Mostrando artículos por etiqueta: valenciano
Las personas mayores de Quart de Poblet se aprenden a hablar valenciano
Arranca el curso de conversación con lleno absoluto en el Centro de Convivencia San Onofre
Esta iniciativa se suma al Voluntariat pel Valencià y al curso de A1 y A2
El Ayuntamiento de Quart de Poblet continúa apostando por acercar el aprendizaje del valenciano a la ciudadanía y facilitarle la práctica del idioma. Después del exitoso arranque del Voluntariat pel Valencià, con récord de inscripciones, ahora es el turno de las personas mayores con la apertura de las clases de conversación.
El Centro de Convivencia de San Onofre acoge el curso, en el que más de una veintena de vecinos y vecinas aprenden la lengua valenciana, conversan con sus compañeros y compañeras y adquieren conocimientos. Los y las participantes han recibido un pack de bienvenida con material didáctico, cuadernos e incluso un recetario en valenciano. La concejala de Normalización Lingüística, Cristina Mora, ha recibido al alumnado, al cual ha felicitado por su interés y ha recordado que muchas de las personas residentes en el municipio provienen de otras zonas de España como Andalucía o Castilla la Mancha, por lo que ha loado su implicación en instruirse en esta materia.
El taller se prolongará hasta el 24 de abril y se realizará los lunes, de 11.00 a 12.00 horas. El grupo de mayores también está apoyando la difusión del valenciano, ya que acudió al multitudinario acto de bienvenida del Voluntariat pel Valencià para mostrar su predisposición a aprender y a ayudar a otros y otras a hablar la lengua.
Además, mañana proseguirá el curso gratuito de A1 y A2, que también ha suscitado gran interés, ya que incluso hay lista de espera. Con todas las iniciativas en marcha se celebrará un evento final de despedida para finales de abril donde todos y todas podrán demostrar los conocimientos adquiridos.
Quart de Poblet ofrece cursos gratuitos de valenciano para obtener el A1 y A2
Vecinos y vecinas de Perú, Colombia o Hungría aprenden el idioma
La convocatoria ha sido un éxito al agotar las plazas el primer día de inscripción
El departamento de Normalització Lingüística del Ayuntamiento Quart de Poblet ha dado comienzo a las clases gratuitas de iniciación al valenciano del nivel A1 y A2, en un curso completamente que se extenderá hasta junio. Una docena de personas de procedencias tan diferentes como Colombia, Venezuela, Perú, Hungría, Cuenca o Córdoba obtendrán el certificado de A1 con la sola asistencia a las clases. Además, el alumnado recibe la preparación necesaria para presentarse al examen oficial del nivel A2. Se trata de la segunda edición de esta iniciativa, que ha contado con ha superado las expectativas en cuanto a inscripciones, ya que el cupo se cubrió el primer día de plazo y hay una extensa lista de espera.
La concejala del área, Cristina Mora, ha dado la bienvenida a los y las estudiantes y les ha felicitado por su "valentía" e "interés" en conocer la lengua valenciana y les ha animado a "lanzarse a expresarse" en la misma. El curso tiene una duración de 60 horas lectivas y se imparte en el Centro de Intercambio Generacional Trenquem Barreres, los martes y los jueves, de 9.30 a 11.00 horas. Para obtener la titulación oficial de A1 hay que asistir, al menos, al 80% de las clases. La profesora, Pepa Benavent, ha incidido que el curso se centrará en preparar a los alumnos y las alumnas para el examen de A2 y les ha alentado a presentarse a la próxima convocatoria.
Esta no es la única de las acciones impulsadas por el Ayuntamiento para fomentar el uso del valenciano, ya que, por ejemplo, esta semana se dará la bienvenida, el próximo jueves, a las personas participantes en la quinta edición del "Voluntariat pel Valencià". En el encuentro se formarán las parejas o grupos lingüísticas que una hora a la semana durante dos meses y medio quedarán para hablar la lengua, bien sea enseñándola o bien sea aprendiéndola.
