Mostrant articles per etiqueta: zona pyme
Marketing digital: ¿en qué consiste el SEM (Search Engine Marketing)?
Actualmente, el marketing digital está en auge, y es que nos sirve para planificar y ejecutar una serie de ideas que se ajusten a las necesidades de los clientes de nuestra empresa, para, de ese modo, poder dar a conocer nuestros servicios a un público objetivo.
Dentro del marketing digital diferenciamos, entre otros, el SEM (Search Engine Marketing), el SEO (Search Engine Optimization) y el SMO (Social Media Optimization).
En este artículo vamos a analizar más concretamente el SEM.
El SEM se trata de una forma de marketing en Internet que trata de promover los sitios web mediante su usabilidad en páginas de motores de búsqueda. En este ámbito, distinguimos una serie de palabras cuyo significado es importante entender y conocer para una mayor comprensión:
– Impresiones: número de veces que ha aparecido un anuncio en la página de resultados de búsqueda.
– Clics: accesos al sitio web a través del anuncio.
– CPC: coste por cada clic que recibe el anuncio.
– CPM: coste por cada mil impresiones
– CTR: relación entre número de clics e impresiones.
– Posición: ubicación jerarquizada del anuncio.
– Conversiones: número de veces que se consigue el objetivo de la campaña.
– PPC: pago por clic (Google Adwords)
Con el SEM conseguiremos captar tráfico de calidad y lograr nuestros objetivos, así como ocupar una posición destacada en las búsquedas. Además, recuerda que las acciones realizadas se coordinarán con el SEO, de manera que nuestra página web estará mejor posicionada.
Para que nuestro anuncio en SEM resulte más interesante, debemos:
– Elegir las palabras clave
– Elegir la geografía
– El tiempo (día, semana, hora…)
– Idiomas
– Y en qué dispositivo queremos que se vea
Conocer estas herramientas es fácil, pero saber utilizarlas correctamente, puede resultar costoso, por ello, en Nous Tractes te ayudamos a realizar una campaña de SEM de éxito.
Jéssica Medina
Gerente de Nous Tractes, S.L.
Miembro Grupo ACE
Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
Los códigos QR en los restaurantes
Los códigos QR llevan años entre nosotros, pero la pandemia de COVID-19 los ha hecho más populares que nunca. Se utilizaban mucho, por ejemplo, para embarcar en un tren o un avión, y ahora mismo son un excelente aliado para prevenir el contagio, sobre todo para el sector de la hostelería y restauración.
Los códigos QR son similares a los códigos de barras, pero pueden almacenar mucha más información por lo que es posible utilizarlos para guardar desde una URL, a un archivo de texto o un contenido multimedia. El objetivo del código QR es conectar con los consumidores en tiempo real, de manera instantánea y evitando el contacto.
Para acceder a la información que proporciona un código QR simplemente hay que escanearlo con la cámara del móvil, teniendo una aplicación instalada de lector de Códigos QR (los smartphones nuevos prácticamente llevan incorporada dicha aplicación y únicamente capturando con la cámara bastaría).
Generarlos es muy sencillo, hay numerosas páginas en internet gratuitas para crearlos en unos pasos. Ofrecen bastantes opciones de personalización (color, tamaño, forma del marco, etc.). Si ya queremos opciones más avanzadas, existe planes de pago. Si tenemos la Carta en nuestra Web, únicamente tendríamos que copiar la URL, añadirla en la página del generador y se crearía la imagen con el Código QR, que posteriormente nos guardaríamos.
Si que sería imprescindible hacer pruebas antes de imprimirlo, y ver que nos lleva a la página correcta o nos descargar el elemento multimedia elegido.
Para funcionar, el restaurante solo tendría que incluir una pegatina o imagen del código QR generado en las mesas, o cualquier parte del local. Así de fácil.
Existen numerosas ventajas, la principal de ellas sería que el usuario puede acceder a la información que queremos mostrarle desde su smartphone sin necesidad de establecer ningún tipo de contacto con nada ni con nadie. Por lo que se elimina un elemento portador del virus y vector de contagio, como eran las cartas impresas.
Por otro lado, podemos cambiar productos o precios de la carta en el momento, y sin necesidad de imprimirlo en papel.
Marián Aguilar
Pincrea Diseño y Marketing, S.C.
