En la contraportada de «La España del silencio» hallamos un lobo. Escondido, nos observa. No es casual, teme al hombre. Tiene una historia que contar como habitante de nuestros montes y bosques. Borja Cardelús le da la palabra en la primera de las novelas recopiladas en este libro. El lobo nos cuenta al tiempo que descubrimos el paisaje que le rodea y nos rodea. A su historia se le suman las historias noveladas de otros personajes y otras voces. Desde ese alimañero que recoge plantas y sobrevive con lo poco que saca del corazón de la naturaleza huyendo del temido progreso a las historias y leyendas de las marismas. Doñana, la España trashumante o la dehesa. Los senderos más recónditos de la naturaleza, sus animales y gentes en el devenir de los días y las estaciones del año, a los avatares del clima, no se perderán del todo gracias a «La España del silencio» y leyendo este libro contribuiremos a que todo ese rico patrimonio no se pierda. A que el testimonio de la vida milenaria en los campos y pueblos españoles no se silencie por la dejadez y la incomprensión. La España del silencio. Borja Cardelús y Muñoz-Seca. Ed. Almuzara.
Recomendación de Ginés Vera