Massamagrell reparte 700 bolsas en el mercado municipal para promover el valenciano
El Ayuntamiento de Massamagrell, a través de l’Agència AVIVA Massamagrell, que depende de la Concejalía de Normalització Lingüística, ha presentado una campaña para promover la lengua y la compra al comercio local, a través del reparto de 700 bolsas de rafia de la compra, con el lema: «Compre en valencià. Jo, comerç local».
El lugar elegido para el reparto de las bolsas ha sido el mercado semanal del día 8 de febrero, aprovechando la instalación de paradas de alimentación y ropa, entre otros, y la gran afluencia de vecindario, tanto de la población como de municipios de las cercanías, que visita Massamagrell para efectuar la compra de productos artesanos y de calidad.
La campaña tiene dos objetivos: por un lado, dinamizar el uso del valenciano y, por otro, promover el comercio local, sin olvidar otros objetivos tan importantes como la protección del medio ambiente y hacer visible la igualdad.
Paco Gómez, alcalde de Massamagrell y regidor de Comercio, ha comentado que le gustaría “remarcar el carácter colaborativo de la campaña, por cómo se ha realizado a través de la red de oficinas de promoción del valenciano y Aviva, con más de veinte ayuntamientos de toda la Comunidad Valenciana que participan.
Araceli Munera, concejala de Normalització Lingüística e Igualdad ha añadido que “estas bolsas también se repartieron, a finales del año pasado, a los 6 establecimientos ganadores de los I Premios al uso del valenciano en el comercio local de Massamagrell, que se convocaron por primera vez, con unas treinta bolsas porque cada uno de los comercios ganadores las distribuyera entre su clientela, entre otros obsequios, además de los premios en metálico (2 premios de 1.000 €, 2 premios de 600 € y 2 premios de 400 €, a dos modalidades: redes sociales y web, y rotulación y material imprimido).
Este año, la intención es volver a convocar los II Premios al uso del valenciano en el comercio local, que fue posible en la anterior edición gracias a la subvención de 3.200 € concedida por la Unidad de Normalización Lingüística de la Diputación de València, y a la aportación de 800 € por parte del Ayuntamiento de Massamagrell.
Desde el Ayuntamiento animan a los comercios y establecimientos de la población a concurrir a estos Premios que se anunciarán en los próximos meses.
Informa Nou Horta. Massamagrell
Torrent apoya al comercio local con las ayudas económicas a la actividad comercial en valenciano
El Ayuntamiento de Torrent ha incrementado este año la dotación de las ayudas para la promoción del valenciano en el sector comercial y empresarial. Así, convoca un año más, como en anteriores campañas, estas ayudas que pretenden apoyar al tejido empresarial y comercial y, al mismo tiempo, reforzar y normalizar el uso de nuestra lengua también en este ámbito.
Ante la situación actual, este año se ha decidido aumentar la cantidad máxima de las ayudas y se concederán subvenciones de 500 hasta 700 euros como máximo, según sean los conceptos por los que se pide la ayuda. Los elementos que se subvencionan son la instalación, renovación o rediseño de rótulos exteriores, interiores o de vehículos, las páginas web, y el material de embalaje o publicitario que emplee el valenciano como lengua de comunicación con los clientes o usuarios.
Además de la ayuda económica, la Oficina de Promoció i Ús del Valenciá de l’Ajuntament también ofrece el asesoramiento lingüístico necesario para que los textos o leyendas en valenciano sigan el criterio de corrección que justifica la asignación de estas ayudas, así como de los trámites necesarios para la solicitud. Para acceder a las ayudas, las personas interesadas tienen que presentar su solicitud –preferentemente de manera telemática- en el Registro General del Ayuntamiento, según el modelo de la instancia correspondiente; el plazo para presentar dichas solicitudes terminará el 12 de noviembre de 2021. Por otra parte, conviene señalar que tanto los requisitos que deben cumplir los beneficiarios, como el importe de las ayudas y los criterios de valoración para asignarlas están disponibles en unos folletos informativos que el Ayuntamiento ha distribuido y que, también, se pueden consultar en la cuenta de facebook de la Ofcina de Promoció i Ús del Valencià –facebook.com/promvaltorrent- o a través de la página web del Ajuntament de Torrent, donde se detallan las bases de la convocatoria y las instrucciones para presentar las solicitudes de manera telemática mediante el impreso oficial necesario para su tramitación.