Marketing Online
Miembro Grupo ACE
Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
La utilitat del color en el disseny gràfic
En aquests dies de canvis, molts són els negocis que han hagut de reinventar-se i donar una nova imatge, així com l'existència d'altres nous que han aparegut a causa de les circumstàncies actuals.
Per això, tal com us hem comentat en anteriors ocasions, tindre una BONA IDENTITAT VISUAL és imprescindible per a donar una bona imatge als teus clients i al teu públic objectiu.
En aquest aspecte, entren en joc una gran quantitat d'elements: tipografia, logo... i colors.
Us donarem una sèrie de recomanacions respecte a l'ús dels colors en el teu logo:
- Si disposem els colors en gradació tonal del fosc al clar, ens donarà sensació de profunditat
- Per contra, si els disposem del clar al fosc, la sensació serà de volum
- Els colors complementaris s'influeixen recíprocament, de manera que un mateix color, sobre diferents fons, ens semblarà diferent
- Són colors oposats aquells que s'equilibren i intensifiquen mútuament (un color fred i un càlid, o un color primari i un compost, es complementen)
- Els colors més lluminosos fan l'efecte d'avançar cap a l'observador
- Els més foscos i els freds transmeten una sensació de reculada
- Entre ells, el fons groc és el que produeix major sensació d'avanç
Tots aquests efectes han de tindre's en compte, ja que signifiquen una drecera cap als sentits del receptor dels missatges publicitaris.
El color, a més, té diferents aplicacions, distingint:
1. Color denotatiu: atribuït a figures o imatges, com un atribut real d'elles
2. Color connotatiu: el que més ens interessa perquè intervé la percepció que tenim dels colors
3. Color esquemàtic: té a veure amb l'heràldica
El color és, amb freqüència, una part essencial de la identitat corporativa gràfica, fins al punt que és capaç de definir totalment a una marca.
En Nous Tractes t'ajudem i recomanem a triar tots els elements més adequats al teu negoci. Consulta'ns!
Jéssica Medina
Gerent de Nous Tractes
Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
Digitalización para afrontar la crisis económico-sanitaria
Esta crisis va a cambiar a muchas de las Microempresas españolas, va a cambiar muchos de nuestros procesos cotidianos donde en muchos dedicamos demasiado tiempo y recursos.
Vemos a diario cientos de noticias de empresas que están aplicando forzadas medidas de Teletrabajo, todas ellas algo “toscas” debido a los problemas de liquidez que no permiten a estas invertir adecuadamente en soluciones seguras y productivas, esto hace que tengamos un concepto del Teletrabajo distorsionado por lo que cada uno estamos viviendo en nuestros diferentes entornos profesionales.
La digitalización de un negocio es mucho mas que enviar a trabajadores a trabajar desde casa, pasa por la optimización de la experiencia del cliente ofreciéndole diferentes canales de comunicación directa con cada una de las personas de nuestro equipo facilitándole así la gestión de su compra/consulta/resolución de incidencia. Esta digitalización pasa por el aumento de satisfacción de nuestro personal haciéndoles mas productivos aumentando su motivación y por ende aumentando los resultados que estos aportan a nuestros negocios por pequeños que sean.
Cuando hablamos de digitalización abarcamos un paraguas enorme de acciones donde aumentaremos nuestras oportunidades de negocio estando presentes en el medio digital mediante la comunicación en Redes Sociales, la presencia en comercio electrónico a través de plataformas propias como mediante plataformas de terceros (Ebay, Amazon, comunidades locales de venta online, etc,).
Todos estos procesos tienen como consecuencia un cambio de ritmo en el día a día de una empresa dotándola de herramientas competitivas para medirse con sus rivales directos por muy grandes que sean estos por las mejoras que van a conseguir en facetas como el servicio al cliente, experiencia de compra, posicionamiento en el mercado, etc.
En estos momentos difíciles hacen falta empresarios valientes, decididos y con iniciativa para adquirir competencias digitales para salvar esta difícil situación y garantizar la continuidad de sus negocios para estar preparados para la vuelta a la “normalidad”.
Pascual Cervera Gómez – Gerente Grupo Gómez Avanza
Miembro Grupo ACE
Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la. | mov. 670 912 674 | telf. 961 562 070 |
¡Quiero ahorrar!
“La factura de la luz no baja. Ya no sé qué hacer.”
Ya está. Cambio de comercializadora y la potencia contratada.
