Panquemado
Ingredientes
-550 g. harina de trigo
-2 huevos XL
-140 g. azúcar blanquilla
-80 ml. aceite suave de oliva o girasol
-50 g. levadura fresca
-80 g. leche
-La ralladura de 1 limón y 1 naranja
-1 chorrito de anís dulce
-1 pizca de sal
-2 cucharadas de azúcar para decorar
-1 huevo para pintar antes de hornear
Elaboración
1.Desmenuzamos y disolvemos la levadura fresca en la leche templadita. Reservamos.
2.En un bol batimos los huevos y añadimos el azúcar. Batimos bien. Agregamos las ralladuras de naranja y limón, el aceite, el chorrito de anís y la sal.Mezclamos bien hasta juntar todos los ingredientes. Añadimos la leche con la levadura ya disuelta y mezclamos de nuevo.
3.Echamos la harina y primero con una cuchara de madera y luego con la mano, vamos mezclando y amasando ligeramente hasta que toda la harina se haya integrado perfectamente. Dejamos reposar la masa en el mismo bol enharinado hasta que doble su volumen. Llevará más o menos tiempo en función de la temperatura a la que tengamos nuestra cocina. Aunque seguramente en 2 horas habrá crecido perfectamente podéis dejarlo hasta el día siguiente.
4.Una vez que haya doblado su volumen manipulamos la masa para eliminar el gas que tiene en su interior. Formamos una bola y lo colocamos en la bandeja del horno enharinada o sobre un papel sulfurizado. Dejamos reposar de nuevo hasta que doble su volumen, este será el 2º levado (con 2 horas es más que suficiente).
5.Pintamos la masa con huevo batido y con un cuchillo marcamos ligeramente una cruz en su superficie. En un vaso ponemos 2 cucharadas de azúcar y salpicamos con unas gotas de agua hasta que quede humedecido.
6.Precalentamos el horno durante 10 minutos a 190º C. Repartimos el azúcar por la superficie de la masa y metemos el panquemado al horno, durante 25 minutos en la bandeja del medio, con temperatura arriba y abajo.
7.Para que no se nos queme demasiado el exterior del panquemado, a medio horneado lo tapamos con papel de aluminio.
8.Una vez horneado, lo sacamos y dejamos que enfríe sobre una rejilla. Para cortarlo no os olvidéis de hacerlo con un cuchillo especial para pan, recordad que si no lo hacemos bien, machacamos la masa.