www.torrent.es/torrentPublic/inicio/serveis/ajudessubvencions.html
Informa Nou Horta. Torrent
El Ayuntamiento de Torrent premiará el buen uso del valenciano en las fallas
El Ayuntamiento de Torrent ha convocado, un año más, los Premios al Uso del Valenciano en las fallas 2020; una manera de promover y premiar el buen uso de nuestra lengua en la rotulación del monumento fallero y en el llibret. La Oficina de Promoción y Uso del Valenciano es la encargada de convocar y conceder estas distinciones que tienen una dotación hasta los 800 €.
Por un lado, están los premios al valenciano en los monumentos falleros, es decir al valenciano de las leyendas de las fallas con un primer premio de 800 euros, un segundo premio de 500 € y un tercero de 300 €. Y de otra, está el premio al valenciano del libreto, con 400 €. Las comisiones falleras pueden optar a las dos opciones conjuntamente, el de las leyendas de los monumentos falleros y del llibret, o bien a uno de los dos, por separado.
El jurado estará formado por la regidora de Dinamización Lingüística, Patricia Sáez, un miembro designado por Junta Local y la técnica de Promoción Lingüística del Ayuntamiento, que valorarán la calidad y corrección del valenciano de acuerdo con los criterios de la Academia Valenciana de la Lengua.
Las fallas interesadas a participar tienen que presentar la solicitud telemáticamente en el registro de entrada del Ayuntamiento de Torrent o en el siguiente enlace: http://bit.ly/2vqwpzp, con el texto de las leyendas de la falla, tanto grande como infantil. El plazo de presentación de las instancias finaliza el 9 de marzo. Las comisiones que se presentan también al Premio al valenciano del libreto, tendrán que llevar un ejemplar a la Oficina de Promoción y Uso del Valenciano (calle de Ramón y Cajal, 7, primera planta) hasta el 9 de marzo, con la copia de la solicitud que hayan presentado en el registro de entrada. También tendrán que hacer constar en el libreto que han participado en los Premios al valenciano del libreto de la Oficina de Promoción y Uso del Valenciano del Ayuntamiento de Torrent.
Informa Nou Horta. Torrent
Los comercios de Mislata promocionan sus rebajas con carteles en valenciano
La concejalía de Promoció del Valencià de Mislata, a través de la Agència Municipal Aviva-Mislata, ha coordinado una nueva edición de la campaña "Rebaixes i descomptes" para impulsar el uso social del valenciano en los comercios de la ciudad. El Consistorio está repartiendo 2.000 carteles y 5.000 etiquetas donde constan las palabras "abans" y "ara" para poner el precio rebajado. Los destinatarios de la campaña son los pequeños comercios y los clientes que acuden habitualmente a estos locales.
La concejala Promoción del Valenciano, Ana María Julián, y el concejal de Comercio, Toni Arenas, han pasado por diferentes comercios del municipio para repartir los carteles de la campaña. “Además de ayudar a los comerciantes a señalizar sus descuentos de rebajas, esta campaña sirve también para reforzar el uso social de la lengua y para formar una imagen unitaria entre los comercios de la población con el valenciano como nexo de unión”, afirmaba Ana María Julián. Por su parte, el nuevo titular de Comercio, Toni Arenas, ha aprovechado esta iniciativa para visitar también algunos comercios y ha afirmado que desde la concejalía “se seguirán realizando programas de promoción y estímulo para el pequeño y mediano comercio local”.
La campaña, que es compartida con otros muchos municipios valencianos con Agències de Promoció del Valencià, cuenta con la financiación de una beca de la Diputació de València para los diseños de la campaña, elaborados por alumnos de la Escola d'Art i Superior de Disseny de València.
Informa Nou Horta. Mislata
El Castell de Alaquàs estrena 18 paneles explicativos que cuentan la historia del monumento en castellano, valenciano, inglés y lengua de signos
Con el objetivo de poner en valor el rico patrimonio histórico y artístico con el que cuenta el municipio, Alaquàs estrena una nueva iniciativa que acercará al visitante toda la información necesaria para conocer la historia y particularidades del emblemático Monumento Histórico Artístico de principios del siglo XVI y Bien de Interés Cultural de la Comunidad Valenciana, el Castell de Alaquàs.