“La factura de la luz no baja. Ya no sé qué hacer.”
Ya sé, pondré en práctica todos los trucos para consumir menos.
“La factura de la luz no baja. Ya no sé qué hacer.”
Tal vez, cambiando las bombillas. ¿Y sí cambiase el equipo de aire acondicionado?
“La factura de la luz no baja. Ya no sé qué hacer.”
¿Y si pusiese placas solares? ¿Cuánto consume el aire comprimido? ¿Y si cargo el torito por la noche?
“La factura de la luz no baja. Ya no sé qué hacer.”
¿Cómo puedo saber qué medidas son efectivas? ¿Cómo sé si recuperaré la inversión? ¿Y en qué tiempo?
“La factura de la luz no baaaaaaaaja. ¿Qué voy a hacer?”
Ahora que pienso, el otro día jugando a pádel, mi compañero me dijo que había contratado una auditoría energética para estudiar todos los consumos de energía de su empresa.
Tú sigue dándole más vueltas, pero ya digo que la solución pasa por una auditoria energética. Se calculan todos tus consumos, cuales son efectivos y en cuales se puede ahorrar.
Posibilidades hay muchas, pero las tiene que estudiar un profesional: cambiar lámparas de sodio a led, colocar variadores de frecuencia en el motor del aire comprimido, instalar una máquina de aerotermia…
Soluciones hay múltiples y variadas para ahorrar desde el primer día. Se calcula la inversión para mejorarlo y en qué plazo se recupera.
La auditoría se paga sola con el ahorro que obtenido.
En algunas medidas no se requiere inversión, se han dado casos de un ahorro importante sólo con cambiar el turno del personal de limpieza.
Además, bien asesorado, puedes colocar unas placas solares sin ninguna inversión inicial y ahorras desde el primer día.
“La factura de la luz no baja. Ya sé qué hacer.”
José Forcadell Gómez
Dtor. Tco. Forcadell Ingeniería, S.L.
Miembro Grupo ACE
Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
La importancia visual en diseño web
El 93% de nuestra comunicación es visual, lo que es precisamente la razón por la que el contenido visual capta nuestra atención y por ello, afecta nuestra actitud y comportamiento.
Existen diversos estudios realizados por psicólogos, neurocientíficos y marketers que aseguran que:
El cerebro humano percibe los elementos visuales 60.000 veces más rápido que el texto
Los elementos visuales coloridos aumentan el deseo de las personas a leer
Las publicaciones con imágenes aumentan su engagement en un 180%
Las empresas que generan contenido visual tienen una tasa de conversión 7 veces mayor
Por todo ello es importante mostrar especial atención en las imágenes y vídeos a la hora de crear tu página web. Si tienes un estupendo producto, un servicio extraordinario o una empresa ejemplar, de qué te sirve si no lo transmites correctamente en internet?
Te recomendamos lo siguiente para que tu web funcione a nivel visual:
- Utilizar imágenes de calidad. Imágenes propias generadas por un profesional que sepa mostrar lo mejor de tu producto o negocio. Si tu producto se vende a través de internet aumenta la importancia de este punto ya que el cliente no puede tocar, ni probar tu producto, tiene que dejarse llevar por la imagen, de ahí la importancia de esta.
- Optimización de las imágenes. Es importante el peso de las mismas ya que si es excesivo el rendimiento de la web se verá afectado y por ello afectará también al posicionamiento.
- Imágenes en redes sociales. No hay que descuidar las redes sociales, son tan importantes como la web así que hay que mantener la misma calidad que en la web e utilizar los beneficios que nos ofrecen como los hastags para que nuestras imágenes sean localizadas, los vídeos, galerías de fotos, webinars…
Un contenido visual adecuado puede aumentar significativamente el ROI (Retorno sobre la inversión) de nuestro negocio, pero el equivocado puede realizar el efecto contrario y contribuir a perder ventas.
Por lo tanto, si deseas sacar el máximo partido a tu web y redes sociales, ¡adáptate a las nuevas tendencias y aumenta los elementos visuales!
Belén Plá
Pincrea Diseño y Marketing, S.C.
Diseño web / gráfico
Miembro Grupo ACE
Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
Crisis y Telecomunicaciones
En el periodo de crisis que estamos viviendo, y al que nos abocamos según todos los expertos, las empresas tienen que se capaces de reducir, sus costes estructurales, o costes fijos, entre ellos están las Telecomunicaciones.
