al desarrollo y crecimiento del arbolado, reduciendo la competencia entre la vegetación.
Asimismo, se comparará la evolución de estas parcelas con otras quemadas y no quemadas donde no se realizan tratamientos, con tal de estudiar la recuperación de los reservorios de carbono tras los incendios.
REMAS es un proyecto cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una ayuda FEDER de 1.349.733,07 € que se enmarca en el eje 4 “Lucha contra el cambio climático” (2019-2022).
Sus objetivos son: cuantificar el riesgo de emitir a la atmósfera carbono contenido en los ecosistemas forestales por incendios forestales; proponer medidas de prevención de emisiones y mejorar la capacidad de acumular carbono tras un incendio; e incluir el riesgo de emisiones de CO2 en las estrategias de planificación y planes de prevención de incendios a nivel transnacional.
En el programa participan la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) de la Universitat de València, la Asociación de Municipios Forestales de la Comunitat Valenciana (AMUFOR) y la Diputació de Valencia.
Detenido en Tavernes Blanques el dueño de unos perros que atacaron a cuatro personas
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a un hombre de 66 años, como responsable de las lesiones producidas por su perros que atacaron a varias personas en Tavernes Blanques y producirle a una de ellas múltiples heridas de carácter grave en la cabeza, piernas, dedos y cuello, por lo que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Las otras víctimas presentaban mordeduras y rasguños leves.
Los hechos ocurrieron el lunes pasado sobre las dos menos cuarto de la tarde en la localidad valenciana de Tavernes Blanques cuando varias personas alertaron que cuatro perros estaban atacando a numerosos viandantes que se encontraban por la zona.
Cuando los agentes llegaron al lugar observaron que varias personas habrían sufrido mordeduras de los canes y que uno de ellas se encontraba herida de gravedad, tumbada en el suelo con desgarros en las piernas. Al parecer, los transeúntes que auxiliaron al hombre tendido, fueron atacados de nuevo por los perros. Además, los animales se abalanzaron hacía una persona que estaba por las inmediaciones.
La víctima de carácter grave fue trasladada en ambulancia hasta el hospital Clínico de Valencia para ser evaluada de las lesiones. El hombre tenía múltiples mordeduras en cabeza, dedos y cuello, además de arañazos y erosiones en brazos, troncos y piernas.
Los agentes iniciaron un dispositivo de búsqueda para la localización de los perros que los condujo hasta una casa en la que había en los exteriores cuatro perros en actitud agresiva. Tras realizar las gestiones pertinentes para la identificación del dueño, finalmente lo localizaron cuando acudió a su domicilio, al no responder a las llamadas a su teléfono personal.
Por tales hechos, el dueño de los perros que carece de antecedentes policiales, fue detenido como presunto autor de un delito de lesiones, que fue puesto en libertad una vez oído en declaración, no sin antes ser advertido de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando fuese requerido.