Este ambicioso proyecto, que puso en marcha el Ayuntamiento de Alaquàs a raíz de la celebración del Centenario del Castell como Monumento Histórico Artístico, ha contado con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo y Obra Social la Caixa.
Haciendo uso de un dispositivo móvil, y mediante los 18 QR’S señalizados que se encuentran distribuidos por las diferentes estancias del Castell, el visitante podrá iniciar el recorrido e informarse en la lengua que desee. La información que recopilan los paneles ha sido elaborada tanto en castellano, como en valenciano, inglés y lengua de signos.
Los módulos cuentan con la indicación detallada del espacio donde se encuentra el visitante, quedando distribuidas en: Presentación (QR1), Historia(QR2), Planta baja(QR3), Biblioteca(QR4), Claustro(QR5), Calabozo(QR6), Sala dels Vilaragut(QR7), Las Torres(QR8), Planta Entresuelo(QR9), Sala La Torre(QR10), Sala Cremona (QR11), Sala 28 de Febrero(QR12), Planta Principal (QR13), Sala La Nova(QR14), Galería(QR15), Sala Xemeneia(QR16), Oratorio(QR17) y Andanes(QR18).
Esta iniciativa se suma a otra de reciente incorporación como es la instalación de 7 paneles explicativos distribuidos por el municipio, con la señalización, identificación y contextualización de los edificios y lugares más emblemáticos de Alaquàs. Una clara apuesta para posar en valor el patrimonio histórico y artístico de Alaquàs.
Informa Nou Horta. Alaquàs
Carles Dénia: "Siempre intento internacionalizar mis proyectos en valenciano"
Esta vez nos adentramos en el mundo de la música tradicional y popular valenciana con Carles Dénia (cantante, guitarrista, compositor, arreglista y productor gandiense). Nuestro entrevistado es todo un referente de la música tradicional valenciana, ya que ha recibido galardones y nominaciones por su trabajo discográfico y, como buen trotamundos, participa en un gran abanico de proyectos con los que recorre escenarios a escala internacional. El año pasado ganó el Premio Carles Santos de la Música Valenciana en la categoría de mejor disco de fusión, mestizaje y urbana con el disco 'Cant espiritual'. Entre su versatilidad de estilos, destacan el 'cant d'estil', el flamenco y el jazz, aunque reconoce que tiene canciones propias con un estilo muy difícil de clasificar.
Además, Dénia se ha aliado con el dinámico y premiado quinteto de viento-metal 'Spanish Brass' para llevar a cabo un proyecto con el objetivo de disfrutar juntos y transmitir las emociones inherentes a la belleza de la música. Mañana, a las 20.00 horas, el Auditorio de Torrent será escenario del fruto de su trabajo conjunto con un proyecto llamado 'Mira si hem corregut terres ...', que forma parte de la programación del Festival Brassurround - Torrent. El mes que viene Dénia y 'Spanish Brass' grabarán el disco del proyecto, que lanzarán durante el mes de octubre. La gira de este espectáculo continuará el 12 de julio en La Pobla de Vallbona y el 13 de octubre en Villarreal.
ENTREVISTA A CARLES DÉNIA:
¿Cómo te definirías como artista?
Yo diría que soy músico. Es la palabra que a mí me gusta utilizar para definirme un poquito en general.
¿Y cómo ha sido tu trayectoria musical?
He tenido una vida muy centrada en muchos aspectos de la música como el canto y la composición, porque me gusta mucho componer, escribir, arreglar ... Como cantante me gustan muchísimos estilos de música tradicional y popular. Soy guitarrista y me he dedicado a la guitarra durante mucho tiempo. He tenido una vida musical muy intensa.
'Spanish Brass' y tú venís al Auditorio de Torrent con 'Mira si hem corregut terres ...'. ¿Qué nos espera?