Desde los años 2010 con la anterior crisis y con la aparición de los operadores low-cost, que las propias marcas han creado, los costes de telecomunicaciones han ido bajando por el efecto de la competencia comercial, aun así actualmente logramos obtener ahorros en las comparativas que a diario realizamos.
De forma genérica logramos ahorros de diferentes modos:
Adaptando los productos contratados a las necesidades reales de los clientes sin contratar servicios adicionales a los necesarios y/o sobrevalorados por los efectos Tarifa Plana o Promoción, impuestos por los operadores por presión comercial.
Adecuación tecnológica a productos mas eficientes en telecomunicaciones, aprovechando los canales de comunicación por la red de Internet, que son diversos y variados.
Realizando contratos libres de permanencia o con periodos de permanencia inferiores a los establecidos habitualmente, lo que nos permite flexibilidad para dar de baja y alta servicios en función de las necesidades que tenemos en cada momento, y no asumir costes de servicios que no utilizamos.
Y la otra forma de ahorro es el efecto ZAPATERO A TUS ZAPATOS. Con la aparición de nuevos Operadores, cuyo objetivo es la sencillez y lucha por precio, nos lleva a una guerra de precios, y los operadores tradicionales con estructuras más costosas, intentan lidiar esto y mantener facturaciones, con la incorporación de “Productos de valor” o supuesto valor…
Si lo que necesitas es una Fibra o conectividad a internet, 3 líneas móviles, contrata una fibra y los 3 líneas móviles, pero no incluyas el servicio de alarmas, ni el de seguridad en la nube, ni el servicio de abogados, ni el de servicio ofimático…, que para cada una de estas cosas hay otros especialistas, que posiblemente lo harán mejor que el Operador, y además no te harán contratos complejos ni “promociones”, al final todos estos servicios, salen caros, pues es donde los Operadores tradicionales suben el valor de su facturación, y los compromisos que tu adquieres y tienes que pagar.
José Luis Pérez Antón
Director Gerente SOZIAS Coop. V.
Economista
Miembro Grupo ACE
Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
Sistemas de reconocimiento facial por parte de empresas de seguridad privada
¿Estamos seguros que nuestros datos biométricos se están tratando cómo deben? ¿Es el reconocimiento facial u otros sistemas de reconocimiento biométrico por parte de empresas de seguridad privada legal?
Se cataloga como categoría especial al tratarse de datos “dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física”. Esta tecnología supone un tratamiento que, en principio, se encuentra prohibido por el RGPD. Se podría pensar que está incluido en alguna de las excepciones que incluye la norma, como el interés público, pero como veremos ahora no es el caso. Para este tipo de tratamiento por parte de empresas privadas se requiere un interés público esencial para que pueda ser legítimo y como tal con unas medidas de protección de los datos acordes a esta categoría.
En ese “interés público esencial” reside la legitimación de este tratamiento y para poder llevarlo a cabo se necesita una norma con rango de ley que justifique en qué medida y en qué supuestos el empleo de la biometría respondería al mismo. La norma con rango de Ley que ampararía ese tratamiento de categorías especiales de datos no existe en el actual ordenamiento jurídico y, en el caso de tramitarse, tendría que justificar específicamente en qué medida y en qué supuestos la utilización de dichos sistemas respondería a un interés público esencial, así como incorporar garantías específicas como exige el Tribunal Constitucional.
También debería cumplir el requisito de proporcionalidad y necesidad, por lo que habría que ver si con otros métodos menos intrusivos se puede conseguir el mismo fin de proteger las instalaciones y las personas. La regulación actual es insuficiente para permitir la utilización de técnicas de reconocimiento facial en sistemas de video vigilancia empleados por la seguridad privada.
Como en todas las normas puede haber supuestos muy excepcionales donde se pueda utilizar como por ejemplo para infraestructuras críticas, pero como norma general el reconocimiento biométrico (facial, forma de andar, voz, etc.) está prohibido por carecer de base jurídica, ser desproporcionado y más importante puede suponer un riesgo en los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Luis Rodas
Consultor informático y en Protección de datos
Perito Judicial Informático
Miembro Grupo ACE
Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
El día después
Estimados todos;
En nombre de todo el equipo de GRUPO ACE. En primer lugar, os transmito nuestro más sincero pésame a tantos de vosotros que habéis sufrido la triste experiencia de haber perdido a algún ser querido en este tiempo y por no haber podido estar más cerca y acompañado en su despedida.