Podréis escuchar una selección de canciones tradicionales y populares de distintas épocas y de distintos ámbitos de la música tradicional, además de algunas composiciones propias que yo enmarcaría dentro de la música de autor. También están presentes los arreglos de Ramón Cardo. Los 'Spanish Brass' son increíbles con los instrumentos de metal e interpretan los arreglos de manera magistral. Además, yo aporto mi canto y la guitarra cuando toca ... Es una conjunción de elementos y una música muy difícil de catalogar. Es un espectáculo muy variado y muy bien trabajado musicalmente.
¿Por qué habéis elegido una frase de la 'Malaguenya de Barxeta' como título de vuestro espectáculo?
Porque es un canto emblemático de la música popular valenciana. Además, es una pieza de música tradicional que era absolutamente desconocida y ahora se ha convertido en una especie de himno.
¿Estaban entre los objetivos la difusión y promoción de la cultura valenciana y del valenciano?
Yo no hago música para hacer promoción de nada. Yo utilizo mi lengua de manera natural sin ninguna voluntad política de ningún tipo. En la medida en que yo pueda colaborar en la promoción y difusión de mi lengua, yo estoy muy contento ... Sin embargo, difundir mi lengua no es mi objetivo existencial. Lo que quiero es utilizar mi lengua de manera natural.
¿Es rentable cantar en una lengua minoritaria?
Canto música tradicional ibérica en valenciano y en castellano. Ahora estoy haciendo un proyecto en Holanda y también voy mucho a Italia. Es cierto que con una lengua minoritaria tienes una audiencia menor, pero la competencia también es menor. Por lo tanto, es relativo. Yo participo con personas de otros países y de otros estilos musicales. Esto me genera un volumen de trabajo que me permite cantar en mi lengua sin preocuparme de si es rentable o no.
¿También cantas en valenciano en otros países?
Sí, he presentado 'Tan alta com va la lluna' y 'El paradís de les paraules' en el extranjero. También es cierto que es más complicado en el extranjero, precisamente porque el valenciano es algo más desconocido y menos asequible para mucha gente. Pero, siempre que he tenido la oportunidad, lo he hecho. Siempre intento internacionalizar mis proyectos en valenciano.
¿Cómo crees que será el futuro de la música en valenciano?
Yo creo que el uso del valenciano tenderá a normalizarse. De hecho, ya está bastante normalizado y hay una colección de discos bastante numerosa. Creo que este proceso de normalización continuará, aunque es algo muy difícil de prever realmente.
Las personas mayores de Torrent participan en el aula de iniciación de valenciano
El Plan Municipal de Personas Mayores de Torrent ha puesto en marcha el nuevo programa de iniciación y aprendizaje de valenciano; una actividad que tiene lugar en el centro Bellido y, que en su primera sesión, reunió a un gran grupo de personas, acompañadas del concejal de Bienestar Social, Francesc Carbonell. Esta apuesta formativa fue aprobada por el Consejo Municipal de las Personas Mayores durante el mes de febrero.
Informa Nou Horta. Torrent
Las fallas de Torrent recogen los premios al uso del valenciano en los llibrets
Las fallas de Torrent calientan motores para celebrar la semana grande y durante el pasado fin de semana la actividad no ha parado. El domingo por la tarde, la Generalitat Valenciana concedió el premio al uso del valenciano en los llibrets a seis comisiones falleras. Las fallas que recogieron dichos reconocimientos fueron: Carrer Benemérita Guàrdia Civil, Avinguda, Plaça Sant Roc, San Valeriano, Ramón y Cajal y Sant Gregori.
Por otro lado, las falleras mayores de Torrent, Carmen Raga Ortí y Leyre Gallego Ruiz, junto a sus cortes de honor, visitaron el domingo por la mañana la exposición del Ninot de Valencia. Una jornada muy divertida y que es un preámbulo a todos los actos de la agenda fallera.
Despedida de Vicente Caballer
Uno de los grandes maestros pirotécnicos, Vicente Caballer, se retira con una gran mascletà nocturna en la falla San Valeriano. El espectáculo, que tendrá lugar a las 23 h del día 19, se ha adelantado pensando en el descanso del vecindario. La mascletà contará con grandes sorpresas, mucho color, efectos y un final apoteósico.
Informa Nou Horta. Torrent