Agradecer de corazón a tantos otros que habéis arriesgado la vida intentando salvar otras y lo habéis conseguido.
Y en lo material, nuestros más sinceros deseos de que la recuperación económica sea lo más rápida posible. Muchísimo ánimo para aquellos que habéis perdido la esperanza de volver a la normalidad en vuestras empresas y negocios. Fuerza y coraje para quienes, con mucho dolor, tendréis que tomar decisiones drásticas y no deseadas que afectarán a vuestros empleados y sus familias.
Solidaridad para los que habéis mantenido vuestra facturación, incluso aumentado, durante este tiempo. Que vuestros beneficios también redunden en el bien común.
Es un tópico, que no utopía, creer firmemente que detrás de la tempestad siempre viene la calma, al final del túnel siempre hay luz, que el laberinto tiene una salida, que la naturaleza que es sabia, nos enseña y demuestra que con la desaparición de la semilla nace la planta y esta nos sorprende con la flor, el fruto o simplemente su propia belleza.
Más pronto que tarde nos encontraremos ahí, en EL DÍA DESPUÉS. Recordaremos esta experiencia que necesariamente nunca tendremos que olvidar por la dureza con que nos ha tambaleado, pero también por todo lo que posiblemente nos haya enseñado, principalmente en lo humano, ayudado a conocernos, a conocer nuestras capacidades ocultas para sobrevivir, para vencer obstáculos, que indudablemente nos debe hacer mejores personas, y también mejores empresarios, mejores profesionales y mejores hombres y mujeres de negocios.
Desde GRUPO ACE, profesionales y también empresarios como vosotros, que vamos en el mismo barco, que estamos viviendo las mismas experiencias, os deseamos que el espíritu positivo guíe vuestro futuro y os de la luz y sabiduría suficiente para seguir adelante con todos vuestros buenos proyectos.
No alcanzamos a saber hasta qué punto os podemos ayudar con nuestras especialidades (www.grupo-ace.es), pero a quien considere que le podemos ser útil, aquí estaremos.
¡Mucho ánimo!
Gabi Martínez
Equipo GRUPO ACE
Cómo diferenciarme de la competencia en época de crisis
En los tiempos en los que estamos, donde hay cientos de negocios similares, necesitamos ofrecer a los usuarios o un producto novedoso que sólo nosotros podamos vender (tema más complicado) u ofrecer servicios de valor añadido a nuestros clientes para potenciar nuestro producto.
Si ya vivíamos en un entorno digital, a causa del confinamiento (Covid-19) más todavía. El usuario busca todo producto o servicio a través de internet, bien para comprarlo directamente mediante una tienda on-line o bien para investigar el tipo de producto/servicio que necesita y comparar con la competencia para posteriormente contratarlo.
Para llegar a este tipo de usuarios lo primero es tener una buena imagen online de tu negocio, una imagen que transmita al usuario los valores del mismo y que de un primer vistazo sienta la confianza y necesidad de seguir navegando por tu web interesado en lo que tienes que ofrecerle.
Cuando un cliente entra a nuestro negocio físico, es muy importante tener bien ordenados nuestros productos y ofrecerle una buena atención, en el mundo digital esto lo suplimos con una web bien estructurada, bien maquetada, bien programada, de carga rápida (el tiempo es oro en internet), visible correctamente desde cualquier dispositivo, con la información a la vista y mostrada de forma sencilla, que el acceso a la información importante sea con el menor número de clicks posibles y con las condiciones de venta o servicio bien detalladas, con todo esto ya tenemos un alto porcentaje de probabilidad de llevar a cabo la venta.
Una vez tenemos desarrollada una web profesional, necesitamos que el usuario tenga fácil su localización y ahí es donde entra en juego el marketing online, el cual se encarga de que nuestra web se posicione en los mejores puestos de los buscadores y en las redes sociales y que cualquier usuario que necesite nuestros productos o servicios los tenga a su alcance.
Una vez llevados a cabo todos estos pasos, ¡¡es hora de empezar a generar ventas y clientes!!
Belén Plá
Pincrea Diseño y Marketing, S.C.
Diseño web / gráfico
Miembro Grupo ACE
Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.